Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desbarrancadero

El desbarrancadero

Por: Fernando Vallejo | Fecha: 2012

Una novela de Fernando Vallejo Cuando le abrieron la puerta entró sin saludar, subió la escalera, cruzó la segunda planta, llegó al cuarto del fondo, se desplomó en la cama y cayó en coma. Así, libre de sí mismo, al borde del desbarrancadero de la muerte por el que no mucho después se habría de despeñar, pasó los que creo que fueron sus únicos días e paz desde su lejana infancia. Era la semana de navidad, la más feliz de los niños de Antioquia. ¡Y qué hace que éramos niños! Se nos habían ido pasando los días, los años, la vida, tan atropelladamente como ese río de Medellín que convirtieron en alcantarilla para que arrastrara, entre remolinos de rabia, en sus aguas sucias, en vez de las sabaletas resplandecientes de antaño, mierda, mierda y más mierda hacia el mar.Fragmento de la obra. Pág. 7
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

El desbarrancadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la noche

Historia de la noche

Por: Jorge Luis Borges | Fecha: 2024

Según Borges, su libro más íntimo. Veinticinco poemas y seis textos en prosa que reúnen sus temas más caros: la eternidad, los espejos, los tigres, el amor, el tiempo, los cuchilleros, lo que es frente a lo que pudo haber sido, la mitología, los clásicos, la noche y la evocación de la biblioteca de su padre, de la que sospecha nunca haber salido. Un volumen de versos no es otra cosa que una sucesión de ejercicios mágicos. El modesto hechicero hace lo que puede con sus modestos medios. Una connotación desdichada, un acento erróneo, un matiz, pueden quebrar el conjuro. Al momento de su publicación en 1977 Borges sostiene que este es su libro más íntimo. Los veinticinco poemas y seis textos en prosa que reúne lo confirman. En casi todos ellos, unas veces de modo explícito, otras de forma evocada, puede leerse algo del orden de lo personal declinado en sus temas más caros. La eternidad, los espejos, los tigres, el amor, el tiempo, los cuchilleros, lo que es frente a lo que pudo haber sido, la mitología, los clásicos, la noche: «Nunca sabremos quién forjó la palabra / para el intervalo de sombra / que divide los dos crepúsculos / nunca sabremos en qué siglo fue cifra / del espacio de estrellas». Borges afirma aquí que nunca salió de la biblioteca de su padre, el hecho capital de su vida; así, la abundancia de referencias librescas en este volumen es otra forma de indicar lo íntimo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (R)evolución Pink

(R)evolución Pink

Por: María José Martinez Turrini | Fecha: 2025

"Una bella reivindicación de la esencia femenina". Juan Lozano Nunca había sido tan confuso ser mujer. Nos piden que seamos SUPERMUJERES a cargo de todo, que prioricemos nuestro trabajo sobre nuestra familia y nuestras amistades, que aplanemos nuestras curvas físicas, emocionales y hormonales -como si fueran defectos de nacimiento-, que seamos eternamente jóvenes y nos hipersexualicemos en nombre de la libertad, mientras que cuestionan la maternidad. Sin embargo, hay quienes no se sienten identificadas con estas reglas, como María José Martínez Turrini, autora de El príncipe azul se destiñe con la primera lavada. Por eso, en (R)evolución Pink nos cuenta su visión del UNIVERSO FEMENINO a través de anécdotas, experiencias personales y una rigurosa investigación en psicoanálisis, nutrición y biología, entre otras ciencias, para que reflexionemos sobre qué tipo de mujer queremos ser, independientemente de lo que la sociedad espere de nosotras. Este libro nos ayudará a comprender y POTENCIAR NUESTRA ESENCIA FEMENINA, que a veces olvidamos o dejamos de lado, de la mano de una autora que tiene un estilo directo y desparpajado y una habilidad especial para encontrar el humor en situaciones comunes.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

(R)evolución Pink

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los colombianos somos así

Los colombianos somos así

Por: Eduardo Lora | Fecha: 2025

En este libro el renombrado economista Eduardo Lora estudia las corrientes culturales, sociales y económicas que dan forma a la esencia de Colombia y nos ofrece una mirada profunda y reveladora sobre nuestra identidad En Los colombianos somos así, el renombrado economista Eduardo Lora estudia las corrientes culturales, sociales y económicas que dan forma a la esencia de Colombia y nos ofrece una mirada profunda y reveladora sobre nuestra identidad, basada en las estadísticas más actuales y precisas disponibles. Con su estilo claro y un enfoque innovador, el autor desglosa complejas cifras y estudios para presentarlos de manera comprensible y atractiva para el lector, a través de tablas, gráficas y recuadros informativos. Este libro va más allá de los estereotipos y las generalizaciones, con un análisis riguroso y accesible que abarca todos los aspectos de la vida en Colombia. Lora desentraña los datos para construir un retrato integral y matizado de nuestra sociedad: qué nos motiva, cómo trabajamos, qué nos preocupa, en qué creemos, cómo nos identificamos, qué nos gusta e, incluso, qué tan felices somos, entre otras cuestiones. Los colombianos somos así es un llamado a la introspección sobre lo que podríamos llegar a ser. Ofrece un espejo en el que podemos ver nuestras virtudes y desafíos para fomentar una comprensión más honda y empática de la identidad que compartimos. Esta obra es una guía esencial para quienes desean entender la Colombia de hoy y contribuir a la construcción de su futuro.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los colombianos somos así

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emma bajo el cielo de Omán

Emma bajo el cielo de Omán

Por: Jean Reno | Fecha: 2025

La primera novela del actor internacional Jean Reno La historia de una pasión tan intensa como peligrosa. Emma es la masajista estrella de un exclusivo centro de talasoterapia en la Bretaña francesa. Independiente y reservada, lleva una vida tranquila junto a su gato, con el océano como telón de fondo. Todo cambia el día en que el centro recibe la visita de Tariq Khan, hijo de un influyente ministro del sultanato de Omán. Fascinado por el talento de Emma, Tariq la elige para formar al equipo de su nuevo complejo de lujo en Mascate, una oferta imposible de rechazar. Lo que comienza como una oportunidad profesional pronto se convierte en una espiral de deseo, peligro y secretos de Estado. En la exótica capital omaní, entre encuentros prohibidos y una red de intrigas, Emma se verá arrastrada a un juego en el que cada decisión puede costarle la vida.   Emma bajo el cielo de Omán marca el debut literario de Jean Reno, icono del cine francés con raíces españolas. Una trepidante novela de aventuras en tierras lejanas y misteriosas que rebosa pasión y sensibilidad, protagonizada por una mujer imposible de olvidar.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Emma bajo el cielo de Omán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mirada a la Comisión de la Verdad de Colombia

Una mirada a la Comisión de la Verdad de Colombia

Por: Varios Autores | Fecha: 2025

Un trabajo holístico y revelador, que demuestra el verdadero impacto de la Comisión de la Verdad en Colombia. Este libro busca compartir aprendizajes y reflexiones sobre el trabajo de la Comisión de la Verdad de Colombia en las voces de diecisiete autores, desde dos perspectivas que pretenden ser complementarias: las miradas internas de quienes conformaron los equipos de trabajo de la Comisión, y las miradas externas -de personas expertas o aliados de la Comisión-, que atestiguaron y/o estudiaron a profundidad su labor. Estas reflexiones girarán en torno a siete temas priorizados: la incorporación de enfoques diferenciales en el trabajo de la Comisión; el trabajo con las víctimas en el exterior; la participación y el diálogo social; el reconocimiento de responsabilidades por hechos cometidos en el conflicto armado interno; el rol del arte y la cultura en la labor de la Comisión; el diseño de la estrategia de legado; y el acompañamiento psicosocial en los procesos de esclarecimiento de verdad. Esta publicación también incluye dos entrevistas conversadas con las reflexiones y discernimientos en relación con los retos políticos y operativos de la Comisión de la Verdad, y de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia: una con Francisco de Roux y Fernando Travesí, y otra con Pastora Mira y John Paul Lederach.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mirada a la Comisión de la Verdad de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las malas

Las malas

Por: Camila Sosa Villada | Fecha: 2025

NUEVA EDICIÓN Un libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero. Las malas es el retrato de un grupo de travestis deslumbrantes, de sus experiencias y su solidaridad en un mundo que las condena. Amparadas bajo el afecto y la rabia de La Tía Encarna, serán testigos de cómo la llegada de El Brillo de los Ojos, un niño abandonado en el parque donde ejercen la prostitución, lentamente modifica una amistad que parecía eterna. Camila Sosa Villada teje la vida de esta vibrante comunidad a principios del milenio y desafía nuestras ideas sobre el amor, el género y la identidad. Una prosa precisa y descarnada que a la vez celebra la alegría de vivir en un cuerpo que renace. Novela ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2020; el Finestres de Narrativa en Español en 2020 y del Grand Prix de l'Héroïne 2021, con más de 100.000 ejemplares vendidos en el mundo y traducida a más de veinte idiomas, Las malas es un manifiesto explosivo, una plegaria, pero también una venganza.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora argentina
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura
  • Otros
  • Literatura argentina

Compartir este contenido

Las malas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autobiografía

Autobiografía

Por: Angela Davis | Fecha: 2017

Publicada en 1974 y escrita cuando tenía 28 años, la autobiografía de Angela Davis es una radiografía fundamental de las luchas sociales en Estados Unidos durante los años sesenta y setenta, periodo en el que se convirtió en un icono del Movimiento de Liberación Negro. En sus páginas, Davis expone el punto de vista de una militante afroamericana y su particular visión del movimiento negro y el feminismo, en uno de los momentos más efervescentes de la historia política reciente, cuando el imperialismo norteamericano estaba a la defensiva tanto en el exterior (Vietnam, frentes de liberación, etc.) como en el interior. Fue en este periodo cuando fue perseguida y encarcelada por diversas autoridades, falsamente acusada de secuestro, conspiración y asesinato. Más que ideas abstractas, teorías o ejercicios intelectuales triviales, lo que encontramos en este volumen es una profunda preocupación por la dignidad de la gente, en un momento histórico en el que la lucha por estos valores se libraba a vida o muerte. Y Davis luchó por la vida de muchos como si fuera por la suya propia.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Autobiografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia y fenomenología

Violencia y fenomenología

Por: Valeria Campos Salvaterra | Fecha: 2017

"Violencia y fenomenología, aborda la filosofía de Derrida, entre Husserl y Levinas, a partir de una preocupación ética y política que tiene que ver, ante todo, con una inquietud respecto de las condiciones de la experiencia en general: sobre cómo se produce y se despliega significativamente. Los autores tratados abren la posibilidad de pensar una cierta violencia asociada a las normatividades fenomenológicas que guían dicha producción, en cuanto no son simplemente trascendentales, sino también históricas, pues su origen es también un proceso de génesis, donde las estructuras ideales se mezclan inevitablemente con elementos mundanos y condiciones fácticas. Estas co-implicaciones hacen posible una lectura de la fenomenología en clave jurídica, que pretende desestabilizar la fuerza legal que regula, de derecho, las relaciones epistémicas estableciendo privilegios y jerarquías entre sus elementos. El impacto que esto tiene en la configuración de los regímenes de representación es así fundamental para abordar críticamente la violencia con la que está enlazado todo proceso discursivo."
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia y fenomenología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la ética

Breve historia de la ética

Por: Victoria Camps | Fecha: 2017

Al plantearnos qué es el bien y la justicia, o cuáles son nuestros deberes y valores morales, nos inscribimos en un proceso milenario de reflexión que ha dado forma a la ética como rama filosófica. Desde las primeras preguntas de los sofistas y Platón hasta la ética aplicada contemporánea, todos los filósofos han dado sus diferentes respuestas a los problemas morales que siempre nos han afectado a todos. Por ello, probablemente la mejor manera de entender qué es la ética es recorrer el pensamiento filosófico occidental que ha tratado de explicarla y teorizar sobre ella. Con clara voluntad pedagógica, Victoria Camps (Premio Nacional de Ensayo 2012) propone un conciso itinerario histórico para conocer la evolución de las grandes cuestiones éticas que han ido conformando las sociedades en las que vivimos. DE LOS ORÍGENES DE LA MORAL A LOS PROBLEMAS MÁS ACUCIANTES DE LA ÉTICA ACTUAL.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Breve historia de la ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones