
Estás filtrando por
Se encontraron 1397 resultados en recursos

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. 1,
. "
Di r 6 et or r Hs D on sa b 1 H 1 Fr n EL nA N0 ,
, .
_ ----A'-.Ñ_O 1.0~S_E_R_I~~ ___._ }__ ~olombia,--'Medellín, 15 de Noviembre de 1894, {Número 85'•
. ' ~ ~~\e 1)e~i6mco a?al'~.~el'á, por ~hol'a\ dos voces cn,da seróa.na:- La sl1s.crip:üón por- &t)ri& <1~ 10 n.úmeros vale $ .1 . .,~ Vorre'!liP. 6n,!"nci~ pUblica.N' anuncios á razón tle euat,ro. centavos por linea d~ lcmg.pnm.er, y remitid.,.
0 - 0.0 eClltavos.-El nume!o suelio. emeo cont .. "". el $- para seuoras, broch-::s, pulseras, lapicel'os
con plumas (le oro, etc. de.
AWrfOULOS DE F ANTA01A para
regaJos : uecesel'es, CSfr'€8, carteras fi,
lHIoS, espejos ¡.n.iosos, libros para 011' miSH,
rosarios de plata y conclJ,¡h álbunjes
eOIl y Sill cHja ,(1e música , y DlllChos artíCILIos
más, del mejor gusto y de úititl.la.
. novüdal1.
SERVICIOS 1m PLATA, miíquillas
de coser, las f¡1 mosa¡¡ l1¡Lvaj as suizas,
COIl 6 enchiilas, binóculos de teatro J' de
larga_ Vist.a, leu ttlS para ,leer y para. ruimoros.
. AI~teo.jo§ p:,u'a todas las v~§tas, COlQ
:snt)l~t,()S de nÍ{lfUcl"llhAH\ y O!'O.
Se . cOR!.poau~ toda clase de A'clojes
y se ~':¡U'auHza, el tl'aba,~o. r· ~22
Vino fortificante, digestivo, tónico, reconsti-l
' ' tuyente, ele sabof cx:üelente, y má.s eficaz para
hLS personas debiliÜtdas qlle los fel'l'ugliloso:s y
las' quinFLs. Conservado por el méto a,steur P r: e~Ül;íbese en las molestias del
I
. est6mt1g'o. h1 c\-ül'osis, la anomia .Y las COl1-
l
. val:lcen0~~~ ; (1::,te v~no ~,e .recolll.ienda á l as pel'stUl,:J;sde ec1:l\:!,11 á las
mUJeres ,Jovones y a los nlÜOS. ";.lr
Dcsconfíelile de las falsificaciones.
Se advierte á. lo:'l falsificadores que sarán perseguidos ante lh ley.
, Se vende vOl'dadero y legítüno vino de San Rafael en casa de
10'8' señores 1:' ASTOI~ lU~STR1WO y ca '
Drogtter'Í{¿ Central (J)la.zc¿ '[J1'ilw'ipal, nú.meros 76, 78 Y 80).":"'-jl f (!rZelllin. ~U,
--c----------- -. ----- --- - -~ "3 ~ e ~ ~
INDIA ~Hi~~ -.il ¿f~ >'-7 g,.S 2 ~ ~~
~1Y ,ril ~ H8~ ~~~
'~":1¿'" 4-~1,¡ r __ 1 .o-J ,-. •
/.p" "- ~ o rJ) ;:; =: ~
\~.,<:~>~.) Z ~~. ~ '0;:: ~ ~
"'" ."-...o~ 'O~...", SI:.:l
2)- ;E~ 1j
~ ____ g '0$3 ~
L..... ~.¡:; ~ ';
L' ~ ~ ce \o~
Z r-",
socio JULIO E. J301'ERO, á quien hastr..
aho.ra no le había sido posible pre8t~n'
ele lleno SUB ser'vicios, venga llqy á, ()CQ
pa r su pllesto de trabajo.
Está,. pues, nU ó mejores c¡ne
las ,_o (1) <:) <:)
sas lomas -de pa.sto natl! ral t'lGl pne.d(;)ll
sostener cn: ,todo tiernpo 400 Ó 500 reSeS -------. I
r_l ~ § ~ W.~ }1
__________ ~ ________ ~~~'1~~~~~~ .8
de cría ó de l6vante , y sobran muchísimas
Horras l'lrO'pi?
-aBre el 'actmll OO'lgreso, ;:;0-
mo !'epreselltélllte del Partido libe-
- ;l'a1.
San H.oque, Oct n'bre de 18!.H.
v·· 17'1 J 'r B "". l!J1,l'~eo ~ e ez, tlRD ( . at.ero. \1el:X
'Marulñnda, Roi¡erto Botero E., J!'rnnci¡:¡.
co A. E,coh;)! B., Juan B. Ul'10e, Migue l
. M. Fr~llco, Arturo Agndelo E., Nereo
E"cobar, David M. Jilnéu cz , AbrflbaiU
Henao, Onofre. Oórnez 0.,B~10'y H:erre·
T!lo O., Audi·facio Monsalve, Demet io J¡l'
fa(.nillo, Domingo A. O~orño, Jaime de
Grt,iff, J3a I t.aSl,tr A. ·Peua, l~eao el ro Oi.
raldo Z, Mil.{tJel A. R:wlÍt'ez, lVI:co Pablo S,1I1-
,che?" Jo~.é Miguel L0ndouo, Jo~ti LeÍlu
Oarvajal, Je$ús NI." GÓlnez a., Jlwn lVI,"
Gaviria. Fraucisco Javler O "OZCO, Rai.
mundo lI.L púlito Dülgado, Jua II O. U ri.he,
Jj'loceutino ' GOllz 61ez, M~l ¡)ne l :c
;Bafl'ieotos; Bonifaeio Garc:a, J o,é 11oi.
sés Qrllnez, I~ lUael Ja ra mtllo, Abrahf\l.H
Dil, Teodomiro Car!lll)o~, Aoton iq M:
Ruiz, Frrjo'eisco ·A. Mo,1toy ¡\, JU!ltl B.
Botilla, ~uis M. C¡Hdou a, Lui~ F. B!é~ vo,
Marco A. O"o rio, N OI)Ot ill.lf'CllO Montoya,
l~ ie (¡ z::lr Valc ncia R., Eh, dio RHS.
. trepo F .• l\defoDRo 0118[", Ant.on io .Tosé
Duque, Je~ús M. Cül\¡ do O., Ra fae l
Llano, Jo é Domingo guir., .Ju lio ArMt
dor S., Al ejo Ya le¡;lei .. , P il sc",~lo AII'a.
l'ez, Jo~ ¿ D. Arteaga, José Dol0 res ]}lcjín,
N aroiso M. .ca,.;as, J ul io .cés;¡ r UH ,a$,
Ramón M.~ Bnlbír. , Felipe C¿lstafio, ;J,).
sé Cadavíd, ,$ miliullO 'J.'ubón, r...ui ~ DeL
gt\dq,
Andes; Oott¿bre 29 c1e 18fH.
. Sellor FiJel Caoo.-MedelUn.
Los que .suscribimos, miemhros del
Part,ido IJibernl, ¡,OíS adrl'-Tip10S gustosos
á las lllUnj festac ¡oll~8 que os
han 4ecIJp los Jibt'rall"s ue lViedellín,
á la par qUl" os Jelieita;nos por el n·
.cierto y eu er~da COl) que defeudéis
.en l.as columnas de lJa Co rrespondenci(
t llnestt'as idea.s volítícas.
Niof,tuor Gouzález, 'Fran cisco More ll!),
Epi ~a cio G')!J zalez, AUlul!!lOO Gotl.z ;i l ~"z
O., :¡;Rl~li'en(Ji0 Púez S., Fn\tlci~co Oon.
:zál ez, F~d e rlco O;;pinú. c., Lt~i~ M."
·González M., JUliO R. Corren., Carios
.QótnI3Z, Enrique E~co b¡; r, A¡l[,onio AL'.
gel M., Luis M. O"'píll ;:;., MH.\I!i cio 0 -
ChOIl, Teodoro Mejía, Juau }!". AlIg'el,
Muceliauo Mejía A.., Oorgouio Uribe ,
¡. d, \, P;lscul.d· OiH'ueuas, Nic~uor Bra vo,
'l'eodoro llLJía A., Marco A. Jaramillo
del Valle, b~leute!'io Restrepo T., Pedro
M.a Pt,lacio, Eori<'] \le Hestrepo, JnalJ
Nepo!lIlH'cOO Bravo, Gabriel Rúa , Beui.
cio MMaies, Juan Fra.nco,.José Primitivo
Dil e¡ tle, J Uilll de Dios Al v-arez, 1 'idoro
T,~b() rd:-\, Alojandro Correa M., Juan
de Je'ú~ Río~ , Antonio J. l!'ranco, Ant,o.
ni,} M.' Unbe, Frallcisco E. Uri be, José
M. Oad¡.\vid, José Vice ote Correa,
C,¡r1o~ Suld;;rrÍfI¡fu, Jos& Antonio Sie.
rra, Je"lí" M." Sl.\ ld nrriaga, Félix A..
Pa!' ej~ B., S" II ti c)go Ca rdoDil, Jos~ Ma'
ría Ca!le, Mnl'cel i1l0 C¡I,f, lI1Utlda, Mareo
A. PiNlrahitn, Eu<; tacio SerDa, 1\ ntonio
AlvH!eZ, Antooio M: Mesa, P..ailLltludo
ROlldi) (l , Pedro M." Véler., M:Mcel ino
M0n¡oyu, FraL.ci~eo Ribern, Rafae l A.
A!.(ui rre, F él ix A. Tobón, Manuel S.
Pt;¡;a,ja, Eli,;eo Mejía O., S .. udalio G:a .
I'irill, ,Tnli íi u 1'obóH, Martío PalaCIO,
J llan B. Me jíf., l~f;¡nC1"co A. Di ez, 1'0.
tU1S OA l' cí,,: 1!'~rrnín Ool orado, Nl.1.ciau.
eeno At ii\s, Dimas Muriel, Eugenio Co.
rrea A., J~lías Go oz ,dez U., Caln ilo A.
G IÓ Il:/: de?" NLuud S. Arbo!erla, Justo
P. L¡,) i\/,,, ñl), Al'il-ollio Arboleda, JUi\n
B. G(luz~lez, Vl:lui\ncio A b¡~d. J oaq uín
iVlonwp. J eo Ú~ M. Abad, Vespusiano
U,ib~ , O¡l ,; iltlir • J ;
du J . R~mírez, J'nau Fn.oco, o~e Be-nito
O~piua, D" úito Amaya, E?in'fol'o so
Véle7., Carlos Correa, TOrt:UiltO Cardona,
Manuel R. Sepúlliedu, J e,ú ~ lit" Acehe.
do, ,Tos¿ D. Oalclllu", Juan (J. Urille P.,
Jun.u Clírnae,) Auebedo, José M.' Vás.
q ner., Pedro A. Rí QS , CallJi lo Cardolla, Rn..
fael g"cúbar 'r., Segii>!D.unclo ,Pu erta,OerlJl
álivVo lfl' E., Jult oSnldflrrifl ga, Fmn.
ci~co P"uertll, C¡\f1'I'én, Ou rlo~
F. C:,jl e, Man uel A. R es t.¡·0¡Jo, .Juan
B-ltl l l'\;\ P"',mirez, JU llll B. Auebedv,
H ern ,e!legtldo M/trí o, MatíllS C"s tafíc
d,t, ..3ern ;¡be S{¡nche>r., Vicente ,P<::I :íez,
lVraolle l ti. Castañerl::\ B., BJuifacio C,~,.
"fíed,\, An t.onio Cba l/a rría, J esú, M.a
:Pn rr ¿¡ , ' i\J:¡ri.i ll ia ulj }3.,bera, Francisco
H'-H\t(¡j'i\ T., ;,hn uei A. H ern Íl ndez , I);,J, .
vid Oha verril , Oarl os Ortiz, José Miguel
F'l,) ('i! [ llder., í.,uciano Torre:> G.
COLABORACION
RUINA
En (lía" pa ·a .. dos se pre~elJtó {L las Oftmarns
1I1t proyeeto de ley que grava In
e. portaeión de pi'odnetos eolomhiallo!;;
pro,)'peto te 'ldicllte {t completar la obl'a
reg-enel'l, Carlos OOI)II ·,[ez
\G., Pedro p a blo Toro A. , Pedro Pab lo
Arias, Jua.n B .. E;:cobar T., José V. Mó.
lina E., J o.í Ni: Entancur, Di0UísÍo ¡
~iejía, 'fomás Zul {~ta, Pedro M. Dusl;a.
í,pa~te, .4,\l.11eliano . 0 spiua) S(:)bastian'
J a?"uyn HOS dice que leyendo el dis·
curso del Sr. Üspi)):;L lHl eUMlltra lo nlg
·UIJH. alllsió a.l E(!l!adol', .Y qU(1 desea.
fiJar eOJl e!H eid at1 ci.ertiü ~" hecl:¡.a. por el
Sr. Gal'da _\ledi¡}(~, y estallloi:l líO Ba./(mzQ. a.e Comcroio,
::\ofi"mil qut' "ólo pat laRt'gw1CfHCióu.
NOi:l 1'('(le1'e ¡\l é.~·o las lllá l'alleía" reo·
r ías e('oilómiea,;¡, prop::1s de pncblos á
qni"ne;;¡ ofIl S(!}t la luz que inadia de
eenti'os eiviilziMlo8, y que ~L ,'ceas ureen
"el' mejor en t iniebla,:;.
Yen Rcguida )lOS CLlenta, qUE'- ei impllf~
stO g'rltv¡¡dór del oro, la pl¡lta, el en·
fé) los bévn,Lllos, lo' P~.g!l, 01 extmlJjel'o,
cons~midor de e~os artículos. i POI' Dios,
Jm'uyo ! }, cómo ~e le ouurre , á. 'Ust~(l
que, por costar más, los productos colombiallos
pn odl:!U \'emlerse all cude el
mar más caros '1
En allnellos mercallos valdrán los al'·
tículos a.1 p l'ccío que les fij(m los di ~'e r·
sos cOllcnrrent,es.
No es Colombia la sola nbastecedol'a
en los mercados de oro, plata, café y
bf\ll ;:¡,n os;.Y 110 sólo no 10 CR, sino quc e"tá
en 1)(-'01' situación que sus COIlJ petic:ores.
11"s que presentall el ¡:il'oyeeto quieren
que los empresarios tra.bajen lHl.ra
el Gobierno, cediéndole sus ganancias y
auu dándolo prima si nqué!lasno alcanzan
á cnoril' el ilnpncsto .
Oon este impuesto. como con muchos
otros, la Regeneración acaba.rá con las
in(ln sGrias. J<~lIa verá IViombrada que
de lo qlle qnisú formar Llllft renta obtu·
vo nn desfalco en las relltHs llaeiouales.
;:;Iír'urá 1<1 mi . .'oria g-elJerfll mostrarse te·
rrillle .' amont1zadora; los cafetales ::1,UandO!
l ildos; lfts milHLR de 01'0 en sas¡¡
euso ; lit" de plilta, qU(~ con la bl!el'to.~ ¡hlra cri tar
la i 11 Lrou. :a:c i,ín (le pn pas de Ot.l'OS paí·
ses! P ero ~>'I'Ú Vl'SC la pl'o(! ll(!ción !le pa·
pas de Ull indi viduo, de UII IOllllicipio,
lie UII Departa ll1ellto, y tal gl'av¡¡.¡¡¡(>.n
110 lo pa gar;lJt I¡)s eOIl !,; l1ll'lidol'e;;, si llo " l
ludi viduo, el mnlü(: ip~o Ó el Departa·
mento g l'!no,;. Bn
el 1ll l're:ltlo ,le to(]tI
nH:)I'(· ~tdu UIJ i ve rs al, obti t'lIll11 qHl!lOreS
ga.Il a. ll ei,1H qne los prud uet·(l res de otr'os
paí ;;;e~; ü mva lldo ta,ll-).'; prodll ctOF;, ("!:i
. d.eui l', ltlleiénd o! os Il j<1;' eal'O;;;, so npropia
el Gohi ~'rllo la energ ía., t rabajo y ¡lcti
vid'ld do~;vl eg'il'¡os P")!' lo ..; \'erdadel'os
[,lc tM,,¡; de h riqn t''l, ~l p úbl ica ..
Sig tW Já,rn,yo I'etl, ir lHloIloS q U\)· e~( is·
tió ' el 'impnt':,;to so\.)re exporbteiún tlo
quinas cuando estati tenían bu II p!'e·
cio y q ne CLl a ndo no Jludi e loIl soporta.r
la eOlllpetell ci .. se SUIJl:iUliú el diezmo.
¡ Excelonte argnlllcllt:l.eión I ~ POdl'{¡ de·
ei1'1JOS si no contribuyó en gnln ma.!lem
á provoctl.r la, uompetenui<1' en otras partes
el alto precio de la qlliufl" originado
pOI' la renta llevc1Jg:Mhl, p Oi' cl Gobierllo~
¡,. Podrá igna.lrneuté clecirn Of:¡ qlté Inérito
t.iene la, sn presión de de re,;hos d~ ex pOl"
taeióll sobl'e artícu lo:,; que ya no 'u 02:·
POl't"u ~ El impueslio ITIll tó las qllinas :
despnéi3 se al~jó tlil bnse:L de uU\Jvas
víet,im:ls, De un cadivt'l' u¡),cb podfa
espera·t'.
Otra CORa muy euriosa qlle no dcQe·
mc>s 01 viciar en t'stos buclIos tiem pos:
García i.\lorcno fue el implant<.\llor del
sistema preco lli 7.~ldo por J(j,t'uyo, qniell
u)¡) dice que allá en el Ecuador todas
las reforma.s son lentas y que poe eso
uo han·da.do paso atrás (¡,Y adekl,llte n
lo Será u Hcgc¡li.mwión y Gai'cía }rIore·
nrj una. mi.:3llla (Josa'! Que lo resuelva, El
Con'eo Nacional. l1.Jc.imen.
ECOS Y NOTAS
lUuelle de Puerto «:olombia.-Agl'ilde·
cernos debithllllcll te át ~O$ eñores pro·
pietarios de I,t Fotogntji,t lÍe Aficiona.dos
de B,\\'l'anqni lla., el obsequio que se han
servi(lO ha.cemos do dos vistas del Mllelle
¡le Puerto Colombia, que dan ta.n ex-a.eta
como t:n~ena ideu, de esta i loport-rbll te (,bra,
y que por Sil esmerada y a,rtí$tica ~j ec n·
cióu cliuen mny biel) del Estableeimien·
to q ue los ha re ~ni t,i d(). En Il uestira oficina
puede ver quien lo (lesee esofl eua,·
dl'os, y pam que el leutor juzgue de las
ventajas que al Oomercio lJaeil)ual ha
procurado el sC'ñor Ui811eros con la COilS,
trueoióu del Muelle; copiamos en soguida
un fragmento de la carta. en que los
señores duoíios de la JJ'oíografía de A,ficiOltados
llOS unuuc.ia,í) dicho obsequiQ:
"lGn rresencia de esLa" vistas podrán, los que
no ~onozcall el gig¡l utesco Muelle de a cero, foro
ma\'~o idea mús I,l~ac.tll de esa. ntrcvida· oltl'a qne
.hace honor al experto Iogeniero seüor Ci neros.
"'l'nn ,bi6n podr,tu notar, }¡Ol' nna ue l ~ s cita·
das, qne hfty cuatro buques [tres 1·u.pOl'es y uu
'Velero] arrimado~ al Muelle, y que tod,n>fa quo·
da. lngar, en In. cabeza. del mi$Hlo, parfl qUE> atl'aque
un qninto hnquo. Y es do saberlSe quo aUl1 (;lll
"sto car,o , por la Imcna. disposición de .iaobm y de
b H\lea férrea., pnedHu lus buq nes todos doscn.l'gOl"
y clrrgar iL uu mj~rno tiempo con toda. comodid'
1!J . S" YOI' :í igua.lmollto 1) 110 eu el lVrllellB no
bay depós it os (, bodegas para la carga. La Em·
presft "The Barral)(juilht Hailway & I'iel' UY,
L" 11:, CI'oído ¡tblemence el! lwmbl'c de la,
R()generacióu, y acaso tambi6tl e ll Hom·
bre del Gobio!'lJo, de qniell los supone-o
mos IImig'O:'3; y el últ'mo ~ uel ta, ademiÍ,:,;, .
esta l1ut!¡watb contra 10$ que han cre.í"
do en ia exi stp.llcia del PeMt .P(.tn(.~má ;
l' ..,alvaJe il'l'upeión tli fu,n¡¡1dora, vencítia
üll prilller euellelltro por el hOllarn¡\,,~
iollaU'
Tolller ·Iu g¡tr, fa,!ta sa.l>er si !O$ a utores
de lo:,; telegramas eÍt;H\oJS ap1'0eiall eOI!
imlM['¡;i,didllÜ y exacüt,llll 01 intorme ó
illforme::; de la, Oomi.:;iúll; yen sPguLlt!()
IIIg'ar, es p.!'0ciso vel' s i é::;La l' ül;í bio Ó IJÚ
tlldos lo ,; datoi:l y dO::l1mentos indispon·
s.,~[¡ (~s pa l'fl, Ileluw iHI l!().IL!elit!o.-G na ve~;
I't'suél tílS afirm::tti YIi men te esta~ do:,>
ul1esLi()lll'S can l ll Jl>
Naeióu: ¡'No hay nin g{¡u c lllplea,üo púo
'u!!t:o u<)wl'l'omeLido ell illdi gllilS llego·
<,i¡¡doll e" I' esp,~ e to Ú los .1!'eJl'oc;ll'l'ilcs
de A l! t io(jLl i 'L y Ha 11 ta.1I (1m'», la. Nc'l-ci(m
p\l0d(~ qnct! ,u' IIl~ r.~n;l{li\b ele qno CS¡1, e",
lit ventad, y debe al)sol \' e1' ¡LI rmrt,it1e>
r l"geIlCI'a.L101' 11e lo" gnw 0s eal'glls q 110
¡~ U aquella Illatcl"'\' se le lIan Ilt:c ho; pe·
ro en ronel'S sel'ú J'urzo;30 ~eO'Lli r 01 .proceso
pOI' una en1!m I\t ) 1ll l' 110tj g rave <¡ne
b inq!liliLla, ha~ta hoy. iYUlil q ll P el diIlero
vale lt~ hOnI·¡t; y;:;i c,; illlperdona·
ble el d espojar' ¡le a.qnél á lo,s indi v ;t!uos
6 á In. UOml1l1lUad, 110 es [l!lra tliS( ~ ldp;'j,dn
el CLlTeoat,u' Ú uad ie ese otru lliell, al
ouu.1 ptldiem Ilamarse-Gomo de la lilJel'"
tad dijo el Voeta.-
no oompm'ó"ble al 01'0
ni cr.l bien lItG·Y{)j' de lit (tnehu1'('sa Nerrcl, .
QLlien dio el grito -(le alarma, coutra
los e;seá.uLla.los del Pctit PUHmná, fue h1.
g egcLlenwión 1l1il:till rubor
que son capaces de achac(~rl(, á la opo·
sieión lo mismo que sus a.mos hacüu, ó
brota. inconscientemente de \lua üabeza,
sin memoria ó sin pizc¡>. de illtel igencia.
Defllnci6n.-Enla semana pasu(la mU:·
dó t'U esta eiudall el sei'ioI' .1 nan UOllU,
agen te de La. )!Jquilatú}c/. de Nueva York_
ll.
, . qué . . garr.o,~ poes rasúA e tnocente,,' mg:itl'ro " "':'De Oris l.úb:H CoiólJ no hn,blaría, üs.
. ti e ll~ enernig'o>1, "e encolltr'ó coumoigo ted eOll nüs l.mtusia,smo.
en tila:> paS<1düS, y entl'eél j' yo tuvo
1 ngal' el el iúJogo siguicnt,e: -y ~ q lié ten-emos llo,;otros q ne ver
-bipwpre ll>lt,cd, me elijo, con el ci- con Ol'istóbal Oolóu'~ Si los illgle"es
garro I'fJ h bómk q,ne explotan nUestros merca"l()~,.Y 108
_y usted ~iempre con las lútrices en éspir.í'í,)Jes que se llev<1t'o!l lJIIC,5tI'O Gro
,hr car,t , .le resp(l!ldL 11;) hicierall una e"tatna, pnse; pero
-I.~ s qile las nitl'iecs son intli~l'eusa. ú nosotros ¡,qllé nos il.nport't '! Admi-hles.
. tieull0 el pl'llIeipio de la 1'llJidad de la
-Cús:pitw! y i. quién le lia, 11:ebo que espeeie !iUlJ) ~Jl1a, de hr. fratcrl)icla(l uni·
el eigan'o uo es EaluoifÍn ll,cbsjlt'lI,,;abJe · ver/:',aL del ' 1"" l'az homl)J'('ls!
, ~:p,<:wa~ p,~ra ' ~lIatarno:,( fraterllnJmente ; -Boy sÍ que está aticióp á hacer ase(jN::iiólI, sitiO clir al Oongreso qll,~ erija ulla estatua
mÍl" bien á cleséelldersiúnpre. Dios, en al.inventor del eigarJ'o, y ~í,d'emás para
sas días 'de munificeflúi,t, envió á los sus descendiente~ pensiones sobre el
franceses el espÍl'ltu y los pl¡[eere~, á, '['esoro, Y honores.
los ingj.eHt!S el pOsitivislDo y l¡¡s libras, -Pero la, Ilación no tiene plata para
' 1 't l' 1 '1 . /, eS,",,8 gTaeias. a :08 l a m~lOs ¡t.. pOeSi¡t Y, a mUSlCll. y
, á üo,~otros ' pobres diablos de gntií~tdi. -Acab(ll'a,mos! le respollf1Í; y qué
110S, perdidus eI'l las sel vas de Ainério(1, poco se l~ alc,tnZil de achaque de pen-como
las zorras el! los rastrojos, nos E~Il' sioues, do Oong,re,¡¡o ,\' de eosas de este
\ ' ió el eigan'o llf¡,['tL matar nLle~tr()S 1<11'- país. & Aüa,:,o no es lo mismo pam de;
gos dí.'lS sin oeupaciÓu, para «(istraer el'etar penSlOneti qu,e, bltya so1.nalltes, o
est.a vida t<1Jl·l'a.lt:;l de enlociolles y pb1' U11 pequeño défieit de t.reS millcHlcs y
,'Coces: I,Oómo podríamos .;vivir &in el medio 1 Qué importa, para eiel'tos horn·, ·
eigar¡;o elJ est¡1 -libre y fastidiosa, Amé, bres qne la Ilación esté 1'1\ ballearrota"
rica ~ , eon tHl que (>l1otl á costa,ajena hs eehell
. __ Vámos rí. VOl', me replicó, ~ cu{iles clwrllwhosos '1 La -:Nucva Gmnatla por
son las virtuIles del cigarro~, ' mü(lio de sus R~pres e nür.utlls, enticllue
-l%cnehe us ted, le l'úsponclí. El lISI) , 1' .1 tlIlen tOllO Ú l.lL manera de Oésa.r, que.
del. <:ÍgalTo no és UH v'icio, eoUlO ll ~tüd .' uo so ere.yó gr·an.de Lotnhi'e basta qlte
Jo ha- di~ho en mida hora'y peor saz,(¡u, no [-le vio debiendo Cl1al'eilta minollc:s.
sillo nna necesidad Íl1\LSpellSa,ble para y si absolutamente falt¡t pla.ta" g.irare·
nosotros los americanos, qne 110 telle· 1,1lOS cOIltra nuestros nietos, que son una,
11Il0S mejore8 v1ne'Cres cOllql1e l'eempla· especie de casa deH,othsc',IJi·ld liara al·
zarlo. · El cigarro es el ' compaílero ... del gUIJos de nuestros fillaneistas moder-viandante
en l:;t,s lllo11tañas, del'sabio en nos.
JUAN DE DIOS RESl'REI'O.
'4 de.'.Agosto ~~e 1855,
su gabine,te, del pobre labra,dor .en sus
.t,a.reas, tlel desgraciado, en. todacs par-
_.. . :====== =
TEATRO
OO])1.PAÑÍA. 1lISPA:'W":AJ11J<:IUGANA DE
ZARZUELA,
EL REV QUE RUBO
Dos vecesconsecutivas-sába:do y
martes últirno-ha exhibido la Oom·
pa,ñía Dalmau-Ughetti e l1ta zarzuela.
La concurrencia del martes fue muy
buena. y la de] sábwdo tánta, q t18 e l
sefior AlcaldA hubo de prollluir la
ent.rada de m ás g ente, ¡Oorno el se·
ñor Alcalde Se afana tánto por s11 re-
. baño municipal, y es t1.l1 I.\.CUeiORo, y
tan previsor, y hace. tánto en too
do ... . ! Oon él á la cabezadA la pa·
rroquia, no haya miedo que e.l coliseo
aplaste á nadie, pero ni siquiera q lle
á nadie desrnorali,ce io que ,aHí Sél. represente,
pue ~ él bien sabe separar ó
hacer separar el tl'igo de la cizaña,
No se dirá de él nunca qUe fu e-:, ni'
que es , ni que será el Alcalde que rabió,
pues ni 1'0 morderán perros, porque
manda matar cuantos se pu.ede
y como se pU 8~a, ni irá n 11llca disfrazado
á recorrer S'.IS dominios: el se·
ñOl' Alcalde se presenta en todas par
t es k¡.l como á Dios le plugo hacerlo,
al natural, como dicen los pintol'As y
los que ingerimos pintorísmos en el
lenguaje. Alcalde come> el actual, ni
aq uel etArno, etel'nisi mo, de Santa
Fe, D. Hig'inio , el Ah:alde prédilecto
de la Regonera ción, Pregúntenselq á
los rilédicos de lVleclellín y á multitud ·
de cuitados vecinos qUA i10 son médi·
cos ni cosa parecida. Ya se ve; esto
de Alcaldes í'egenerati vos que r,ienen
á la gente h a sta aquí. ... es m i,el de
la época, en COlOlllbúl, porque r i:l g-í4
menes ,a.utoritarios v . 'uni l.l0.hionales"
no dan ele sí, otra cosa. . '
Pero baéta de Alcal r18'>, Alcald a ·
das .Y Alcaldias, qlle h:lf·tn ti emoo
1:1a)' pa ra qUf~ si no Si? oicm s;J ':'11 se
rnej antes CO;;dS , ellas se en c:u'o'nen
de hace rse sentir algo más de l~ de-seable.
, -
El Rey qnc 'rabió es u 11 verdadero
~ri ll:lOI' d e g l'aeia e,n . el pe nBa~nie nto
¡,¡el Jugnet \) lltel'ano que le SIrve de
base, y un rauda l de annooÍi:t.s y dul·
zura." tm la p'l.1'te musieal. Ese raudal
a pellCls vie ue' á secarse un inst<1nte
(m el terceto del Rey eon do:; conse:
i ~ ros, en qtlH el ea ~lto de ésto:,; es llna.
e:'lptlcie ue I\Jnquido Ó gruf:íido falto
de. trula:" Ytll'OSiOlilitud .'?! ba"tante.jn-_
sípido; sa.lvo el mejor pa.reee'l' eI,e pero
sonas qlle tengan los pl'gano$ auditivos
lwchos para repibi ¡. pLl.cel' de se·
meja nte simpleza. Pero pasa ese momento
y el t0l'1'entt.~ de nota" lsnttísimas
vuelve á apal'¡-lcer más copioso
que ante", hasta el fiu del 0spec.:t,ácu·
lo. La romanza de la ald(-:lalH\, y el
coro de flegadoms le dejan al espíri,
tu suavísinHl. impresión el':) Úescura,
como para preparar al organismo del
espeetador á las explosiones de risa
expansíva que fÜ1 de arran carle el co·
ro do Ga,lenos, De f3:jecuéión verJ ade·
ra rnente n1"M¿;i stral fLle el canto de
lon docto res, 'Los r e¡;wsentantes su·
I)ieron perreetall'lente salvar el esco·
110 que al1 ~ e púb.lic'os c ()mo el [luegUo-
ep que h ay tán tos Ilifí.os, cuándo
de edftd, cuándo ele alma '-' encwimtl'an
b s s ltl1a0io\) (~s muy eórnieafl: el es collo
de 11, exag'eración, qtl!e frecuentem
ente tr asf.o rma las r üm13ñas crea·
cioces, del genio, en ridí eulas panto,
mimas, y qile cU3J1(lo menos fl8 piensa.
con vi.9rce lo gra cioso' en grotAseo.
Así sí ¡,e r e presen t a la 'oomedia ; así
sí se divi erte al publi co; a sí sí :,¡e ha·
ce r e il' á la. gente, sin perpetrar ex·
tl'a vacrancias, sin brineos, sin' zapa.·
tetas inoficiosa s,' sin .n ecii,Ls vulgúi.
dacles. En todo' esto m OLlrre el a,oto!'
cuando se deja alucinar por ciertos
apla usos que vien811 de) os limpios de
coni zón, á qpii-:lneS haca r eir más la
ca.ída del General po.l'que J erernías
(sin saberse por qué ni para. qué) le
quita tllas iento; ó ia con'lida del Rf~y
y el General en una. misma olla. (cir,
e l1ns~ancia sin\ verosíniilitc:d v Rin
objeto).; ó el andi1,r á lu. !:ebatifla j e·
rem.í.a¿ y Ros[.\, por CGluert,e algo que
ésttt trae entt'(~ manos (lo que es como
pletbtmente 6'xótico, pue:.; la creación
del poeta (;lB una. doncella sencilla paro
no una mujer bO!}
privilllH, "l'esp (~dO de las leyes, el afo,·
ri:,;m <Í acoJllüdatfoio do que se obedecen.
11Vlo no se 'C1unplen?
=== = =:::;==-
" INSER~IONES
Bogotá, 12 do Noviom,bl'c :le 1894.
GoberondDr.-Met\ellín.
Comi$,í6n ForrociIl'l'iles presentó inform,; ,t la,
.c'¡lllara ho.y. Uoocltl~iólI: nada el' plat:¡,. 8alva··
jo i,¡;rnpción difarn'tllonL, vencid'L 011 pr¡lll ~ r e l1 ~
ollentl'o por el. hocor n¡wio"'~1. COlllüiúa, emi,.
sloues ilegales pres 3 nt"'nílo, llliércole~. AOllOci,¡w
g;rauües ~(),rpresa~;.
Veremo.~.
Pro ~'ecto, l'ognlaci6n monetaFl>1, Ql'Igrnar:o
C4·toara, avroba.do Sellado, con alg-ulJ as luo ddicacioues.
Será ley.
Cré.nse uo haLrá prórroga,
Salúdolo [fdo, J, GOl'l'&8p0 1t8aJ.
Anténtico.-Ll. Hoyos A.
Bogot4, 14 do Noviainbre do 189·L
.Gobe1'l1utlor All-t io'luia,-Mllllel'l{l1,
Anoche I'ey{,se Gám;~ra j'llfol'lne H.ypresell t all _
t()Rob'le~ sobro Pet-it- I'a,nacmá. {, contl"ÜOS l"el'l'oearrill!-
s Allt,ioqllía- y Sanf.í.tl l.der. COllc iu s IO!) N~ :"
no hay.ningúu emplo¡;(lo público rC8.po ",~ah ¡ e ;
apanlC1lll COOlO eS'Mi¡ltl ore~ Pérez Tl'iüu,a y Rili,
~y. , .
Mañ,ana. p~'e 8()u,tará el snyo l l~ CDmisión ~oúre,
emisio'n.cs clandestinas. CODln,ücaré resultado~
[,... ' Amigo" Reyo8.
, }, Ant6ntioo-.. -A .. Hoyos, A.~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
348
RlD:lVflTIDOS
Señor Dir ector ¡le " La Corre,sponr1 E'DCi a."
)~[e¡lemn .
J~l 20 de ,Tl1nio último llC'gó el seTIor
Jesús María l:1emw {L llli casa. de habitaci(
Ín , sit,uada. en el parnje" Alto d el
()so" de la jUl18dieei6n de J3olívar. Lo
que con dicho señor H"nuQ lUt' Dconte,
eió, voy á Ilarrarlo fielment{!, y citaré
;testigos bien conocidos á, fiu de qne el
público se im¡Jonga ,de los iwdw;¡;; de
,que Henao, pueda desmentíl'Ule, ::¡i ¡rol'
desgracü¡, y cOl)tra mi voluntad 3ltero,
, ,omito ó ag1'ego cosa alguJta que no se
rqne me pareció indebida, y antes
hien, lo .obligué á cerrar con llave ; y
,cuando est.o hizo me ausrnté.
Desde esta hora hasta antes de las
,d.oce s,e .oyeron ruidos consta,ntes en la
pieza de Hena.o, y la vieja si rv ientaElvira
Velásquez-que dor mía en una
pieza contigu a, separada sól.o flor Un
t abique de la de nuestro huésped, no
. me dió cuenta, de los r uidos porque ella
estaba al corriente de que Rcuao se eQ contrablt
por allí.
Este señor se encerró con HU revól ,
ver cargado, según lo dijo, j i d ijo tam
bién que con dos mil pesos fuer tes en
su gamiel y unos ocho ó di ez pesos más
en UIIO de los bolsi ~los del pantalón.
Tengamos en cuenta, que el garniel t iene
chapa y buena cerradura.
No eran las doce cuando Renaü {~
grandes voces me llamaba en su a uxilio,
porque, decía, que cómo un ladrón le
había robado todo el dinero ( $2.0(0)0
Salí en traje de (Ionn ir y Heuno, a l ver me,
con el revólver me hacia, fuego, y
,como]e faltara el arma, exa mi námlola
con cuidado me dijo que el ladrón preyis.
oraménte le }¡abí~ quitado las eáp,
sulas ó la hal,Í3, destargado t):),ra poder
obrar con seguridad. Abrió á poc.o el
gamiel y sacando de él un patinelo ellvuelto,
dijo: "No me robaron del todo,
s'o compadecieron de Wí y me de;jaron
unE parte." Desenvuelve y mnestra con
el p¡lüuelo un mllo de tao,íeo. Entonces
. dij.o: "El mismo ladrón para engaITarme
me puso un roll.o de tabaco."
Yo pregunto: ~es de concebirse un la,
drón de tanta, sangre fría, que fuerza la
puerta ó qu.e logra introducirse á la pie_o
za sin despertar á su víctima 1 que I1lht
vez con ella logra á oscuras hallar el
revólver para descargarlo '? que en po·
.der del arma, uo la deja para su resgnar -
. do, sino que se contenta con hacer lo
que hi.zo"1 que á oscuras busca y encueutra
el garniel '1 q ue t iene la (mIma
.de sacar el dinllr0 y en sn lugar eolocar
un p.oco (te ta,haco en un lí.o 'i que puuo
enc.ontrare8te tabac.o, quién sabe en
,dónde, y encontrar el pañuelo de R enao
para hacer aquel envoltorio? 1'0(1.0 esto
,debió pasar á .oscuras y en UIla pieza de
UDa eX!tensión 'no mayor de tres varas.
Impuesto por Henao ele lo oeurrido,
me sorprendí na¡uralmente y le .ofrecí
mis .serviciOS 1 :"
~
.'"..' ;,¡
~
Q,)
= ~ -=
-~ "C'"'Ii .
Q
.1
= 'I=Q ,
"'" ~
~
~
~
~
-Dfrece sns servicios c.omo abogado.
Se eneurga tam biéu de la co~ pra.
vellta y arrelldnmientn de TIueas nnees;
de con;pra y .. entrl de ietra,s de cam bio ;
(le coloear dinero á interés &.a (Medelliu,
Calle de Ayaclleho. bajos de la casa,
del Sr. Carlos U. Amador.) 12-.7
AGENCIA JUDIOIAL
DE
ISMAEL ~lORALES y HERMANOS
FUNDADA EN 1891.-FREDONIA.
Dirección telegráfica, lUonles, 42
VBNDO'la casa que ocupa actnalmente
el Ouerpo de serenos, una
cuadra, arriba del Convento.
Erasmo Rodrígt¡ez. 30
Imp. de :¡tI E'sl'Gctadol·.-Direetor, l'idelQano.
)
,/
J.
/ .1 1-_,
¡
1
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Correspondencia - N. 85
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dos caras de una misma Corea
Dos cronistas argentinos viajaron a la península coreana sin cruzarse –uno al norte, el otro al sur– y contrastaron visiones sobre cómo se vive el último capítulo de la Guerra Fría. Corea del Norte llevó la idea del comunismo a un insólito sistema cuasi monárquico basado en la sacralización del líder, instalando una sociedad disciplinaria que encaja con el modelo panóptico de control teorizado por Foucault. Corea del Sur desarrolló en paralelo un autoritario tecnocapitalismo de inspiración confuciana que radicalizó la exigencia en el estudio y el trabajo, hasta generar niveles de estrés y explotación que elevaron la tasa de suicidios a la más alta del mundo desarrollado. Ambos periodistas viajaron para escribir agudas y entretenidas crónicas que intercalan en la tercera parte del libro con la obra del coreano Byung Chul Han, la nueva estrella de la filosofía, quien analiza la sociedad digital y la lógica del neoliberalismo.En el sur, Varsavsky observa en el terreno cómo se avanza hacia la "sociedad del cansancio" mientras sus deprimidos ciudadanos van quedando atrapados en el panóptico digital, no pudiendo disociar entre realidad virtual y física. La crónica se sumerge en clínicas de recuperación para adictos a Internet, un monasterio budista, institutos de estudio con régimen de internación e incomunicación, una megaferia tecnológica y en el lado B de Samsung, observando una tendencia social hacia el autoencierro. En el norte, Wizenberg traspasó la muralla antidigital de la "dinastía" Kim construida para que no se vea nada desde fuera, ni los de dentro tengan el menor contacto con el exterior. En Pyongyang debió reverenciar a los "líderes supremos" y durmió en un hotel "cinco estrellas" sin calefacción donde la electricidad se cortaba varias veces al día.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos caras de una misma Corea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Claus y Lucas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
ANoyó-SEIÍIE 1X. ·í >, Golombia,~Medellín, ,3, de Diciembre de 1894. . ' { . . i' . Ndmero 96.
> > > ,Eiu pe,ri6<;li';o. a~arece"', ,por ~b:or~, .dos vec •• cad,. Bema?,.:-'La .us.oripoión por .Grie de 10 ,ñúmeroe vale. , •• ~ t:::or.re,poadeacia pubUcará anunCios á razón d~ ouatro C,"iaV'" por, 1In_ .i. ,jbng.p,.."....: y ,,<>,nilll"
O-liOee.Dtn~.:-lI:l nUl~e,?nelto, CiDCO ?entavolel di .. de8usahdll, y d • .,. de alJi en adelant •• -A 1000abonadol I y comnDlcados á, $l9 por colum,Dllen el mismo t.ipo>- Cnando 1 ... avi8o.deb~ Ir, cm otro Rpoque .elindlOlldo, 'lali-
. qno,tc¡men van ... 8n8crlpOIOn" le lel haran d •• ountoo. . ' . \ . t yaJl ·d.llevarTi1\~taa.u,otl'06 adornos, •• pagarA por el espaoio qu~ ocupe .. , á ra.ón·de' 4-80 ,por colomBa •
. ' '. " ~ P .... GO .... N'.I'.CIPADO. . ' . ' .' 1, . _ .,. . " PAGO ANTIC.P .... DO. . .- . '.
'\ 1
'MARCO A. BRA. YO.
001nisionúM .
. PA\'NS
:Qit:('cej~t) . télegrrtfi:cá: BRAVD. 10-1 ,. '" ,. .
' AG:~NQfA:' DE COMI,SIONES ; e's el nómbre ,·
" . EH' ,es,te IlmeV() ¡iocal ellCou trar{~tl mis
. f~\V0reét\d'Gl~¡;¡ m~j()JN:: c~m(i)dida(les, &el'·
vicio esmerado, pl'OI'lbitlrd, aseo, y:lo que
'.es lnej'or, más l):uato que en la época
pasl\lla, tm ntell~íóÍl ,á, la relativa baja
,Ninguna As
... . - ~')'~~ \ .;,.<
resiste 'é::- ;'
d~ los víveres. .• .
V l'uid, I¡Ues,' ;í, pel'snadirús de .que tli·
'g;o 111 vCI·(h¡d.
!.Jaldas, Diciemhre f~e loS9!.
Barniz mordiente, c~lltm, Jos oállos.
BáIsé~mo dental, coptm el dolor de
muela1l . . , . ' :
()icatri'za;n te .americano, 0011 Lra las úl·
ceras. f .
Depurativo vl'getaJ, eout,'a la-sífilis &"
Oleo m¡rativo, contra lt\:i .qlleUladu.
ra~ ~.~ ~>:\{ .. ,~, • . ' . _ .
Agua circasiaiJá,' contra ,Iol.¡;¡')~tlt:osy-mancMs
ue, la. cara. . ... .,
Á LA
" '"
GRAG~AS)' . \ ' 11:
, ('
" < " - ;:i ~ " .p -;': "< 1 {VIN,Q, ,JARABE;"
\. ~
. AutibltmotT{tgico :,.JmnÁn,cQli.tl;a fa \
b!ollol'l'ag'ia. . . ", PASTOR RES'rREPO y C\ Droguería Central [pla~~ 'l)rinc'ipixl; númer(.)s 76, 78 Y -SO]. 36
. ~ee~~~ft~:~~'\i~:\t~~:~~i~·e.Tut;ín. -~--" -A' R' ~~m' :01' OME PERE"'" 8~' H' IJOS Un buen eUl)lleado.,
. JlUtn R JlerralÍ , 2 . JJ 1" . '. ' JJ. ' Sé neeesitalfno. cnpaz de desemp"íiar
:D E B €. L.E·E R, . Ti~nen un magnífic(; loeal de piso alto, con billar, asientos, lám- en" Puerto BCl'riü, con \111 "uel!10 d6
. . d . t 6 d t' ] 1 l' $ 100 1U"llSUlllc8, el 1)lIcl'ltQ d~ Alma-
SI QUIERE', SABP:R,. para, &';' que dan en arren aUllen o con una. os lene H.8 (e pISO ccniSta del Ferrocltl'rU d-e AlItioqtlia.
qne se vellde Ó ¡l¡e alquila la cal!!1L del 1Ie· . b~\io. . , , > • • . ' Oeú'rn\l>e á hl< 'GerCllcia de ' esta Elll.
fior BCllja,u)ín Gallo, situada, á rrlf'dia :El piso alto lile entregm'á eJ 1. o ele Enero pr6ximo, y las tiendas d08- ' I're~l1. , , .3-2
~~¡;~~~~I~I Parque d(1 Bulívar. Enteu· de hoy. " ,,: 5-1 NO E-,~-. -·C-, '-II-A-N- Z-, A- '-'"
" ' Jul'¡o E. flallo. 4-;-2 EN el Dil:ltrito do Río Negro se Ve!)) · ,les tle tC': I'CIlO en ellltívo de tnllíz: el te·
L Z I~ 'O "1'01:>0 ·z . dt'u dos ,fincas: una t'lí\s'aen laprtr· !Teno en general, sunuHllellt.t~ fértIl. El A ~.J . A. .l. , .\J :J. . .. tee t)aj" el" I\cduda,d, cómoda i bo- pn'<:Ío Y d\~ Illi\s ]lorIllP,1l0I'CS los I\(ml en
Vende Ó llnicflch\ su 'fill~a de GmlJll' Ilita, y \lila filien (}te {,l¡¡m\lo {¡ 30 (llladra¡¡ l:.ín Negro ell!!eñor D.ltaimuutlo Ag'ui·
VENDO UNA C ~~¡3A
- - -Jna--n..- :d:-e:- ::l:a-- .. >G-TU_Z R. .l loÍZ Pq,laoio. 3 "--" , "'---~
PAS:CUAJ.J MAYA, ,
b::it . ,. de la ¡nisUla eilHlad, cnu bucnns ag'\1~S, ne. " 5-4
,\i Entelld'erlle cou 'él Ó 0011' Abel Hon: . tle 35 (t 40 cuadras ,le extensiÓn, 1:011 le· ESQUELETOS para documeritos, de venta en la Impr~nta de El
. .z::.á:.::..:1e. ,:z::.:,..· ~_~~:..:..,...~"-,,..--,:--.,,,-........,:6:....::5~.....:.. . .:f.::..:U1 :,::I42.,' ~ll.....:\l..a...:_C...:..l:_s .a.... . t..'. Il_(_:o_llt rl_H-I;I-l_i0 '1 1 ~y_1_8_1~-.!1l_1I_1 .· _ --=J'"'s"Pc.:".:.:.t,ea",d,:.:..:r.... >áo dos y ",.dio c~~os .. ada'uoo.
,, ; ABQGADO. '
C~lle ee Ap~\lcho. 101 p.-4R
,.
DRO'GUISTAS AL 'POR , MAYOR YCOMERGIANTES EN VINOS, ESPEÓIAS,' &.. ' l •. tí:' " . '
AGENTES PARA LAS VENTAS AL POR l\t1AYOR y A'L DETAL
.'Del .legítimo . VINO de SAINT RAPHAEL-De lo~ ART!CULOS p?-ra DENTISTAS de la renombrada ~~ : de 108 Srs.
']OHNSON & LUND, de Filadélfia(E. E.U. U.)-De las PfLDOAAS"del Dr: GALLO-Del Bálsa,:mo Sanatjvfd,él Dr~ Julio
' Restre,P0 A. (~~medio !}1falible para la curáción rápida Pe heti9as, enconos, matadu~as &. &. &.r-De1 VINO de C~as,c;aing7De la
~osfat1na Falberes-De las Píldoras de VIDA del Dr; ROSS (p&ra. todas lal 'enfermedades pe l?-. sangre y del 4íg~o)--I;>e 136
. Fíldorasoe BLAUD. .< ". " 1 ' " .! . ' ,
De la legítima Pomada de Alai.endras del Dr. Peña-De. las Preparaciones de HEMOGLOBINA y Píldoras ~e ADRIAN
(el mejor remedio c()noc~qo contra la Anemia~D~ las Pí~do.ras TOCOLOGICAS;'del D~.}30LET-De, las justamente ¡'enom~rada.
medicinas del Dr. -HOLLOWAY-De la Tmta en hpp.s de f;. PLATEAU (Encng!!ne Plateau)-Y de ,OTRAS MUCl;IAS
ESPECIALIDADES F~rmaééuticas y MediCinas de Patente. .- ' . ".'
' . "~ o ADVERTENCIA IMPORTANTíSIMA~ . i
Debido á las numer95aS agencias que tenemos y la permanencia de uno denuostrOs SOCIOS en Eur@pa, podeitios~gurar~
., que' los artículos que vendemos SON>LEGfTI·MOS, de superior calidad, y nuestros Precios SIij' COMPETENCIA
" , . .' .' . ' ~ ~ t ~.~. , .
"El Sult140 lé"reIUel.·,m~ll&úalmoDte> . í 'DROGUERÍA "CENTRAL,~ledellín {Plaza; principal lbS. 7i8J"7~J 88:}
~.~ . . - " . ~- --_ ..... _.. - . ~. _. . ' . '~
\. /. '-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
,*t
n,o~,.solameriteIQ .b.OD~ OaciOlltll, /fino la
!l~ varias pefS¡illa~; que si el Góbierno
qüería, que ' 4)lguno8 próyectos fueran
l,ey~ de la. Rep¡bli~á,po,df8prorr!>~8r.1as
;l!es~nes del' ()ó~gre$o;;, pero qu~ I.deQao
tan cortos 1~8 mÓluentos de que la Oi·
tuflra disp:Oilíá., c,lébió detlbarlos . á lá
con8iderac,i~n de los a/juntos muygra.;
ves que teÍliap~n(1:ente8. '~. : •. " ,
.. Lil.égo . Mbn~, ,~l , ~eílol" ,Tribf~ y q.,ijo,
quo ,é~ est~bade acuérdo e~l qtietelliail
. á ~u' con'sideraciOri asUntos muy' grave8',
pero que !le ellos quéría la minoría ha,
é~r, bnndera tlé' oposición, , ' ' "
,< '-Es la bandera del hOllor, replicó el
, SI" Robles. J',
'·,\-1 de la Ripública, '(lijoeLSr.Ar.
ooláez. ' ESte incidente dio :Iugar á que
~l Presidéute,an
, G ADORA DE. ~A.. g, EMISIONE~ , ILEG "LES cOllüotádos pedágogós; tales cOlno el
,.. . '.' .. seiiOl' Rodolfo Oano. Siu mucho esfuer- .
D~{., ~A,~Co ~U,Q~O~Alt; , zo se notaba que ~1I{ no ,hauía nnda do .
',< " ,' ,rDe. Lo~ HecIUJ',) , , • ., aquella I'idícula farándula según lo cual
, No Ré puede intentar acusaoión" C'on. e808 actos SOn - Il das veces cOluedia de
tra el ,Presideute,-d@ laRepúbli~a en !lntemaDo ,Preparada para sorpr6nd~r al
1886,' Dr.:'·Rafael:N.úfi'e?; por la' emi. Incauto aSlslAlntecon adehlut08 mentí.
sión q~e. hiz,(f en" aqueUa. época, por ro,so8, flllldadosell preguntas y respl,l~<~[ .',
presorlpción y por' fOuerte.' " '", tas adred~ pre,paradas. Esponta~QWláCll
, NoSa l'trede intel1tar acusación eón· , ~r, aquf con el o~eto ~le propagar:la IÍQc.
Se pued~ ,iAtentar., acusación con- tl'Ílla evangélica Y' ensertar á I~ niñez y
tra ell\Ijnistro del 'resoro en 1892, S6' á la juventud; misíón que desempeñan
fior Dr. Carlos Calderón Rere~. PQt ' por cuenta y costo 4e ulla ,sociedad par.
,!O hab.eti' t6nladdFpÍ1Q,vi~encias";.á fin tiCldar de, los EstaiAls U Didqs.: ~Suellse·
<\epm)e~¡ en, conocimlento ',del< Con· 'ña!,z~ 'e~-"'eñt,eratile-rIle ' gratuitíl:"'alfnqlle
greso lo.8{')1I,'1{Q, ' por :haber.: ti~. ' allí 'pol' I en 1~~1, da atpueblo I'lilio.,que-Io coritl'31'io-nos
Dr. Man::eHl1o,Arango. porh~ber" fi·r. d(-jan enseiíanzlli salJa y aun gajeslnamado
el decreto pOI: el ,cuatse ,ma~ldótel'iales; 1..,os esposos Touzeaul:!on declla-r~
cúger, l~ I;IlQll(fda d,6: pla~a Qe,O,;5901 . dú d-e ríg-idas ' \'irtudes, (le atlsteridad,
' N~ " hav:,1t1.gal'á;'i~tentur ,'aéll~aCión deColl8taote consagl'aciólf á las tllré¡is
C0.ntra,el MinistrQ ,del Teso,r'-o,':' Sr,. D. qU~86 le~ han 'ef!c()melldad'Qiyqtí~ ~lIos
l\f;igue~ Ab~día Mépdez, ppr ll\í! ' ,Li. deHernpcuulI COII':'t;¡lutO ' Iwoveuh~ para
branzas d~l Ferrocarril de,Zip':l.quirá. Jos demás ,como' coliteuto propio. '
Tampoco ' contra ~l Ministro' de' Fo- ," ¡Bieúháyall extmlljero8' QOUlO éstos,
me~to, St:o D. Cal'los '(Jribtl. pqr laq.I1~}:n vez de . Yt:~i1il' á ' importiJUár con
misma caUSlt. . ' ,. . . '¡, ,: ',' UetltílOues, de IUJlosnas para esto ó para
Debe 'acusarse 'ála'et~iaFMihMro ;",.:Iódo mas allá, ' (1 M.
,' ,., , (¡)~ .El· Heraido.) ,' ~. eon el carácter ele órgano de' ll\'juvell-
-flaR conclusiones del ,Informe tle 11, tu~ lihem,l bolívlll'ense, W,apnrecido
Cornis,i,óil 'inYestigaclol'al ', lie '108 ' hechos l'eClolltemen te en CUl'tag'eua. · 'Bien ven j.
reh,cioná(loscotl la contrata,ción' lIe;,108 do sea. el cofmdl~ al campo dolido se ' H·
Yerrocnrl'i1es ile: AntioqllÍl' y , Santail. dín flor la I'cstallfació,lI de la Uepública
deí', 'es't."u 'Colfcebidlls e'n ~'estos óserile- y í¡lor ,h" 'bollr~~ de :Oolombia; biellveuido .
, jautestérmillos: ':",-, soa, y puetlllll el entusiasUlo y Húlecisión
.'" A'. No~ hi'y lugar á intentar actls~- de los ciudadanos que ell ér escriben,
éión contra fllnci{)lJarios 'que caigauba. luchar .ventajosamento contra. 11)$ I!egujO'
la jnrisdieciólI;-d~laC{lm3ra. (1) '" ros pehgl'o~ que rodeanllla ptelisa libe.
, B. Pá,seusc\ hlS dilige¡lcill~ 'á l'll' t:'ol'te ' ral y á sus, oUl'eros., El aiudadáno salu-
SJ1:pfl~lIla de Justiicill. .' " ',,' 1, ,da en su pl'iOJen.iñl1lel'o á.llue~tro emi·
0": Dfgall~ al SI" Minüitro'do Relaoio. nento amigo Doctor I{obles, en estos
ne8 Eiteriores que cuando "vengan del merecitlos términos: ".
, extranjero 108 exhortos q l1e se hall Ii, "Al h~eér .u ptimeta aparici6n e,ate poriódi~o,
brádo, 80 l!irvá , p~sar.l"s á, l-aCol'te:' Su. 'cumple, con grao satisfacción, ehteber de aalo·
dar, en nombre del Partido Liberar, al eminente
pr~IÍII\, ' .. ! " Ci:UDA'DANO DoctGr . -
, 'J). Dfg~séáilós Jlleces Superiores de LUIS A. ROBLES,
- ,- 'i' " "(1) Dice 'El Oor"eo NllflilJnal de fe",ch',a 15'd',é.i. dlgn,(J, .repre,ael1taq,t'~ j,l eoseP;\rti.dÓ ,e.O el Con-p,
rli8ente': ' ~'. Comoel lefior Garcfa MeJilla, en grtl~6 naciona.l, y l'é'presenta 1111 reco'uooillliento
"1I4i8cor.o, hubiera lII'aniCestado la lIIá' ,vipi p~r la manera' como h~ iuterpretado 'los aenti·
a~í"j8c.:ióll d~ ,q!le el, s¡.. Robré8,rei}re.erl~iirite mll?uto~ uojinimes 'de' 11, cinúunión poUlfioll que,
el¡ 1;1 C~IÍTR,ra' del , pl6rr.i ilo radical" :apal'tlciera con ju*to orgullo, Jo cnenta en 8U sello!' '
Con ,'tód0810!ll1!iel~bt'08 de ,la Comillión ' te~Quo- Y ' Iuégo bO,nra el colege. á , fja, Oo·
e,ieudo qqe no.e había. '~oDle'ido deUto,a1lt,uoo '~we8ponde1lCifl, n~ociando ' 'al, de aquel
P\lr ,DlieDlbrQ~ ,tel Gobierno ó fou~ionllri()8 luí - .. .
bUjlosen 1. ,~optratllci6u 4el08 Ferrocarriles lIé tI i~tltlgUldo liberal lI11etStro modesto Dom·
AJitioquia'Y' Santander, el ' misDlo S~.Rob)t\I Ul'O, .,COU,l'Illallras:,poredl·emou'sonjeras.
declaró que 61 no atirlllaba que" lIo se ' hubiera A\Jllludimos, por justo lo primero, 1- . por
cometido d6li~0 al,guno, aino que liÓ aparecía bené\'olo al{radeceQlOS pr<)fll,ndamente
la,.plena prueballeJ)l!8aria para for,mQ1ar UUIo 1 d
aeu.acíou ;:'1,itei!ldi\1iol ¡rave. lit 1011 babfa, '1 o.segon o. ' '" I ' "
qiJ..e. p'rec,,¡¡niellt~ loa miembros de lá m'ayorii\ ' La ceo8seaCllóD,leg'Ún";o rézabaen
de:J~pOIl)it\ión '8¡f~ahíalt , o.'pO.lltd'~que de ello letras gordas llu3c ,cQlumna.de la Cate·
8l\'deJ!lra,cguataocla eillaa conoIOllloile •. " ", 'd,ral de Medellín ' el dja de las hpqras
,." El: X~41114 ooi¡y:itle e\>11 Jgl ,Oorr.o en,el re· de.1 Dnctor Núnez,· diz 'qne<,fu8obolida
~to,,~el ant.,riór incidente.' ,CQnll~e, R_r~ lit ~i,-.. ...
tótia.-{N. de JIl.«6rllldo,}· , ," , . . , ,,' , por, el régimen . p~Ut,ioo .qnft' este ,peno·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)~ :!L
I
" .• ,!"
, -,
. ,: .. ,RE:MITIDOS ," , ..... . ,~ .. ':-:.L :.v, ,' 1\ ... '
, PROTESTA ,
;, ~ 0, J .uaD Can ciÓ Fernáa "llu,meros " y . ' , ' " rr d 1 d ' V· , "'h ' "1 ' d . ' (1
" . A'. (Oomunicado.) 6-3 , té .o, a-e, a, s, e ' e In, os; e,tI arrl , e~" a.~a, ~ua- 'té
Saliad'!":"Para beileficiode los que ' ., b t 11 . W
sufren , ASMA, y como acto dé justicia, .. n:ls Y O ~ , a~. , ,, ' ,' , " , , ' "', "
. énvío este test;imonio. ,Hace más de ' (.$ Surtído compJeto .de Dro!!as. (O
cinco años que fuí ' átacado de ASMA, ' hA , = _
sufriendo día y noche lo que sólo RU-:' Se desp, aCl,',lari , f6r,mula, ~ ., , :
fr~n aqu~llQ.s que están atacados de ~' W
~~~~~~i~~~ :~~~:~~:dy :;~~;~;i;i~r~ I Ventas pornlayor y POI'; ,menor. ";, ',. 4~3. :
sos cUmas, sin resultado algnno. Prin- i!De..~1'Ull\}G-O.Qee~ •• 4I'liUI •••• o •••• m~ •• -
,' cipiéá,,, usar el i'ememo conocido con w ....... v~ •• ~ •• e •• e ,.V .... D~_ •• ~
,el , Ilonibi'e' \le, "OtmÁ 'de HIl\IROD" y. ,,', ",' '. ,', ,"'" ," , " "" ' ,,' ,",
'como por encanto me destruyó. los fuertes
espasmos en corto tiempo, fMilitáridpUie
el respirar libremente. El reme,
dio' -es '.llara mí valiosísimo:. Lo he
ensayado en mlichos casos, ,,"1 en to,
dos ba prQporcionado alivio , inmedia-to.
:&. N. .' ' (Co»utnicado.)
Este maravifioso medicamento se halIa,
de "enta en la Droguería; Oentral de
los Sres. Pnstor Restr~po y C~.~MedeIlíll
(plaza priI!cipal Nos., 76-78-80).
, ANUNCIOS
Es,t,án para 'la venta:
1.0 Un t,erreno situado 'en los\ parajes
de "Piñones " y "Uueva¡" del Municipio ,
de Anzá ycerca, 'f\ Sil cabecera.. Es de
, gran extensión; tiene pastGs natul'l\les ,
para más de 500 reses, y el resto muy
upropütdo para. café, caña de attúcar,
maíz, a:rrbz , ~." Se vende por pocopl'e-
' cio y cón muy 'buenas comodidades pa-ra
el })ago; y , '
2.0 'Un terreno situado' en el Ml1nici·
' pi9'deSan JI1all"de. Salgar, en-el paraje
" Lióoría,ua "r mido m{Ls de 1000 cua·
dras de ~xtensión,y ,SIL t~U1peratura es
~leliciosa. Tiene pastos de grama lll\lY
limpios' y cOíJvenientemente divididos,
suficientes para 200' reses (le cría, ,por
]6 menOR; cas¡nle habitaCi0tl, y rastrojet3i!!
'pCibladas por debajo, de carre~n:,
. de la mejor calidad. El re'sto del terreo
, no está ttlllavía cubierto'dé selva vi'rgen
(¡\le contiene muchísimos árboles de co-
rolDO, • lÍi:'l'lrel ' C(l'lorado,' 'cedro y bfras
maderas en constru'cúión. ' .' '!",' .
TarnbilSn se cambia Mta ú.ttima .fine:\
por . otrÍ\ fUfal ' i!íitultda, en ' el Oidión, .de
. Oaldas Ilasta Barbosa. \' " ', ,
, Eu'tetíder¡,e con, ihdalecio Rest~epo,
en esta ciudadieu . suofi'cina, ," Edificio,
Oomeréial, número 8.'" ,'. " 1.'
. ' le LAANTIOQYEÑA?'
" . Hari11a del Nort~, especialmente ·pre:
, parada'para Abrahan' Moreno' & Hermanos
y lIIuycollocida d.." tiempo atl'{¡s,
no debecotlfundirse cOllninguna otra
"aunque tráiga ' el mismo nomhre.' La ,
mnrca, de aquélla es muy conocida y uo
'viene sino en sacos grandes ,
bosqnes y s.\lilllt8, COII bf!en eamillo~
surtitlo8 de a-glla~ excel~lIh's, y elusi del
c:líUHL 'que se ali¡)tezca. Se darán buenas
condiéiones de pago, ¡¡;iernpre (lue se
ascgnren ,bil'm las SUllIllS Ó que s!' pague
al con tallo.
pitali.stas esos terrenos para quintas
8an:1s, (cómodas y de buen clima. EIl·
tenderse con Gabriel ,Ivlal'tínez O.,en cuyo
almacén pueue verse el plano de tuf,
lfl. ~ ]a. propiedad. '¡, P.-16
, VIUDEZ Y ORFANDAD INTERINAS
~L NEVADO y EL NEVADITO
(nutignl\ Heladerüi) ofrecen, {, las person¡
tl> que deseeu alimentarse fuera de ~II~
tJasas tlU1'Ilutl' la teulporalh de campor
comedores servidos COI.I' esmero, callti •
nas ' ~)ien lWo\iistas;¡ servicio de hela,(}(!
ría, toJo c@u 111l1chisillJO aseo y pl'OIl -
. titl1d. . ;,',,' 4-3
B!NOS y PESEBRERAS
J!:ste Esta'l;iecimif\i,to, que era del seflor
Amador y que hoy pertenece jÍ los
~H~fio('('15 H:estrePQ>ly O.~, está tí cargo del
iIifrn~el'ito; h!\ sido com,plehtmente 're·
fOl'lllado . y ,se et)~l1entra ' en Cllilúcichld.
dé ~a, til!facer....twla cJaKe . de '~xigellcia!! •
Se cuenta cou' al)lludancli\ de l agu~s I~s
m.*s hi?;iénicas .l~já ciu(\ad; .i con lolS
útílelS necesarios p.al'a UD .tI~P-ª9ho Dl'OU-tO"
y elJlnerado. .. . . ...
. ' A. Jos viajeros Ré 1M ó-rl'eeen piezas
lmiy dl'cclltes y cómodas; C01Ivt'ui:entl-lménte
arreglalUts; y á, tOllOS, !}1l gCiJeral,
lai!' llI!'jol'es : pesebreras ' coit6cidas, l)lle~
tienen pastfis en 'ahnnda'II,cia; llana dul·
ce,' aguas, &c. &c .. COIlHt' también depa:
ttalll(~1l tos, sepamllmf espcci alw(JI~ tu
pam c¡iballós ellteros, " ", '
,Se al'qnilan bIHmas ' lJQstiris, piua pas~
ii 'Y para \'¡ajes, )¡'('s (,úales )luéd-en M ·
licitdl"!!,e' á. Cllillq lIiera hora del día Ó d~
~a,-)I{whe. " " .
" Oid/e'de Juanambú; TeléfoHQ ·N'o 52
. O(vrló,~ 11. Bh,il'. 32.
GRAGEAS, ELIXIR & JARABÉ
, DE:
LasciÁpsU~:ASde 'SÁNDALO del Dr CLIN, lli'emiado por '
,la 'Fá.cultad dé M~diCinade París, ,se emplean eón el "mayor
' ét.it6 eh Imf enfertnedadesde I~s vías urinariás, €ui'ahdo
rá:pidllment~ ' las Purgaciones antiguas ó recientes" la
Blenorragia, la Nefritis, la Cistitis del cuello,
el Oatarro vesic~l, .. etc.
Hierro Rabu teau
PrfJmi~d~ por el InÚituto de Fr,li.ncia. --: Premio' de Ter¡¡Péutlca.
Los estudios bechos en los hospitftle~" han de'mosfrad.o que las Verd'lderas Grngass
de Hlerr.o Rablloteau son ~upm'lOres á todos los delflús ferrugilloms ~Il los .. asos
dcClorós,i~, Anemia, ColO/'es páli¡:los, Pél'dicl20, ~~e des Fossé,s.Sa_nt-Jacques, PARíS
, ;y en la~ Botic8'f' " ,
, ,Ageptes: pal:a la v~ht~ al por mayo,r~' P4S;¡'ÓR ~ESTREPO y O~, Drógl1\~,
r!ª º~ptral (¡!~t,Z~ l?~'incip~l, llúmf;lro8 76, 78 '! 8,O , )-lY!e4~mn .. _ ' l~ '·
", ' de 10$ nmo,s; y etlf~rmed¡¡de,~ ca'usadas por ,la Pob,'eza 1/ 'J4l,le,'w:ió,. di; lú ., altfJl'e á
; consecuencia de fa ligas y excesos de toda clase. Se tmllanin 4 á (j g"agea. dia";us.'
Eltxlr , de Hlcrr<,> Habnteau TccomendadQ ~ las personas q!lc 110 pueden tragar'
las grageas . .Una copita' en las cOI'//l(las. " , ' ,;1'
Jarabe de Hierro Rab'i:!teau deslinado esp~eialmente il los nil'ios.
Exijase 'el Verdadero Hierro Rlihutellu de CLIN y Ció" de "'AníS. ,
, r¡.ue se halla en las 1Jrincipales .l/lIticas, 11 ])¡'l1g1lel'ja,~ , ,
" 1'
, " .Agentes Ílai't\ la .vcnta ¡¡I 'l,or ;lIa,;'or, 1> As~'OR lt~~S'1'Rrú'o y -Ca. !Jl'og{J~~ '
,na Oentral (plflza principal, Ilíl!n'eros 16.,78 Y 80.)-l\Iedel1ín. ' 13 ' .
'.
_ CÁPSULAs '.
M.ATH" ~Y -CAYLU'S
" , De Copaiba y Esencia de Sánda~o,
' De .Covaiba, C~beba; y Esen9ia de Sán.dálo" ,
'De' Copaiba, Hierro, y Esencia de Sándalo.
Las CápslllasMathey-Caylu~ de Cáseat'a de,l,qud'ti de Glllt~1l nunca
cansan el estét:na¡,l'O'Y están recetadas por los Pro'j'es0I'es de las F¡¿eultades
de Medicina y los médicos de los' Hospitales de París, Louctres y
Nuevá-York para curar rápIdamente: " .' "
Los Flujds antiguos ó recientes, la Gonorrea, la Blenorragia, la
Cistitis del cuello, el "Catarro y las Enfermedades de la veji§a y
de las .ías urinarias. " , ,:¡' , ' ,
E3fijame las Verdadera. C~p.ulas ~athey·Caylu~,de CLIN y 9ia, de PAR~S
, , que se, hallan :e~ las pn.lIctpules Bolleas lI ,Droguer¿as. ' .
Imr' de El E8pjata!¡o.l',-Dir~.¡'or. Fidel ('an~,
~
1
.!
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Correspondencia - N. 90
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tengo miedo torero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
olEri r 0'0t ur r O8 D On Ba n ·! u, F'1 D B L . GA N ,O .
",~ J~. .' .... ~". • ,. , '. ¡'-j~ . ,'. : "i (
_25
l\ÑO' I. 9,,-SglUE ·X.· Colo~mbia,-Me~déllín, 8 de 01'ciembre d'e "8'9.4 .
. " .; {, ~ .. '1.'. ~. - ... ~ ". ) G lo '
~~: 1 E~teI P.,¡ii~Uí"O :a?l!:rocerá:' p'dr ~hpra, ,los ve?". ~al\" sem;Ln":.~Í'~ sUS?ríp3i6n por. .~ri" ne 10' nÚin,~ros nié'! .1 ' . . J,~. ~~rrC8PoIICtenc¡'a p~hlica~'á auuncio.s á azón de C".'l-h",. centa,vos p~r Unc. . de lOnll·prtm."" ;y. ,:{~e!Úitrd~8
·(bo~. ~~nta,·o •• ~El 'lntúero.)lelto, cmeo oentavos. el dla d" su swllda, y, ,h",. Je allí en adelante.-Á 10$ ·abonados y comnlllcailol¡.· á '$ :IÓ"por col\tmn~ en el mismo t.,JlO.-CUandoilGs aVISOS deban Ir . ~ll otro tip" ').ue ,,1 Hi¡;¡~m~Íl .vru;ia.s 8R'~l'ipeione,8 ~e .l". ba~'¡u descuenioA: .' ' . L .,~. yan .re llevar -rli'Íetas " 'otros··/I.dornos, se pa~al'á por el e~pacio q ne ocnpen, á rlHón de $ 4~.sp por oq!,nmlllj\ "" •
" . ,. P_"GO A .N'j'ICIP.A. ~O. . . ' . PAG'O ANTICI ' P. A~O. .
AU.'g-il;l. ..., J..IJ: .JS'!
herinosos mue'tI'les,
~~ ebTOpeos" de
jUUc.o .y prrJru (\!lste·
~ill alJ de último gusto,'
iÍltroduddos por
'Al trerto .Tax:amillo
G., ~om pi·tiNl r:(ril'los
, del :'rniís ven tajosámeute
.. .
, él. élel!;"l}-nc~a,
¡ en dtÍl'acion~ . . ~, .
eii 11 Cl' RIJ os o l';]..,
. ! en calidad '
TÓd~ 'pers.ona que venda..· s.omhrer9·s de nuestra
nl1ai~~a,: p~lede garatlti:zarlo~\_ Los de paja suaza son
itnp~rl)léables¡ y 110 se mari,~han ,con el agua, . ~omo
su~ede' C6,1 los muy bla~lc~s U:tltad~s ~le al~~Y~
l~~:.". fa tienen fanIa est~s :sonlbr~l't)s' ;F ABRICADOS~
ÉN< AGUADAS, y su consllll10 es.táaumentando
. i
fllué;hísinlO can esta garantía.
." ~{.f . .. ..... .
o,: ".\" .....
's'é a.dviel:te á :lo8 ,fals1fieadol'es ' que ~er.án pel'seglli(los all'teJt~ Joy."
..ISl3 :"'enth~' vel'dadero' y legítimO' vino de-'.San RafaeL_en 'ca5~ de
lO's séñote'S' f \ pASTQR RESTH,EPOY 'Ca
'". • _ ' 'S:. Ix .
. ~Jh'oyueria ' Ó'entt:'al -(plazro ' 'principal, m¿lneros 16, ,7$, Y :~O):.=~!!~elllínl .. 4:Z !
---- . " '" ~:3 ~ _~~ ~
.. ¡ ¡ UUGENTE;! !.
BARTOLOJlrÉ PÉREZ É HIJOS solicitaR
:flete ros e3pecía,les Rara trasportar
fl-é Pa:V.as á: 'los fl~fetal!if~ de San
Carlós 56 '«argGt's démaquilÍa.ria. ,
~ l" ¡ 'U:RGENTÉ! ' . 2-1
-;.. . .:'. _--.;,-c':c._ . \ . )}
ADVJ3)RT!~NOIl}. A 'l'JEMPO
; (Ja1llil'o E;bte:¡'o Gtl,et'ra adviért.e qüe '8U .
firp1!j:'ha 'sido falsificada pa'l'a pEl~I:1i efee·
to~ (de comercro, 'y que no recohocerá.la~·
qeudasque en virtud de eflta ' f~lsifi.cación
reHI:.i1teJl de hoy en adelanté.
. Med,en~ir, '(} de N ovi~D'lbl'e (le 1894.
" '6~
e
80 :vonnnnna finca
situada 'en' ~l 'Distrito deJericá. Tiene
p~tl'eros ~le pasto a·~ti;f:lci~l cava'ces para.
~el~ar llÜ! u o-villos, ~ontes y 1'ast'tOj08
BU.. .abundan-eIrte[
I.(I~~rs4i1 ··, ellt:
'27
. 'i,
,: La mayor de:}¡ta, gracias concedidas; á:
la hym!tr.idl¡.d e-s 1& ~alud y de ésta d~
pende la Bellezlt, . . ,. . . '" :
Oon el uso de.l'lts PUdará8 de Vida dé&'\ pro R088,)osvarios ÓJ'glÍnos de1.éúetp& :,
se- conservan' siempre en ·buen 'estádo.
!Al'r0jan todaslá.s im:i;mrezss. de ol¡¡"üiigre
'y son el t.6ni.co·puya ,.acoi6n ':eriJ~!Í ínem.'
branas iÍltestina~es es. más se~rnra. Su .
. electo es!dUll'a,dero . . (iJuran)li Díspepsia',
Biliosidad, F.íebrea; 'Poil; Jaquecas; y po- .
nen á las peI;sonas quelqs toman. á pr.ueba
·de en.fe~edade's·~pide~ioas y fiebres •.
Tómense. D'e venta én todáS las Boti()a~
' ..
Am~NGIA , -(~.• K. l.N .·.:. ~ .D ¡ A " ~ g,~ ir ,\) ,~ ., .(':lA'" s;1~ J~ ¡
,DE 111'lfENIERU CIVIb lD,EMINkS " ~. ", ~. ,., " .' '. '. I~' ·.J;(?í a,' '/~ . ~~,:{ ~ O~ I ~ 8 B :~ [ ~ ,4'Bnena: Lígicá .
. : Se ,ha " ¡~bier~~ :;te EstablécimLento, ({: ¿}- ': ~'S ~ 58 ~ < ' Echeseafuera.la.ca.naa. delaenfer~ '
haJo la dirección' d,elirlfraserit.o,é}l la ' ........ ' . 7 :e .;:; .~ ~] , 'dad con' las Pildorafi de' V¿da " deT '
P.\a~i:r~h\ de . 1 .. Oruz, ,rU'ljos l~c, la ea¡¡a ' \v L (:A", ...... _1 ',' H ~' :::l :9! J t> ' Dr~ R60S8: .. EntonaP,de1 ~sti6magodquél:
del S~l,Ibl' D. Qllil,"tos :n,estrepe,.y s~ 0,911· .,1, l" (~I , ' ,/ ~ _ ~ :S ~j ~ e~ el rgMl'o en que esca~sa to, o.e ,
' plU'á:en todq hl' 1.'I¡llaciolUt<,lO CO!1, 1<1 i ~ige- ., . ~ ''''0''';: t,~ SIstema ,para su salud y Vigor. ' No '
,.' . " , , I < \ • ~ ¡.., OC! ~ p\1ede liab,al.' peJ;SOIla saludable cb~
. 'mil .Svi>iRYROSS ,·Co; N,hy' YORK.
lIieha y l¡ll,y. es.pl~ciálme!1t,e el) trabajos ~~" ~ _ /¡ \~\ W en ce -:;. el ' estómago sucio. DeSéehense las,
(\e . a.gi'imeÚ§~F~~l ,para lo eÍl·al . enel~ta l' ' \~7 ~ QJ ,.:i .toO píldoras tintigtiaá y tómense laa roo-
.con un magmfh:o illstru\.nent,al. rl~eclOs I H .., ~ h~ dernas que son l!la Píldoras deVid&
módic.os'Y cou·:ellcid"Htles. " . O ::: ~ ~ o del Dr. Ross. Su acción suave y se-
. I . , ., . . c;¡ <:.l .E.., gura las r,ecomienda. :De vélita.· exl
, . ~. Ca¡-los Oock, . Y'de ndnas, U .\. , 'S<:.l ¡~g ;~;5'- el~ :.:i lIl»NBy 'RoSS (:lí" NBW 1IOaK.
Dir~cciób. tel~gi·á.fiea: COCK.Ápal;ta. ~ - .,(;'8 ~ Ventasal por l m·a.y~l' y (ll '(h~W:I, de est.e ar·
do ¡)úmer-~ 6-$ •.' .' '" .. : ,.', , .... ' . ,3 " , ') ] '00 ~'S ' c¡;¡ t.fpnlo, ell la Drognel'í¡¡, Centml de PASTOft. ~iU 1, .' ~ - ~ "O ~ ~ I R~~STREPO Y .C~\":"'Medemil, . Plaza, pri~c'ipál,
NI001\fm'Í~HJ¡j, . HE~N rlN p ~Z . A . ,. ) V ~ 0. § ~:O c¡;¡ !~l\lUe\'O~ 76, 78 y;;O. .. . P.-,-24 '
~ó~~rüi~nte, Agellté r Co_wisionista . ~.~ ,~ . ,-==I~ ~ h "~ a, . :~ i '~ UN A NUEVA 'y BUENA CASA DE COhHSION
EN L-kS CIUDXDES" VÍ!, . -.~. ] 5' .. Lo'~ señ(}l'I';s Gow Watsoh'y C,a han 'RE'lVIEihos' y $EÚOViA ~. ;;' ;:'¡ flindauo una' Agencia para~lellvío de
Da las grill@¡utí:iS que l~ exi~an para ~.g o ' .:;~;; mel'c:mcíaH eUI'Üpeas á todos los. mel'-
el ~e~ernpeño , t\e. 'c~m,isi:oues, it los que ~ ~ ~ '~~ ¡::~' Ilados e xtl'ílllj e 1'0 s, con e~cd1ul'leR en
d.ese.en OCIlJ)'1l'lo . .', ..•.. 14-7 . c::'C ~ g::: l.\ Va,lor do 'una' dqce:n)t~ de ,frs. 5 40 .
llegar;p~ño de seda pa¡;a 4i1lar; de ~~~pe- . y)úpuk)~e primera cª,lidad,~ . 'c- Ha' dedicado especial es.tu-dio á hl.s 1e- Vah),r ()le u'u sob fl'aSéo, :;..O 50 .í
rio~' c.a.lidad-cOIDQ no , se Ílabíá VIstO., ;' . La c.&~XE~A. .N1C~OLL~, ~omCaita- .ye~ que' r~~:lame!ltá:u lals SI!lCO~Hoq@8. ,., .Tel~fono' llúm.el'{)229. . .
nallci.:en ~e{l~lHD, 'EI .precio es ~atil:. 'gradable'y legítin;tamen,te .'erII;lel~;· .. , .'. '. b" d' 'h " ··ó.. i . ' t"a:'.,;' B. H. , ... et·r,ei·ai~ .. p;.-.a .'
bién de ~oye,d~: . ', i' ~ 10:"-'3 ~ 'da, cuen.ta. ha'C~ IDllcho tle¡;npo Gon el ~Iedelliu,N6vieni. m e)~\,4, ,' i./-i) .v '" w " . ' .. . . '
;,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LACO RRE·SPON D E NO lA
~==-=====·, ~,~.,~~ó~~-~=-=~~===~=-~~~v=-~========~' ======~===-==-~-~=:============~==~~======~=======z
, REMITIDOS ' f ~istrado el Presidio, y del informe res. designé, sacados (le la lista general de el tr.ab;!jo de los reos es dú-ro y. conti·
__ ' pectivo no resultó cargo ~ingullo contra 19s pr~sldiarios, que soli'Jlté al efecto i · uuo/ durante nueve horas "diarías, por
"'!,'!l'IS "''rON ~'~~'I'IA ¡~ Ud. Corno Director , Ge-nifH'alde aquel , mas uo pl1tldo precisal' 10 ql\e dijeron , " 10 menos; , ...
Con -el fin de desv~l ueeer lasespeci~s
caltlmnio,<;as q ~le han venido '!lfOpl-Iian,
do los empleados vieiosns éineptos que
,he tenido necesidad d e. t'xpulsal' del Esta)?
Jebim.ip l.lto de east'igo que dirijo, y
4:1e las cuales se ha becbo ecC9 mi gratuito
acusatlor. Sr. Li.t>al'do :r,.ópez, . pu·
l íTico !osctocumentos ql\6 se verán á
•• ,¡.:¡ .. ~v .IlI~~ . Estahlecimiento. . 'en sus declaraciolles, porq [Je . no me ha 2. ° Si en su concepto los reos san más
. He demorado esta contestación para sido posible I~ollseguirlas aboea, ni las vigoro~ o ~ y enérgico~, para to,la clase
ver s¡ log-raha en la Secretaría el infor·reeuerllo ~on ¡¡eglll'idau; creo, con todo, de tl'abajQs, que 108 trabajadores libres;
me- á q uo me refiero, mm el fin (le ser q ne están en el 8entido de la pregunta 3. ° Si recuerda Ud. que en cierta 0-
mós pree;(!() en mis paJ'ahl'as" , pel'O' no de TJ.l. .. . clll:lión, siendo Ud. el encargal10 de di-h'alliérH}<)¡,;
e hallado, tengo que limitar" 5? De n.inguno de:·Ios reos del Presi- . rigi¡' algunos tt·aba¡jos en la "Iguaná,'"
me á lo dieho. ' dio tuve quejas de que allí se l$ls caso vino á pedirme que le aumentara lit sec-
Soy de Ud. atento servidor y amigo, tigaI·a .,con crnelda,t ;. y , ción de pI'esidio estacionada en ese puno.
,co'n t.i II u gci¡}n: - . Fernando Vélez. 6~ Con satisfaccióL~ ob8~rvé que .Ios to, porque en 811 conG~pto, .I~s únicos
Noviembre 26 de 1894.pena(}os que est<Íq á su cargo, guardan que podían imprimir movimiento á. uu,
..RelJ1tblieit de Ool~mbÚt.~De}Ja1·tamento
, ,de A¡itioquia.-Di'receión Oeneral del Medellín; NovirmllmJ 22 de 1894.
en.el Establecimieuto el orden y com, ll¿a'l:tinete., \lebido {~ su robllstez y á sus
post,um itídi!lpensables para, la. bilena fuerzas, eran los ' presidiarios; comO'
. marcha de éste; que reina eu él com, . tauibién para el ma.nejo de laspa,/'ih1¿elas
pleta disciplina; y, fina,lmellte, que las etc. at'c., ' manifestándome, ~gf'má~, que'
buellas eOn,lis' (,lós. presidiaI'ios) son saliOS, fuer-dOCUIÜen!
tos 'que debiera¡l servirlll~ para tes y robustos, y UllWhos de los mismos,.
ello. á pos,ar de~star cargn,dos ¡1egruesas Y'
Puede usar de esta carta como le cou- pesadas cadel'uls", debid~ ,á faltasgra ·
nes obten~illas, qué concepto han forma- reos ;
.dó :S'. S." el Gohernallor y Ud., de. la 2~ S,i es cierto que estas visitas no se
alj'IDentacion suminilltrada por mí á los mj.'l anllneial'Ou previ~mellte; .
réds cte. et.e,3~ Si es exacto que Ud. examinó li-venga
á Ud. ; vesq l1,e 4,au .. cOUl~tido, ó por . exigirlo,
Soy su.ateuto servidor y amigo afec- así la ley, se malltíeneQ. en tal estado de
tísimo, ,) ' vigor, que sostienen sin sentir: v~ttig'os;
Julio .E. Botera. ni ,desmayos, el rudo trabajo cotidiano.:
E~pel'p de·tJd. 'se ¡ligne disimnlar mi bremellte (sin .que yo tomara parte en
.efigencia; y me suscribo, ll.tRvisitas) la'Cantidal1 y calidad de lo.s :Medellín, Noviembre 2Z de 1894.
. De Ud. atento y S.:S. alimeiüü,s que recibeu los presi.rliarios, . Sr. pr.D. Vesp'aSiauo .Peláe?l.-:¡¡j. L. C.
. Manuel.M.a Liana. y si aquellos ~e parecieron sufiCJ,Ientes y
, de bLH~ r¡a, calidad, para que los reos pue· Estimado Dr. y amigo :
,R entÍbliea, deOolombia,-,,Dellartamento 1.1 a ll SOl) 01' t, al' I os ru(1 o s y tio r Z",,1( o s tral>a - U. OI)10 Médieo de los Establecimientos d " '.1:' jos áq ne están sometidos, desde las 5~ de castigo que es Ud .. Y cOhoce, por·.eoü··
e ¡lntioqtt1!a,-'-Seoretll,ría de Oobier· de ljt mauana hasta las 4 de la tarlle; siguiente, mtljor 'que nadie y {~ toda per-
, 1dtó·Z--;Sceción ?'~-Número , 7825.-Me- 4:.0 Si es igllalmeute positivo que feecióu, las .causas de que provienen
. ,el ~n( 26 de Novi(jmbTe de 1894. Ud. hizo (leclarar sobr!' este mismo.a;. las enfermedade~ que padecen alguuos
Sil. b : M!lD.liel M~ Llauo/ Di·rector Gon~ra¡l del $Unto 'H varios reos, que Ud, per80nal. reo!! del Presidio, le suplico se digne
pl'esidio.-l'resen.te. t'fi l' l ' 1 t b mellte ~ elig-i6,ysi éstos dijeron e~tar cer .1 carf pie (e a preseu e, so re
Con gusto doy á U(:t. el informe que cobtentos de su alimelltaeión, y la con. . los .. puntos siguientes:
me pid.een el oficio que precede.' De la sirlerltIl sufi,ciellte, no sólo,para aoste. . 1;0 Si UI!. conoce lo~ alimentos que
juformadóll de. testigos, ordenada á so- Der la vida, siuo para poder' boporta.l' el , reciben los l'eos diariameúte; .,
licitud dél Dr. Libaluo I1ó ~iez, c}('sdeel tluro tm1Jajo que ejecutan; . 2.° Si en su concepto s,e les ~Ilminis-
:29 de Ag'osto último, y que eISl". Alcallle 5. 0 Si (le alguno de lo.s reOS del Pre. tr,.n 'en calltidad sliti:t\ienté, no .sólo [la.
del Distrito: n:1 remitió á la Se~ret;trh\ S'idio récibió ' U d. quejas de que en el ra sati'sfacer sus necesitla¡I-ell, !'lino paFa
Jli\sta el 23' de los corrientes, resultan Establecimiento se les tratal'acoll cruel- qUe tHledan soporLat' his' rúdas faew\s á
plenamente' comprobados estos hechos: dad üillumana, ,.exlH:esf1Il(loen qué. cou- que se les destina ; , '
' l? Qu" l1LUd. ni empleado alguno ...<. ¡isten, los malos tratamientos y pOl' 3~ Si los alimentosqne reciben !>o.n
del esúiblecimieo'tó, ban .. amenazado á qué; y sanos, nutritivos y d~; muy ' buelta c,ali-los
reos con la péi'(lida de la. rehaja 'de 6.0 . Si. Ufl., cnaGílo practic6 sus visi- 'dad; . >' ,'.
pcnll,nt eon ott:~ ' clase decque paélecén, algÍlno~ Iros, provienen de
Cl'~h~w de este.. ,;,: .. > Uue~o á Ud. so sirv~ tli~pensar la que pasan harpol'eótle otras · muctlas
tJ • • Qu~ los eas.t,I~os cOI:ecvlOl!ales .~o molestia que le proporclOílo ~' me sus_ 'muy divet'sas y variadas causas.
.MU eNc.eslvOS, y siempre se apll0an SIlI. cribo de Ut1~ , Sol'icito de Ud. este certificado, (Jou
~onsi'i.1era(J-iolles al que cb¡n.etenlJa Atento S. S. y amigo, el exclll~! Vo, ob.iéto de·'dat' colltestación
falt¡l. . , " iJ.[. ¿ lrfa Ila á algunos illfltlldado~é injustos eargos
:!~ l~ ¡;¡ {!'l1anto á la alimentadón 11)0. l ' (tt~ue . . . j no. que se me h:,wen en el níl1üero 86 de La
permito t-r,n,nscrioulelo gue dwe, cada ' Oon.es:pondeneia.
· Jlled.elli:n, Noviembre 26 de 1.894. ,
UllO deJ08 tC8tigos: . '. . . ' . SÍI:v:ase Ud.P!3rdonar mi exigencia .y
León Zapa.t·a: ." No creo. qll~ Jos, reo.&; Sr. General Malltrel M' Llano. -P. créarne ' .
fufi-¡m ~o,rJal tu. de alimentacióu, pues Estimado General Lla~o: " Su afectísimo S. S. y amigo,
.se ¡uantumel\ aleut¡Hlo¡¡ '3 ele buena Sil;· :Oon . todo gusto doy contestación á jJla1tllel ff1.a Llano • .
llld' por, lo general." -,,- las preguntas que Ud. me hace en su .
l\la.riano Za,path: ." L:l él1imerilacióllOitent.-a esquela del 22, así: Me'dellín, Diei~m¡n.e 1.~ de 1894.
.es regular, y los reos' se ll)a'ntiep.eu de 1 a }ils verdad que, como Prefecto de Sr. General D. Mam{e. l ~ra Llano.-P.
blltma salud y rohustos.". . esta. Provincia, y pOI' ,comisión especial
Roque Gíraldo: "Antep.,iormcnte era de la Secretaría de Gobierno, hice dos . E~timado Genenal y alriigo;
mils abundall'~!'Il!~ alimentación .. tjne se visitas al Estableeimiento penal que Doy con gusto contestaciórl' á su aten.
daba á los reos, pues aunque!;), carne,es Ud, dirIge j la una en los últimos meses ta esq'uela de fecha 22 d el mes pasado,
poca' más O mel,l.os)a ints~!a! .el revnetto del año pasado, y la. otra, eu el presente, Y al hacerlo así, y pal'a mayor claridad,
lo han ili-sminuído desde hace lJastaDte ambas COI1 el objeto, entre otros, de ins- me refiero á eada uno de los puntos de
·tiempo." · . peccionar I·a alimentación que se les su- que Ud. trata.
O~simiro Ríos: '" I la aliInentación no ministraba {L ,los reo.s fen esa casa de ' l.? Como Mé,lico que soy de ,08 J,iJs·
ha tlesmejQ'ntdo"en mi copcepto; aünque castígo. .' . taulecinlientos de castigo, he tenillo o·
se hizo UH r.efecto de.
esta. P¡'oviilcia, Dr. Julio E. Botero, eu
u:sollio de ,su Sr. Secretado, praeticó ell
el Establecimieuto' de castigo de mi dep'endeilcia
~ por ÓrfICO que U(~. le dió, en su caráctor de Secretario de, Gobierno. ,
Esto con el objeto.!Ie esclal~eCe l' cier tos
hechos por los ciláles se m,e 'hacen cargos
.tan inexactos, como inj ustos, en el.
llÚmel'O 86 d,e La ()a1"'i'espondencirt) eu
reb eión co·1l1:l. 'alimentac¡(m suministrada
por mí· á íos reos dél presidío Ile este
Dep81tameilto, del ~~al , s,oy DireQ"
toro : .
. Le suplico se sirva disiinular mi exi~
ge~éÜl, .y n;re s~sctibo dI-' Ud.
libertad pUfleob8ervar a cantida( y
calidad de los alimentos que reciben los' 2.° Creo suficiente la cantidatÍ qu~se
presidiari'(l)s, sin que en la visita tuviera los admiui"tra diariamente, para la con-
Ud. ot.ra IJarticipación qúe la. de facili- sen·ación dtl la vida y llUll pam sQPortár
tarme, con muy buena volunt:tll, cuanto los rudos trabajos á que se les· som~te.'
neee"ité pant pragt'icar la diligencia . 3.° Las sustancias alimenticias' deqQ8
co.u tbd!l es crupulosidad; también es allí se hace nso son san.,·
· Sr. D.'~Ianue l M~ Llano . ...::P. " ' .
Estimado Sr. y amigo: .
En coutestaciÓI\ á su aniterior, mani·
fiesto á Ud. lo siguien'te: . ".
l.°;~ Es cierto que el t.rabajo de les·
· presidi·arios es duro y ~ontinuo durant61
nueve lioras diarias,. v.or lo menos; .
2.°; Cuando los reos tienen.un Oapa-
· taz ó.OU¡,¡tOdlO (~ . quien ellos l'espeten, ..
tmbajo más biell eOI! presidiarios qlle
con trabajadores librés ;
3,.0 ~s verdad .que solicité de 1) d.
que me diera 'más presos para los trabajbs
de la "Ig'ua11á,," por ,stlt' nH\S fuer·
tes éstos qué los peones libres í J .
4.° Uuando \os reos trabaja.bau á r,lisórdm1es
eu I'a " Ig-u3ná ., hl.~ alimeLltacióu,
em muy buena; y Hgrego esto más:
por informcs qne ,me han dado los UltS·
to(~)il?s; sé que éstos nt;l alcanzan {~ co-
,, ¡nel'~e...gl . ra;ru;jl Q. !l üele:?l. clil.\tJ tl u~,::JJ.\!,
raci6n, de ' 101'1 reos es Ig'nal; y ro en
" GllayA,quil " he visto q ue ~L lo;; l't'os .Ie$
dún 'ealdo, plátanos, carue, lila, .
z:lInorm, que me 'pa.rece más que 8ufi"
ciento ali mel! ta:ción pari, ,que trH haj e'1l
eOlt fuerza, COIDO lo hae1;jll; y no se ha
v~ I'ificáll o que bajo tan duro trabajor
uin o-nno se desm¡we de bálll.ol'e.
., De l:hl. atento S. y amigo,
Rajael Upegúi.
' Medellín, Noviemb1'e 22 de 189~;
Sr, D. Rubén BlIrgos.-;:::S. ~!.
Esti:IUallo Sr. y amigo:
Como Ud. estí~ encargado hace algún
tiem¡;e dI} la inmediata inspecciór) de
los t[:l~bájos 'q.ue los pI'esidiarios ~jecutau
eit la earretera que gÍl'a para.l~oble·
do, espero se sirva. certiflc,~r al pié 'd e-ésta:
.:
L0 'Si es cierto que los reOs trabajan
rudamente, y si'u s'entir ningull¡l clase,
de vértigos ui desmayos, á pesar de eitar
·ml1choscle ellos cargados de grandes
oadenas, á, que se hahhecho acree·
dores por sus -[.'tltas; , . ' .. "
2.° Si U~1. , que conoce la ahmentaclolll
· que ellos Feciben, opina qll'e es muy suficiente
pari\ que soporten tan duro tra,
b~ú; y "
3.0 Si' Ud. ba. vi~to alguna vez, que el'
Uapataz ó los Cps.todios que vigi lan {~ .
los reos, 'Ios trate u con suma. el'ueldad,
Ó siquiera, con dureza. · "
Espero de Ud. se servirá contestarme
lo más pronto que le sea posi bl~,.
d isimulando mi exigelleia.
Úe Ud; S. S. yami.go; .
jVamul M~ LlanQ,
"
. .Me~ellin', .}l oviembre 23 i!f 18~4,
Sr. ·D. Man,uel M.a Lláno.-P. . .
M·u:v estimado señor: , » •
En 'contestación á laateIita nota ! alilllellt.os.
La llllportall(;ia de esto úftimo se puede
:ll)l'e(:ial' ltlC\j ¡)!" al (jollsidl'l'ar qne el! Me
dellíll v'a,le UIl" carga, de 8 'alToua,s ele
ma.la lefiH UI! p'0I10, e/fea que mrrl',~e ('s·
t.tHlio e¡,¡pedal. Un pe::;o el<~do de bne:J:r
leña seca da un calor 'eq.lflvalen~e ,í,llll
quillto rle ese peso en e:trilóll mineral;
a'\Í, t~l qllC qtlNDa 10 arrobas de kñll po '
drhL p¡lld!leil' iglial t·f,'cto CO/i dos de
carbón; y lh~ cOllsigui¡~!\te estamos COIIsll/
li'ielldo lei}:t {L t~l Vrel.5io COIllO "i ('sta v'iéL'alllo<"
l pa).!'ando cnrbólI !J.lÍl;eral ú
$ 5 2ü la, eai.'g:a dt\ 8 ,IlToblt,~, ósea n,
,$ 50 la t,olld .. d,a. Ahora,' (lB LUla ciuda(l
ci \' ilizada,colllo New-Yol'k, rarll' la tOBtl·
hula du ellruóll '$ 5 ¡mesto á (}o/nkillO,
de lllo\lo qUl~ aqllí ga,3tulHoS DLljjZ v.m·
C1 ¡é~ mi'
serb )IOS l)blig-H,rÍL el! , bl'c\'e Ú apeLar á,
todo,; enanto:, ¡¡J\'el ltos ,SeaJl ,ldaptabl eó: ,
i\, !lilcst;¡;I) ~'Ul';!o .. .Pnede sí a¡;rgnnn::;e
sill j:-te:tMwia qne tll :\tedcllín dé 1930 se
paret:edt lllllY poeo al de !.H'Y, pOIJJlle Ó'
se erearán ill,lll~tl'ia,i) que le duu I'ieb, Ó
hien esta poblaéi6u h¡¡wbreaC fcsttt ¡¡pIÚl,1CiÉltl CS'pt'cÍal á los
señores Uolw.es de .hll:kpu1't, Ii}swelt)s
U nMos, q uienescQnstrl1Y6rou 19,5, pri·
Corno fllá7:a,: la ele~trici(l,,(l o:e presta '
á UllfL Iwrie de .i'll'licaeiclles dignas de I
igual llt€'lleiÓ'IL De!:!de bate años Se
lw.bía int~lItlLd() t'sa a.plieHcioú, qlre pero
ft'eci(lllálld(l>;e dl' día ell día h,L Jle¡(i(:ll da dd H.in el! SIJHtU'1; demostrando
HilÍ estos !Hilleipills de un
,·!llodO' pr{wtico: 10 (¿na una, COl'l'iellte
eléctrIca ,h~ g¡'n n potencia Pll(,(l e llevar·
se á grall di~tarll;i;t; 2.° QlIcesaeorriellte
puedE' eon U:'l t;irse Nl hwrza; 3. ' {~Ilé
CS~1 f"ultrza pll.e¡)e dÍ\'idirst\ (\ volullta(l
del 11Igolli ti l'o ,'lUo\'iendo 1.5011 ellh. simultÚllea.
llH'llte desde los má.s pequeflOs a,.
pHratt>s, C llr~IO "o!i ti ladores .Y máquinas
de eO:iler, hast? . lal:! má.8 pó\'lerosHs rna,
l)'lli Ila rias. , , '
La importancia de esos inH'I1tos har
sido pronto cOlllprendllla y a,pl"onwha·
da por todus los , pueblos it.Hlustriosos,
Iy pI'LrlCipúlllJ,l'llte por "los l)He tJCl1eu
gTaJldes caídas de l't/.l,"l1a. Suiza, FI:auc.;¡
a, SUI;'cia y los lijstados Gllidos se han
apresurado fL e/l(~errar sus caídas de
;\:~!la el! ' ttlbel'Í<\s atlecnadas,'- y e8~áu
,q)l()veelmndo I'Slt"S fHer?:[\,::; (!e la w'tunLlt.'
vA~, hasta ahora ban Po(~ollti lizadas.r
Pa'ra. bacl;'.r 'palpables ¡[lS modifie¡¡eiQ-.
Hes (j11t' I;'S()SIIIVe~ltos han ue tr'aer á
'los di \' erflO~c8C1'vicios, sefinlo t-ste heeho:
la bechuHI' lblei ; ill1iellt 0~ eil il/ mensa esc:,{la trat.an
gral~des eHlltid;¡.des deeobrey o,tros 1Ij('·
taJe?l por l-Ieetroli:,;i~; y por é led¡'ol isis
l:ie e~t~\I1 tratando C011 gTall vClltaj,t las
!'lales t1<:l I)otasa, y soda, t.an dlfi(:/le" de ,
tratM por oC/ os sistemas. La p"i! rifica·
eiólI '1 desillfecciólI de las aguas illfee'
t,lS !I'e las elna.t;IIS, ,'ielH\ á nl;!l' HUi\. apilo
c~H~,ióll lrigiélliM {l la ya la!'ga lista ,(Je
serricios, (le aquel ageute tan pród igo, '
Sin (1ud:t que el siglo XX, en cuyos
albrn'es e8la¡)108, tnter;t miles de apli<:aeionci>
l nne':ns, dll qne si ue) 1lI')S aprovecir;
WlOS hoy, ,se apr()veeh,~ráll Sill duda.
llllt>Slro,.; hijos.
gl ¡.¡:ra.¡¡ de;;iderútum en mi COllcPpto
eil el de l.5olltiuuar ~~Oll p('\"sevel'¡ttHlia.· inqnebra.
llt,al>le el ' FelTo¡,alTil de Allj'io·
'Jui¡¡, p,Lr~l bacerUtll:e"ible á este '\'aJ!e
In, gran m~Hr\'lill;!r¡a filIe se ne(\esij,~ para
apl'ovHdhlr las grande::; fuerzas bldl'{¡ulimls
que posec/qos.
."
to dertilnvl0 á utilizar las e~1íttJIS (le
agl¡a, es .lu,.;t() que 'la entidad que ?vance
f'tlndos y t:ollocimieutng "ea p,trt.íeip.e
en lo,; beneooios, sin ('oarta!' el dpsal'ro-
110 completo del si8tema; ó bit'u que tal
entid ad CO llhHi ¡~' n pa ra :0 futuro la ehli·
¡¡;ae'ión de d (~ ¡¡HlTo l !,Il' po!' t.:ollipleto ~l
sitltema. de ap!ic¡l,(jii)\'e" e féct!' icr.!'l, á, me·
, di chL que l_ (~on·
trat.os de /ils¡¡, elase Hlerl1l're l:ielmeen pa·
ra, largos pel'io('1os, fOS obstáculos,del t!Üiprt~
8P:Jte tles¡.¡ 'pareccrán IlItiS tarde, vi·
niendo <1sÍ Ir.is cont'e,,~iollari(),{ ,1. gil imi de
ve'nt.ajas que hoy no se paipnu bieu, .Y {t
, UII t,iti/lI ¡JO IrQ (;olllodid:tt!.es p,[l'a t'mplen'{'
muel!(, más l"ll gTa l¡toio las t'ollsi'¡('r0-
dr{¡ I't'gularse sirio el) \zi,;ta et' de patriotismo, y Lw a
jjrllelm de afeetü á ¡fli l,iudad nauLl, pI
eOllLril1uír, en la medIrla (le miS f~SeHtlaS
fllerZa$, Ú lu, !>l'ep¡\raeióll de tln pon'ellie
lllt:jOI'; .Y lis de dctll"al' yue otros ciudad~
II()S Ul1lS (J( flDpetóllte,., SigUH\IHlo este
ejemplo, . trH,ig-an en bien de 1:1 cOUluuidad
el eqlltinHente de slrs Ine.eli.
Sr. Presidente.
LUCíO A. R,li:STlÜ!:PO.
Lag cifr(fs ,de que me he valido, del'le
J.l.' -~~~aI;te,, _ 11o tlu '. eU .. s,ej; 8iu.o , rntÚ~as- a.. ---
pl·o"xilllaeio""ne,., . La ·elet(Jt'núll~)¡ifó¡}:'f.é;rY "~ A'Lua!BI~ nO'\r A' Pl! ~ 'CION'E' S D~ 1l' 'P,'LJI'"1'RlrID l"D',
efectil'a <1e la~ vaein:,; eaííÍas 'de agua de il \r\ l ' ,vII [ j'¡ ,11 r; f'j\J ,} Ji
qne ~;e p\lt'üe disponer aqllí, es. :l/muto Pu¡dic Illlcstros reellrl:lOS acwa le~, t,au- Podl"Ían rlltdtiplica.rs!:) los (~iem-to
e;¡ Cien{lia Clornoeú di u ero" nos pcrmi· plos, y de cnand,o en cuandd p~1bli-tan
aproveehal', , " C:trenlO,S los qnt.l uos parezcan iute-
B,espec:t(, á las aplic:iciones de Ifl¡s l'eSalltes.
fllel za,s e,léetric'fH, ou el ' fnt;l\l'o rl ' nlC)to,
basla,r:1 cO I!loiderar qlle si \:lil los últiff!{\f;
di~'z ailo;; se ha, hcell 'o túnta. illvelH.:ión
útil y Pr{H:ti()[,aI' qn{' eSL~! '~m'-
lo pO~I'e lrr! IH~D ~,O" yae.'.I/lllent.o 8 Üe 1111110- I
1':11 dC 'llÍüiTo; y e~ lo 1I1 :'IS prol l,tbJe ql1,i
este Dl"trito llt'g.ile {t, Ser litiO de los mi)S ¡
llot"bk;s (:l'llt\,OS de üLbriell(lióu de llie- I
no aluluinio v CI"OI.11(') ,
" , J ' VI' I
HesPl?eto al 1nod,tls ope'rCbndi,. {L 108 m edios
pr,1et.ieos pHl'a, ilegal' {L IILilizar ,in·
ti Ils :,rial y \·eouórnie(lr.neo /:.; ~sa$ riq ueílns
llat.Hra,les, tkb(·Ill.oS (lon,siderar que . 1.'0'1'
la Iníllima eua,l\th~ de I; eilldade8 '
muel\O mellOS lJien ,'¡'otadas por lil Naru, I
rnlez,1,ql1l:' la lIu@,stra, üo/tlJ (jolTicute.l:l y
el ltosal"io, en 1l1tiun, hall (~onse·
gnido ell L')IIdres luu ~:hos 'mj!lolles, pem
las ma.las vías de co:.,ulIicaeióll 1108 tie·
no/; de t;1.l modo alejaélos lJ 111<'d1O de
tlll:>to [t t l'Bll1cíldas ert'(~iCllteS.
durnnte las {!I.ml"s la lup ia tl t UC '1 né l'{~~
si"lü' la, ¡1l'(Ji':ón de lIgua dé Hí plés so-
[¡I"\~ ' su <;Ci:,11ta ;'¡ll perlO!'. . ,
La IltrilJ/üO()ió l:1 ,.lo e"ta fuerza lli,lrá.uliea
lI,Illbsidoreeumel1aaua de;;rlo tip¡1!l'
po atrás, y ti 1 J ~ ¡ mOl! tll-í'tie pro,p IH:l'ta á
1"'1"3 Hutt¡I'idad'es Illu!lieipaks ¡JOI' 1m 111('11·'
!laje de! Alealde, ~11'. .Joilll Me DOl)aJd:
Ú principios ,tIe 1($90. BIl c"uí"e,cll(~rj l~i;¡,
se eligió uu ll\geniero, MI'. ,lus ·P . i<'d-,
z"II, Uó Bos[.on~Ji~Lra eXaminar é illf' lr·
m\u sobre el. proyectll, El in fo l"lue 'fne
present~td(; ¡'H Ma.rzo de 18\:10, con un
. sir pleuH>Bto pOl' el ingeniero del g¡.;tado',
de N .. York, 1'.11'. ,10f1\1 Bogal t,.. Los (1o~
aenrüarol) Ilmt t~tpÜ~ (le BO pié8 de ülto~
y el presupuesto de costo fue de $
1.400,000. , ,
La SUll1tt fue vota(.l.a~ y se m'eó I1na.·
jUllta. de ol)¡;as púl>I/(~}l.8 ¡Hira. Ulltlle,iar la.
empre;;a, qll~: se priueipió ~ll Novlembrfl
¡te 1890. '
MI'. Frlzell ]H\bía pre.panH'lo 108 planos
,y flle nOIll bmdo Ih¡Í:eo i,NO ell jefe.
1;1'1 ,eomHru~.c lóll fíe I :~) tu;!pi{~ d,\ll'ó dos
años y med io. Los Ill '\tp!,l;t,i e¡;; emn trauspOl'ta,
do::l pQr IlJ\.'\Í IV (le' j;)l.ll t{;,ti tl.(j¡ ¡;iste- ,
m,a Lidgenvfkld que .los'l'eCilJhm en 1<1 d~
\ "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
$72
bera , y de los cualE>s (]t'!« 'efldúm dir¡.;et,amente
al pUllto a,)(ule d.-tJí:1 Tl c,, ]neaHHl,
Las caras lI 1.000 plCtol CUill"
CQs p OI' seg un do; y slllll'e n:;r;t ll YapOi eOllstnllwancnf;
e, ó sea para 6Ü lH'ta,; eh' tlabgjo
*)(Jl' sema ll H, !lll ef't>(·tl\ O dc' 14.úUO calla-
J los 1101' d ía de 10 lt ont>:, '
A l fll3 t irll ar el eftwto pl'iÍdi('o de t stas
-;t'Otlr-¡r,!H\, MI', Fanlllllg ¡¡a('e estas apllca~:
li'll es : 1:00 ('ab allo8 dIO t'!H'rZfl, sml ¡;llfi':"
ll' ll tPH pant 1~ 1I ¡¿Tan , t,lller de m"qni -
1Ji1l'¡;I; -.1(,0 I'ahallo - 1'11111 ;-uf,\'lcl.le,~ P,:I'H
·wo"er un ta ll l' !' ci l' hi h t ¡ IO fl , OIlI'i:>,Oi.J() h ll '
l5(,I3; y 400 ellt14ll!os, ,,! I, n tllo" ! iÍ l,,: I, 'S
La llI t1 qUilllll D¡ 1',11 , 1 f l)(' 1 Zd, q 'I\~ "e ("
t ií. t rl gl'l-' I-It!\l, (j o !:''''' a l,!>I>:, dl'! 111.) (1 ,.., c\'r
~a á la ";CO lfl l'lwltml ,\, tUIH)' (j lle dal! ,ifl ·
lida alllga a, ]¡liS tos :'-0 11 ileL~ tublil3 d l'
:ill e ITO, dl-l 9 pié" de dl ám<· t l 0, c¡ l it) paS'111
a l t ravél:i de·IIlJllro. La .~H : I,Ia. del <>?lll,t
('S reguhLtbl¡ p OI' tIl t'd lo de l ' I,lUi'nt' l tas
de c{)rredeP-a qne ¡::e IlI Hl lI :]all dt' ), 1 p,l' te
superior, v l¡r},t!o de e"as COI l'le lll ('S
-selJtll Il~Hd l.t' pO! 1<1 Il n d ,ldt y tll~S se
ilt'JHll f1 1\ l"1 )¡r Illd lll'l tl'l.I 1)1 II ¡vl¡t,
.IJa m,HlI Ó,r f 'S P L ldll<:¡lb JI{,l ¡IjEl:ó tnr
1 )1-1l:'tt'} de la f ¡¡ (:, l'za t ot, ca da U ll il; ,\ una lNcrV;t (!e
~ p, OOO IUClS lllc¡ul{l"sl ente,:, ele a lG [nl,
JIHS cada un,,; JI adem:ls de t3üO c:d'J,í!los
de fll ~rz a pa lH 1I1zvel máqLlllltlS J' Jus
tran\'las de la Cltll1ad.
La elull.'lil emitió j v('n,]ló $ L400.000
e n bOllOS de [j0Zo P¡¡ IIL t:¡e,·nLI1· ('S i~ 0 _
1Ha, y se est.illl ll la l'Ofltd !Jet.l que ba de
dl.'; l\ al' el] $ l oO,UnO al nño,
~(}~~l l:Hctado de1 ! } ,I{!('lf'lel1ng ..llaCCl,zinc de 1 r)
,k Ne\':~llll!{l' del DOIll'UIl3 ailv,)
LOS DELlNGUE8TES DE AGOSTO DE 1893
Üllan elo cUf'Ji otiC'l ulmentt: alllln(~ió
eJ J efe del Po'G/ E'r Ei ec·u ti ¡jo u;ré iOn::.
que e l COllg-rei:'O ve';'ía todos loro do
cumentos relat ivos á LtH conspU'¡)e'lO~
es de que se ha aCll " Cldo a l Partido
hb\3r~l en los dos últimos años, exp
resamos en e8te pel'lód](:o 11l1é::;iTO
c()l1 ~e nto por tal promesa; rJ(ll qU (~ 06-
pera,bamos que_ a Her dla eL!tnDhda,
lo81J b e r~ l ps injustamente p.:.n~t'[.:ui
dos y.veJados so Pl "texto de dielw"
.c ons pll- a~~{)p,es, quedal Í:m!()8 p;en~,·
m e ~,te Vll1,dI C¿> ,do,s ant,(' la }t'3preliHut
aclOn n aC10na,I, )" tl\5a ~ () tar:lb:ón é1.U
t e 1 ~1 Rep6bl}··n 1,~'rl ['. ~i e l Cong:'eso
Ilalna cumplir elernoflL"le, debe.-, s a SLl8(Ti'~
Il' tal docOlllen t0, y eu tOD~e::; el se-
1101' OSj}lIla lo , presentó á la Cámala
como in fo nbe de la minol'Ía do los
Cvlllifdnnados, f ormada por él úm·
CÜ'flente, Vanos fueroll 10::; e SfiH3J zü'.
G.él SCÜ') l' O"'DltlB, [la]'a q ttó Sé) (n¡¡S1-
• deral:'8 o se l"'Y(~,3e iSlql!Jel'a GIl ioforJntt"
de ,~u el L(1 qtl~~ IJt:l d:e' lil éi S{,s tl)'"
perlO y (;lcfe:w0tL, y d a ", LU,Lo de 115
fl9nspirac i ~)Uoo e 'abortó olande~tiua'
LA O O R R E S P O N D E N O 1 A
nwntn ('oc: aSOnl bro de todo"," r'omo
(h rÍ<:, El l."'elearanbr¡ S! C,;i:: aLorto ,í0 lo
cnaÜraS0. .~
P<'ro á peRal' de no h::d wl' qllDl'ído
la CÚtl ldr", II " n,l 1' 1,'3 el'",n PI ,í,,~I., " de
bt'l"'"" de ql:e ¡.¡~rÚ:;¡ h":nn,., h di'la '¡", h
I,Gll; lldo lJ1:,f-lea
1'!0, LO<1 Il llt] :·,t.- f'l cllt·" ha n hmdo
lw l"C'OI "',¡¡rnent{~ dé' la luz, {le), fllJ i- la
Ip-z iOn ri nh,"l r ·u · la 111o(OeU Cléi dE! los
r)(\r ~l lg'l:do .... y Id ~,i llJ'é;lZÓll di:1 1U3 i-~(lr
"I' gU de!l·es; pp ]'o esa huida Vc1,e por
II ¡" (>x \.JÍ<'1ta ('onfe,,¡óu,
Ad!:'ltlé " , ( 1 S'I'. O~,plt1l.l, cuya a dhe-
81Óll al ,'al ndo C')lbé' rvndo!' lHl.dlG
p,ll1d rá en "ud" y cuyos e',fuer:tlJs por
eOIllbd.tll' al pdl'Lldu ¡¡(hll'nl ~on ig ual
mellte llOtl)}'ioc:, h.tbló ante la Ca'na
retal f)ie,W¡Jtarla. su inforrn8, y dijo
lo suB"lente para que todo el n: l1~ld'l)
c'lltH'nda qlllq'oes fueron en Ago ~t {) de
j:-.!) ,} lo~, verclatlu ()s dfltl1l' Uentes.
Cnulo aea !:3O 111u rho:5 de nue ~ tl'os
l er-tol'i:s no ('Oll()Cel':w el dJ SCl;L-,O á
ql le ¡lO,: ]'t'f\:' lllHO , J.¡ pOlleltJ08 ¡j con·
tl¡Jtl.¡G10tl ,Í;
El. Pros"le,de:
Lo qnn V('J~ á tleCll~ es pnl':HllPnte per s (j,1i11 y
apIO\ l 'l:h{lt~b <1 prQ1lf 'ra ()C,~()1 Ó ,l qne tif' lllO CJf:dCf.',
1<~a1 ! e , ' ¡t) qno 110 rne ~jPa ~l;-.do 1 ,~f¡lr o t1.t. .L{\t3r
p: {-'~~ t"'lJtt~ ::r Ifl hO\¡{H " blu C::Pl , I\' ~1 e l : nlullne <¡no
tWl) lü 10 n~!;.lt!Vn <í \~l¡J.;toS .10 t ' d'> 'Q JllO (1'#1 O"~
de!! ~) f1iJllro me trJ~6 IN!a ct.l l 1-'.) IUl \ ,.-d dA. 1 ij (Oil 'lde tt:'IUUUH E:-;o me h .1.Jlf.:L
~{tt!~ft'llJO ti01n Grnfll10la; pO ': 8 dt:bt'les ,le <..:HláG
tI l' !H11't'rioso \ ellyo (lllllpJ'IIHl' llto no pneilo ni
deLo (hqdl\'HI'. Int" obllgnh"Jj á pl't'0JPItt...l t'\ l Je~
g 1 eso al Deparl am¡ IHO (¡ ne ID" hi"" el hO I or ue
d.llUIC .sos \ otO$ p,lr.t (){:, np.ll' I ",te puesto.
DI"S g láe.LIf!UUH~1Jtú, ~l(I lll J;u nO Pililo IHIl'!! ;ll:-je
s'ql1l(j("i y bo,\' halll I , ~ .)O p,IrLl(hl pOLO' t 'en Ile
la nl.:Jn~n(t 81 no hl. b IOl,l Uqs:.ldo a ni'!::) () 1 ¡;J) ~ le"
í1"t1trcw'''dc ql1e jas l e ll g n lS PO! O c"-Ult.atl \ as Plfl~
lH:·1.~d).ll1 ít aúh,¡{'ar lil l p~H'!l i.1 ~ l t¡('ItlOt (lt· '.'C,llt'
á sosfener PI} 1<1. ( '(¡ t ll,'l',t afIJlel lllÍo' me Vp nc d~ ll
(lo I ill¡IO:'"i1 l:dth Ylno:t <, s"al' f}] t-¡:;f" I ' te el) las ptl '}¡8
r ol, hUI,lB de e8t.. 80,16 11 (OH ,,1 obJ "to de qlle, ,í
PGtl ..!láu dü .dgUilo de 1I1 h cotn p .:l-Í1PIO$ dp. J..,¡pn ttt:
ÜJÓII.:iH le\ÜI.l, t'l J llí(Jlme V ~e (jo'l$'d tt¡~\lall
~1I8 (~nlcJ!t:-,J(~11(~8. y T, HPeJto á' tOlllaL el I H! 1l dü
('sta Llrde lllla. \ ez eXl!nCtit.l;j 11Jl!03 OlhU ICU ~N el!
el debúte .. Nue.\.1, dp¡'r-[H 1\)11 Dol .. wie dv '-Rt~s
ll11. (l nILldt:!.s, lile deelfio;i pUS.~I{)!lO l· l U I VI .!jU, es
V01:tllrlO que ,UI!tB do teltr' I P,\r:~h' la Sl~:':ilt; H h.1.
ln ol )Jt)s ]Ot.! I¡H !O 'lno el aSHot' , s{:? ~r,te . S1 1l0 10
ohte!)enl O~ 1 ;lttlHÚ (111m)' Ido mi r1eiwl, t 't! e dB~O
y,) lo e ll ílt"ddo. V :ludIe leil(l.Í UCI0t,l.lO t ~e J!Helll
~erat eoll,l1dl'¡;l ell t{~ pus Heto~
) ~sre nlfOl 1 llf'1 que e.s 01 !)[llll',Hd ql¡(;! r~e prpge')fa,
él!n Uá¡PHla (le P<1I l C d'\ Lts tn.'s , ' Otll l:.-:;IO ll t'S
In\Te ... t l ~ ndnl .1s pOI ,,11.1 lloIl11lladui MIo con hpfl , ; ;I ü htl,) n dado J,(~ Gtl tl.
tf\ <í JOi!! lU.Í!lI me~ ql¡e de tlf:, 11 /:id los I'I'JlI H':? In t ~
1 IH pOI t, UI ¡ l·S de q I l ~ pUOd .. l OCl pI' I ~l\ c.l C ~J: ;0 \"' .... 0
clll.l.$l , ec::clltc::; s('(")llll1e:s.l)c1..do::} e8fo" :l utt'CCdeule:-';
Ae(lnl(~ P0I Hllt,I q ne ,'le al): mO fJ :H~ lo"" al'tesf,t Il O~
de e1l,1 :,()¡f;w ]101' "u ¡¡tu'lón {, 8:tI'J'Re de
Sil estel r! ~:' ~~,l''\t,at il1 ;¡S de 10 (JU l.t del)H~~
1 á 'l , aC:IIIJl· ;¡ lo~ !Ul~d i' ) ~ 1ll,b 1 l, ~', t!ne,)¡,
8(..1 t!JlUHUon 1)H o~) 1itddS que, sin t(~l!de u\:
1 ,\ Ó lj¡ret~"iú l l polílll'H, <.:on:letleI'OH at w
pello" y e:éH ¡¡I.Ilallls 'lIte al litl lO~'ló ntn-Jal'
el G(,hl\'l'lli~, U ~ u e,>e wotJ\'O se lh'('
wtó el d\'8t en'o (te lI1u<'11"" p~I'S()l1a"',
CUfre ell,t" ('1 selíOl A lf:cd" Glcña". No
lia\, de tal l¡¡(l;' .1ontl!tlentfl(;iúll soblc lo"
eo;npl'ülnISO" de t, i1 P!l PPlt:/Oll<1¡.¡; y es
eVlclelltu que el Sr, Ureñ .. s 110 tLgllró
eu ln;; l~lIeb l a(bt¡.¡, 6, ]i0! lo mCIIOS. qlle
S I C/llltl.1 él, ea este :!WlltI110, SI' forInó
nl l-(ú lI eOm¡¡¡OlXtllte, ese doc-.nrnetüo no
ftH~ entJé ~ (ll1Ll ~1lcl: UOllH,slón.
De J'('Co11Oee qdC 1.;1 tk _A_v~l¡ li {) BOSf:l,-;'
t'lIvl6 al ~k Gn ,t,. \TO 01 t,,!~a al IMt" a
i';oiJ(llr,;j' el H1)I,¡ () de los i e tt:'~ lit()l{:nLe~
pnJ/l iJll jtH l n:1tl(lHllOJ lto ~~~ fln l !n(L qt~e
01 te.!,?" , 11') 0 \.111\0 "()Ú iH'l',I(' :0 !l Ó SH111 11' U1
1/¡\Hnf~S: ~~~ (lt~ ltH3 hOB,bres plO,JUf! eu
tc)~ dpl p;utirlo, ~ qlll' Id (' Or,,1 q¡¡edÓ red,,()¡¡
la :'1, L:'l 1,)t.'lltonas.Y PH' Il que
exi"kn en e l país i quü, las iUVP8tigfh 10-
Des se IÚCICl'url OlUY bieu cn CUltoto ;'Í, la,
cietorlll l1l<10ión del 1}lau y ú la an.'liguaclón
de los q l10 debían ~J eclltarlo; pero
q ne no ~e a vaUZ1 pllcst? en
mal'os de t~' soi'elos Ó dpposiranos, y del
p¡lpl'l de Imprenta que, CO'!ll'rl¡¡ lo con
pn t te de los fonl108, se ,le"t lllal)u á la ImbllC,
l C¡Ón de El Relato"; y se dO lll ue::;tra
que J]O sol::!,menté uo hay en la ()onstltn.
üdíu n i ell las leyes tlol pú,; dl>1pIJSlCi 611
a,lgn lla q lH:J nutol'ice tal pl'Oeedlll1letlto,
~I. , O que CO Il él se \'lo!a lo f[ltl~ lI ellalllcll te
dl$}Jone el artíe lllo 34 (le la Con,-titll·
(l lÓIl (le la Hepúbl:c:", según el c ll al el,
plolll bl q no t\O llé prime!' : le~)ate
ú un pl'Oyeeto tl~ l.Jey ell qlle se COil(:eü,'
"lJlllls ~ía p:(j[m á IOÜO:j Iv, ¡lIdl \, ¡tl no"
de:-;teu.aÜ(h':; Ó OOIlfinado~~ por e~l~srs po l
ítl<:¡t~. Ó \¡¡{jo [lretOll.to de eOl1spirn,e louPi
Ó eOll,¡'tQS de tr-,I"tOl'I10 del orden público
dE' Ener o de 189,) (t Nb¡~-() de 1~m1; y
se OI'rl(' lla 1.1 d()vo luelóíl ' c1ei (1lIlpro v d~l
p I pol de [l11 Pl(l ll t,! con [i")('l\,!o:s 011 v [yt,nd
de lal-; l'üso :umOlle, .\:1 ctt : \(1;~8 .
:::To M~ 1' 11 <10 logl ar que ~¡j d)o:',\, ](JI'tur,
l ell la ()altl~'m Ú e¡,te JUf()lJne \ :d 1'royedo
1:1 Lct COl'l'esjJonrlencla
)
Bn flquel tiell)pO en r¡ne el DivinÜ'
JLt{''"~tl'O al mnndo :'Í. cWl0uar vino,
y ~) ,CUl'O aún sn llom\),'e fuera
(~1 0,UPf'Zf1t* de sn carrel'a;
cnaudo, igllOi,<¡,do to ;lavia,
pLlílas y calles l'ecor6JL,
de rn lleiJOi') j()\-eu I's segUtl:o
}' ratas veces t'ntelldido,
al an·c aire Lbre ueostumbraba
b~1C:wse oÍL': pUl' donde HIHlaba
siempre :,\1 (~o rte le seguú1,
y allí do sólo los cnbría
el manl0 azul del firmamento,
á cuya vista el jJen~;amiento
más ld)¡-e vnela, los m{Ls sabios,
santr.\'3 Slj¡'!llOIl0S de 8l1B iclbios,
pa,ra j u~(rnGeión de] pecador
dejó bl'oGJl' NlIestro ~~efíot',
y con parábola:> y ~JeiD plos
d\jlos 1)101'Ca.!os lJjzo j-emplos.
Yendo una vez tnmquilamente
hacia UIl.a Yil1a, de repente
Dmó á sus Dies. de sol bañada,
media bei'l'lulut·;¡ allí botada,
y al llnuto mismo á Pedro dijo,
que ib¡1 tras él: "¡ Hec6ge13, hijo Ir)
'y
:\
I
I
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
~
I
1,
Pero éste apenas d'csp,ertaba
ele susoñar-qne acostllmbralJ,a,
cua~j(l.o las rutas rMorría,
d~iar volar su fautasín,
sobre su tema, sempiterno
de, hacer ff'liz c.on sn gohierno
á,todo el mundo~y no apreció
'tan pobre ha1lazgo, pnes pensó
que solalpellte se aJegnu'¡ llS i)!'opiftH
fl t ri l,neioncs los detcehos de 10:3 c:nda.,
üanos. .
. C:o~~§a~j ~ á los qn~ 8¡¿fre ncleé (~tarro,
fiebres ete, eto': SÍl'v:lnse ttJ1l0 l' preseuta
que el ffit'jor remediQ descnbitwto h~"s·
ta e} Jí::t 0:3 la Qltin~nnLEGI.T I ,ML\., .'f
segun la expe l'l e nCla, en lafe)rma do
"Pildo!"; How A.IW y Pl~·
LLIJ;l'Um, (Comnnic,¡¿¡()) 1Ü-:3
Sic tnwsit.-Un l]Í(lto del Elllperador
Itul'ilide, fll~i!a.do C,i) .M:é.iie~o, se ha. <"stl'ell'tr!
o l~omo liorel'O ell la P lnz;~ de Morelia.
Hé allí una (~ollfi n])acióll (le1 de·
re\!ho d lV illO. El Olte llllbiera Sido un
alltÓcrat.t si ell'uc'b!o no se ab;¡t, se limita
hoy á pi!lchar t oros. l\T(~íO I' e;¡ <1,S1,
que no qlle é'Stu\' icra plil(:ltall(lo m(~xi"
aH os. ' (De El Telegramrt).
i\ ~®gqlle.-A j 4. re~bles li\)l'! í'u:t t':
tes espaSillos eu corto tielllpo, 'f ,wilitándollle
el l'Mipimf libremei lte. IlJi rewetlio
es p ~lr,,, mí valiosísimo. IJo he !
ensayado en !l111chNl ca.sos, y en to. I
do:\ Ita pro[Jorciona\lo aii\' in inrne(lia-j
too N. N. ' (Conmn'Ícitdo,)
B"to manwill()so mef1 i({amllnto St, ha·
ll¡t de VClIt" en la Drog'll!Cl'Í<'t Ueutral :te
los Sres. P,l :~tOt' Restrepo y O".-j}le.le· 1
Ilíll (p!az,L pl'illeipa,l Nos. í'6-í'¡)-SO).
'llHO cogió Pedro eo\.! prestez.a,
c'Oll):) .<;i aquélla hubiera sicio
:(rHw'zallf), de oro, y complaúido
g;HsE.óI'a él mísol'€l sef1iento .. '
éli'ist(},<1espné~ de algún D1O~llento,
dejó d\3 nuevo o.trn caer,
llne POdl'(') presto fné tí r0üoger. I
373
em la repetiqió!l ilúlefíni(la elel le tenor.
. U ghetti tielw en J1tga~" con !"lwye ,,-ea
El dúo de lrt A/rica1Ub 'do" ele sus ~nús
not, ~lll es pa!¡el es, Y el ltw.r te. ., ; lo probó
mejOl' que e ll nillguua otra. o(;a.8ióu.
Sa.inz flE""mupcíl6 O()1l 1!111cha gmciti.
su p a.rbo en ht pi'irnom de üidvt ,~ zatz
~1i' I:ts, Y, e l resto de la Comp;ülía estuvo
l't la. "ltun de los ,tr tistas pt'ltlcip ,,:
es, !lO porq!le éiltO, qne g(lstó ex t mor.tli·
nariame1te ft pesrlr: ¡lEda esmtsa eOl1CUr'l'CnCi'L-
eil'euNst.aneia qno <.:asi siempre
eelta ti per:!el' las TÚ tÜ0tlIS reprelilentl1eio·
li("S-Y Ú.1W.1i.H tnlllbién de hahel' t('ili(b
por ltOiXl pa.fiera la descosit1a y a:'\ .. ir1l'tada
revi;;t:~ ])e 11fru]¡rid á l"aris. Si 'l'ela
de cw·uña yne:ve ,1, la' eseellH, 110 (lOa lfL
tal !'l'yista. 811H) con aJgo C0l110 i1larinrt,
El dúo de le. A.fr·icana, ó La Oran vía,
Re le püede augurar á la elOpre¡;f\ buea
proveebo, y á la,. Sra. Agllila.r de' Ughetti.
á su esposo v á. los Sres. Gútiez y:
S"¡inz, únieos miembros de la COll1p,~.
ñía q l del rer: ert0.
rio lí rieo e~pajjol, y para que la v\~lad;'~
sea mús agTft(l:tble üún, . en uno , (;e los
entl'ea(:t08 l'j\'(mtHrá el sellor F igneroa
lI11f.lS Variaciones l)(it.rn violínj ("11 otro se
c¡uLtarú ht ce!ebi':1da Jotc¿ de 'los tm'eros ,
S r! t\~; pnós (l ei últilJlo acto, el CMO ,ltJ los
Médic08, nC1mero'sl\b~csaltelltt, i9~5 .-Aca hamos
de rellibic e,~ü e CUeJO~O fo llcLo dé 64
página,:; con cubiel't,l, en (;o]orps, quo pu ·
bliea h eaS,t HWAUD r Orur'O'['EAU, de
Parí" (Pl'otluetlls !1'¡u macéut,ic();s, :lllti;:;
u,\ de Grilu.;r(,/ apreél:'Lble"r frutos
de Sl!l jligt;uio,li term-io, y lo mismo en el
desempeño dc los pnesÚ¡::l púlJli"os que
.tuvo á su cargo, que ell la. simple con-
1'ersación fa:ll1ili,H' Ó awisto,;a, daba, el
Dr., Botero COIJskw tes tI I uc.~tras de da,
ro 1ialéllto, de IbSl'íriw eMlld i{Í~() y (~l>:::
61'\'<11101', y \'ei'tÍ<~ en aoul¡(hltlCi,i linooS
y aecnlclos chistes.
. PrÓXlm.U1lUllÚe reproclllciremos en es·
hNS Co!ulIIlIas mlO do sus artículos literarios,
tauto en homennje á su memoria
c,o mo en ealic1a.d dc obsco, uio ~L aq ileUos ,
(le n lIestros lectores q ne ' !lO los COBOZca)].
' l{eg'istrarnos como mny senRible pérdithL
vara Ant;ioqnül ht de~~Lpar¡ció!1 del
seftol' pr .. .B()t~ 1 0, y expfesarno~ por elía
nuestra cO'1l61olct10i'a á Vo:;; deudos del ti·
Hado, cnüe los Ctl<\!es ;';l') etl.eilta 8t1 hijo
CanJilo, InJO (le lHl0;'; t.rOS mejIJl' os, múi;
queridos y ,más alltigtlOS amigos.
· r;.'~~~W~
EtW[fEL~~ nE lVHNAS
" ·(Oolubomción,)
El vie¡:~les p/é.xilllO pastMlo, -de las {) ú
las '7 p. liJ., tUVD I ngar elt el saJóu de Lt
E~euela NacionaJ de .ii1i.nas el 'acto t:\O¡
emne, COIl que aq ad :U;stableejmieuto
da fip á la8 tareas del añ'J cseolar.
.En ¡,¡h~Sell()ia, tIe selecta y nnmerOS:1 .
COl1eurreneIa de sefíoras y ca,baIlel'os, él '
señor Direetor dio l)flueipio al a,eto.
. ~e 'leyó .el acta de C<'!Utic;1ciQ4es Y dis-
(Oo?nltn'iortr.to) 10-5
nuclo.-Ha. mnertú á l.OuJ :LVCll1Zada
> edad 1;,. l'cspet abL:l ll1atroll:t doíüt l\LlrÍlL
I
del Uarmen C,1 leg í·
timo viuo de San B"IJacl están ell \'!le!·
tas 'en ']lttpei Rmariilo, l~Oíl 1Hrt~tm ~" 1l to d :' 11 i110s en lle;
pero cu:\wl0 llllÍen la n~I'itict~ es reo ele
delito eomún ó uo está lujo hL jUt'i:lclje~
ci.óu mili tar, eJ cm;tigo qne s.~ le H.[lli·
qlle debe ser det.ermin la, h~ 1'1l10 .. ;[L y fHuma·
da esee:m del l¡iliete, ell el segllndú ac,
to, y la lwllísirn ,t romanza. del t('rcero;
yen JjJl clÚA) do te. A.fl'iwna, los (tos (:Ol'O :j
y 1,1 IllUillllp,Lntbló jota: De t,¡UOS e,ws
llúmeiO". pidiÓ la eo:!cnrrencia lllla, dos
.Y ,HlIl m ;h rep(~tiuioll()", y e! (lesi:lo geue·
fal t~:; qne ! ~t fllllclón e1ltel'H. se:l jlróx i.
mall1cute rep etida. L~l DtHludsita de
1\1!'dinrcs lU ;whl\l~IH>s V
!loe aln~iólJ ,á UIlO de . los p ~ll'sonaj cs de
J¡¿gxr oon/Mego, nn esnirituarl arnigo
lluestro. j Qué h;lbí",Hl de eSlJapflr los
pobreui t.o;;; "i ¡Lllte ~5 bicn emn de los p00·
res! i, Y' qué decir del estu.do en qtie
¡mso al púlJ lieo 1rga aun
en eso caso fJCl"ia, má" razonable y
t.:conórnlcó monta:- la t rilla. Pero no
se eompro l\\ fle que gentes pníctioas
como son los cafetm'os de A~¡¡oqulil,
caiga n en aquel error ,;:;1 tratare\! de
sus pror,io3 , int81'e'''0S.
B.xf;t arán unos poeo::; dato15 y un
cálc ulo fácil pa.ra demo3t.rar nuestro
aserto.
Turnemos como base 1113<1 bllena
plantacion eita de lO,OllO ca[e¡;os, E,,ta.,
en\tMret10 adecLlado. con opol't;n- I
n a s y freeu entes dB,;lúer[)as y h'toieado
A l) tiempo y euida rlosdm2Gte
la cogiol1d;l, de 'mod\l que no se c,o·, ,
lede sino el gra.n·o bien tmt,luro, 1',ll1
l a~;ti rna1' los ÍJotan.e,', b e fl ures ó lo:,;
granos ve rds:3, prod ucirá é],HlldhntJato
ea los :Cl) J)ritnero" años de f:-l1 ctífl eaciól}
á ra~ón de 14 lb de e(~f¿-en abnen.
dra (café en 01'0 que dicen. e11 (),.,ntro 11..mériea
) por árbol. Y llÓl.f:\se que este
cálculó nué':;LI'O no se r efiúrn sin!) ¡:¡,
plant1iGioneil qtle no pasen de ~~O,OOO
árboles, pues e" sabido que cuando se
·trata de euf(,tales gra~1de3 yáuo pl1e;OH
conta.rse con b misma l'C,f:;':lhtl'ldad,
opol'tunirüt.d y ei>,mcro en' los
traba jos J el ¡)l"odueto se !l1orma pro·
pOi'Gionalme nül; de modo que no es
prudonte ealcuhrles, en n\1es t ro~, buen
os terrenos, a más de 1 fu Dor árbol.
Aquellüs 1'~,500 libras de pl'odu(;(;ión ,'
an ual [ coi:i0Gha y atrwviesa] de (!afé en
almendra. SOl1~--Ó provienen-de 16,015
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-' .,~ , '31.~
. -f' , , I t t f" *' de e~re. en perg-am!nl) ,' )·· el "', la.s G'1 CDl''','ag que estamos r\ na· )[1 >; 8.n·0 seC0, "e, F, , d ' ) '-í, d t JO' 1J u m rl o, (' :'la siéa eq' ulvale á :32 arro, partJ eB o ,(j O a u 8.SB e que !)s ,e cale J 1
sey)']eorma enz:: porci cnto aldarleei basde ea f é L8001ibr:.:: :::l, n,s cun es
gra do cOlJ'if.-nieu'l;e de F€;lfJ uedad pa ru son (;:{1 tI:, de ca fé en almendra, que,
.el bene.licio y (jl' illar lo, [\ ¡ p reri o a d ual y dada la bu ena ea;
, 1 ' " "Jl" ,l,,')(','1 ,.li' (~ nuestro grano, vnlen aH ,a
S n pon(x~,)rr~ () ... : ~ !~n p,an liaclon , no Rl p ,t \. ,
'(.u ada. el~}(' ;,ec1 on in , '(l p, rl e (~ m) de 10B U])[;S ;f'... 2 ;~, (~sea, er; papel. al C,anl;110
fh, t;f"~ lH~" t<.l un l}\]( ' l'to fluvi 3 i (Puer- de l'~U ° fo' l!l ;;(} '¿ R;a f:i u,nu, 11 o,i"a
to-B('fl'ín Ó Q \~ ii)dó) ~on e x ct" pc ional, mayor s~'r á lo que pr')b ~lÍ)lernen tt)
mente c:,JW:3) H1110 to\lilvía e:1 conrli· t;::-¡~~lrá q n'e perder 81 expnl'taclor ~le
eiOTles rnerHh, d,·,~i'av,)ra U I~'s , en Rl: nuestl () Illlá!isi" en fav()!' d(·'1 ('(HY1H,lO'
gUlla ;('gi 6n intf.>rm edia q ue d!cM 30 nis.ta, pOI' segllir el desinteresado ,(;on ,
leg'l1 a:s (le Pd Va.S [(' orn(l . M~dplj¡nJ. e]1 sejo de é8t.e de rnanrlH.rle s~ cJ fe en
VHZ ele la" 40 á qne se h " lLm ele dls- pel'O'a mi n o y nó trillado, SI e"a I1'1 P1'-
'ta¡wia de ;lqu t'li uga r los cClft't3lps rna ~se agrega;l, la pér.di:la en fl etes
,d.e Fl'e(}onü l. · v R n t,,)ng" l!1'~Of'l los fíe· Y mí ,el pago rle1 b.eneflC'lO en el ~x'
tes ,el ,) e ada (;¡t rg¡:¡ de lO (.0 de café Pt1 Ll'anjerO " resultn ra. un total de $ 179
'pel'g;amino IqnA qu~~(l a. muy volum i- al arlO p'ara el caf\lta.lito de 10,000,
llosaJ~ a. , " fuera d e ot ros p'icos. Una vez la tri, i(; 9, p¡'ecJO 'lJ que no se con se- " ,
, .1Yuil"án ].ll'oba.bl e U1tllltl', por ba r a toR,de Ha y d separa dor en la plant<.lción,
l;>, la prrI x:lltla. cosec1 1 a . en. a (j e.1¡ l.n t e, e' o- pi eostn dd benAliclo con estas ,l'ná-
JllO e.1 flete de ¡;('l11Pja'llt,e carga, entre quinas vara cada quintal es casi no'
Pav ,ys y Pnertü-Berl'Ío (con l a~, bár:' luinaJ., plWS no puede cürllputal'Se en
b,1,ra s ta,['ifaK clla::;i prohihit.ivas que ma s de I¡¡~ 0-15, ó sean $ 24 para liOdo
,.pa ra gr,ú'al' iuiclHHllPnte la l'pd nTIto- el jute. '
l'a iüdu,.tl'ia del café h~\y restablpci- m ~ cogiendo bu enos sr.cos, que no
,da's e'¡:l el }\"1'I'oC'arri 1) e;., a pl'oxima,rla, im pl,) rtu, pagar 30 centa 'lO" má~ ca da
mentf.\, de $ 1 80,' (,1 aH la carga rlE' lá. u Í10 r espeeto á 1,)s ordin a rios, y mano
1)laL t twi{¡n a\ pllerto pS eh, $ 10,0 En . d¡n,1do tI !. café en las e¡{taeiollHs secas,
'tiem-p'Ü's fi'ól'rnalGs, nó en )OR de J.la~ a· q ti"e eS tamb ién cuando pOI' esta,r (,lU
jeTa. ''co!YJ11et.(~neia df1 cotnlilafi.ias ri· :nejor Gfita,dn los catrlinos "oñ má:'\
va:ll's en el Río, el flete fluvinl dI' ba raLos los fl et es ) y biHu cubierto, se
una Gar.g' Zi de lO @ E's~ rnú" Ó me· evi r,a. el que Se m oje en el camino de
nos, d'e ¡¿; i.l :30, ó sea á $ 20 la ~one.- tierra que es la única narte del tra-
Jada. El fl.-lte elA mo,r de la Imstna yeC'fDo 'en 'q le puede ocu~rir' po!' cau;";a
es de S 4 21', i ' razón de 50 cheli, ete llUVia, es ta av e ría; y a"í se evi ta
nes, más el '5 °10' pOI' t011elada, con el el clet.erioro con que ' ]()S conli~iohis· ,
.caQ:'lljío al ]80 o¡\l' En los demás gas- tas , in tEiresados en que se les mande
fos 'no hay pu ta qué entrar para nues- café en pergarriin0 para tener 'ancho
tr(¡ ob:ieto, De lo apUlltado re$.u!ta margei1' para ciertrls mermas ruiDO'
que una' carga de JO IJV [y nót,es~ que Bciá/ áL11'ena zan ti los cafeteros. Yá en
COlnplitam o s {.JOI' Stl peso la carga de los 't, l' o o es Ó en los vapores, el ¿,lÍe
.café'n Sil sello se h:,llía e', li~t:di;lÚdo
Con illilyOt' ,'ig'ol' la i:llpot encia, 'y la cs"
t erJ!idad ,: á pe,;a.r de lrL l¡;18Ilra por
\'1 a.uJn(~ ll to de el'og:ieioncs' eil el ])1'e·
slllJl1e ~l o , ()ra jlOI' falta, ':e ellPl'gía. IHtnt
:''UTe~i:\.l' in, ¿!Ucs tIÓ¡¡ relltís t iüa,
Sobre' t'ste f'o"üo se (:ol'() ('.a.l1 Ú modo
de 1I1;;IlJar(~S, por pa,l te de "u,eios rnieUl"
bros de la IllillOl'ía HW~l' qni ~ llt ()0Il10 se '
la lla.mó eOIl t.'Jda j llstlüi a., una sene de
etiCl)lId¡tlus sil) P¡l[' ('lltre 1I0l:iOtrOS, p'Ol'
la form,L y por la letra de ,su:,; elu<;ulll'CI- 1
(\Iorlel~ 01',1 iOrÍlts. D,~lle sa,be¡' la. Na.eióp
qnc este Congreso del nñQ de gnleia (te 1
189·1- ¡'e ellesta la mórlica SUlTltL (le sete·
eierJto8 pe:;¡os por llora, algo así <,omo I
UIIOS doce pi>~()S pOI' min1¡t0, CC'\l la (,ual ' \
t,arif¡¡ yll p'lll'de eada eual, \',ilornr 10 qnc
to'dos JWlI'IOH jl:\gado, tonJO -eolltril>u·
yeJl'Les, por (\"'1'110 ,' el vlal'er ele teucr I
un cired en dUlJutl se cxl:.JlJ¡\ el! tOllo su
E'spl('ud'ol' 'la l'ui 1111,1(\ PIl l'ític,t, el egoís·
mo p()sit.lvi~ta. de una. que ¡.¡¡.,pi,rpOI1('U C(lil Ill czqnilllL pasióll á. g:'lS·
--_ .. ===
6? Si les ol,rero~ qU!I JOañana nos S(lÑ til , lli~'áJl
HOU IIIá" aptos quo 1l<1,otl'OS en el ('\e8\~!IlpeñO do
ja ~ deli"ndns 1;"1'e".¡; ,le la Tipografía; y
7'.' .' CII,íl es 01 llloti ''o por III clla I hoy se nos
cierrHn l D ~ pnerras d" este Esta\.¡l,'eimiollto?
Agl'~1(1ccel' í HluO~ eplUO t1111l116\·OY últ.imo fa.vor
de los rnllc)io~ qlle yij: le somos (lell'llol'éS, SP sir"
1(,1':1 cD il\;estal'llOS ¡¡hor" lIllsmo lIu eot'rf! I)l'li c lúlJ.
y "lIellte Ud, sl emgre COII e1l'espeto y reconocimiento
(;e 8118
Adictos y oUs,eel1cnl.cs sel'yidot:es,
jJ¡Ia.n1wl A, Balcáza1', Luis M'~ Herná1~d.
e,z (*), Pa,blo P.inecla., GOl/zalo Aristizá.·
bal M" Víattir Jl1, Tapias, Ca/rlos 8a.nin
S" José .DI.Ulid A-I,w 're,z A., Néftali Janl-
1I/,'illo /l,; A r¡·íba.l Roa" JYIisnel (;htiml, lla·
món :A. Calle, Rú;((.,:do Echava,r rín 111.
Sr"s, ManuelA., Bale.?'ut, Pablg' Pineqi', Lnis M~ Rol'
náudol. ctc. , Bt..c, .
E" tilllilllo~; senores: Respondo !i.las progl1l1tns
qun ,u;tede. mo haceu e;¡ la preccdel)(,\l can.n,
así: , '
A lo. p"sl:IIlai!os 1Ó , 2 0 , :{, '" ,1." y 5.0 doy contMt.
aciÓn f'a.\' or« \)le ,,1\ tO'd:t la ex tensióll que CiId,}
nno !lB el,lo,-; eu'eien'a"
Respecto al seflahtljo (:01) 'el lll\mero 6°, manifIoslO:
qllo UO 8,¡,bi\'wl0 alÍn si >oCI'¡¡' I'reriwi Ill,í,s
t,ante a11tllentar ,;1 personal (],\ Oh1'<'1'V8 de la 1m'
pl'I'uta, ui tt' lJi'eIJd!J ('ollocimil~"t,o de qniéDes.
pl1clhlt11 ~er ílamadoH!1i reemplazar á llstedes en
11U caso (1<¡,lo, 110 mM dB posible sabM si sI1ráu los
t¡11() pnedan Sl1st.itnil' ,á IIdtede., nuís <> mcnos ~]ltOl,;
pP.I'O cre.o ' fue el.! la, ciud,td, con I'lIrísillHJS
oxcel'"iol"'s, no h.\y , obl'el'os más ~()llIpeteutes.
qn<1 n~r.\"(l e s, Hi s~ CXC')'jJtlía á .iosjÓ,'cues Calle,
Guind, Jara.miUo y Alml'oz, \[IIÍenGH, por f;t1~a
ele I,icmp" eu el aprell,¡¡:zuj e, no i1uelleu repUlal'"
se. jil pygtafOB, , .
Clla,lIto n,1 rostul rr¡]o 7 0, expt'í'so: gne no 8ieu ~
do \'¡UOIJa. la si1,u ación del Tesoro, y q'l erif,,'¡ose
(lar UllH lll'lev:'t, organizacióll aJ E8t,a,biedmient¡o;
ha sillefl inüollve·
nient.e Vil clel'l'oc]¡l-lÍ1' rua\'(lres 'SUlllH8 maLg'lLi'ltrtlldo
il1isera.lJleÍne"rite 1In tieni'po
pl'eeio~o-q ue ¡hlga {¡ peso'de' oro la Na.-
, C,WS:L que más y más amaremoS y proCI'lIlH1.
l'emos¡ Inteott'¡l~ Ill,¡yorcs sea'u su
d esg,rauia ,V prosclj pei,tJ!l, ~
J.ibl':ls) jJfJ g;arán. pues, por 0ste lado: ¡ la ul,m iH) Üer- U~1~ . rU t:clit<;t hidráulica
,$ 1.10::1 H:'\. , " que UD uno de tOS ·e;xc.remot> del prll1-
11-a ~tl~iU y- - oi¡.ia:llte'¡e do~ polea::;, una para la
rod1l'bidi> 'el c:;¡fé aJ 'e,.;ta.do,de a.lm¡:enc7ra,,"; d d pul.padora y, otra para la trilla
quedan én 50 car2;a'i de 6!sLe, que pa I (que ' 'ti ene adheridu'" ub,a aspirado-garáll
, i')()r~ fl e tes' $ i.l65 . .- \ ~'a. ,pfl;ra~ sf:pai-rar las 'cascaras y holle-
La. d íie)'t>Í1 l·ia eu rre ,esta.s ,dos par· JO~y, ya se asegllra el seJ'VlClO de
tidu.8 l$ Lf08 93 y $ gfi5J ::s ;2~t~ 9:l, es e::lt~s dos máqu,iua;':i,evitándose el OO,S-lo
que por la :~ó la 0oonotnia en 10& i t081\i lil10 trabJ,]o a mano, y esa SOla
iiet~s gl.wá el. exp~)l,tDdOl' ma.i:Jda:ldo \ . economía pag'a ?ll pocas C?,8ec.l1<~: el
su café t l' ilhulo y no eH per<~am)t1o. eosto ' d"\ toda la mstalaclOü, Bien
A e~Ú) h'ay qlle ,agregar el v"hlo.r (1(~l ' l' tril!ad0 ~l e~tfé, f.O l~ vuel~,eá paslU'
empaque de 11 cargas" que : á $ ;3 22í por. ~a tnlla para pultrlo. 01 la 1l1St,l-por
{;acos): trabajo para carla UUI<, laClOl1 lo pel',[Jll.Le, se pone una sepa-hacen
\5 30 80. En suma $ 275 de eco- \ rar}(;l'i1 ecünOlIllca, como entendemos
l1t,m h~ l\ll; ü a l. que or,tán eou:;trllj'endo Ó viln á cons-
E :st;;¡' j):w tj dil, a.1 parecer r educida, I t l'lti-r pronto en, la. Fe rn'~ía de 1\h)(l:"
por t.n1:tó¡r,'H de y D4 péqueñ.a plan,ta, I gá, eOlíeGtac1;:1 é1. .otl',H jJo.l,ea del PtinCI~
c .jón c! fd O,lJOO acbolf's, se dec n p}¡ea I pul; y' el oa fe G3;dratl' IJl3,du, p,nl ! r1::.~ }
p rác vt c:irn l~ l)J;(l ~' 11 , nlú~ r; tl' ()8 g nl,ndes Repararlo e'u ,SU'l V~,:' In,:3. calidaaes, 'y acaret
ales cl'e lOO,(J()(j árbo!ei'l, Yá para Ira eLeXC[';}.ll.l0 ,l'Q, SI 110 hRy reCUl\.,os
mia 'olanMcioncita, d e '4.0_000 cafetos par¡:;t e~E a ex¡;ensión, que iilla?:inamo~
pasa' bastallte de $; 1.000 al a ñ o. Pi én- I n o D.oRt::trá más que unos $ ~pO o
s ese 'en O·t1<·l los fl etes de tierra f\t gui· ,. ~ 3DO pa ra el s epa wdor,. el eafe sal-rán
subieli do S allualui sietel11esino en,
mo antaño! '
Cumo todos sn.ben. 1::18 más impoj'tftll ,
tes de la,s f'UlJeIOll(lS de un ()ollgl'PSO S~
han enmpl,ldo de un modo ,asa.'" ra.ro: el
IJresnpuesto puede d'oeÍí'"se' que se lll'l'egl6,
en horas, po['qn{~ pam cxpf'uil'!o
úU'roll inútiles ei e!lto n ,ill{,1J dÍ<,;:; de s€'"
siolles; la CtWSt.i(Jll \Onnet,u'ia , siguió el
mis,llIo camino; p( le.,' (~ s ex ·
J)(~I1idas ¡¡e quedan , esel'it~t" -.. eomo 1m
ft.o ai'íó
faltó hnsta el patriotismo lu~'aneño, ú"i·
en, foana ordina ria del "patrioti'sll1o en
OolOlU bia, donde el /HlllloIHlli;-¡mo' es tf~Ll I
COII,ún comO la, mala líiel'b¡l..
J:!ls' dert!) qne e,,,t.t f)l'(t~n ofieial n~s
nonti l'Ít eHI a i ~l c~n_di' ble Ilecesi(la.~l .~le bus ..
e'al' oo'n ahiIl1¡:o, bien se,t en este D"II,U'tamente¡
Ó faei'a de él, tln,~ oel1[laeión cl1n.lqaiera
para 'Sl1bVellÜ' Ú, las diari,l$ y uro
genfes elCigem:i·'l de Ic~ vid¡l, pero al
rlJCliOS, nOS p.one ft cubierto .le lllczquill<
B intrigas y de ruines odios po!ít¡c.:os.,
tIa.,:e 1ft l.m~t¡.¡utc tiempo qne al;nm,o.s
(le Jos individuos .~ut' 8\H".eri\Jimos pres-,
ta,Ill0S Iluc,;,tro pequeño eon tingellte {tlft,
obra de la eivilizneióu, como o",nl1'OS obl'eros
eu el nol>le (:U;-1.lito' illgraLO 'fLrte
de Gt)ttt'llbet';.!.; y lm::; t ,. alJOm 1I1llJeít se
hahía. lJee!to tantuEi a!lp:t\'ieutos ni úadi(~
se l,,'r.bía tijaLl.o el] Ill1estm filíaeió:¡ jlo!í·
tlca. Est,tba res'en'p,rtlo Ú eS'ta época en
qne ~e dice Imp'.:',: ,tll hu T"L~ a NCIA. y in
PAz CHJNTiFl GA., b;lj.' ti ti régi 1l1eU tan
pl'lulcnte CfllJ]O , p :l tl\t'Jwl y ecOtlÓI1'lICO, el '
ren ir {¡ deselt [¡['i r, atcndielJdo s i'!) d 1I!Ía, Ú,
odiosa.~;'y sug\lsL"l nlt; 11' . \1' ,;1 'l l,1 ,~( 1e N, q IH' ~ lOn-t,
re 10!S "al'tille.i-os del i)Cll:3amiellto" l'XIStía
lltl ~jiIreito Ile illcl.'ru e$ Ptll'O SAJ.(j¡; j'08'
y I,ca.les erreluig'os. ' .
,¡Sc h" hecho" pl1,es, una grande eCOI:\OIUi::
tt!
¡Se ha cOJljurado nlht terrible conspi·
ración!
¡ AOLARACION'.
I
' (H~ja 811elta.) , ,
,[ij[ Of'llen públicf> se ha, salvado, vin¡,
b '1>. epu'b "lw a.I , ' '. .
Lui.~ J.11.. n .f[~~'?1iá;ia;ez., lJÚmu¡;l A, Bal"
ClU,:a.'I', Pablo ,fine.eI,a, "G J'nzalo Al'istizá- '
bc¿l ,'1;1., Victo" ;11. '} ~'ñ'l!ia.~, Bicc~rdo Jecha·
Va1"1''Ín 211.., Oarlos Sc¿wf,n S., .José D(m:iel
A l1)(treZ A., N éflali ~J arami.llo A" A níliítl
Boa:, !lHsaei f+ui¡':al; Rarnó¡í A. Oa,tle,
Hoy que ha. s1do cam bia.(l 0: el personal
\1
de la lmprenta, dd Dep~l~tan.ieuto, pi'eciso
e;< (:¡ne llosotro~ l)onga~lltOS el.! claro
los rnot,¡ \'os [l01' los" muí,les, lteuws s·ido
~'eelllvlaza,dos, pues ('\ públ,iuo, ql;e ,está.
l
· Impuesto de L;\ falta ,que en ef;tos ultltIlOS
día::; oien podrá
ÍittCl'pl'eta,r eU, llllestro da.ño e~ta, sustl '
tuCiÓll.
Para ,mejor e~e¡al'Cc e r 01 asunto, t.ras-
1
críbünos á coutinnaeiiÍll lo siguiente:
1I1.edellín, Novi8lnb)'~ SO ¡Ir. 1894,
Sr, D, Uno R, OSJ)jna, Di""ctor de b J.mp1'ellta del llorar.
I tn,mento,M-P.
I .AU"CJ" e' no '1)0>; ext'¡'aña la mpdida qúe boy Be
, ado-pt.a en (!onITét 1~u6sr, ra, preci~o' es que ~ttl'\\e-
1
Illuti IIII.;snnt iel'ula",i&ta ciudad, y observe su fi.
s?llomía robusta y su vigorosa 'compleXIón
(que en liada s~ desmed'l'a ni aun
~Il. I?s que .están 'cax;gados 'de pesad,as
, li)l'I~IO~es). y íJ,uedará s!l,bisfecaode su
exameu. , " ,
~edellíu, DicJemhr~ 1.0 de 1894; ."
- " , :iHa1ntel, M~ Llano.
'cho en "San Joaquín." Cuando él
iba á salir de mi' dormitorio, es cier.
to que le, manifesté que cerrara la
puerta de~lr por fuera, á 10 cual sé
' negó, diciéndome que lo hiciera yo
por dentro, y efectivamente me le.
vt1,tlté á ello, y torciendo la llave, me
' pareció que la puerta quedaba cerrada,
y acostándome de nuevo me dormí
profundamente. j Cuántas veces
queda uno en la' persuasión de qué
qna puerta está cerrada PQr el ruido
del pasador que engaña 1 ¿ Y por qué
en esta ocasión no pudo ocurrIr eS9 ?
Con las declaraciones mencionadas
y posiciories de 'Arango, comprobé
que éste, cuanao salió de mi dormitorio,
dijo ,en el eorreñor y en VQZ al-
, 'ta,. estando' sólo: ,', esta noche cojo el
ladrón." Aquellas aseguran que por
'" ' COLEGIo.DE .SAN JOSÉ allí no hál)ia ocurrido ningún robo
, , en esos días. ¿ Qué se propuso aquél
Con'.e~te nombre,es ~onóciu~ en esta al proferir esas palabras? ¿ No sería
tliuda(! el ,Estahlecimielltp de e¡lticllción UBa voz preventiva para el cri~en
hábi!mente Uirigido' por las Srtas. Julia que iba á cometer horas después? Al
Y Zora;ida lsaia. Este plantel, como too j~!cio del lector dejo la interpretados
los q uf:! presrUl'('n sus servieios duo ClOn de ellas ... .
rante el au@ escolar que ,terminó, fIió á A muy avanzada hora de la noche
COllmíer su pro\'e~ hosa labol· .. en hien de desperté asus·tado y vi que la figura
lll, tl'dueaéj@ú, é.lnstruccióll de sus alum- de UI1 h ombre, que pa'ra mi concienna,
s, ,1!0IÍ iucidos actos pú~licos que pa· ' cia y bajo f'l jm'amen,to que présté,
saron en la selllarÜl Ull,tcrlOf, en el mis- era. .I~ d,e Amngo¡ salía de mi piéza y
IDO e~ifieio que 'sirve de local, y en el ,se dll'lgla por la tienda á la puerta deeSp~
CI~1l0 salÓ~1 {'JI dOlltle,!os alllmnos- , la. (,)a¡lIe ? c~mino, y cOIil1prendiendo
maestros de la, l~st.:uela Notmal dictan qu~JiljabIa Sido robado, salí en perseo
SaInlSe xlae.ccj"o nes 3. lo.s uiñ,os, 'Hola Esc'u el, aeu-.ci,ól'l .deIIadrón, tomando prim, ero
En esta vez,' efluio en el año antoriol' 'mI r~volveJ', y es, verdad que tr~té
d ' de dlRpa'rarle en e! al que prevalIdo
qu~ ' ámos en extremH (lpmplaeitlos con de la confiapza que tenía en su casa
C~!!!~ .a~ltos" ftuh,lsqlle I:;¡"inteligencia, la y del 11 ".'gOClo' pOI' qye me había hos.
gracia y aUlJ la belleza físi~la de ras alúm, pedado en ella, me arruinaba, robán-lJ~
S seosteu táron COII la elegancia pro- 1 $ 1500 ( ' 200
l>la, d(~) as Sl:t,as .. Oil·ee,toras ~, COII ,el es- ( ome "no O flomo Arango lo
I d I ,J expresa), que es' una fortuna para el
p en Ol',c e~ulla funeión seril~,amena y ' ~ue tI.·abaja .á créditos, principia á
, eltlg'ante. hl último ~ICtO, que vel'~ó SO. negocIar y tIene que atender ~ la
hré Geografía y Gil'Il'lllá,tica castellana; , 'subsistencia. de sus ancianos padres,
y ,en el qlre s\~ rep'~eselltó POi' las alum- heJ'lnan~SVI~~as con hijos y á su eslIaS
h~ 'zarz\lela titulada Choza y Palacio, posa y fa 11IIll'a. Pero mis disparos
fue bJeuacogido por la ,numet'osa y se· , f
lectaconcurrencia que lo pre8ell,Cló. ueron e.~ vano, p~p.s el ladrón tuvo la
, D~tlIlos lIuestta cordial felicitacio' ll a' pl·ecaucl.on ~e qUitarle las cápsulas,
1a s ,S'r ·tas. 'Di,rectoras y á SIIS alumnas. " YA como a mI dormitorio sólo entró
M (j lIf . ratigo y vio dónde coloqué el revól-e
, e '/JI 3 de Diciembre de 1894. Ter, c1a:ro eS Jl,ue""él era el únieo..que
'~"~' ',- ""'" • ,'- Didimo. po~ia, eJec'utar esa operación, para
eV.I'ta-rse la muerte, pues indudable-
;;'ed~'tia, Noviembre 22 de 1894. mente yo lehu-bi:ra dado ún balazo,
S ., ' ,.'-" ',' y tanto las l'ne,l,lclonadas t estiQ'os co-
'; ~fu¡ c Director de , "La Correspondencia." A ~
, , Medellfu. mo rango aseguran que en la casa
Ea el número 85 de su a' c'redl'tado no hubo nit~ gúo foraste,ro esa noche
,periódj~Qi de fecha 15 de los c(~rrien. y a nadie se le vio el'ltrar allí.
tes, yen la, Sección "Remitido ," "e , pua,?d.o salí de la pieza dondedorhalla
UlJa .publica·ción del señór J,ti-~n 111~a, (hClendo que me habían robado,
de)a O:IilZ ,A rango, dir"igida á delii- el Sr, AraugQ salió de la de él rodea-
- g!3:1~ Inl conducta y á h¡werme ápá- do de la: familia, y ,entonces doté que
re€eT ante Ja sociedad 'cQmo U'n hom- : estaba en ropa interior, de,color blanofe
,éapa~ d~ fingirse el ro.bado, pa- co, corno lQ vi ,cijando salió de mi
r~ no c~mph!',sus ,compl'oLnisos y elu' dormitorIO, s,egUtl el bulto' que distin- ,
dlr el 'pago de sus deudás. " ~.uí:', :!pI sefi~gi y prin- ,
Oo,ino'jalnás 'he visto 'atacada mi C1plO a mostrar lateres poreonseguir
l;lOnta y tengo la sati"facción de de_al saltea'!lor. Enseguida fui con.A,cir
que h,li' frente no tieóe ninguna rango, su esposa, la Hurtado y la Ti·
maneña q,ue me avergüeúce . como rado, á e:xainüütr mi gUaI'niel, yent~
toy joven y'uli único anhelo'e3 C011~ tonces sucedió lo más grave que hay
servar incólume la reputación inma. en. el .a~~u~to, contra el Sr. Al'ango :
culada-de .. rnis ancia.nos padres mi pl'lDCIple a sacar del gua1'niel su connombl:
e y elporv8nirde mis hÜos; tenido, siendo lo primero un pañuelo ,
l~tl v,e,o·en el caso de llamal" la aten- en que ~enía envuelto el rollo de bi.:
,,€IÓn del público,' para defenderme dé He.tes de Banco robado, y i cuál fue ,
l~s c~lqmut~~s. de ql1e he sido víctima, mI sorpresa al hallar en lugar de ,és-y
, para,' ~ue mIS amIgos, relacionados tos U1H'01l0 tie tabaco!! Entonces la
y} a SOCIedad, 's,ust!ei¡d:a11 su fallqhas, esposa de Arango. sorprendida dijo:
ta que. las autos!tiftd.esCO;P1pEl,teates ' ~ 'este 1"ol1Q file el que yo preparé ,
r~suelyan €ln el asmlto: ' ' ' hoy"; máR hac.iéndole el 'Sr. Arango
mento. 12- 1
, DE VENTtl.
Jos delincuentes! I , .
Da casa en qlle hallitan D, Pedro He.
rl'áu y familia, situada. en la Carreteru,
¿Se,ría 1111 dtsparate decir que en la del Norte.
casa del señor Arango, al comer, me
proporcionaI:on alg'ún ,narcético? Esto
n.o tiene nada de imposible y sí
mucho de probable. .
No puse á cubierto mis intereses en
la casa de dicho señor, pOI'que tanto
valta pa,ra el efecto; puesto, que lo
hubiera hecho de vista, verbo á ver.
bo, es decir: sin ningún"testigo, y tal
vez ,me hubl~ra resultado contrapro~
dncentem mI aseguro.
Cinco testigos, peones del señor
Arango, decIa,raron qúe es público
y nvtol'ÍO en ésos lados, q~le éste fué
quien me robó, y la sociedad sensa·
ta de Bolívar conceptúa lo mismo '
de donde se deduée 'que sus ante ce:
dentes no son ta,n limpios como él lo
cree.
Ante el señor Juez, en lo criminal,
de Jericó, presenté la inform!lción dé
que antes hablé, y espero qua al fin
se me hará justicia; atendidas ias
cualidades de tal empleado.
Entenderse (Jon D. Julio Relitrepo G,
Me1.
1
S::::::::U:;S::-P::-::.:E::-:-::N:-S::=I-;;Ó-N=-D--E-IJ--DE-S-P--A~'C--H':O
, Avisamos á la~ persOll a,s con q uielle~
tellemos negocios, que del 2ft al 31 del
presente mes 'estara suspendido (:1 des.
pacha públi(lo eu nuestra O,lli-ina, para.
atender a la formación lid Balanee general,
.Medellín, 5 de DicieÚlhl'e"de 1894.
Chavea, Vásq1tc;; &; C.a ,3-1
Eotica ,nocturna
La que quccla cerca al Puellte tl~ Junín,
estará abierta délultl las 5 de la mañana
'hasta las 11 Ó 12 dela noche.
Precios mÓllicos, drogas puras, despacho
escrupuloso y rápido,
Teléfona número ~29, el que se ofrece
gratis á las pel'sonas que rtecesiten médi-fCO
ó alguna cosacou urgencÍl't. '
, .Titan B. Herrera. p.-6
VENDO la casa que ocupa actualmente
el Ouerpo de sereuos; una.
cuadraarrioa .rel Oonvento.
____ --'--'-~' _Erasmo Rodríguez. $3
Es de advertir que en estOil últimos '
días que me tmsh\.dé á Bolívar con
el objeto de practicar ,algunas "di!i. '
gencias ,e,n el asunto de que se trata,
Arango 5e ,ausentó de su casa, no pudiendo
conse~ijir1o para ·absolvel' pó·
siciones, esquivanrlo las preguntas
del que con sobra de razón. y de justi- BANOS y PESEBRERA S cia 1('1 reclama lo que,le pertenece, ' ' , ,
Para terminal' pqblico á 'eontinua- ' ' . ' ¡
cióri el certifipado de 'personas nota- Este E~bi bledmil~lIto, q'ue era del s e·
bIes de Freu0nia, soore mis antecé.'" flor Amador y que hoy pet·,tenece á los
dentes, '\;' sefiores Restrepos.y O.", está á, carg'o del
Las amenazas con que conclq.ye el infrascrito; ha /Sid.o completamente reseñor
Arango su publicq,cióll" del cas-'. formado y se encnen~l'a en eapaclllad
tigo que recibiré «omo perJuro y ca. (~e satisf3cer toda clase de exigenchs.
lumniador, en nada me intimidan Se cuanta
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Correspondencia - N. 91 y 92
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pedro Lemebel
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TI 1 r B e t'o r r 8 s D o US a b lo, F 1 D KL U A NO.
~======~===""==. .. ____~ ""-::::::::::z::t=. ~ ._~_ . _1____· . :z::=:::z:=a:"""""'--'- :::tE'"-::z,,' _ =:tf!:!:!!:_ ... __ ...... _.. ... -!" .......... ...:.:._sa~·e:&:::w:::E:::z~3~L) ... z_ z:::sz:::::a:::z!';!te_--. ... ,_~ __ .. !!!!lim::i:::z:zt!lh~bJ! .... &iliée x.} Co!ombi¡l,-Medellín, J 1 de 'Diciembre de 1894. , ", , " ' r ' Nl1rncl'Q·')3.,
• , Es!" PC~6,liCO, "pn.rGcQn\" ¡ior nhOJ;n, (los _veces ."d", sem"ua::-bfL RllS.Cl'i;OiÓn por s0rio (le 10 númoro. y,tl.~ $ \ J".~ COl'l'c~l'GudcJld", p"hlícp::r:.~ <'~]l.n"iQs'á nlzón do cHatro ~~.nt"'v¡)s por Íluo", /~, G ® A iV T .iHJ .LP ,A ,ID> tl'3J¡lasíftlis &'(
OleQ curativo, contra .las quemadn.
ras &."
Xgua circasiana, contra los barros y
manchas de la cara. , ' '
, Antiblenorr{tgico alemán, contra la
bJo.Jlornigia. .
Se g'arantiza su eficacia.
i~ste me(iicameJ1t~), F>uperiol' en -varios conceptos á la A,ntipil'ina, se yende en la,
DROGUERIA A~1'IOQU,EÑA,
en <.1011(10 también se cncue:nti'an las
P j\STILLAS DE ANTIKAMNIA Y QUININA,
'. . .oc venta r,n la Botica, de Jnnín..
_-,--,_~ __ ~Jtóan B. H'errem, 3
especifico seglH~o contro los doloyes neur~lgico8 .
' _ }3j,n la ~~isl~l.a DROGUERIA hay SEMILJ..JAS DE HORTALIZAS (le e~quisita «alic1ac1. 6--3
D EB'h L E EH" ~~~~~~IIIIII!HIIII~IIII~~M~~~,~~.~~.~,,~~~[4~lV-~~~~~~',~· ~~~~~~~~
SI ·Q.UIEIUt -SARER,
"lue, se vende ó se¡lJlq\iila la casa del se·
flor Benjamílt Gallq,_ sitmida, á med;.ia
'()U:.;':",.:,.;,.:1;~",, ' , lmtil~, ~\,rrp7.i .&.a e v'IHle por Po.co pnOl-, '-'"
do r cor¡ !lHly QUC1ULS ' eemedidaues p:i,
1'9. (ü vago; ,y ' f""¡
2-.0 Un terren0 si tu,ado en el MI1Il ieí· '1 !\~~:,,~.:;f,~'"':,"l:,: " pie (le San Juml de Sill~al', on el V,tl'a' :: jo," 1,ibol'iana ;'; mide m{¡o:'; ,de 1000 eua-t ¡~~
. ,'¡ras:'.(h~' @.x.1~'.r~'&i¡)á ,·í}' ll , te¡p'p}~atu~~e~ _ "
dc¡ido~ .. , ''l'icllc pa8 t(:)~ Ü0 "grama m lly '"ií
.. lim,p.ios, y eo.ll"cuientell1,(;HJle . di"idilios, , ¡~~
~~~1~~~;~~'II;)~~;' /~I~~;"(I;t:il~;~~~t~;1(¡\11~ ;l';,~~~:~~~ I ~
jE'ntf: 'polJ,hHI¡¡¡i ,POl' d~.]¡njo de eatTct.ón I 01 ¡ ~
,( ..c la, ,llif.Jor e::\I]¡d¡¡,<1, RI resto 'clel (p'!Te· ! ,'"t:,:.,,\.:l
úo c~s%, t~)(hl \'ía cl¡\~)ierf.() d~ sel va virgen I i,7fi
q\IC e.Olltlenc 1ll1wlmillnos arboles dlj ('.()- I í~
millO. 1t41ue! ¡:OlNl'C1UO. ce(I1'O v oh'as i ~~
Iunüt:i\as ,de COlllitrLlf:i.:iÓn. v ' I
'l\ttn,bié¡l ¡;c eámbi¡\ e,;ta últimafine:\
}101' ,otra rnrnl 8illla(Lt en el Ca/Eón, de
CATARROS~ TOS PER11r~'~~t BRO~QUil'~ft '
PL' 't4"""'1TU' R~ H"1QTA' JL:...I .' . ,t~ ..L:...I t..:..J! -IL
Tisis pulmonar" Tu'berculosis
En el tratamiento de estgs en fenií edades, los 'Sres
Médicos de los Hospitales de Par¡'shé117 obtenido los
mf!s brillantes rgwltaclo,~ emRleand() las
A ,
de 108 rilism.os lnedioamentos para Úl'treocionessub-cut.áneas , 't \ , I
. "
Calda.s hasta B,-tI 1>osa.
BU€{~lider&0 'con lnda!¡>eio Restrcpo, '
en est.a, i;l.lO· '
.i.\vi~ arn{)s ti Ins p~'H'sonaS , Ü()n i a,~íen e8
1;( neUlO" lle,g'qlios, que del 2-1i eÜ· i3l (le1
JJI:esente me,., e~t, de los Sr~.
JOHNSON &, LUND, eje Filadelfia (E. E. U. U)--Dc las T'rl~DORAS delDr. GALLO-Del Bálsamo Sanativo del. Dr. Julio
Restrepo A. (re111edio infSl.lible pina la curación rápida de heridaS, r:ncQno~, matad~ras &. ~: Q¡:,)----:Del VINO de Ch~a3SaIng----::De la
Fosta,tina Falliéres~De lasríldoras de VIDA del D1'. ROSS (pam t0d&s las cnfermedadcs 'dc la sangte yr del hJ~.ado)--De las
Píldb~as de. BLAUD. ".oC, , ~, : ,- Te' . ' . ' ) , De la leaítima Pomada de Almendras dd Dr. Pena-,-De las J:rep,araclones de Hr..MOGLOBINA y Plldoras de A.DhJAN
(el mej 'n- remedio conocido contra la Anemia¿-:-=-De ías Pí.ldoras T?,C~:)t .. OGI,C\S d~l D~. })OL~!-De las justamen,te :en'Om~r~d~~
mc;;tic ;nas del Dr. HOLLOW AY -De la 1mta en hOFs de b. .2I"A TEAU (Enongene 1 !ateau)-Y de OTh.A::5 MUCHA,)
ESYECIALIDADES Farmacéuticas y Medie:inas de Patente. ;
ADVERTENCIA ' IMPORTANTfslMA.
Debido á las numerosas ,agencias que tenemos y la pe;manencia de u¡'¡ode nuestros SOCIOS e1Í. Europa, podemos asegura¡'
qUf) los artículos que vendemos SON LEGfTIMOS, de superior e'alidad,y n·uestros Precios SIN COMPETENCIA.
, , /' - . / ., . , . DROGUERIA, CENTRAL.--Medellm '(Plua prlllmpal N061 7~, 18l 80.) El Surtido .S,6 r6nu~va mensualmente. ~i.. •. ~ '.:l _.1' ~ ; ___ , ....... .J.. ,-. " ~ ,
-, . . . , .,'; -..,.,. .,,-- ""~ ," .
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'378 LA CORRESPoNDENorA
lA 'C'ORRESPONDENCIA
'[']);1.EGRA1VtA
(Bog:otti. 10,de Diciembre ,de .:r894.
'FideJOanQ.-Me'¡eníl~ .
Duelo Ji:bN·a¡,I. Pall~~ jó aquí 3.n'
ti el' ,Gene.'al Nicolás Jhllel~o Co-
:~~¡~te. . .1
,A;fect.ísimo'amigo" RollI,ms.
4-45 'Q "'§$Sém&
NUEVO UJ1.'O I.mimu
El señor Genern,l Nicolás .Timello
O:
,Capitol\ioo "",marrea..),. EmiliO' ,C. e,baJlos, " ". ,l' ,o;~'· Que la Redac'ción de. ." El COl'r,eo .N ado·;
.José $autaGTHZ; Manuel .J. Oliróía, Ea. . nal." lJul'(.uilo e JleoIlO~ t>er~onules al terreuo po.
faer 'Rojas n., Jesús 'M, Sánchez,' Eúd'oro ' Jít,ioo, La co.uverthlo lle ti<~mpo atriis :,qnel di au"
uevara:, 1'1' C '11 S'l tJ' d "rio (>9, illstrurnell no de ~isterr:átiea agresióllcoll .. .~ las astJ 0, '. 1 ve.stre 01' o. , tm 1:1 ltutori(1ad (lel Jeú' del };shdo J' olÍ lluevo
ha, Maroelia'@' Rarnírez, Nepomucello Y .. [>t!ru:doso elemeuto de agitaciól\; ,
.casllille, Juall Me.u, a , Ismael Ca~rrasqui'_ 2.0 Que el expresado diario Jl() sólo se ha
JI F alltieipaüo en a,utt~riore3 OCa$l~neS á nubl!eHt' a, ranciaco de P. :MUl1.oz, Primitivo documen tos ?Ji~l.: lIes sin competeute p~ erruiso,
, Guevara V., Gonzalo , ,Fa}ardo, Nicolús contrn. p(eSCnpClOll gaLleral expresa, SIDO qll.;,tm
Mosquera, AleJ'illl'dl'o Cólmen!t.re'S, ,José elllÚrrJNU de esta fe~b:1 s:tc~ á luz gra\'emcnte
P adnlt.cra bajo distinto tftulo.
(;Olll 1.1 n f'luese y pnblíqnese.
FlJancisco B.ast.idas, Marciano Vero'ara, Da.do eu Bogotá, eu el Palacio' de Gobierno, ::í
,,A n tó!,!io Can~lDcjo, :I¡;1l riqueO!le~~ra~ AL 17 de NO\'i(¡\IUbr~ de 1894.
berto Sarria, Samuel Guevara" José D.
Castillo.
M. A. CARO.
El Subsecretario de Gobiel'llo, cncar.ru,do del
Despl,tclJo, J.UIS MAnfA. IToi'GUü;. .
. Oada nno de Ios ,consiflerandos de de vados colorel'l, y la protecci6n y
este c1 cc,reto es U11a pahvlina declwra- .el aplauso, únicamente para Jos ca-ció]]
oficial (le 'qne el) mnteria de paces de alabarlo todo y de ~tnunciar
prensa no es-ni tiene que ser por y predicar cualesquiera retroceso;,;.
exigencia de nuestras insti tl1ciones- j Y este . sistema es perfectamente·
norma de nuestros gooermwtes la constitucional!
equidad. El Gobierno afirrn'a que de . & No dicen con extraordinaria 010-
tiempo at1"á,s es El Oon'eo Nncional cnencia tales ·hechos L/ne la situación
"instrumento de sisteil1~ticfl agTesión crenda por el Legislador de 188G
con tra la autoridad del Jefe del Es· para el periodismo nacional, es in-t¡
n,do" y "nuevo y pel'l1icioso eJemcu- co,mpatible con las más triviales no-t.
o de agitación"; afirma t.ambién que ciones de justicia, y requiere ca, m bio
"el expresado diario .. . _ se ha anti - radical si nuestra. prensa ha de ser
cipado en an'ter'i01'es ocas'ioneslÍ, pnlJli- otra cosa qne vil ludibrio del m u ':1 do '1'
ca.r docn·mentos oficiales liin compe· eiYiJizado, y motiyo de vergii.enza
tente porm iso, contrc¿ proscripción [le- para el periodismo universal '?
nernZ EXPR,JflSA"i y como para no de- Por eso, y no irónicamente sino
jal' dud,a sobre el valor de esta~ de- tomando las palabras en Sil másrigll-
. claraciones, agrega que, "deS¡nG/3s de rosa sign.ificación, bemos llamado ln-
I"AnGA '.I'OLERAKOI.A" determinada minoso el Decl;eto ejecutivo de 17 de-por
mot'i1)OS especiales, "es deber del N cviellllJre: ese acto oficia.l a In m bra
Gobierno remover la.s causas perma- ped'ectamente la horri,ble condicjóll~
neut.es de perturbación". del periodismo colombiano-la sima.
No tenemos para qné averiguar si de ignominia en qne lo ha sumido el
el diario del Sl'.l\f.al'tí nez Sil va cs res. régimen regenerador',-á la manera
p01183.ble 6 nó'de lb~ ¡,techos qUE' se le qne en negra noche tempestuosa ilu-at,
ribl1yep, ni si conforme á"nuesLros minan viYalnollte los relárupag'os los:
prineipios tales bechos deben él nó ser abismos de la tierra. y los cavCrllosos.
castigarlos, ni si la. pena impuesta al senos .de las nubes. A Jos viajeros
(Jarreo guarda ó 116 .pi'oporQi<Íll COI1 extru,viaclos, y sobre todo á SU!; guías,
la mn,gn itud de 10 que el Gohierno suelen ser de alguna, utilidad en se-estima
falt.as (1 el cofuítde; .porque rn:e~ mejantes noches esas víyiclas auuqne
cisa.mentc tnient,!'ltS más eLllpa,do bu- fugaces iluTlliuaciollef.; ( el ,1olJlc ahis¡¡
jera sido éste, mientras má~ grave- ' 1110 ~1,lDenazaclor; y bien pudiera sel~
ment.e hubiese délitiqnido contra los ' que la luz. del decf·eto :i que !lOS I'e-
Decretos sohre preusa, y micutras fel'imos prestase á Oolombia y á sns
m,á" ,insta fuera., por tanto, In, ÁOVCl'i- eonJtl0tol'()S algún servicio de pare- ,,¡f
· dad con qne hoy se~ le castig-n, más cida natma,leút, ...
exacta ,,>orín.la observaci ón qn~~ sobre .
el Decreto ejecnt.ivo de 17 (le NovivnJ
bre va.nHIS tL hacer; observa.cilÍn
que el soll) lenguaje de tal aeto oH-
<;ial ~ustificn plenamente. .
EXTERIOR
~A TIERRA ;DEL ]1n~ADO
POR J. CASTgLI., HOPK1NS No 1l0S,Ill:OpOnemos censnrar al .T efe
del Poder Ejelnltivo por lit expedi- T1'({,ducido 'pant "heí CO'I'?'IJspondencüt."
ción dc ese uecrdo, ni lleg(ll'le faenl- re~~.~I~~ ;{~r~nt~I~~\10~c~)~~I;I~l~~ :~~lsb~~:~
taeles para expedido tal y conforme (':stad6 por sig-!os snbyu!:;¡¡tlo por el f(,u-lo
ha expedido; pll C'S no ignoranios ~lal¡sll1(), ol:.ulto á lr reaL y el JiIiky
Bl1i:sp'eetatlor se. dictaron hae(l más
de un auo sClMlos decretos . de sus"
p~Dsi9n .. ílülefill i¡la, si n, cOl'lsideralldos
qno Illél'eCieSen nom bre 'de tales,
y en lo QUt1 menos pi ensa el 00-
; bierno es en vol verles á esos órga-
· nos de la prensa liberal el derecho
de existir; El Oorrco Nacional vebía
pecaudo hace tiemp , segúo el Jefe
dc1 Ejecntivp, y peca,lldo en m~1terias
graves 'á juicio ~lel mismo rúandaMirio;
no obstaute, 'apenas ahora
se lo castiga, SiW era rn en te-':'es cierto-
mas no COn lo que pudiera llamarse
la pena capital del periodismo. I
Li:,;s suspensiones i ndeiinidas, ,CCtll acQmpaua,
mionto de eOllfisca.ción y
otros gajes ele la laya, son para la
preü8a liberal; ú la oposiciouista
consenralÍom le tocan Justicias ol'eves
y sumal'ia.s, pero menos duras;
· á la naciowilista indisciplinada, 'easti(
ros tardios, precedidos de ." lafga .
tolerancia"; hS0guriüad es SólOl)ttl'a
los pedóclicos incoloro,'3 y p~tm los
. Fue á, mediados del siglo XVI Cllalldo
el Japón fU'e por pt·ünera vez COIIO·
y,iclo de los europeos; poco l1espuéR SMl
Fra,ueiseo J:wiel', cón ~1110S jesuítas,
llegó al extraño pa,ís- recién descubierto,
y eu corto tiempo tuvo establecitla nmt
. f[()l'0Gient,e misióll. El imperiO entero es-til\"
0 {L pUlltO de eOilvertirl'e; los prosélitos
se coutaban por mikt!, y pronto
l)}lrecierou los mh;ioneros bctstan te poderosos
para que los gobe!'II<11lleS ·Ies ·
considerasen temIbles. BI resultado fue
HU l'l>,pelltiuo cambio de la tolcl:anoia por
la lJl{tS ill tensa rICI'5eCl1uj,ón; la tortura y
¡
la! muerte flló el desti,no de los oon\'e1'·
, sos, y en 1860, cuando l. \
,'avía sentían. I,a repentina y casi inex}:
1!ieable revolución de 1868, que siguió,
trHjo . el paí:>, {li' un salto, á una, condici1n
de gobierno .y eivilizacÍórr casi iguftl
á, la (re l'Ofl países occidenta,les: el sistem-a
sancÍ\;mado por tant(~s r>iglos fue cainhiado;
institt'tciones anteriores á Nerón
y Julio César flleron sU{Himirlas. y como
por encanto se altenwon el ca,rúctet',
disl~osíciones y temlellcias ele la Sa,ción
entera.
llasta, en tgnces el.Tapón se hallaba en
estado íliüy seill~ja!}te al de .AJemanüt
en los tiempos de J,ute!'o. El lVIi ka(
lo ·po(lí.it corisidera.rse ~omo el Pa¡,lil.
japonés; el Tycoon era @] gobernante
seenlar; 10f\Daimos eran los príncipes
feudales i los SaiJ;nos' con¡;;titnÍt1D la
nobleza feu(hü; mielltras ql1e la ca,sta:
miiitar, qtle formaba el C()!t~jo de
cat1¿t pl'i\lcib'H:~; tuwíit presa, en los ,ple·
beyos, (lel niismo modo como io hacía la
soldadesca felldaLcll Alemania, Francia
é Inglaterra en el siglo X VI. Por
supu,esto que. lo miÍs sorrireu(lente es
ql1e sQmejante ·cstado de c&sas hnbiera
durad'o .lmsLa , 18@8. Ese sistema no
cCdió,naturalmellte, sin lucha tan s'ahgrien
ta eomo vengati va . . J.1os prillcipios
del progreso moderllo tenían q ne afrontar
una eeonomía política absolutamente
advúrsaát,odo cOfUcrci(j exterior,
i'r:ente á lHlfL intolcl'i\,l)cia religiosa fun·
dada el)' el temor (t la i nflue:neia extrall-
· jera. y donde. un fendalismorastrero y
si.u fe b,wÍ:a barIa de los' tnltados, yél
honor Ni.lciónalllo existÍi~ ni siquiem \ 1e
nombre. .
Ca·da uno de los dos tratados eon los
Estados Uuidos 00stÓ lit vida:), un sobe·
' ranc.l~l'ryeo()r; se ,'io eompelido á acepo
tal' ellOS tratado::! salJiclldo que su imposición.
ú prínoipes como los de Mito, SalJslJma.~
Kagtt y ot.ros era, . imposible. Su
nll::erte púrelveneJlo flle 1ft consecllcllcia'
y aun d Regente) que en 1858 tuvo alg¿
q IHi haeer eOll los extranjeros, fue asesiliado
ií las puert.as de su pa.liwio, y su cnoezallera(
l.a :í, Miaka, l'esid-e!,ci¡! del .Mi·
lmllo, fue e,"pnesta con e,;te rótulo: "1%j,:;¡,
es.la cabeza de llll ü':liél0l' (ine ha vio·
lado las llilá.$ sagmdas le.ye.'i del Ja,U'}u."
1'e1'o deSptlés de un período de tllrlmlen-'
. eia, de l)[ll.'~a de todo tratadn, de illsolente~
ataQues á: la \'ida de los extranjeros
y \,I .lll bandera de los eOlnmlados. la
Grall Bretañ.a bombardeó á Ka:gosima,
l)~l~ttO lH'lnelpal, y las otras pot .. ,ueias
Itlóleron de'ulostraeiolle; navales q ne ti_o
ml1rtJCl'lte eompelierolJ á lOf; japonesei'i á
·~IUa. especie d e·iFCS peto. incierto ~e .toa·
la \'olnutad.
. Dnrallte cfie mismo tiempo, sin em·
¡¡t~rgo, la, ¡'lcción yolmí,niea debió de es·
ta;rse prep~¡('ando; y esa, aCción, con la
· J'al'idez (lell'aYio, derribó los aparatos é
.i'll:sti/'llCio'ilt;'.S (le a,qu'jl anticnado fen(hlisUIO,
el ' poder de ti n s'l IDi$Ulosopositores al cOlnereio 'ex-
~ trallj(>l'o y HI trato i.nt.ol'uaciona,l, derl'lbarou
lbl T:rCOOll y HU iovetera(lll Sh5-
term\ (1e monopolio co·;;;crelal. . El Mi·
· lmdo,despnés de pasar una, "ida de
enervalJte,ociosidad, entregado al lujo:,'
á Jos \:;CIOS;, ,\ ,en uila .seclu8\ón absoluta,
salió de l'epcnte á hL luz, asumió el ea·
l'ácter, a¡sí tie gol)(t1'll_au te temporal ·eo·
ll;~, ~le caLJe.z¡,l sagrada de la l~~tdón, se
VistiÓ ft la, europea, á Ia luz del día se
dejó ve.r . de touos sus súlYlLros , reeibió
sus petICloNeS,ihl:lu.guró obras li(¡blieasj
· y representó' 'el imperIO á los ojO& del
nlulldo. eomo si en toda su vida hnbiese
si(10 u u lDonátea cOllsti t ueioDul iDgertado
eH .uu 'déspota oriental.
,Fue este el episodiq más iJlleresante
y pecl1Uar eu la historÜt política del
mundo: nada ha"y que se le pueda compnrnl'
en parGo algllua. Todos los antign08
pl'iucipios de polítioa japóilesn,
la religión; las eostumbres y la arl¡¡li·
nistl'al;ióri.. fueron deLTlllll bados COlDO
por RilO de aquellos cltoquer. \'oleánicos
llor los eudes SOll tan afltllladas esas
islas, y reemplazados' en m~mos (10
seis años por eleinentos de ci viliza~
cióu y gobierno oecirlelltales, qno en
otras nacioues han ' sido producto de
m~lc:hos siglos de lento y tempestnoso
deSarrollo. Lo viejo y lo .lluevo se eutre- .
Ui.ezclaro:u~ y, cuarenta millones de asiú-
LA OORRESPONDENOI ~A
ticos pasaron (jasi en un momento del no tan hUllili<,1os eo!uo' lQs do lo.s elrinos;
ff.mda.lismo y las snper!itici'ones de 1J1d,s su vestido es peellliál'.y volumi no"o, y los
de mil años, á. un sistema do gobierno dos sexos vistCll !le igllal .moQo. Después
monárqnico moderno, con tllla aproxi- del ma.ti'ill1onio las Illujeres se de8ftgura,1]
maeión gradual, pero firme y continua, tiü éndose 10'¡n ,lienLes de llegro y arrafl·
hacia el g'obicroo "popular" del dia pl'e- eálldofle bs peRtañas. Hnsta, donde pl1e-
SC1)te. Y es on el hecho de que ta,le:> de saberse, el origen de e8e pueblo pa-instituciones
no podían adaptarse del reee ser nna me.zela dé chinos y ue ma-tl1doen
un día, en lo que reconocemos layos, y se cree que aquéllos se estable-nlla
cualidad en ese pueblo, incompl'cn- cierOIl al modo cómo 106 no!'mandos lo
sible para el que reflexione en la qondi- hieieron 0n Inglaterra.
ción anterior de aqnell.os euatro mil Son, cowo lo hemo,;; ouuncin,do, nn
nobles q ne poco antes se h¡tbía.n eles- puoblo rHlUra,villosamente :t¡jto papa la
prendilto \olulltariumente elel aparato imitación, y eu lo posiblo no eonyienen
y medios (fe su poder lonal. en qne ni.ngún extranjero les sea supe-
Eluuevogohierno se formó a:1 rededor rior en cosa alguna,. Oiert,amente, hl úni-de
la antoril'¡ad-acatada y cousagra- ca explimwión misión de Lord
formaría una eonstitución representati· Elgin 80 dieron varios objetos para ro-v
'a, Se creyó que mieutras tauto se debe- Blondar á un artesano' japonés, y 'ent['e
ría eduearel pueblo á h alt,ura de esos ellos UlHt cerradl1l~(t para ponerla á un
jdeale¡;¡, y hastlL lograrlo SIl }Iajestad de· ba,úl; cuando el artesano cllMOl vió los
bía góbernar eon la ay ucIa¡ de un Consejo ol\jetos, se uotó qlle la eerl'adum y Ila·
de Estado, C()rnpllcsto de tl 11 hombre p1'O- ve, eosa,s 110 conocidas allí, ~)i'all una
min(\nte de cada una de las pl'oviueias, imitación de los originales ingLeses! y
Y del primer ministro, el "ice-prime- eOIl igual üwilids.d han copi,tdo ClUwtos
ro y cada. uno de los encargados de los al'tefaetos les [legan.
Despachos. Los eüietos de e~e Con- Sería hoy difíei1 afil'lllln cuál es la
Eejo debía,TI tener fuerza de ley. Desde propia religión de los japolleses, De:> nUllIero'lOs; en
la eapiUtl, donde eI primer AIinistro inglés
estu 1'0 dos veces {t punto ele pe.fller
la vi\l'a, hay hoy d€>ce poteqeia.sreprcsentadas;
en aquel camino de Yedo a.ntes
lleno ele ¡lll1enaZas de muerte, el ,iajero
va hoy el1 su velocípedo, oyendo {~
poea distalJ<.:i.a el. pito, de la loeomol;ora.
Bieú lHI1, ganado, pues, los japonese:;
el título de úel pueblo progeesi:;ta", .v
el derecho ,le lIalUarse :'el uuevo Japón"
como "la tierra del sol que se levanta".
y tengan ó nó railón en la guerra aet;nal,
saJgan victoriosos ó derrotados, no porlemos
mellOS de desear qne sigan sielldo
una laminaria eu d eielo oriental,
mientras llegan mejores a!boBes para la
ei vilizaci61:L de 108 pueblos fLsiátieos.
(Dal EnfJlmeeri.lIff M'L,qa.zine.)
ECOS Y NOTAS
gTado dell\Jikado fue abolido, totlo el taciones, qUé ascendieron {¡ $ 3.6QO,000
Japón. se ' abriÓ al conlol'üio exterior, y en 1361, se, \" alual'ol~ en $ U1.178,OOO 011 !
se coucedió plena libortcLd l'eligiosa. 1892, y las 1U11}ort.aClOI1Cf;Se han elevado
Teatro-Regularmente concurrida
fue la fnnción de anoche, . dada á benefieio
de la señora Itodríguez do Dalmau,
y muy digna de aplauso la ejeCUCiÓll
de la Ziotl'ZU la. El Ju?'amento
y de la;; demá:3 piezas que constituyeron
el espectáculo. L:t señora Beneficiada
cantó y ret.>r:e "entó con notahle
propiedad, y sus compañerosd
esde la señora Aguilar de Ug'hetti
hasta el último corista-cooperaron
con eficacia y buena vo In ntad al lucimiento
de la vf,llada.. El señ.or Figueroa
Tl:iz'o prodIgios eu 'C'h7 jolin, y
el señor 0211 vo mereci6 tambi·én muchos
aplausos al ejecutar en el mismo
instrnmento una difíeii fantasía
soore Aida.
En los pocos afios qlle sigllipl'on, cl de $ 2.21:0,000 á. $ 75.000,000 eu iO'ual
prl,l 1cipe K oma.tsn, heredero del tro'uo, perI'O do. S ti deuda. Jl(¡\'¡liG¡~ SI.' elev10> a (L
visitó ll. l11ghtel'm; el con,1e [Lo, pri- $ 2G7.000,OOO, yel crédito naeionf1,l se ha
mer ministro, a)¡l'ió una ~'i6orosa cam- ~ con&er\'ado extraordinariamente biell
lU\ñl\ e l.LfavOí' de los vestiüos y I1S08 desde qne a,brieron las puertos ú los cx~
oeeideh ta les; fft 1~ilJl irt fll~""'eritth.l·6í1.i¡:t 1['1 "ti'u'lJjeros y as pi n.r'tll) á ri valizili'-ee·H··o~I-éS
jap('¡lés. glJ lSDn se al!dó el Jlrimer par- I en la libertad de las instltuÜíOIl()S y en el
lamento del imperio, lHJr el E::npera.flor I nrl e]allto de la, .eivilizaeión. Ga¡st qne 1':1, dd lllleblo. se hall 'dculOstra,t.1o tanto
si¡;;nicrou, fue el UOlltle Iro. en sns progr'e:'los en mat.erias i!l!lnstl'ia-
.' A~í lanz.Hlo:s en el camino de]¡¡, eid~ le:>;.Y comercia.les, eomo eH su deS<1lToll'o
lizaeión1 los japorHi3e~ uan llegado á, político. ,Fln 1872 se abrió el primer fe-creerse
la potelleia dominante de ASIa, 1'I'oüeZil.8 de gana(~o
glo XIII, y la leetura era allí di I'ersión I \'HCUDO; pl'odnjo 90.000,O;JO de ulJ,shels (*)
popllla1' rlesde mucho tiempo atrás; en s COll el ba- t<~. Eu 1878 se .alll'ió la pri ilJera Cá¡)lal'¡t
rómetl'o; en su c-apaeil.hul para, hacer de comercio; hoy hay 50,aclemás de 2,013
eosn,s meeáuicas son maravillosamente uniones obreras, 1.3 bolsas para arroz, 3
h~loiles; SIlS trompos son afamarlos por bolsas de aeciones, 3 bolsas g'ener'ales y
hl cu"lidau de l"ülar duran te uu tiempo ]34 baueos mwioHa,les. El IJaueo del J a-illl~
l'eíole. 13Ó[: es una institneión sóliJa y muy bien
E! J apóu -se considera, fornm<.lo por hLS admiuistr·ada. Hay, aden~ tS, 2,63 L eOlll-tres
graneles islas t.le Nifou, Kill-s(l y Si· ¡.ntñías anónimas, y 2,480 fábriea:,:, de las
koki mas al redeUedor de ellas 'l.Hty mil uuales la terceril, parte son' !novidmi por
islas menorcs,que se lHm ido anexando vapor. De los 767 periódicos dd país, 16]
de tiempo eu tiempo, El.clima es dolieio- est.áu cOllsagmdos á la ag-ri<-':ultura.,?! un
so, y la prilleipal ocupacióu llasta.hace número igual {:¡'1as ciencias. Fuera (le las
\ pocos aílas era la a.gricultura. El eolor universidades, ha,y cinco institutos téc-de
los japoneses es amarillento, con un
matiz moreno; sus ojos pequeños, pero (") Un 7.mahcl pesa 6.2 15.
Para maflana se ha anunciado' la
representación de Los DiCt1JM.J,ntes ele
lec OMona y E'{' Dúo de la Af1'o1;Cana,
zarzuelas qne por su mérito pueden
muy bien ir juntas.
Nuevo IH~rió¡lico.- .E:l 7 del presente
mes apareció el T)1'i mer núm.ero de
La J.lfontm'ia, pnblieación senianal
qUB b~jo la dil'ección del señor Marco
A. Res'trepo n, ha empezado á
salir de las prensas de El Esfu.erzo.
8aludamos cOl'té~meBte al cofrade,
c'lIyo canje no<: es gnlto aeeptar; y le
deseamof:: el tiillo y la buena fortuna
necesarios para navegal' en las pl'Ocelo~
as aguas ele la p,cel1sa eolom-bi:~
lla. . .
Sallad! -:f>¡tra beneficio de lo!'! q ne
sntreu ASlila, y cmno acto de just icia,
euvío este te:'lti mouio. }Lwe m{t$ de
einc:o alios que fui atacaclodo ..':\.SilU,
snfriendo rlÍepo
y Ua vénden. legítimas,' 'asÍ como
totmbién Quininn e'l1 polvo, de las re-
, nombradas marca,, ' HOWAfW y pg-
¡ LLE'l'lER, (Oomunicád () 10-4
i\ :iZogue.-A. 140 re,tles libr¡), se veude
pOr" taITOS de á i.'51ibras eü la Dro;
Hlería Central' do los seüores Pi.tStOL'
B.e;:;tnipo y U~, Mellellíll (Plaza, principa,
l, números 76, 78 Y 80.
(GomIt1iíoOrdo.) 6-4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~80
HEAUrIDOS
CUR.lOSIDAD SOLA1VLE N~[,E
Puede haher alg'ui eJl que desee saber
qh)éll es el SecteÚl,rio d eC onc~io J.\ihlllleipal
guello gusta nI Sr. Gobernador tle
A l'I ti(lquia: "
Según lacol1snJta,'que S. S.a hace al
Sl:.) \:linir-tro "dé Úoh¡E.\l'Uo, eon Techa~14
de Septiclúbre de este afio, párcce que
d e~.¡~a temer facultades [ml'n. nombrar y
r enJo,' er Jibremcntil á tales empleados.
R nConel'j!! l\f:ullieipal en UlI Munici.
pio; Iiombra:do r,01' 01 YOtO popnlar, 011
qpien dcJ)(j elpgir el Secretario; Seere:
t ario ,de su CQllnan za, pOI'que de nó, no
sei'Íf1 admíti<1o. '
&, Qué dijera S. 't). ' . el Gobernador, si
otro emple:jl~o hiciera el Hom bram iento
de Secretario de Gobieruo, de Haciend11
etc., etú." en per sona.s áqniellcs no
les ttlviem él.cOllÍ'i'irlza 1 .... "No hagas
útr:o loqne no qMet'as que se t@ haga.))
. (Oomunicado.)
::::2 :::::::::::::- '-';"-
GACETILLAS
Cnlebr81§ dalllde·t!lti¡¡»:~ ~ ;-La
ClU'llrina de' .Juan Salas Nieto Ct'l remedio
illí~¡Jible para Ja.cnración (fe las m~l' fleduras
(le estos ' Tilp t iles. Se vende en
Ja Drog'uería Oentral de l'astor Restrepoy
e.', únicos ,i gBlJtes.
}\·lHuicios.·-Los Sres. Pastor l'testrepo
y O~, de \38ta ciudad, son desfle liace algún
"tiempo Il('¡cstros Úi1icos agentes para
con tratar '1-,_ _" -
QUINrrAS
Jj]iV II BL OU()IilLLON.·)
Se venden lotes, de la exte usión que
se -pida, en esta. hermosa propi edad 'del
s<:lñor CfLrlos O. Amador, á inmediaciolWi'J
de h eindaü y ú preeios equi c:iti\"OH.
Pueden escogerse terrenos eon prn(] os
y Mboles; eon rastrojos para. enltiy o,
LJosqne~ y s¡dillas, eon buen ca,:nino,
surtidos de ngutti> excel ¡}ntes, y easi tablecimiento, qnc en~ del sefiO],
AU1 ~I
me1'CanelHs rl1t:o}1@a,:; á t\idos los 1fU~ l' (:¡¡
dos (~ xtra 1J ¡f\ l'O:'i, con e8el'i t() r lO~ en
JV1:mcbeg te.r 3; G 1 HSg-f) \\" . Creemos pn's·
t al' 1111 bn t: 11 ~, ei'v i (; jo <11 ('ü ltlel'ej() d (~~ eo"
Jombia l 'Ol:O :' I(;nda¡¡do e~;['~t U:l$a. de ¡ ~~
en:l l ll aec pa t'~e úl Sr . j ) , r] tl H. 11 (} n.\\'f,
Se alquilan' bllcnuf; bestiris para j),lseo
y para. ,injesJ las enales pne<1en RO.
¡icitarse n, (mal (¡'niera hora del , :i'Í;IIJ 111!J ) " ¡lÍon ül 1-
eonsi f}> l1 al" á di 0ba C;'IBrt -S l'tS en v f o ~ ..
"L,t';¡il'cc r;ión es l(¡ C¿ ll nen 8 t. e\fan "
~ll p ~, te r. H --;~
DOMINGO E. fiLVAREZ
SA S'J'Ug PARA J'IO:vrRRES y PARA S:¡;:ÑOR1\ S
(Premiado en la. ]Jxposicióll lle 1893, con clíplo111n
de 1',' ola.&8.)
Itr e.rlel J í~I', Cal1 ~ fle ra1:"i C t~: re 1! rHlr~ ({,ü COpl t.'l'ciornÍul
e,ros fH5 y 07_ frell teá 1:1- casa del 8cñnr"
AUl:HloJ', J·. - · 37
-N J (JO -,fE D Es--i::r g JÜ~~~\ N J), R-Z
COilirt'Cj~n tc) Agente ')' CO!lli~¡lI nisl!L
, ltN T,AS CIUDADES Jl:e
gola verdú,c1. .
ú¡tldas, Dicicm (¡re de 1894.
,t71'C{,t¡-,S::.I' 1; I~ , per:s()na" que" necesl t' I:lll 11 I é'l'I 'l - Va.lor;]e ¡In , RO]) frasco .... _ O 50 O"a bI S gara llti (¡s qu,-~ le exija,u parfl,
eo Ó :llgalla (;0f11\ con nrgeneilb. ' Teléfono lI úmero 2:~g, : 1 el d eserUl y)erio ele cQmisiolles
1
iL los qn e
REl\n~nI O S y SEGOYL\.
RO,sa Ooba./edtt. '4-.1 .¡no,?!, B . l {a t1'ern. ]' ,-7 J UCI.n ]3, 1len·era.. P.-·í c1 e:,wc¡¡ 60np,I 1'lo. JA,-S
------.----------~ ._ .. _-----------~ ------ -
~~~~~*~~~~BI ·
¡ti INSOMÑior;iiiiiiifico;rÑeiiS ISMO 13 . ~
:.( El cloral y elbromqro oe-i
E'Il á la .Agibacion Nerviosa, ql¡e cansa tan Ú 11Il-enuclo la mujer ú ciertas epocas31.>l. O
, desuexistencin,- 'ELFRASCO:!$FRANCOS;I/2FRASCO:3FRANCOS. ' Z
, '?n Begottlt: MEDSJtlA V Cill., y ¡~N T,OOA!=i LAS FAm::,\f.IAS. ~
~~ t ;j~~~f-t~{. .~ ~~~~~jp$~~ S
";
-
~.:¡ .... ~.(:
~ .
pq
c:.~
~H.c~
P-<
;;:r::2
¡:.,;.l
.. ~ .::¡
~.~
C~';.;j
e:> :rs
,...:::¡
~-"l
""'" ~
¡::.~
... ~
~~
~
.;)
~
~;; ""',
R""'
1
ri
C;l
00
T""i
' .. f '
r"1
""1 p
... ~
¡:~
~ '- ,
~J
~J
10 '"
U )'
Q;)
!'l: ,'-
~
(t,j '
ü
cr,:1
'-:~
r..
Oí)
Q)
'Q3
4~
e
'o
'0
o
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Correspondencia - N. 93
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los inconsolables
Ryder, un famoso pianista, llega a una ciudad de provincias en algún lugar de Europa central. Sus habitantes adoran la música y creen haber descubierto que quienes antes satisfacían esta pasión eran impostores. Ryder es recibido como el salvador y en un concierto apoteósico, para el que todos se están preparando, deberá reconducirlos por el camino del arte y la verdad. Pero el pianista descubrirá muy pronto que de un salvador siempre se espera mucho más de lo que puede dar y que los habitantes de aquella ciudad esconden oscuras culpas, antiguas heridas jamás cerradas, y también demandas insaciables. "Los inconsolables" es una obra inclasificable, enigmática, de un discurrir fascinante, colmada de pequeñas narraciones que se adentran en el laberinto de la narración principal, en una escritura onírica y naturalista a un tiempo, y cuentan una historia de guerras del pasado, exilios y crueldades, relaciones imposibles entre padres e hijos, maridos y mujeres, ciudades y artistas. Una obra que ha hecho evocar "El hombre sin atributos" de Musil.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Los inconsolables
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cuaderno dorado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Director rosDonsablo, FIllEt GA-NO.I
AÑO 1.0~8¡~R1E IX.} Colombia,-íVlede llín l 29 de NovíBmbre de 1894. - --- -'---'---"'-1-"'---'-=-- N~;os §~."=
. Este periótl,ico ~l.parecorá, por ahora, dos veces ('.nda. serua.na.-l.lf\. fmsct'íp~i..6n por /::I"rio de ,lO nú1Jlero,s vale $ I a-.a C~¡'e§;'-;!ldenci8 pllhU~aí·~t a.nunci~~-:i-;~~:~l- do tHtattQ centavos por finea. d~ lon!l";~;-~~~~:~~~·iti,d:'~
f,0 -50 ccntavol'\:-El nÚJ~h:!l'.O suelto: cinco ~enta\'os el ~ di.a. do su salida" y ,Hez.:le alli on atit!laute.-A · los ~bOllados ~ y GOwollicaflos.~ $10 ~por colun:ma en el llli~IUO tipo, - n nan:lo los av:iso~ rtG?ao l: ~n OÜ'O tiP'J qu,o el iudicUtlo, ó~ j~;).~
'que ~omen \"ranas suscnpCllllles so les ba¡'an descu6uvOS, '" ~ y,all tia l!e,Yil.r Yl:l.etas u otros adornQ81 ~e pagará. por el esp~LClI; ql1é o'<:np~n,' fl t'a¡;~I'l de$ :1;-80 pln' COhUllUfl..
PA G O A N '.11' 1 e I P A DO. ' 1 ,Il" A G o .JI. J'i :~'; {1 Jl j¡1>'A ~ G, ' , , = --,-- ... --.,--;; ~~~~';';-~~~""4-;;;:;;"'"; , -..-.....&;.~-..-o: .... ,;,.~~~
E!g,l}¡tlh ,
~~~M~~4 f"::~ ~# •
,~
Ba,rniz mord1:ente, COtJ"tra, los callos.
BMs¡LmO d ~ntal, contra el dolor de
llHlebs.
es el nombre del precioso rem:edio nuevamente descu.biertocontra. los dolores en ger~eral, y en espe; ittl
Cicatrizante ~unel:ica llo, contra las úl-ceras.
.'
,Di'pura tivo vegetal, contra, la.sÍfllis &'~
Oleo Glll'ativo, conÚa las qneinadu.
,1'a8 &.a
Agua cil'c<\siana,ceuÚa los barros y
manchas' de la. cnra. "
Antih]e~1()rrágico i lel,Uál1, COlltr~ 'la
blenol'(!l.g'ia. '
Se " ~,'r. ntizn Sil efic'Lci"1
r ' ~ c';ta en la :Of',ti~a ~1'e JunÍn.
contra los l~eumátieos y los de cabeza. ~ , .
Este medicamento, superior en varios .conceptos á la AHtipirina, se vende eriJa
DROGUERIA. ANTI'OQUENA,
en dontle también se encuellti'an las
. ' P P.\.STILLAS DE ANTIKAJ\1N lA, Y OUININ A,
• Jo . ---
.... Ju;cm B. Berrera, 1
"----;-"---~--
eS11ecífico seguro contro los dol(!res neurálgicos.
En Ia.misma DR.O~r¿ERIA ha,<~_ ~UG :.\ilLljAS D]J_~~~,!~T : !I~AS (le exguisitaC'alidacl 6'-1
DEBE LEER,
,SI QUIERE SABER,
QI1C se vende Ó se alqui!it la casa del se·
jjOl' Benjamín Gal1()., ¡;it,uada. úmedia
eltadl'í~ del Pal'q ne de Bolívar. En tOll-
~ iíR' T' ~1FiM~ P~:R'" 1'4f~ 6 ':!,,,IlTUIíP.'s!',f< I NIOOlYf'EOgS HgRN,,~NDEZ JJ ti bJ bJ . .&.i ~ ~1!i J.d. Q j¿,J,. w ~ ,1 CometCi~lltr.) Agente j' Comisionisla
Tienen uu magnÍiico ¡í)(~al de piso alto, con bi Hal~,asientos, láal- ! EN LAS ()IUJ)ATn;;s DE
,deÚm C,Jll ~
Jnz,¡~ E. Ga11o. 4-1 ,
'---,---
N (} ES CI-:IANZA
para, &:t que dan en arrendamieJito con uua ó dos ti8nda,~ del p iso I ~.E3t[EDI?S y S]~HºVIA
bajo. 1" ]y¡¡ I;¡~ g-,::ya11llfl';; qn.e 1e eX1Jitfl pal'it
El piso alto se entregará el 1. o de Enero ' pr6xhno, y las tiendas (le8- ;el deSGlll¡)élli) (te COHllSIlJlWR1 a lOS que
de ho\' , 5_1 yd e~et'11 OC,llP ,l[' 1'0. 1:4-6.
VENDO 1J~A CASA
Jna;n de' lit On¡,z .Ruíz Palacio.
'lIt;} huen ernple·ado.
Se uecQsi ta, IIIlO, capaz ele descm peuar
en Pn~rto Borl'Ío, oou uu sue.itlo de
~ 100 m elJ s_U Il les, 01 pllei:;to de Al'ma("
elli¡-st.;¡. ~e,) Fenocarril de Ant.ioqnül.
ÜCúlTnse Ú -l~t Gerencia (~e est:" Em-
P]'''S;I. . " ~ , 3-1
-;---- .'
UNJ NUEVA Y BUENA "CASA DE COMlSlON • :.. • ' '. ""¡... ~ ~
"J \_~,__ ----------_=--=-=---=---=----.- tDA ~",r' (-J'~,l--y~'--DTIj,1Q'~-B¡ n¡}.JE1Rj-S-
( ~JJtUiJ Ü 1 r.HJ.lll l,~! _ D 1,
H~ FlUENIA
.t.; f.Ú'.]r.!:O ~C3 de los·
l ,#J>: PI (,fE ' woI·.f¡ t Pl( \l:::Y
~,: Este f<1t' tabieldmÍ(',¡¡to, c¡ne 'era del 1>e,
,fI'I!' Amadol' y que .hoy I',el't(mece á lol
~1'1l01'l'" n.pstrcpo:~'y e," e'stA, ;:j, 1:llsros en alIUIlda\elél, '(~aE;I, dlll··
I ce, aguas, &e. &(~." , eUlllO tanibiéll tte"
partamellGoS Sepr1I'a'¡()$ e"p ('(; ia.lrlJeutt~
I
para en l);l11o::\ enteroS: '
]~os scíi01'es qow '\Y;ltSOll y G.0 ¡.HIn
flIIII!ado uua, Agcll()ia para el enl'Ío de
'llJI'l'ei\llCí,ts enl'opeüs {e todos los merelido,:;
ext,l';)II.ÍL'rils, ' (;on eS(;l'i!,orlos en
Jl,lall(:he¡¡;t.er,y ÚI; IBgoW. Cl'eeriros prestlll'
UIl bnt·iprta. de ,~dp Ia:.:~ !S de la !ll~.t:- I i-reno, pn. rt(~ p·n r.nonr-fY., y P¡;~, !' tH "para
ñalla h:,wt~l! h" 11 {¡ 1::! 111\ la llO('lw. I s ~ mb J'a.r lo que Rél quiPl'il. El dilfl;:¡ y
" f'reeio,; ln ó1!'i00R, f]ru~a¡; !ltu'a"" de~pl!- I l<1 ,;ag"uas nadd dcjall qllé \«:sear. Una.
ellO el:H\!'Up,Il]ORP y l'ap,ld ü . _\ ' :ll.sa 'cdIl!1l;,;gl}í i1CO sol.u]', Iln dond(~
Teléfono núrnero ·22íJ, .:el 'que 8e ofn.cfil. ' wiy m UCHU" ilrb,;!es frutales y qtlA
g')'a.t-is {¡ ' ¡ de HE1VíOGLOHINi\ y Píldoras de ADRIAN
(el mej;;r remedio conocido contra la Ancmiaj-De las Pítdor2.s TOCOLQGIGi1,S del l":)r, ,eOI,ET -De 12'.5 Justamente renombrada!'
medicinas del Dr. HOLlJOWAY-De la Ttn-ta en hojas de F. PLATE.!-i.U (Encrigén~ P.!2!.teau)-,Y d~ OTRAS MUCHAS '·
ESPECIALIDADES Farmacéuticas y Medicinas de Pat¡;:ute. ' ' !
, '
ADVERTENCl,e~. iMPOBTAN'rÍJSKMA~
Debido á las numerosas a.gencias que tenemos y !.:t perma:ncnci,l de UllO ek: nuestr~' s scJcros en. Europa, podemos a.<;egurai'
que los' ,a~tículos que vende~no& SON LEG.[TIMOS; dt: superior ,aliJad, y !m~strosPr,~ 'iios SIN COMPETENCIA. '
DRJ6UERIÁ GEliTRAL.-, -M,udUl{n (Plaza p,rift , ._._. 1 . _
, I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' .
.': RElOJEfÜA S.UfZA
iI:E~NJlGEn V ~ACll[~l"¡¡;NJ .. N '
MEDELLIN ~COLOM,J3IA I i
:1. AVISO .,"
l· 1
'J:oda persona que v~nda
i IHarca, puede garantizarlos.
I I inlpeH:nleah!es y no se nuulchan
1 n1-.~!sucede con los nluy 'hláneos
sOlubreros de' duestr.a
Los de páJa sua~a so n
con el agua~ 'countados
de" alba-
I .. '. ' I yá}de.
DOS I~~ .A,aDA.DAS, y SlL conSU1110 aUluentündo
,l'
FABIUCA-
.,
!uuchíshno con esta güra~,ltfa~
B, artOJ7O -' ln,e/ j::b B/r ez e/ .LrJr1".l jos. '. 2' r~,:: _ I
--o '--.. - ----------.~----. ~'-.
"""4
, ~ . ,.CON P NA-KULA FOSFATADA'
¡; po. '.' Él mejor lonico-reconstítítyenfe contra ""
í ...,.¡ , la, anemia, la débil~tad de los convaiescientes de los niGos '
I "-'-1 . Y de .los ancienós.- El VINO de BLOT me ha LIado ma¡'iÍviI-
.H loso~ resultados, su accion es innnedlata. (D' THlEBAVLTi ..
1
, -< y _"""":a'R Paris, COLLl" YC a. ruc de Maubeuge. 49, y toda! farmacias 1·lIi."""Itrll
A A!,!elltel$ ¡mi ¡¡ la "enta al po /j~ a.)'or, Pa,;tor Rl'~ ~repo, r ' C;", prQ- ~.
YaJentífu R e'8trepo U. vende I :_ __- E:~~"rí:~C elltl ni (pl"Z¡\.!.~l'ilJt~ip<¡,I, nl!~~ler (~~_.??! ~8 ~,8():..~=_~~~~~~~_ 1~_ __,_
dos, .fincas .: la Ii 11<1 ell ,J-.erieó, COll ' 1
20 . .0.00 á-l'búi eS de (;a fé t\!l, pr.od 11 e, I~'
.ción y ul.I.a .elÍ:l[H·CtiU y U.a, l )l' t1g'u el'l'1:"L UfI])-
_~!:T1.l1,nO !lÍ:1S
I y enta.!ro::; elli:'dJ.Ltol 0S 111 \lel1o mis
e-üc:¡z en };) J)1'·O .< q1.l ·it1·.~" !Os. ]l(·'.~/,i'iadof!.)
los (:raf (t, 1 ' j' O S ~ h l f\ J';: l f~J "',,; n ,J ( ::(~(le s del
'lJPcho, (II j¡.u (at l',)¡nO ~: ,'" I] Il i!'7:.-:. dD los
niü 1-,. DU';dp l o ~ l f i : JH ' .)~ \ l! (L~ , CCS3n
] 1), s ll df)('( ; ~ f! lJcl l.l:· ln-- , r A:l'I(' (l el ;1')8 -
l,ir,o, ], 1. l t'z ,e iL',iltl<;l. el pes!) dol
cnúrpo :nl!~ 1 /~nta; ro~ (-.lnfc rnF \ ~ 8'x.perilll
ent.nll sr·nthuieu.Lü d t~ 'hi c: n e ~tu. l' · y
rtl ~~ I'z.a. , son!!\.; tó dn O-llJiH;'P~(I ~"n;l Sl !a tos
ditilnl Duyü y él. e.'l. ~)}t ·j ¡}or" eh ~~apa, c~cer • .
P l\.IUS. 8, I'U'3 V.¡,! i~¡m~ , y el1 ' todas las F/n'macias.
----=--·_'--·---" _.! .. - .. _·~-----.. --·--I
~ ~ . ~
~ ,7 '1" ~l ~.~ ¡j,r. l;" -""'J\ :~ e ;71!1 ~;'! t1'-~ ft:~) ";!1 ~' ffi ~'t). ¡r.'jI, I ~~~ ~:!J~~H~ f'~ i' n · f¡ " Y ~ W g qi ~~:{ ~ ~: ¡· ¡'~:i
~iHi¡~HH]r~H~~ ~~J~3;:U:;U g lQ)[J~
DE ~ ~-~~~~~~P-t4i:t~~t {~"f.t t~ rr~&~. . ..;
~~ [, Goy(/r.oZ, priu"ípio ¡"divo dela
, (; 1' (' (1501 [, de ' ]¡ ;¡ Y;h ;lf'CC;:U:) o', al
J¡! I lftloY"x'l1.u.ol , (j > I ~! neip i os ' aetivo~
, .~t del ac('¡ í (~ .A.S ' r:.....A..S FA:-:t;i.:r::...r,..~c.r.~s
I-_-~---:'-----'------___ I
• O m
'p" ;fiffi (if(¡\'.~ .¡% "'jj)"' ~ r: ~ ~-i~ ~ :¡ J'lrr.1" ~ ffw r~iill'l ,. r,.: . ;, ~ N ~ r.'~' ~ .', ~:~. f.,\ ~_j ~1 j~ ?,¡ Ji ~ t1i: .w~,~ .
; w.w ~Th W:;~ (NI ~ ~ ~~ ~~', lJ 'H L;,,~·g~!E;r;~¡r;i'l~J~~~~~'!~.;:uUi~"l· '
. ~l~e, ,I'~l! E' r:.l"~ 1~" ~""" 1J\", r:.P 1f'.)~ Ibr;' \JR:l'.'' '..'.<. J ~~.~tl ,C,;"; -6.' :ti. t''»V ,u P 'I"í >¡:;: .,¡w~ 'ar 4'é.'
La Peptona e;..;~ á C:1usa !:e S1.1 plJreZal la
l.~niea enlp10ada en. e:; +'I:::Et:i:t~:C.~o :Pa~te-qr.
~i1f STg '\lin o con ti cue l:t e¡¡ ¡'ue de 'Y~cn
~f"! ,l \" Cl. l' gCli l.C 1. 1L l\or la. JJ<"'¡I ~ l ¡ ;;1 : e." mu e.h o ~,,, ¡ , . . .' . ,
f;~:: ~ m ;is~l{J ti,VO, fj;JB 10,'S ,ÍU!!,'(¡S y (~xtrae:o,;
)g;!~Gl! de, C~rrl(~: . 11útL'/1IH¡s: ('Vil é,I los 3.néll¡i~
cos, (;onvale'c iellÜ;,s, ¡Últc:-(:j':;:', e¡¡f'ermos priva-o
dos de :l1lf'titCl, íl sqtl.üiúl oil Uf) JOR alilllerit.ós
ó i nca pa.e:cs '(le SOl,tl';lrj() ~. Y l o;; eXLt: Ll UaQOS
por el tr,tbnjo, "el Óins:.ill'C·Í0 Ó la;:,; vjgilia~.
, ., Er, l'},RIS, Po, ru~ Vi'Vl~nr.& y en todas, njs farma cias.
./í gua de Kanaaga
df! !1 i(f /!éJlJ, la lo' •
; :,. ciolll n,ú~ l'efl'esca.nto,
l'a ('fue J.l!ás vigoriza
la piel y bl nn'l uc,a el
cú.ti ~; 1 pel'ft. n:á ndolo
delicluhtm()1itc.
I:'xtracto de Xel'![{F!!J'ttáa. RiSA liD, sun.v¡:
,Sirl,1O y 1ll'iatocrátii!O perfume parR el pañuelo.
POIDOS del([lj¡an¡:pj, da RNJA un, blanquean
la te,z COU 'lIU i.lIegaqte tOllO " mtir.e. ,pt'eServálidolo
,del. asoleo.
,/abon. fl8¡fc!flC!:fliq {te .R!fJA!JO, el más
grMo y untnoso, con.sen';l al ¿[¡tia su nacarada
tl'anapal'encia.
--'--'-'--
'Depósito en 1'8s principales Pérfu'merias.
'~'''''''''-__ .o...!II
Agpntcs pará ht , ~Tenta al ,.por Illa- fiucas rafces; de .t;omp'ra y \ ent.a i D'E I'Jff'E'N'I!\R,IA {'fUI.!. Y 'DE' un,! '.1 ri AS ', de le;t:l',as .de: Cf.l.1ll bío ¡(le .eoJoeal' HU ~!l. ti., _ ¡¡ .1
,diIl€rO á itlter'ós &." , (Medel.lin:,
Calle de ,Ay~LCueho.. bfljos deja,
@,S.a. (Lel,~,r. ,ºitdos C~ Aill.Hdol'.)
'8(1 lw ' noi ér fo este E;; t,alrj eci miento,
:bajo la' diI'Ct!(:.ióll dé! infl'llserito, en li;
Plaz·BC'!.a ' d6 la C,l'llZ, bnjo's de la casa
-,del seílor D. Carlos :n,estrepo, y se Ocu·
·N O RO ha intBrrUillDiuo '.
ni se interrump irá (.} DESPACHO Noe·
l'Ul~N.O en I'a Botiea de: :!,, ' Vi'f,la;-el! el.;.
. y~)l' .y", a! (~etal, Pas,~ol' Re:'ltr5~ po J~ .,C~,
Dr(wúel'Ía Centra\ [plaza principal, ';"'" .:, 0, j ~ ";,
'. . J2·""':9 Puente ele 4. reo.. 10-6 núnletós .76, 78 y80.~lViedellín., 1
,..I.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA e o R RES P ,O N DE !--rC 1 ..1 5..
::;:;:c::t::a::=:::=:::s=:=:~' __ ____ _ .• _ ...... _ - --~--'
\
LA CORRESPO-lIDEIICIl '
}IANIF.ESTAOIONES
Sr. Dr. Luis .1. R~ble8.-Bogotá.
Los liberales,de Hnango, admiradores
de vuestro patfiot.ismo y aptitudes
para representar en el Oongreso
y en todas partes la causa liberal,
os felicitamos poi' vuestra probidad y
e!lergJa, manifestándoos qne os con-
8Id(n~amos fiel iotérpl'ete de nuestra
opinióh.
Ituango, Octnbre 25 de 1894.
José M: Arango V., Emilio A. Gutit1_
'Jirez, ,M~nuel .A.. River/l V., Carlos E.
Campuz,lno. Julio R. M~jía, Oabrial A.
Outiérrez, Juan de D. Cuervo V., Benja.
~íb M,0reno, Daniel 'fl!lml!lyo Z., Emig.
dio L. Correa, Rafaer ipérez P., Ernigdio
' ,~il, Aódrés Mora, Gabino López, ·Aure.
.hano Botero, J"jian de D. ' Berrue'co8, M.
Aurelio Berruecos,Jacoho Gutiérrez;·Sin.
fOliiano Correa, Pedro M.· PO~80 M., Pe_
dro M. Gutiérrezj Daniel Palacio e.,
W~Jice8lao Botero, Fermío Tamayo H"
LUl8 M. Tamayo, Lui" M: Gil, Nepomu_
ceno ~~heverfj, Francisco A. Santama.
lia, Franoi¡;cQ Botero, Martiniano Loodofio"
Urbano Jaramillo, Alvaro Tamayo,
Juan de Dios Oquendo, Escolástico
Posso; Tomás M;· 'Mejía, Juan Pablo Villa.
~",.é Patrocinio S,ünpedro, Jusé Pa.
Ú'.oClnto Valle,' Emíliano Garda, Víctor
N~:edín ,Tahorda, Octavío Mejíll, Andrés
Hidalgo, Marco AlItouio Torre>!. J{¡ lián
MoaólSlve. Marco Antonio Echeverri,
.Je"úfiM.· Toro, Juao Esteban P08S0, i~i-
.doro C'haverra, ~,\fa,,1 Ortiz, Santos Za.
pata Q" Joaquín TorreM, Manuel S. Vil.
Ue, Antonino Sierra, RegiDO Durango,
Franci$oo Gutiérrca, Aotonio Cárdenas,
Esco(ástWoL;ípez, Franci~co de P. A.
rango, EltÍa1l Villega8 V., Fabriciaóo de
.J. A.,.i\ogo., Fraoci~co A. Echeverri, Víc.
tor M! OqueQdo, José A. Oil, Atanasio
Sioit.avé, A l-ejand ro Oil, Cesáreo Oqueo-
, -do, Moi~és DávHa, J U/ln de la C. V lille,
. Miguel ~. Escobar, JUAn de Je8úll 'To.
rr,e8, Domingo Gllrsy, Tobías Correa,
Serllpio Gonzrílez, $iherio Sucerquia,
Carl(ls A. · ~()f.l808 M .• Féli~ A,o Yotagrí,
" Celedouio POIISOS, A., André.Usuga D.,
'Roso A. Beltrán, Junn Pablo U¡¡uga,
LuÍtdtl.· POSRO!! M., Andrés Ul'uga, An.
tonio J. Orrir;, . IsamsMltrín, ' Raimuodo
Marin, Manuel Moreóo) Eliseo Jarami.
" Ua. Agu8tín Sucer-quia, Basiliso Marti·
, ~e,z~ )'lilcíade~ Uiluga, M:íximo L6pez,
Ufialdo OqueDdo, ,JUliO , B. Otjuendo, Re.
giDO David, ,Feliciano Mart.ínez, Jlllián
Usug'It, I~aac Higuita, Rafael M." Rol.
dáo V., Leonidas Correa, Alejandro. Yo.
;agrí, Gregorio .Pineda, Rafael M." Va.
- Ue,' Rofino Chancí, JOlléM: ArnD~o A.,
, lfafloel A. Arallgo, Julitilliaoo López,
J.,ázal'o Ortiz. Mawelino Valle, JURn C.
Qqu~fldo,~ib~an~ 'L6pez, aafiSel M.· Coneaa.
Etlti&iIlrillao ehancí. ' Secundino Bar_
,. barán, Batdomero Chaoci, Juan ~l • Su.
clerq'uia, 'piai1o E~ pinal,Maouol Rúa, Ro .
sendo Carvajal, Alberto Graciano, José
Agapito Rodríguez, José Carvajal, Aní. .
hal Arango, Pedro P. Torres, Isidoro Hi.
guita, Cirilo Guzmán, Cástor ·de J. Orriz,
Manuel A. Guerra, Martín A. Jiménez,
FaustiDO Rojas, Eu~ebio Oorrea, Jo~é
l-)alustiano Yotagrí, Antonio J. Correa,
Heladio Carvajal.
Setlor D. Fidel Ca.o. -MedelUn.
Los suscrito~ liberales de Ituango,
altamente satisfecho8 del modo digno
con que Ud. desempllña el minis·
terio de la prens.a y defiende lais doctrinas
liberales, lo felicitamos por
. ello, como por los artículos "Duelo
naciouaiista" y '.' Errare humanun
est" publicados en La .Oorreapon-dencia.
'.'-
Ituango, Octubre 26 de 1894.
José M.- Arango V., Emilio A. Gil.
tiérrelG, Manuel A. Rivera V., Julio R.
Mejia, Gabriel A. Gutiérrez, Benjamín
Moreno, Juan de D. Cne rvo V., Carlos
E. Campuz80o, Daniel Tama,o Z., André!!
Mora, Rafael Pérez P., Emigdio Oil,
Gabino López, Juan de D. Berruecos,
Marco A~relio Berruecos, Emig-dio L.
Correa, Jacobo Gutiérres, Sinforiano
Correa, Pedro M." Posso M., Aureliaoo
Boter~. Pedro M. GUI,iérrez, Daniel Pa.
lado E.,Wenceslao Botero; Lui8 M. Ta.
mnyo, Luis .M: Gil, Nepomuceno Eche- .
verri, Francisco A. Sanflamana, Fran.
cisco B"terQ, Martiniano Londüfio; Uro
oat.o Jaramillo, Fea:mín Tamayo R.,
Alvaro Tamayo, Juan de Dios Oquendo,
E~colástico\ po880, ToriJ{is M." Mujía, Juan
Pablo Villa, José Patrocinio Sampedro,
ltl. Sucerquia, JlIlItiniano López, Lucio
Henao, Je¡;ús Chica, Francisco Tamayo
'n., Heliodoro L;'pez,Mllnuel Salvador
Concha, Juan Avelino Ramíres, Timo_
teo Ramírez, Juvenal Villa, José Maria
López, Matías Rengifo; Policarpo L6pez,
Florencio Mora, Dumingo A. Reogifo,
José de la Cruz Oquendo, Zoilo Sucer_
quia, Remigio Valle, Nicanor Torres,
Gahriel A. Beltrán, Jenaro Torres, Jo.
sé Ignacio POSl, Francisco
SucerquiR, Htmuó~ene" Carvfijal, Apo.
linar Calle, Antonio María George, Jo·
s6 Encarnación Valle, Jesú", M.· Echayarda,
Vicente Ramírez, Juan Bautista
Giraldo, JInI~O P. Oquen.do, Pedro A.
Guerra, CriRanto A. Georg", Francisco
A. Pulgario, Ant.onio M .. Oquendo,
Francisco de J. Rengifo, Lino Sierra,
Francisco A. Chavarría, José M.- Sal.
darriaga, I~idro Chancí, Mareo A. Ser_
na, Manuel S. Correa, Cay~tano Villa,
Antonio José Correa, Lucio Jl'famillo,
José de J. Alvarez, Braulio Ruda, Eduardo
Zabala, Ro80 Po,;ada, Ramón
Luj'ln, José J. Iloreno, Vicente Moreno,
Antonio José ~etancui', Manuel An.
~onio Barbarán, Fermiu Oquendo, Ni.
canor López, Zabulón Río., Francisco
M.- MorH, Juan B. Martínez, Anto.
nio M: Chancí, Andréll Jarsmillo, Ma.
nuel A. -Lepera. T., MAnuel A.. Posso,
José M. a Escobar P., Plácido POYOS, &.
bastián POtlllOS, Juan de la e. Barbarán,
Tomáll M. David, Bruno Adarve, Lucia.
no Áreiza, Rafael Corral, Norberto
Castril)ón, Juan Correa, Florentino Guz_
mán, Toribio Mora, Gonzalo Areiza,
JURtinillno Guerra, Pedro Guerr~, Jo~é
A. Gutiérrez, Emeterio Mejía, José M.a
E. Rodríguez, Julio S~nchez, Melitón
Sánchez, Rafael Sánchez, Adolfo Sán.
ches, Emigclio A. Chaverra, . Oabriel
A. Chavera, :Santi~go Chaverra, Samuel
Cárde,nall, Julio ' C. E!ltrada, Agapito
Granda, Miguel Cbancí, Antonio. Chancí,
Antonio Oeorge, Miguel RojlAs,Juan
de Dios Posada., Jesús RajaR,. Braulio
MODtoya, Manuel M.- Oona&lez, Salva_
dor Vélez, Marceliáno Vélez, BaltáSar
Alvarcz, EIi~eo Higuita, Isidoro Higui.
ta, Julián David V., Máximo L6pez,
Raimuodo CO(Jcha, JJlan C. M.oreno,
Joaquín Adarve, José 'Miguel Cárd~na8,
JesÚR M: Ecbeverri, Joaquin Glltiérrez,
Francisco A. Gutiérrez, Ciriaeo Cosio,
Jitstiniano. García L" Francisco Rodri.
guez, Juan Ignacio Tamayo, !'auRtiDo
Rojas, Ulpiano Espinal, Manl!el _Rúa,
RoRendo Carvajal, José Carvajal, ,Alber.
to Graciano, José Agapito Rodrígu~z,
Anihal Arango, Pedro P. Torrell, Isido.
Oomo desde la niÍÍez se hubieRe
mostrado inteligente y 'despierto, 10-
gJ7aron 8US padres que á pesar de sus
trave!!uras aprendiese con rapidez, en
la atrasada escuela del pueblo, todo
lo que állí se le podia eneeñar.
. Tenia lH afios nu~stro jove,n c.uan·
do se dió el grito de emancipación,
de suerte que ya en el afio de 14: tomaba
parte activa al lado de Caldas
y de Oorral, de Ortiz y de :n,estrepo,
en 108 movimientos rflvolucionarios
que en ton ce,;; se verificaban.
Establecido en Medellín, y animado
por losconsejo~ .
lba de aumentar susconocirnientos;
de suerte que, cuando pasado algún
tiempo rt>gresó á Bogotá, era un a·
ventajado publicista, un escritor correcto,
un político hábil y u~ hijo a ·
provechado de la Gran República.
En tal virtud se principió á mirarlo
con aprecio, á emplearlo en destinos
de carácter público y á consid~rarlo
coino servidor distinguido de la Pa·
tria.
Trabaj"ludo siempre por el bien co·
mún, permaneció en la Capita. has •
taO el regresb del General Santander,
quien después de prolongada e:;pa·
triación vol vió al {)BÍS á encargarse
de ,la primera m""glBtratura del Estado.
El Hombre de las Leyes conocía
desde mucho antes á D. Alejandro
V élez, y porque sabía de ciencia cierta
que era persolJ,aje de alta c~pacidad,
de sóhdas ideas y de sanos prin,
cipios, que practicaba con acierto, le
nombró Ministro de lo Interior' y Relaciones
Exteriores, puesto en'qd&-lo
mantuvo durante mucho tiempO.
Trabajador infatigable, republicano
decidido, amante de Colombia é
interes~do en su gloria 'y porvenir, el
Bedor V élez ·contribuyó poderosamente
á dar I>rillo y firmeza á aquella
sabia administración.
Entre 108 diversos destinos que desempeñó
este experto colombiano y
de que antes hicimos mención. fue el
prineipal y más útil el de Intendtmte
del entonces llamado Departament()
de Antioqu1ia. fA la eficacia' de .IIU ac·
ción gubernativa debió el pais d~ sú
nacimiento la creación del pueblo de
:Fredonia, emporio actual de riqueza
que tánto ofrece para lo porvenir. La
protección dada á los caminos públi·
cos ; el arreglo de la policía urbana;
la creación de nueVllS escuelas; la
introduCción en eBas del método lancasteriano,
y 'muchas obraR más de
reconocida utilidad, fueron llevadas
por él con notable tino y decidido patriotismo.
llucho le debe Antioquia.
eomo in'iciador de adelantos que ' debían
conducirla á 8U relativa. prospe·
ridad actual.
. ' J'araDíillo, Bartolo \Oqueildo, Juan Ra • .
mírez, Luis Valle, l'codomiro OODzález,
Pedro P. ' Oonzález, Audrés. Usuga O.,
Júan B. >Concha~ Agapito Sucerquia,
Mauuel A. POSS!) Z., Valéntin Macías,
Francisco M. Mora, Fidel Sucérquia,
Manuel' E. Gutiérrez, Franci8cóV~8quez,
Juan Ba.utist.a Va1l8, Sin'foriano. Correa,
Justiuiano Taborda, Nicol<ás Lóndr,a. ,l¡1 lIH)jor. (1cJ ¡1iya 2io ~1 <;le los h~- ,
l1.1il10 de las sesiones o'l'dillaJ'ias, y
'~ro:mso á la O~tÚal'a n11 onen mediQ
01108; que c¡¡l¡,hcribai J eg~s!iltivas encarg>1das, (le 1fL il1'Yc,'- (~\)f\l~~ lerse .Í'I,-¡ _ ~ , _ " .. _ .. " ,~ ..... ¡, •• ,: " ,- , _,.'t '_c __ ~.:c,, _
mont os,. :\, do h ~b~r s i.';¡o ex uilal]08 por ,,1 Sr. , El Gein e,l'OlJl!Tl'ibfn d!jo quo :. deBeal)¡t "f[1,'B J,;~
Pr"si'ümlt" ele la' Cámaht, pal':, que los ril,ld'ie- señores H" I>l t.ofe.R tOln(\ri1I) l1o t,\ detul!!Hlft .. duJa
' ran. ( )i;'\t,q:o el¡él'gico y,o)! la ,bhrra ~e sinij:el'on 'se i6lPil'e la, CÁnl:t'l'a en úJ te ,lfa , "lmra "que el!:.
lIl,!!·1l\1¿llos.,) , ' " " ,. ;, . .' viüi en L á StW ptil;te au( 1 a p'eror~etun r eplLct> a' 1'a. !']'ul 11 , El \Ycll tl ra l Los:.rla ) qno votó contll\ su prO])l:J. 'D9sd(\ la l~l,'imeÍ'a s0!:;ióu 4e la orto tlti'i éndól ¡; qn8'BJ lnot ivo d(\ larlwWl'a d e"l'lleb(~ 1J]o(l¡fica (' ;óll, eX jll lc.ó 1:1. razón de !;11 voto: IIne
','lB{l:ra d~ ,Represel)ta'ntes en él p,re- a t,re\'!a ,1; CI.Jl ¡m r, ::I l~ s CO ll llsioues era, cOlUple.i o : SB lo h a bf:J. ,b ll0 \"miel,er polí ~jeo á la cII"a l I6::.
" po r~~u e I()s nOlllbr ¡l,l}l ie nr.o se halJfan becho f al' - (P' ro
\.seuti;l,) t-ñ'; porque. bs o!iCllI:1:8 ¡p lÍ b!i - " im-est,igaL1ó!'ll, do Jos lrsulltos r il'h.0ienarlos "011
'~;)OneL' ell cla:ro el asunto" d,e 1í lit Oíl0illlt '~ C f 1
di.ch:;¡.s eOllj,i.si0l1eS," hubo poc:t acn- a,el ha necesnI'ltt para . dIscutIr.,' lo a;(¡:lnamelltc 'i tra,bajalldo de díh 'y 'de ,¡'oeli a, él ,La1)" ll,oslcI6l) :}~ol D1'. ~h~!ltíllez ( ·l, ne ,e-t
-(Neira) 8(111) h ,y\)f", usls bi :h, trus (¡ éU'!Lt ro ' v eeos y lI'(l t~ilOl j1or:36 vol9s nega!,i r os coutH\ 1:3 a guua-
. éiO~iddd pa.q¡,,,pl'ocurarles locales; r prQPues o, , por pocos mi 11 11 tOl\'; (]lle <)110 q U(! ,h:ti; ín f'rá \l(\fell- ti " , s ! " , , ' ", ~' . ... , -.
ClÚtndo lyá pü1t1lel'OU fúnclonal', 'no • Olal1o es, pncf:l, qu.e, los gobiernis- d~1: de !os lJ1.iu";t.o~~I)¡í,,gos de 11I0to~id "tl ,); ,ll0glt- jEas api¡edia9iones qúé atrás'b énlos
se le::; dieron', 'cor,1 'to~la la diH,!.:'8n- ta,s 110 han qlJerido que el asunto de 1'0110 ' ''' '1 (16 Si)!t\ fille l'í:tli Bn:cel', á'1a Coil., sióü, y ' Leel~o :'q" pe(ran ,i! enamélite J' üstifica- . , ,. ' .; pou Jo ba,nto eext r:tna,b l1. n('::ís a,¡j n 'lllu e: SI:. !)l ~I - , 1- . I .
~~a ' y, eSp~)t1taneicTad "'de qne ~lior.a los ferrocaniles ni el de 1,as emisi0- ra ,estnv1C-ra, en sll , eolltl a , ,Tenllill,) dlc;¡Jttüo " (í'a,~ ,P'()l" ]',i1, telaci ;Jn (t~lC ' preccl)licado y gr¡n:(~' de ' Oonducta tan ostensiblemente ad0p- til;a ("1 Dr. Hob lt' s (h q\lll }lol'qn'c':éste h abia in - Sl~ re1 áqi6.n: qe IQ O(}l1l'1.;¡~l? 91 8 J~el
lós aSuntos que' la.s OOl.íl.lisí-on es tn- I t~Hhl , exig'e' s·in dlldéi r;-l í1,OueS <Íue I'a tl:lldo ell t o,lo .\ ",¡!)l ~ ) .Od o,; 0113 cOJn'¡laflerm;, p'l'esent.e mes, ,,). •
- • "'j -, I - , / [co8(t l1'iste lj gnioll es l o h,ioÍltll cCU)l'b hidoeu 1" é ' .,.. ' " '1 L ' " T'l(~r(jt1 'que estildiar, retarflá ~'on pil- I justi f:iq uGn, y-a f¡flta de esta,,-fran- Cllanto bltllía rlese" ,!o el'l y 1J.1l (l SÚ ¡¡lodo de,]Jh\ " , ~~ecu\"r'c1~),~e, cnmo .. 1:;t_ Oa.rnara se
tm'f1tlrnenfe la~ til'iI'Iinac.ióri de los r&~- qu~za de pa¡·te do qí.1ienes la signen; (¡ectac sólo Fe a\;\¡ía á. 'mlÍ vi l c8 polfticos"coll\o '1 _ ~lew~g6 ha~.e pqco" tire l\\¡)le para: la -perfecta
.oon8']1( erar lo' s el} e l ·c urso -_c1 o 1a s seSl.O - (J~ ~ • sn procccl 'm li.'e" l! t, o: lo qbue 13]11 ) C- GrEall. S'Tr.l 'lGbuí:b; l" (Írre',l . ', ,ri'> . C,'l,, ' cOlltlls t q'no'po1' l' rl' o, fl1V.erlg. 'lTaQ,l"O Jl lI :} e J 1D, et~'t , rul ll,WmCI'J ,; y
· l)es.Oi'dilfa:l'ias.: , ' f , , > 'cho es ,uuscar...:....m\1y torpemente, pOI' gencnt7, todos habí,lII J¡t"abajil'dO'.Gil1¡ cn¡ú,t,L\) cia eónw en' la 'discusióJ,l á qne"eM,asnn-
J5t rlJ odio ¡de sa,l val" esta · dificn ltad cieúo--':'·fL q'..lÍén ecbade la c¡~-lpa de y 'ülll]lnÚI); '1" l1 ' (lo..t ení:; cargo qOUlfl't\toJqM h:t- to' éUo ~ origen, mn ui:festó, lHW dejos
"\~ ~ , • \. < .. eet', sf11 vO (j ll f" !J }l'~' f fl Yá. 1U!Í:-{, d t~ c¡n i ncc d.i ?~ quú ' , :er~ 'gbvió, {l:'l.lla la e:x~epcion¡11 im~ )0 ocn1Ti ~lo, y fiÍ1gi rse airados-e: los, b a bfall comisiollado a.l J h' . 'Rüi\les, com'¡)' ]'resi- J'¡:l ini stl'flS qüe ,el Oohie-rtlO había:' he-
, ' "'-'''~' t'_'l ba '('le,,v] '¡jl'll() "" , .~H' ~JUel "~ al'_ C '.··I-
, Viape'¡ " que se Í:'lrede1oS'ql'tetjí~
menástl ca'rge'los·,gl' (,l D r. Rohlecl q u e1'í" COIllO ·hJ.,:'- nO (F l etla eL 1 n,vell t,apo' ~~ . es,!"
'.del @kJugreso t :vo a bien , pí'oclamar : las banas (le la (Jamara acog'let'·()ll la g.tl J() ~ umba.ws (;(JlI r!i'11¡;e ll v ias lIlUü('B,ail'lflIS, " . ' , - -
l"a "'e, neflcl·\i¡1.. ' 'l.,I,tl·, ~~,,'" p",":so' ,ll,i' el p'ot¡-cr f'(,cI'l -v "-'O"clllyente deferls',l, (].ei l)oc- CI11\lO 1111:18 1" ~,les"haú., repol'cntido por todo ~¡o:q . ~ , ,
titllc10Uale& 'lara . lilarlo, ' .Y ' c!..\lTerán el.l.~aís en eeos de aprolJació,u, c.on el t ,l I)¡-, R.obloH PI egnllt.Ó :il Sr. G,ü'c'a '1I[J\(lLl1 a
t )~ á 1<\ C1álll:1ra 'sí" 'el',t: in C: Olldn he n t e~ dil'ig !-r 1'1'e-nos
'a.ños antes de"que_ vuelvan {b no- dol~le caráct.er de, aplauso ,para el gnl~ "as al J~ x,cuJO .. S't. Vi,e"pl'esitlfln~,e Il~ ¡ a]~,e -
ltlarse' en tcousid~ra, Cj0~ " ,dos Ü,SUlltoS ' ~epl'esent.anté liberal y de protesta púl.I II(JO\ Cll l.t1ldo ' O.!litdrí¡;¡,}l no de ,'~ lgb p'tlOr, en e,'l i;ls'unto dB los PCt- ' delire de' 1\l R cpú'hlíca, ' soJ;¡ re incuJp;l.ClOn~s,hc-
, - _ - dtas 801:)1'e pe rSOn')i '1" hechos cO!lócid"s p'OI él, aleanzar :1, se~' 'CQll¡si(~efa90S tlll ,el ¡:.ér- , ;vamáes;, como irre>ip e tuQMS;, ~í pes1.1' ae c¡'UB I)l'alj 'l'na'¡s-
"""~!:";i,~~~=,e",,;¡;,', ,=~':""~=='-=""""=~,:;=='=.==="""'~"""= ~=.'===~="""" ' , , J" ' • -'" - "\' .'.
--;,""";'~----;:- t 1I te,
tan d~sllltert!s~do . co lJ1 O" decid!(lo. ~llátl
lo, eopocía,n -BU;; compaílen;¡!,; d e) campi1, I
ñ~t qn~ SIW, eoparcjdal'los (Ji viles, porq lJe
1l~1H> vez alcanzn,(!.a la viCtoria, <'> ilion pel'- '
(11C~a la eSpera]IZa da:l triuufill',se reTimba
á la' ~'·i1I88\, ~ op015ici011l5;tas (le gllftúlielóll.
Era, put's,' dig(lQ , ~l,e ~a, e,?1 illlación y
la gr'af,Jttúl de 108' 1 íbel'¡¡,les ~l vi~j() n~"te¡¡
a'L! 6, (Hte ,l;1¡e'apaA~, Illor-il' en: S(!gamll,s(l),
:'{{,l1ps,r¡,trps, comQ h~lrnildeS "oeero,; ,. de
8Sis c@l{a.r'tidari0'; , Sin tíOQU!~ñ ()S; .tri,h¡¡ tao
p1r~s {1,~St~, 111 ~rnoriI1,. 91 m{ts. 'i ,nJ~e,l',q hómeIl?}
e,}le, l'(~~pe~1't Y l'CPOiJOQllu.lenttl•
, " Nota',de '(~ Di'¡:eo(J{ó;¡,
_~ _:TZ'""" __ .. "'_ .:::::::A: _ ........ ~==C:r~~=".=====;::':::t=="""'-"'"
prisión del Dr, Ur~~e U. en éKto'~'J1ías,
y hf:l.sta h'<1,Y .~hli.§n 1'8,' explique CODtando
que a\l\uestl'O covar.tidario" se
Le ha ".;og'ido unn, PT,0dama' man~scrita,
pl'obabkmeu'te \ tan auté'nti-ca
COn1 "). aquella nuüida eon;esponclenoict
TI ues tpa C;(l'l ' D " A.lí'l'Í.-O .,Díae; Guerra
qne ~;¡rvjó, en el 1.1:rhlo,prL'aclo, de' phIl\
ltJ pr.ete xto pa ra· nUds,tra 'prisi&ll.
5lelltlf11:)" rnlly: ~ de ,' v eras el.percan<
20 OCt1iTldo al "DHfc;tol' Urib:e U. en
Ubaté, :r ~;mtjría,[n()s d,e i.gual m'odo
la repetlCH)[l del c1Jte);lt¡;1..dQ~ si bien. .. saQ81U1l,
O" qqe pai'a" el"gr<1.ode, Y' ardiente
COJ'a,zón d\~ ,·Rafad,} a,ntes .S011 goces
qllO p;ena:>-!os padt'GÍn'ri:entos -y (lucri-b.
ClOS por la· c3Iu,:,a lib.eraJ. ",
ci:::;-__ 2_;,4....- _:"1:. .},~~,...~ .:, f ---"':'='=':¡¿'===~s
.~ ...
,,; ¡
DE I .. A SOG-IJ]}BADc¡,qJSIOAL DE S~NTA:
r; . G1iJQJ'L'1:i.~.
, ')/1. f' I
El yicl'lIc/;"23 del eorrien te se efectuó
el coneierto ónual de'I,l' }¡J:o\e 11 el a tl(¡j S~LnLa
Cecilia, all te ' iútcile~'os'Ísim~t e .
rí'el1éiá: ' . ' ,L ,)"'.' '.'!~ :pnell-
I
piLacióll ell~n{¡t,'(1¡S, Ó abrir la hoca" y ca.u-l'\.
T " ¡. . ,t~l~. DI Q : chtprelldizaje se obtHme,de uno-
) que con,ozca;en pel'fecci01~ las r0glas del
: arte; J)os geuios, sj Ips". llay, ~'elHhán l' d~spuéfl, bechos pOI' JI~t , Dlisll!a m¡,tll·raleI
za,.i',,¡l)el:f~'cpi JD?dos por un mae&tl;o ,de
l ' 1~1U'S'JCa ll1strumental, ó por
¡ ,?c. ,ueee!>ita ¡fegeneración de unestra
I l~lúlsica , r)aciQ!lal, en Ir, que no S~) advier-
1, ' te. ,h o.y ::¡ i ni? 19,r}l,' lJa{h n~ o l1 o t0~~ ía.
1'", En ¡l.:;ts C?l!l,areas .de~ il: t~ri01'-COll po,
c:1('> ex<¡ep'~LO,uCSI "que ,(),C,UtTCli ~B Bogo;
t~)----;pre clQm ill¡~ ' en lf:!> .H)ÍI."ica la not,a inqígel),
a, ¡¡atlll'lhla ~~eJ11p t'e, en l;¡,tmbncos.
" y [lnsillos" pqr .el j ay! y el gemido que
la lllvalijfHl, de liÍraüls ' r' ¡; q ", • 1 ,ttia , SIC Sil, libm:tcl!l" : <:le 8)18 mn.J,eres, üe
1 SH 01'0 .•.. ,~ ¡¡ los "pneblo8, fiu¡Tia,les y
~\na ¡ít¡1l1o s" en s\ls , ee!'c~ulí¡~", y ÚJl. las
.l}ntlgnm, eom de,;fi-
(~ '. Cx~l,l,OriIJmellt~ la l~tl:~L eQneJ~ cal'-
1
, go d~ ~.Atlo llis .l,lJgal'e~Q, I, quien si., Il.my
tl.U(mdo ~le l .. ¡s JJ1Oí;a,$dlO ttclH) trato alI"
g~HlO_ ~ntl l~s l,nu~a8. ' Eu h)S -pue.blos el
I mayor aaehlnto consiste en formar um¡,
'j ~c~)ida(1 tras ¡le la (~ual;, ~u~Hlq()}Qc<\ ;'cree
• lUtO ,,'el' tIc, las lj1{LS , aUH¡,bJe~ '1; , ¡~tn~yel;l~6s~
D< ()at'lo;¡¡, er.~ ',C(}1l10 , egils fUllCOS ¡¡¡aIlO';,
'dpieef) , ~I!illigq.~ Y T~Sti·
ma,wA.I'C$§;C. ' ";c,' "~'h', '", J. ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IU ,rey de los 'l'éefll.¿ El 1nejm' Té
',q\IC s,e ha introducido á esta plaza, lltwa
~st!l. m,ar.ca l'egistrada, y lo veu{len úlli·
eameJ?te tos señores Pastor Restrepo y
O.~. P~(l~ paqn .. te lleva la jllstl'~ccióIi
para. prepararla. hebida más exquisita.
copo,éjd,$. S~ garaJlt.iz~ como de primera.
~,I¡~ad¡ y lS,e J',ecolllienda á, las personal}
~le bli,ep gps,to ¡¡The Cbindia. lUend of
Jpdip~ Ohill!J. ~ Dei Ion Teas",
.(Comunic4do) 10-4
Ins"'u"~ • Jfarfl1.~Del 19 ¡)I 25 de
Joscorrie~.tes. por la noche, se \'ei'itlaa·
f011 los e~áuull)~s de este Colegio de se·
ñoritalil, tan b;\hjlmerite fliHgido pOf la
~eijora Dona lla-ría Jgmwia '4, rango de
14lo.no; POJ~ ~J hlCi!l1ieJ~to de llostJ1lf}hre,
~~ n,o~uble J~l~tjtuto eueficio de ,103 que
~utr~ij A's144-, y CPfflo ac,to de justicia,
~nvfQ este tes~imouio. Hace más de
cjIJco ~ñ08 qll~ fuí atacado de ASMA,
8ijfl'je»do 4i~ y pocha lo que sólo fUl·
fr,en aquellQIi! 'ql~e están atacados de
~~ t~rri'b[e ~»terij)eda.d. Fuí a~istido
por médicos e~inelltes y probé di ver·
~?8. c~imas, sil, , r~sul~~dQ ~lguno. P.'in,
Blplé ~ Il'Imf el l'erlle<1~o conocido C011 .
~l uOIDQre de ' fOU~4. de HnnwD" y
CQmo por 8i)canf,o me d~s~ruyó 108 fuel"
~llS e&pu¡:úposenool'to tiemPo, facili·
jij.QdQm~~l l'espjl':loV libremente. El remedio
és n~ra mí valiosísimo .. Lo he
en$ay~p eQ ffl1.Jch<:,s ~asos, y en to,
d,08 4a J~l'0p-QrcjmmdQ ,alivio i.omeuia-to.
· N~ N; (Oom1t1lwado.)
E8~e ~ar~V~llo&o medicalllento se haJl~
de venta I!U I~ Pl'Ogu~l'ja Ventral de
,~8 Sres. PIl$tQr ~~&tn~rQ y C~.-Mede·
Jlm (plaza pl'ÍncipaJ NOl$. 1($-78-80). .
Jastl'" •• ." ~e,~-~8t~ Oolegio Ile ni!,
íos,-regelltad() por el aYeQtajallQ pro·
fei$o,:- seijQr ~odplfo OauQ, elQihiQ. durl1llte
tres. d ílJ.S del me~ en l}!ltilQ, ~I 1'ru
to de SIJS laboripsas t¡.reas en el pritper
"ño de su fUD de Juan Salas N'ietoes rem~·
dio infalible p~r~ la curación de las mOl'-
4tut~~~s d~ el:ltQ:5 reptiles • . Se vende ~u
lIJo :prQgrier1~ Oen,tral de Pastor ~~8tr~
po y O.', -quie,ns 'H~~Hte8. .
, SIJJies&r~,~lJl)(}8 ~rri~r08 (lQtJcllJ.''!ía.ll
~\arga8 4~ lJler~I~Il~í~!! de M:edellin para
~}g~nos d~ 86poS puebJlls, ]i}1 juev~ '41-
~lmQ ' por JI!! lJlail~na, en el paf~Je d~
!' Piedra-gorda," llQCQ difitante de e8~ ,
pjud~d, "lcargar Q.QS 4e las be8ti~8, uÍl
Aiijo qu~' !'!osteuía. el 'ppimer tercio Ó bulo
1.0 ~p d~jó ca~~ b"'l)~cament~ v.0r faltaq.,
fuerza. UJ,atel'l.aJ. PesgraClaaa~eijte el
t~:¡ -l)\'llto-c~J1tenía nalla menos que ~ija
~ra» c3»ti4atl dec~!Jm!t8, dos barl ~Ies s ~et¡lJiéQlI.
~sultado: con el fuel'te c40que se ~n·
#a~IU"Qn l~~ c6rJUas, J~ pólvora hi1i9 ~x~
plosi~r~ 'Y Iqll CUt\l'n~d ~et~licPI! fuemn
'anzadQ$ coq Y~QJeucj~, ij. guau dist~!lch\~
~l ' J1iij.Q qll.6 ~YJ.ldaQa 4 carg~r fu~ abrlJ.·
sadQ y 'lúlri4p mOl:~hpent~; la bestja ,
,q~e cargapan: bi~n. fue~~ PQr eJ ~8pal)·
j;Q de lae~p.osióll ó POr el' dolor tle l~
quemadura, fj~ clespeijó por »u precipi.
~io qu6 -~l"Ca b~Qía, y mqpió. .4.4eJ)lás,
~no 4e lQS h~l'l'iJes en su vuelo e~plQsj ·
vo ellcontrq con (JQ,s tra.b~ja(JJ)relil y 'Ó$
4iriq gra.v6IlJ.eq.te. ,~Q 8t'ría con.venien·
te qpe los qu~ ,d~s~mpeQatl ~l Qti~io de
enfardeladores en Me oe unuDcidr hace al
gllllos meses, la ~eciéll !llIlClada con l'Il
titulo de El Bedel. Tambléu ~ este co·
frade enviarnos nueKtl'O atento saludo,
nue8tro canje, y nuestros votos por su
estabilidad y Ilrogl1elllJ. .
Ludallu Rusia.ante cumplirá gusto·
samente, pl'lmero éll Bal'ranquilla y
luégo en Panamá, las órdenes Ilue sus
11Inig'oll y relallÍollad08 tengan á bien
~olQullicarle; y ruega &e le excllse-en
atención á la premura de su viaje-el
nO haberse despedido personalmente.
Gabriel Latorre ·ofre,ce en vellta un
piano ele Pleyel. 4-2
EXTERIOR
NI~¡\R¡\GIJA.
De éarta cUrigida desde San .José
de (Jos'tll Rica p01' un compatriota
,nuestro á p61'&Ona de su familia, too
mamos los signientes pormenores
sobre un ' terrlble suceso acaecido en
Septiembre último en la ciudad de
Granada.
" San José" OOtffQ,"6 10 de 1894.
, Esta es una posdata espeluzuante á
mi larga cartl~ de ayer, .
El Ministro de I~ladonf\8 E~teriores
de Nicaragua. acaba de cOlllnuioa..r al de
esta Rl\pública., q ne el llía.:.:I4 «lel pasa.
do, á las 11 y minnto8 de I~ mañana,
\'oló el cuartel de los Leones e'l la ciu·
dad de Granada, cauilando estrago!!
hast'\ hoy incalculables.
Un descuido tal vez, de eso!! q\le se
perdonan por lo amargamente q!le se
pagan, dió ocasiÓ"u pa'ra que se in~a.ni~"
Ben ~n:Lcantidall considerable de l){¡l.
vora y otra de dino.m ita que se guaro
daban imprudentemente en dicho cual'·
tel.
Doscientos ciilCuenta mil tiros que
haclau parte tIel depó .. ito mortall, se aricl\
lgaron, en ese iu!!taute horrible, de
llevar 111 muerte en todas dil'ecl:ipnes, y
de centuplicar COll su estruendo el illaudito
í4o hasta ayer wás de cien cadávt'·
rps.
Las pér(JitJas materiales se , calculan
en. medio millón. de pesos.
8e lame¡.ta mucho ta muerte de las
aeñorital'l ~t1ll~liosas, -(le la. alta luisto.
cr~~ia gr~plldhu., en el rango social, y de
la cr~¡~e 46 la creme, en el fi!'lieo, q ne
qlJ~4;LVpn iI~pJ.llt~d~. pajo el techo de su
p,:-ol'iQ Q.ogar.
Pero, alQigíl, de 60 me4io Ile este cua·
dro pl}:vorfJfJo Murge \.10 qetalle quo ¡HUI' ,.a l'!i~ Ipirami~IH,QI$ toll~8 lalil cuerdas
, del ~jjdo ll~J;yeQ ¡ Stl. b..~u encol!ll'allo á
largatt qilJtanciq,s, f en ~ljstillt~s direc,
~i~)Ues, caheza!!, brazQs, [lierQas y o·
tros rni~mh('P!! de cueJ'l1O& b..lIl\1allO~, sin
s~l:¡l)r, como ea Q~tlll'al, 4.- qiji"Óf~ l)~rte,
nepierQJll
" Con lazón me dujo, 86 colige q~e 1í.1liclJ"J6~t6 illlilue.
ro h~~' que atribuir Ips c'\lJIb~osq!l.ue
oQ8tlrvarop, y tales /J3JQpio8 ion un
~wpr~b~~OO satil!f8c~orior '
purante 10B ",nolid~ 18J}O, 1891, 1892
Y 1893, ~~traf~m aJ 4P8pjt;ll1 de nifio8
t~ ~H npvepirntps setenta Y un !liños
a.taQ¡14QIt 4~ CVpllp, 4~Jps cl!ales mllrie
rpn lQiJ fejJltilJJlev~, e~ pecjr, 52 °10
Por eJ ~~mtrllrioJ deJ ~." de Febrero
"e1 ~11() ~p cpr50 ~I 2' de .J)lIio" fe~ha
Q,~.ca l~ ~jlal s~ re~efe l'l i .. forme pre·
~elltadQ Irtl OQP~P·ea.o, se pilo :¡.plicado el
suero ~ tOIJPlJ J98 6nfermQ8 y, de 4i8 ni·
ijOIl, .no 41} .hnbj4P. p1~8 qq~ lO~ muerto!,
~, decir; 24 °10' '
Qomq, "e'~ djjimo8 ~rri~a, tod"
las condiciones han sido las mi!una!! de
antes, se sigue que la diferencia entre
52 010 Y 24 °10 indica el beneficio absoluto,
incontestable, deriYlltlo del trata·
miento 8egnido últimamente.
Durante e8e mismo perí(Klo!le reci·
bieron en otro hospital de París, en el
hóspital Troussean, 520 niños atacado!!l
de croup, de los cuales mttrieron 316, Ó
sea, el '60 ole'
M. Rou x ha. hecho, plles, bajar 1ft.
mortalidad de 60 010 á 24 °10' '
Hay más: !!i ,el mtlo no tieue sino nna
angina, el suel'o, no sólo hace que ella
( ~I;'lÍ e ,~ ll.íd i () , iÍ, ' 1;1::; le-
_ ciolles~' " hL Íl lió:peüci{lII de la a,n tondad . NI! ... ~ l1i l ': ; Tl o ' (j, :11w1 a r ' I d,(:! l,,\i¡; n· il Hljo ~ [l,.
}Jital pan) Ifl:S t'llf{·nlledüde:-;' illf\·\;¡:i(),~i\s, . á (e st.e mcdjo de l'l, <\ll ~.a c l o :l, y )'O!' p"o fll l.' ll te
lIOS1!'ital 1ll1l'tienla.r , \ill dÜlIde eada de,s· 1l('IS' at,rcvemos á l'L'(:omeudal'lo á nues
(J!lbriml eiJh, C}IC()lIl'J'nr,\ al- ¡:U;ll" sü a· Ll os Hllligo" .. y rclt\ ¡¡i,ltlndos .
pli~¡.ttiúll' prá(j·ti c ~~. Si .a:!'Í ftutl'a, .':le JI!)' ldedellíIJ,: l'¡ro\ri\.: llIbl'e de 11';: J.
• oda alen.clt' !" allí·{I. lllU e-!lOS l'u fe l'OIOS p el'o J CAN })g ~ . :\1 An.'l' Íl\' ¡;;Z •
. t eJl'cei ll lJ 1 f::> . á." ,la.:&.,d,i vel",f'\;¡.S (;1 ;[,;e" ~ocia-
· les,-qlli.c)I(>.'" re(;i'\Ji $}¡[ll , lo" belletioios de
lo~Ae ~ cl1hrj'mi:('.lltos )liWS,r e(:j pll t,es d.e la
('iet.lei a:. J)) ::$é ,pl'oy{>cto. se rea l izó eu Ber·
líf! d('I:'H1e IHt¡oe " t,Ié.'l aríOs, . .1" 11 Ilolldl', id
Jado d.ellqstir.ntue (;11'1 DLKm;h, .lmy UIl
JlOspi bal l'8pt'(;Jl,l1 l"q'y ~l' l'xi::;{·(·Jl(:ia quedó
n·iwgllralhl '(' 11- v irtud ·.de la dO!iaeión de
: ejut:v D1iilo;les qll'P el: &Ll fa VOl' hizo el
GACETILLn,s
- }-~
l~ ' l t· CO .ll p f d" ~)
¡¡t il, UiI L:dJl l
J~:t. IAIl , po,bm Eml'to, fnme
l' 'ita tis pl ó!](l i¡la i I,i e,ia ti r r y (:¡-n tll [lliq ue
§:;3ialrt R ~n ~}~ ~aé il . -O{')Jl1o n",plIth
quü ~OfllO i> do 1,1 COllJjiu:oh del it'g l hll lo
Villod e l~;!i!lt Ra.p]¡;¡e !. "dn' i ' ti lli¡¡:; qllO
h,ty 0 11 H3ta 'plaza ¡!\'oi'e n' 'l f¡¡.j ,,,ifinwi,,
Il('S <1" t. a. 1l ¡ldl'cdi tn'(]o pl'o l! tl<' t o , .Y que
l ·ara c \·it(lrI;:s d e lH) {'{1!l1 i'r; ~ (~3e d'(; !I{} \' j
n.o en la :> Botieas .Y Dro l~' tlt', ría s i l<~ bll (' ll
crédi to. "})¡-ogn(wla Ct'u Lmf d ~~ f'",;; to r
H.csti'cI'O y C"-- \·Iedeliíll, pi:lza l'l'iul'Í·
p:ll, liÍllfh l'1!" 76) '18, ¡)O.
q::' r'j" ~ lIrl id",
, ' .\(J~tel/ [J() , 0 0 '\ ·'{ :·, :\iT .ltTA I'A i~ .,\
j
.,EL UU:\1 r,'l~A l! Dí:t . la COl1lpetu1Oia q'ue
Imya. Ó l/u eda, lw&er el~í esto l1'Iyeu./p. :;.>" Prjntol
, \!fJ'-!~~:I" m.aller-a 10.$ dl'::icnbrilllÍl'II,to'l d ~l
' M . . ,¡iüllX y d ~ stgi,.eer
de OIa.nifestar {¡ los :" ctol'es (le sI'! popn tal' )Jo..'
~,l'i (J dreo , : las g't'¿t tns i n¡ pt!e~j()l' e ,'i' qne l'ü (; lbílllOH, y
el dtll'e y istal') 1j·¡qUIHn: ... St.>.:t á g r!1Lll deS rdt;;g O$, al,
go ~Ie lo .Illll('ho bl1eU(l' l¡lHI allí. (/o" :" ,¡ i n ter"t<[H1w< '.\' el p,í br,,·o ~ 1I g~I, e l'l¡[
j n :¿l V nlH~ ]~," , . q:d : ' ll i' b
aS(>,t)lbr¡l.I'Oll al púlili qH 1'01' la mam'I:.' t[.1l ¡'¡" idn
y cÜ!'l'eu ht.. et ;n !JU I.;' , t e~:arro ¡kH(Ú) los Il1ny (C f(· : lo¡¡
1'11 ,1108 dé 108 r~/ll' \lc t i \'(m l!rog' l:au,,," I,¡ no les
cn'p'ieroil (In ~ \l e r t.e . ,, ' .
~ Vltl iO '¡ llt.:e llli Qs fll éroll l'ephl'tir1o~ ni ' ftna liz<, l'
los acto s "lll108 obl':equi:ltlo~ 111)1' l n ~ S t ' fiori t ¡\ ~ f)i -"
l'ect.()ra~, ot'l US t ,()f l.Jor~ollns :UlI!i,lI tNi de 1:1 ed\l ~
<-;aci?u de la '11l ',lj o,:, y algullos por 10s lía¡): e ~ ele
Íunu·lta qn~ ¡;;~ 1Ilt,ere.~ n ll pOI' oj a.del~nto df~ tSl1:-;
bljos (,l :o.ltilllllbí fh,lO!08 pOI" flH:!dlO 1,:1 11 fl lIl I t-.:11 lo P 'I_
l.';¡' qne uo deSIlI:l,\" '1l ni la. tal ea de i !~8 ¡ 1'1111'8\!.
Entre ' 03 6 eg:l\lId(J 8 1ll e ll\<.'i ~Hl. lI110:-¡ fa.n s ,,!/) dll~ tibl'O.
s euviaclús 1'01' el Dr. T,,"dolllir(). Viila pnnl
ht~' .Y~\ 1I1 t; tl CIOlladas I-:Icu()¡j'la:; jJ'~L .... iJla jal':lIl1j} lo
y Gracie],l. UrllH1 n., jl'OI' Sil t'.i '\ lllp¡ ~ 'l" (H)llllll(:¡" y
sobr"saliel) Le :¡fll'ov,,'CIialllieuto: .Y otro re,";,i d ~,
.p.OI' el Dr. Fl'IlIWi.sc(, A¡,¡,)V~i(¡ e M. parn la Sl'lW'
l'!t \f Au¡!;..,!:1YO ¡1I(H~:t l y llla te rial
llJ(h H ;,,~ n ,5al> ¡ ,) ¡¡H.!'il '.lile e"I:," pl'\l!-CBI 'je ".,][1 :':1.'
c1611 un, d"SúI'ül <1a <1" la: a Itój,¡:a ií. q no' ]¡ ¡j Il 1,\" 1':1-
tlo .(;oloe,arl,q · lus e"ft!.ecí'Z08. :tullados de e-1l~~ y
ellos. ,." I
~ SOtnO~ riel s:'por R.erlaClOI' $S. y aTl1igo~,
- , 'o · Ob3 erwtlol'e~.
'~fed e llín, NOl'i ~ l'lllH"<, 28 I l ~ 18:¡4.
, ' . ~ . i
.===
ItEMITIDOS
:RW,\
Eldomi'lÍ-go lir,'¡xim:d, 2 cTe 'Dic}iemhre,
ten.drá, l'ugar la que Sé hn,'\ · ¡~úuqyia,d.6<)e·
lIlUl 'casa sit,lmdn el.l est,l' CltHlad, perteHeeitltlh~
' al rnaesti'() "carpitltero y cb'a·
Jljsta ':¡;eñor .JuaYl (Delml!o3, ,irtesauo la·
b@rioso, inteligente y lronrad'o, q'uieu por
A.d t'e rte n(:'¡(/, . -¡~<\ " botoJ'la ~ dl ·1 leg í·
timo ,' i'UI) " h' San g af'lol P ~ I ¡¡ 1l (' tl l lid
ta:; ell papd amarillo, \ '00 1",;; p;¡J ;¡'l rl' cI S
Sa-i'nt Ráqih ael Ilrlpl'", :;a:~ I'n d lehn f,) I'I'o ,
Am!Íl do s~ -L(),~ S !'(~~:. P ast 'J r 1\,('8 ¡' (']l"
y O", de_~sttt ' ei'llIl n d, ~ (¡1l deslÍe -!I;¡m; ;d·
gnn [,IP1-rl.!l: ¡ IItl OS !ro ~, ú :li(:o,; ;1 g-Plll\'" ¡ra' l
1"a. 0(lllll'a tal' 1,1. [.lltídi caei()II de ':l\" iso,; !;x
tralljm'/l1'1 el: C" le jl t'l' i·ód iN). A ('!id" de
llPII dll'igir ~ e, pn,·,,;, l.¡ w t'('I'~()n;¡ s d l' i'tli' '
ra.de Üol-{)1I1~!')i·rn ii favul ~'eOl'lW" .1
I con S t~ s , óÍ'lle ll e ,; su'lite el PlIrt i¡;i¡l de t.rÜlut; ¡ ,di os de t'jn, icto
en lit prof e;;;ióll de llléd le 1) he u::;ado 10:-;
la,) :; at"au'Ht!i;:-; prodlletos a¡¡ficlut'Óllt:O:i,
(;('JllU p¡Jcl\!ra~ I.le BlaHd, lll!; l'l"o di"li,,;Idu,
.Jtlrab,e f~i-:-llg'illOS() etl:.; nFl,S nOl ¡HuiD
bL ielltlt,¡¡d el\ 1,1 t't'p\{SlOiÓIl del (~nfe rUl(l.
me di {t' la t.,1Í'ea de dl'Senbri l' llil ,I"'ellte
ltIÚS enépgi-&ip;';. :r de:spués . áe J 11 !III ~Ier~k
(l lb ua>3 o",' \le éxito sati,,;fiW!01'b estoy
el! e;¡.paci'í"iad,(J e ofreebr al públieo l'::;·tas
pildOtas. hit tI liell,n te:,;, la:,; euale,,; rea·ui·
1fl<\Il el ,lpet1tO'y SOll HlItibilios·as.
(~uiera Dio,s ({u.e la. Iinm¡J.t¡jltall .doli<'J1;
te elicueutre llli ali\' io en el uledíeawt' lltu
que I·e ofrezco, y la. reriillasiúu ue
que he querido::;H útil [L lllis serllcjantes.
Sop e tfúu, ~~ ol'i em bre de 1894, .
" >i JQsé Mnría Pineda!, 1
CERV.B~ZA NICHOI.JLS
Desde JlO)": tiene en M.edelJín la .. {(Lbl'Íca.
de e!-i ta rtc r e djta (~a ,OenTAZa. un
Dl~ PÓ Sl'.ru Gf~N.l!;l~AL de SWl producto;:;,
~itliad() ell lar;. Plaz.a de ¡\'lereado <.I (ó
BL1crws Aire,,,, nÚlm)f¡J¡-; H(j ·)' 37, Y üd ,
mini.l:lt r3,clo JJOl' ei infnl.tic l'lto,
La Fábri:ca. de Cé rvt)za de Ni eholls,
mltabled la eH la Oeja, e', la más antigua
de laR que a.hora exi l,t en en A fv
tioquia; f ue fu rid <;tda por persón:], qtlC
conoee ht.,'i l"eCt~ ta.l:l y métoclos em pl e'l .~
dos en Illgl a,terra para la prt:fiCL i ació: j'·
lie· (Üt·ha bd1il/ila , y se sir vt' €le cebada
y Júpnio d (~ pl'irn;;\l'a cah l itH-l., -, .
La O¡~RV¡;;ZA NJCn0 LLS, tóaie;¡, a· ,
gradable y h'gítirnameln;'.~ fr: l'lll i:' llt.:
da, cueI1ta hac;e mucho t i ÜllqJI) COIl el
.fa VOl' del · públ'ic:o y c@n ulfe,,·l t; Tl tes ]'1:' eutll
cndacio-1H:lS de n l) t a l) j ~" fa.cult élt!
VV!'.
Por abora sólo h ay ene! J) 8POS'r- 1
TO Cerveza; oJanea; pe ro prontcí podré
atender á ¡;¡ed.i'tJol:l de ·otras ol él~ e::; . ,
.i\-1:elléllin, 2:¿ tI·e St'ptienrbre l'e::li,p.divo, l;le (:argill{t á e li¡,e:",) y se,
rá de una obra ~Ie' igual valor á la, íi¡ti 'llIa,
q·!·I €' ·e.l ,lgra ¡¡ia-do ha.\ ,i 'rn:tlldudo h,'\!:€; l,; .
perO" no t o'lI1Hl'ÚIl ¡>l1l'i.\' ell ei la H(jl'¡'e:l'os
' qn(~ ' lI'o P.agi'l l;en eH las f~ t'!nit'l ¡;eíbl:iI'l :ls.
b( n 'le ,e¡¡!l 'ab()'l! a da ~ , siu g;¡ r :¡ll tía 11(> U!! [i j l'
el !}!', lms ür lla tlHllleOill llliada: y s 'oi i(\:\1'(a ·
H¡(-: ll t t\ .... ~ !:)
I::n ¡;,WO de h:l ee l':-;(> el Pl l ¡!'O al 'con.ta·,
tI.o, ke Lar ,¡ el descuento' del [:3 por úi i:mtI)
<1 \1 ¡.ml, t1 !1 ~ e iti 1];0:';,e';'
'l'lUllAJ U A S A'J'ISFACCIÓ:-;-.
'. "Surt;(lo Utl I'DO, permall entel J' !l1;ec.:ios
eq II i.t·a t.i V')" . .,
DIl'ecc i6n t fJ1egnífiea: GONII\L\-Te·
IMono 1l1unero HOL .," .. .. ,:;,,'"
M.edellin, N oviem\.re 1.8 ¡]el89·r "
Elíit8 GÓnima. '- ' ,2
- - - --- -- ------ ----_.~.
Qerve~a' aleman'a.
("LA. TO.RH,It" LgOITIMA
VEND.E
: Ellseb~'o Vz"llegas U. 5-5
,·a RA.N ' NOVE, DI~D!
A bÍ, 'tiend ,1 de ¡ ~ L ()()S:\l t) ~ ~\ (~ .k\¡ l\ de
111'ga'r paÑo de 's ed ,t ,pM,t i li iLt r ,,,de ~m l r\:'; .. ·
r íE5r (;:didlld-(J()1l1iJ 11 0 i-.e h! ~ b ia :\' isL() .
ttütlL;l1 en .\·ied e llíll, El l'n<:iu ('S tilUJ-
111't\n de [I·oredad. l\j--~ .
- -----------'-- - -. -----,-_._----
~ ...¡.". ¡" . ~
,,~
É"(.
~ _. ,.. ...
;.¡
, ....
~' .. . ~
1 ...; '"',
'."'.,'.'".'
-""= Q.I
~
I
I
I
I
, , .
" La mayor de hw' gracias. eoncoclidas ·6;
la hU.IDauithd es la B::ulliu y de ésta ele-o
pende la BeHéza. ' .,:
, 'COIl el u~ú de laa, P íl-40?'t:l8 da Vidrt del
L!1:. ¡'~0 88 , Jos "I",r,!l'ios Ó. g')-lubs c1\:~1 cne:rpC?1
se co,nserY~\1J.' Sl,)lnpre en buen etltact(·l.
Arrojau tódb.s JIl"l i up ur eza8 do la san gro
y son el tónico cnya aceiS!l culas ll1BID¡
bl'snas, inúGst'inales es ir.t .1.S SO.. ...' u l'a. Su
efecto ('8 (hua.dero. C nr¡ ~ l'~ lit Dispepsia,
Biliosidad, Yi ei)1' ()s, Tu,.;, J aqneca s , .y "()~
nen á las p e'J:80no.i;.que ln a ,toman (j, prílc ha
d~ enfot;.m. edádes epidéJ1\icMLY ii" l.lres. .
T6mense . Do venta·en todits Ju.s Botlcas. .
'l'HE SYD.NEY ROS,;; co. N?W' \'OR K.~
. Buena Lógica» ' ,
E chcS3 vú ieru, ' la causa de 1'a E:ute!'-'
<1ad con las Pildm'as de Vú:í:á . d(:/
V :'. J t 0 8S. Entonan el 6skímagn que
es el Ól:gO,110 en que desca~s!l¡. t~tlo, ~l
.sistema paXl1 su sa!nd 'Y; Vl,Q.·OI". < N o ,
puede haber persona saludable :co!'!'
el estómago SUCIO. ' 1) e¡séchen s~ h u
pi idoraS2,ntigna,¡ y tómellse las me·
demas que son las J?.íldora.:l de Vi¿Íi:,
d8 ~ ]) r. l~ óss. Su acción 'suavey se ...
r.::rlnt ü"s l'_eo~miend!.l< , 'De v,c ~tu. ·o:¡'; .
f0J,)~ lag ·BotIcas. • ,
SlDNF.Y ROSS c.;,., l'::ew yo:tJ... ~.' ' ".
'ie:1r,ns !\ l; ]1 <;11", lna~·or.\"1 ftI d¡ t al ¡ (!t' 'esf ú ' ti }' ..
tí.· ,.'¡ " . ,~ " ht Dl'og neda Ce nt :-:tl <1e H AWPO I~'
¡; ;i:.Q · r\ : ~ ¡ \ PO y. ()~~:\1p ('l el l íl>1 , }''',;,<.ltz ;¡ .¡J.¡:l!J{·¡,p}l lil
l! 1l1l1 t t'(H7tL '¡8y. HO. ~ t' f.--;¿:,\
- -.. -"':"0 :J1?1¡" f4 G~ñ-E ..Á .LJJ A'AE Z -~ _·--
SASTRli~ P4.I~A UOjlB l lBS i I,1 11.ASeNO'RAS
(Premia.do en- la E)[1l~sin;6n.de 1893; con:,c1ipiom~
. cl~ 1 11 c1a~ e,) .. , • .
'tI f
MerhJllin; Cr¡] ¡"flo P~I>l c6', GlI.il,lm·(lr:l COIll P.l'eiO
n ÚIII<; l"liti 65 y '(l7. fi'en¡o á la casa ¡lltl .¡¡OrlO,¡- ,
A l HHVor .~ • ..- ~ 1) .-:";3 _ _ _ __ _ _ _.....2 _.•, , " _.•
. O" \ .}) ,') 1 T.~' < ':1"\1:1;""·1 'f·- ,~ . . 1:1, Yi>. .l~ ,U ,\ ,..'Jv , ,
("s tií, rpCOllleU(l;rcl () 11<11';\ ,nlq i¡j·I·ar Ó '\' (',n.
dol' ht' caS;l CJll t: . n 'a (fe ;su .liropic.d~l d t
s it.:~ CIl , j'i\' c,dle ele nliliviil ;'. q LÍl~ !)I'1'.
teneec noy HI si:íüol' D. Rudefli,ndo \lejía
: ' ' , ü·-3 .
,---~._,----~--_. -----_._~_.:_--
B Aln"nZ' I\/~OR D' Ji ~f·N 'B' E' • Á~ q, l -, Jl ,.1 . .LH e t\J JU:Ji ~ :.J
Remedio infalible cnn t ¡ia los dU Jo!'; y
las verrn.gas ete: ete., De \'el'IDa--eu fa, Bo:
ti (~a noetuTlla, (\e-,lnllín. ': ,. ,
Sé devl.lche ('j di!le·['(} (~ qlrlen ' 110 le.
Sllrt,t e l' erect.o·ill dicado.
Val or ~le tilla dOCCUft de frs,
'Valo,r de mI sol,) fi'a seo, . _ ..
Teléfono lIúmero 229. .
5 <.W
'O 50
JUe terrenoA eOi,l p l'Hdos
'Y árboles;' C011 rast1'~jos para enUi\'(\ rCL:N eVADO y EL liEVADlTO
uosqlles y salinn,s, con hlwn e,wliuo, (ili¡'t ig'llil HeladerÍH) ofreeen ii, la''1;urso.
isurftclos (le n,gua:.; nx(~eil\¡Jtes, y casi do! n'Uj qUH(kseell aLitrWllt,u'S(! fner .. '¡e ~ ll"
ulim ,t que s~ apeter,e.tl . Se (larÚll b uenas .é,:\'~ af, ,dunllltt' la, t~'mpoI'Hd~1 de eampo,
.condieioil.es de pago, siernprtl qHe so .(;o.tne(i,OI'eS ~ern do" eou eS llloro, e,lfltl-asegllrenbiou
las .'l UItJaS <) .que s!~ Ijagllü 1nl,"; hiHI ¡irovistas y Sf'l'Vieio de h ela·
,al eontac1o. d i'!'!;l, tO,dQ CO\\ · IllLl e-h ísLmo '¡¡'seo~' pron -
.- l'_(ll ' .._ p_r..i -- m...... e_r..a .." el, Re ofrecen:'l. los I'n, · 1.iblL . :1-2 _----~---~---_.. _~-- _ ...... _---- ~--- _.. __.. ..-
;~~~~t ... ':s~~1:c~~,;
f .. ;JEJ:nfer=edades ~e.!('vios:","s· ¡~ f-"
- . , {r; .. l:r '~
€
. INSOMNU1S * iUST~i~iCO * ~~! ~~~i~18S~~~t!10 í¡,:~, i ;~
. "1í}l cloral y el bromuro de· potasio, qu.c son Jos dos más poderosos + . ,)
modificadores del 3isterna nervipso, esüin fel izmente' combinados en el 1-1
.~¡I :J'-" ~~; i=1
. El más activo de los sedativos . ~ A .~
" ~l' JAR~B~ G'ELINI':AU constituye el me,dicamento por ~xc~lel,icia a opopel' -", e
·" a la AgltaclOn Nervlosa, que cansa tan, a meru,ldo la mUjer a CIertas epocas · 3 :,) : .. desuexistenc.ia,-EL ,FRASCO:5FRANCOS;I!2FRASCO: ·3FHANGOS. + ~
: , .En Bpgota: r,tJ('"¿(l:!'o!A y CI$, y EN 'r0nM~ T.AS FAn;:t Ar.!:l.S~ . ~ . ~~
,fi'Jf, .t $lit. ¡ 'f'~" , . .$~* '4. ;'~.,,,;;}JP ~ 'll >"'il, ~ ~ .. .. ,. ., . ," , ....... , .: ~"""!="~"'i"" ~ ,. " . ,,~~ ,. 4
= ~,:1
I.";':l
c"."::":: ¿,?
':El
...:l
.(.. ...: .1
~¡"~
' ~;;3
,c.l:-2
AVISOS
de la Agencia de .~br·aham fiíoreno & Hermanos
FUNDADA J~N EIJ AÑO DE
1877
EN EL DEPARTA1IrENTO DE A:1íTIOQVIA
- lUIE mu;: IL ¡lA: i'U" - t
16-:-Calles de Bo¡¡var y Ayacucho--92·
()QNTRlBUCIONElS y SU}IINli3'l'lWS, '
cualqui era. que haya "ido >;u fOnlW ;d,·sde
el año de i 86-1 en a(lciantc, No!'; h:leell\os
cargo de soI.ivital' el ree0110eillü .. nÜ¡ de
lo" créditos de esas proeedcllcias; COII·
f'ol'me I¡..!a. OrdenalJza número 41 (de U de
.Julio de lS!)¡L) ,,' ~. ahre erédito públieg);
(Bep61 'torio Ufi o ¡a~t1úme r() " 1943 ú, l (46),
Para e"to debell t!i¡'igíi ~sepo'" !o~ reeilJos,
infofi.llaeiotlps ó tl.twnllltmto" de! ea:,;o,
del)l(!¡IIlH'ntc ' er.¡peeifi"atJ.o::l el!· Hila caro·
ta, ql .• e CO!J:,;éTVill'('IIl O:'; para lIUE'strn res·
gllarrlo y de la cual da~'l,m()S "reeilJo al
i nteresH\, "!lc>ro
indi vitln,llizado". IJo" papel Hi referell·
tes ¡í, er.!d i to:,¡..q l1G Cre,HI10S uo d¡;bcn í:ier
ree()llo(~ido z" los del'oh 'eremos á Jos iilt(~
l'esn do s,
f:1UELPOS .Y demás t>.1ll01Flmentns, Nos
h a,~emos (mr:::·o de perci bi d o" del Teso·
ro públieo y (le !larles el :J",;t ill~) ó il!"' ~' r sión
que los i l lttli"e::;:·tdof\ qui tlrlW, AULIcipamoN,
t~1il)biéu; I:\ll itnpoLte, medi,lllte
HITt'g lo previo . .
UUEN'l'AS de comerciantes:r WlIlisio·
liist:IS. ¡';¡-Of; encargamos ele SI; re t:il uras de novetiatl 111 ;1 ,; reeomeudadas.
\lRNDB e:'\Lat Il as de Sautos, de las
m<Ís aC1 cllit.a. 1I11s fábritHi:>, y Iliaiieuc
U11 Burtü!o COI)) pil'{;o de Sitll tos ¡Jiu tlldos,
est'l lll'pita", n~g¡str()s etl:,
1:'10;;/;1108 pa ra alnmlio:3 (le colegios y
escuelas eatú!i[:os tiene i.l, LilJrcrÍr\ á es ·
eogcr, y jI! vell(ll'á;1I y estal"flu aqllí P[l1':1
los rmí.,in:lOs ax ~í. llleH~·S,
HAY ;\:!ü;nle.<, B rel'iari[)~, Bibliai:>,Afio
Cl'i~tiallo, Dit:eiOllurio tcológieo, etc,.
etc., etc.
Ol~"'A~mN Tos PAla IGL1!;SIA., Par;),lnpntos
y d1\ emos
,~nrtido perlll"lI ente .Y e,~t/¡ llt~g;ll)do
a II o ' Hl ¡,¡ Y: lI¡·)IIJ J.),I·o tl) ,· ü~ ¡ ¡ e e~ , - fc;O ¡->(¡.II {~ ~; • y:
~(~, ~~.~~!~~Oí:i (h· r~~~~l~~l!.:~::..~o~'. .
PARA TOD08
No pl'Olllel.enw¡;; á 1l¡lIlie q ne nlJestro~
sel'YÍei(1) y [l r e(\jo,~ ~on IlIej o !'e~ qlle los
üe llillg'ÚIl ot ro e~t(tJ.:¡!ec¡rnk¡¡to , ~;il\() lo
qlle 'llelllos lJl'OCllrntlo sie llljwe Cl! ·lluet¡tros
)leg:ocios: \ie rihul y t,.qtl idad.
Jtv1'I! /uun JjoreHo ,0 1Iermanós.
nireeeiólI tgleg-:·,Cb[[,:a: Amc¡'eno, 4
EmnrBstHosj sl1minislrosy flX-
1H1U~11i(lr.l!r¡JinR en lSiG, 18',7, J~)'if) Y
111 lhUul!J!WiJ lóS:.í, en el Dl'.p'Htnlll elI LO
de A lItioqnin; lD;lll(la.do ~~ T"l:COIlO¡;CI'
ilO t' la. ()l'denaut z ~ l llÚlll{~I'O 41 (de ü de
.Ju lio ele 18\),1:) Holy·e Urédi to JJÚbi i(;o,
pul;\ie:u"'t en Imi números 194-3 á l\H(;
d él RiJpertm''ÍlJ Oficial, correspondientes
al, :¿Q de Julio dl' 1804, '
Los illt,cresa¡)o,; ellllllCer re(;lama,cio-.
nes (~e éHt:I.~, ((ElIJen env i'il' prouf,o su"
tloéll'flentos eIH.!OS,l(!OS {t '
Mamtel J. AlvaJ'(!;;' O.. _p-,-·~-14
ADVER1'lDROIA A 'l'IEl\lPO
Oam'ilo Botero (iu,drm advi erte qlle su
íirma l.w. sidü f"isiJi cild:L para pedir efecto,;;
de come rcio, y qlle nb reeüuoee rá las
d eu(l a''' ·q)le el! v i: t lld' do e",t,n fali:>ifiea·
CiÓli rewltcn de hoy ell adel'illte.
Metlellill , ti tie I-;orit:ill,bre de 1394,
----------~----~
qI\f~I\ VrI\,'Un¡',~IP"
HU UHtiU
. 6-4
elel eambio SO¡Jl'B ei extranjt.;ro. "itn,l(l~l · ell nI Dist,rito ¡le ·.J.erÍ!;ó. Tie,H)
ORO en poh'o Ó en /Ja.n'as, c¡¡fé y cue· P Otl,\JroS de p:l,;::!:o lHt i Iieia I el:, paces pel r lt
1'08. Oompra¡~l(.)spenn¡lfIellte::lellte, -HU· Ul'\),\t' mil. IW\ 'i!loti, moute;¡ .r n~8tl'(!jO¡;
tic ,palldo fOlldos, pre\·io aneblo, P? r ~ ],1 I fl<~~..::~~r0' I i t,;¡ el a _'1 11 e h om_O~S_I_n_- --,_~j\,T_¡'.d _l':¡]_i n, en ~ {~ :~,I_ll_'e1 ~0.~~,:! n e 1. C, ? ()
-di <,..:. -di ,-....
f':::: v "" .~
1'~"I . {,~ ;:;:¡ ,h
~ ~
(:: , . ~
, 1 I ~
~
(,.
q.:
O".l .. (~
00 ~ ,....¡
C)
~ ~
~ . .."
«l'
.~... ..-'".'I 'o '2 ..j .:;;
H Q
?i ..
::;:¡ i5
B
• ____________ .. ea.A _ A_~-Aa ...
II PUdor } Jarabe .S o!uclon BL~NCARD I A,·, Com pri:r:~:lidos i e ' .,' de Exalgma ti
I Con rodura do !llorro maJtol':ible. JAQUECAS, COItEA, REUMATISMOS ~
. f\lf~n~:r.~~A 1\\1Il' ~~~~ I DEfo y v. ~ ~jfo6'U ,- 1\Ht
üentrM (pInza. p¡:il1eipalllumeros 70; 7i$I Y,8j}),- Yredl' ¡ ~'::.'. _. ___ ._ ü _ _
lUlp, de El E~1Jo¡:t(tcit> r.-D irc~l, ()r, FH1el ·:'ano,
v'" .
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Correspondencia - N. 88 y 89
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La nube de smog
El protagonista de La nube de smog lucha sin ilusión contra una de las grandes amenazas de las sociedades industrializadas: la contaminación atmosférica. Decidido a conservar la lucidez, su actitud no le impide indagar en la opaca realidad que le rodea. «La nube de smog es un relato continuamente tentado por convertirse en algo distinto: ensayo sociológico o diario íntimo; pero ante esas tentaciones [el autor] consigue oponer siempre su táctica defensiva, a base de gags cómicos y de encogerse de hombros, lo que le permite permanecer suspendido en ese clima que le es tan propio, entre transfiguración simbólica, actualidad extraída de lo real, desahogos de humor y poema en prosa. Imagen e ideograma del mundo al que tenemos que hacer frente es el smog, la niebla humosa y cargada de detritos químicos de las ciudades industriales. Cada uno de sus personajes tiene su propia manera de contraponerse a ella. En medio de ellos, el anónimo protagonista parece rechazar toda ilusoria evasión y toda transposición ideal, y se obstina en mirar las cosas como son, en mirar sin apartar nunca la vista. Si algo él se espera, es únicamente de aquello que ve, una imagen que contraponer a otra imagen; y el relato se cierra sin asegurarnos que la haya encontrado, limitándose a no excluir que sea posible encontrarla.» Italo Calvino
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La nube de smog
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Si una noche de invierno un viajero
«La empresa de tratar de escribir novelas ;apócrifas;, que me imagino escritas por un autor que no soy yo y que no existe, la llevé a sus últimas consecuencias en este libro. Es una novela sobre el placer de leer novelas; el protagonista es el lector, que empieza diez veces a leer un libro que por vicisitudes ajenas a su voluntad no consigue acabar. Tuve que escribir, pues, el inicio de diez novelas de autores imaginarios, todos en cierto modo distintos de mí y distintos entre sí: una novela toda sospechas y sensaciones confusas; una toda sensaciones corpóreas y sanguíneas; una introspectiva y simbólica; una revolucionaria existencial; una cínico-brutal; una de manías obsesivas; una lógica y geométrica; una erótico-perversa; una telúrico-primordial; una apocalíptica alegórica. Más que identificarme con el autor de cada una de las diez novelas, traté de identificarme con el lector...» Italo Calvino
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Si una noche de invierno un viajero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.