Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La orquesta de mujeres de Auschwitz

La orquesta de mujeres de Auschwitz

Por: Anne Sebba | Fecha: 2025

Conmovedor y poderoso, este es un vívido retrato de las mujeres que se unieron para formar una orquesta única y sobrevivir a los horrores de Auschwitz. En 1943, los oficiales de la SS alemana a cargo del campo de concentración Auschwitz-Birkenau ordenaron la formación de una orquesta entre las prisioneras. Durante nueve meses cruciales, entre 1943 y 1944, Alma Rosé, virtuosa violinista y sobrina de Gustav Mahler, reclutó y dirigió a las mejores intérpretes entre la vasta población cautiva, sin importar la nacionalidad, etnia o lengua materna. Casi cincuenta mujeres y niñas de 11 países integraron esta banda que era obligada a tocar marchas en cualquier condición climática y a dar conciertos semanales para los oficiales nazis. A veces, también se convocaba a algunas de sus integrantes para que ofrecieran actuaciones en solitario. A casi todas las músicas elegidas, formar parte de la orquesta les salvó la vida, ¿pero a qué precio? La galardonada historiadora inglesa Anne Sebba se basa en una meticulosa investigación de archivo y testimonios inéditos de primera mano para contar por primera vez la historia completa y asombrosa de la orquesta, de sus integrantes y de la respuesta de otros prisioneros. Desde Rosé hasta Anita Lasker-Wallfisch, violonchelista adolescente y última integrante sobreviviente que decidió dar a conocer la historia, este es un recorrido exhaustivo por aquellos momentos y personajes cruciales.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora inglesa
  • Temas:
  • Autores ingleses
  • Otros
  • Literatura inglesa

Compartir este contenido

La orquesta de mujeres de Auschwitz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ola que viene

La ola que viene

Por: Mustafa Suleyman | Fecha: 2025

ESTAMOS A TIEMPO DE SALVAR EL MUNDO. ESTE LIBRO ES UNA LLAMADA DE ATENCIÓN SOBRE LOS DESCOMUNALES RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. «Si quieres entender el auge de la IA, este es el mejor libro para leer».Bill Gates «Fascinante, muy bien escrito, importante».Yuval Noah Harari «Una lectura esencial».Stephen Fry Estamos a punto de cruzar un umbral crítico en la historia de nuestra especie. Todo lo que conocemos va a cambiar. Pronto viviremos rodeados de una inteligencia artificial responsable de ejecutar tareas complejas: desde gestionar negocios y producir contenido digital ilimitado hasta dirigir servicios públicos fundamentales o mantener infraestructuras. Habitaremos un mundo de impresoras de ADN y ordenadores cuánticos, patógenos artificiales y armas autónomas, robots asistentes y energía abundante. Todo esto supone una transformación radical en la capacidad humana. No estamos preparados. Como cofundador de la empresa pionera DeepMind, Mustafa Suleyman ha estado en el epicentro de esta revolución llamada a convertirse en el mayor acelerador del progreso de la historia. Asegura que la próxima década estará marcada por esta gran ola de nuevas y poderosas innovaciones de rápida proliferación. Impulsadas por abrumadores incentivos estratégicos y comerciales, estas herramientas ayudarán a afrontar nuestros retos globales y crearán una enorme riqueza, pero también provocarán revueltas a una escala antes inimaginable. En La ola que viene, Suleyman (CEO de Microsoft I.A. y uno de los mayores expertos del planeta en sistemas inteligentes) demuestra cómo estas fuerzas amenazan seriamente las bases del orden mundial. Mientras nuestros frágiles gobiernos caminan sonámbulos hacia el desastre, nos enfrentamos a un dilema existencial: por un lado, enfrentarnos a los daños sin precedentes derivados de una exposición incontrolada a estas nuevas tecnologías; por otro, a la amenaza de una vigilancia tiránica y abusiva. ¿Conseguiremos abrir un estrecho punto de fuga entre la catástrofe y la distopía? La crítica ha dicho:«Este importante libro es un vívido toque de atención. En él se esbozan cuidadosamente las amenazas y oportunidades asociadas a los estimulantes avances científicos de los últimos años. La ola que viene está repleto de datos interesantes, argumentos fascinantes y observaciones convincentes; es una lectura esencial». Daniel Kahneman, Premio Nobel «El conocimiento de Mustafa Suleyman como tecnólogo, empresario y visionario es esencial... A través de una profunda y muy relevante investigación, este libro ofrece una visión apasionante de algunos de los retos más importantes de nuestro tiempo». Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos «La revolución de la inteligencia artificial ya está en marcha, pero ¿la conocemos bien? La ola que viene presenta una guía erudita y lúcida tanto de la historia del cambio radical que ha supuesto la tecnología como de los profundos retos políticos que nos aguardan». Anne Applebaum «Este libro es inspirador y aterrador al mismo tiempo. Es una lección urgente para quienes no entienden las revoluciones tecnológicas que estamos viviendo y un desafío frontal para quienes sí las comprenden. Este libro trata del futuro de la humanidad: tenemos que leerlo y actuar en consecuencia». David Miliband, exministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ola que viene

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Franco

Franco

Por: Giles Tremlett | Fecha: 2025

En esta penetrante obra, el hispanista Giles Tremlett recorre la intensa vida y el legado de Francisco Franco, el enigmático dictador que definió el siglo XX de España. Francisco Franco pasó en pocos años de ser un joven oficial anónimo a convertirse en el general más joven de Europa, conocido por su ambición, talento y capacidad de mando. Sin embargo, su figura como uno de los dictadores más longevos de la historia contemporánea mundial sigue siendo objeto de debate. Con el golpe de Estado militar que lideró y el personalísimo régimen de influencias fascistas instaurado tras tres años de cruenta guerra civil, ¿destruyó una España pujante y modernizadora o salvó al país del caos izquierdista? Esta nueva y ambiciosa biografía explora las complejidades de la personalidad de Franco: su difícil relación con un padre exigente y liberal, su mesiánica adopción de la guerra como forja de la nación y la formación de su ideología autoritaria. La historia continúa con su implacable liderazgo durante la Guerra Civil, sus alianzas con Hitler y Mussolini, y la Guerra Fría que a continuación le permitió rehabilitarse internacionalmente. Tremlett estudia cómo Franco modeló España desde una perspectiva que cuestiona su caracterización como un líder vacilante. En realidad, presenta a un dictador obstinado y reaccionario, pero de ideas políticamente simples, que usó el terror para mantener su férreo control del país. Tras el fracaso de sus políticas autárquicas y obligado cambio de rumbo a mitad de camino, lo que acabaría siendo su legado más duradero (y sorprendentemente anacrónico) fue el largo periodo de estabilidad que permitió que, a su muerte, España se sacudiera el espíritu absolutista que él mismo representaba. Sobre España. Una historia abreviada: «Un trepidante recorrido por la historia de España». ABC «Sabe cómo unir el rigor con una escritura fluida que atrapa desde el principio». La Vanguardia «Tremlett recorre la caótica historia de España con admirable claridad y estilo». The Times «Una excelente introducción a una larga e intrincada historia que se extiende a lo largo de miles de años». San Francisco Book Review «Un texto ágil e informativo... una amable introducción a la polifacética historia de España». Publishers Weekly «Tremlett es un guía sociocultural fascinante, igual de feliz comentando la victoria de España en la Copa del Mundo que su época de dominación musulmana». The Guardian «Una visión fresca y accesible de una historia inmensa». Kirkus Reviews
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Franco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El irresistible encanto de tu peor enemigo

El irresistible encanto de tu peor enemigo

Por: Brigitte Knightley | Fecha: 2025

HAY AMORES QUE SON ODIO A PRIMERA VISTA Una comedia romántica a fuego lento, enemies to lovers, protagonizada por una sanadora excepcional y un asesino encantador. ***PRIMERA EDICIÓN LIMITADA CON ILUSTRACIONES EXCLUSIVAS EN LAS TAPAS*** Cuando Osric Mordaunt, miembro de la Orden Fyren de asesinos, resulta herido y comienza a perder su poder, se da cuenta de que necesita las habilidades de una sanadora en concreto. Y, como el destino tiene un oscuro sentido del humor, se trata de una integrante de la Orden Haelan, enemiga natural de los Fyren. Los Haelan, incapaces de conseguir la fi nanciación que les permita encontrar la vacuna para salvar a una oleada de niños afectados por una enfermedad que se creía erradicada, están desesperados... Tanto que, cuando Osric se cuela en su fortaleza para chantajear a Aurienne Fairhrim y lograr que esta le cure, ella se ve obligada a aceptar. Y conforme Osric y Aurienne buscan tanto el milagro que lo salve a él como la procedencia de la misteriosa epidemia, descubren que, cuanto más abanican las llamas del odio que los une, más sube la temperatura entre ellos. Lostropes de esta novela incluyen: Los que se pelean se desean Fuego lento (a alta temperatura) Dos idiotas altamente cualificados Él se enamora primero (y mucho más fuerte) Demostraciones de amor algo sangrientas La crítica ha dicho: «Absolutamente único, divertidísimo y ¡más emocionante de lo que soñé! Este libro es un clásico instantáneo y una verdadera obra maestra, y nunca he leído nada igual. Es como un abrazo cálido que también te hace reír, te deja sin aliento y te aprieta el corazón. La autora ha cogido todos y cada uno de los clichés que adoro y los ha ejecutado a la perfección. Un libro magnífico, ¡y no puedo esperar a que se convierta en el favorito de todo el mundo y les haga tan felices como me ha hecho a mí!». Ali Hazelwood, autora deLa hipótesis del amor «Un libro encantador, ejecutado a la perfección. Este acalorado romance entre dos enemigos se ha convertido en uno de mis libros favoritos. Rebosa ingenio y magia, intriga y humor, y ha dejado huella en mi corazón». Rebecca Ross, autora deRivales divinos «Inteligente, original y ridículamente divertido. ¡Es mi nueva obsesión! Brigitte Knightley ha construido un mundo del que no quería irme». Kristen Ciccarelli, autora deCrimsom Moth «Knightley tiene un talento extraordinario para entrelazar comedia ingeniosa, romance a fuego lento e imágenes poéticas desgarradoras. Este libro es único, y lo más irresistible de todo es no poder dejar de pasar las páginas hasta bien entrada la noche. Estoy impaciente por leer el próximo». Sarah Hawley, autora deGuía de brujas para citas falsas con un demonio «Un delicioso festín de odio y amor a fuego lento... Es la novela romántica perfecta para aquellos a los que les gustan los villanos (y los héroes), con un toque de asesinatos, robos y moral cuestionable». Elissa Sussman, autora dePregúntame lo que quieras
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El irresistible encanto de tu peor enemigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de la esperanza climática

El libro de la esperanza climática

Por: Pablo Montaño | Fecha: 2025

«La lucha climática no sólo es resistiral capitalismo y a los combustibles fósiles,sino poblar el futuro que queremos.» Este libro es una carta de navegación, una guía para orientarnos en medio de la catástrofe. Pues sí: estamos metidos en unacatástrofeclimática (o, mejor dicho, nos metieron en ella). Para encontrar las posibles salidas, nos dice Pablo Montaño, lo primero es entender la magnitud del problema: hemos calentado el planeta al punto de alterar los ciclos naturales, ocasionando sequías, megahuracanes, incendios, incremento del nivel del mar. Pero esta crisis tiene un responsable directo: el capitalismo, un modelo económico basado en la extracción, el consumo y la desigualdad. Sin embargo, los grandes beneficiados de este sistema han sabido lavarse las manos difundiendo un sinfín de narrativas falsas, sobre nuestra dependencia total a los combustibles fósiles, la gravedad de la crisis y una supuesta imposibilidad para salir de ella. Ante este escenario no es extraño sentir ansiedad o enojo. Pero también debe haber espacio para la esperanza, una esperanza sustentada en la resistencia, en la sabiduría de los pueblos indígenas, en la ciencia y, sobre todo, en la acción colectiva. Una esperanza libre de culpas y alejada del optimismo ingenuo. Una esperanza que nos ayude a imaginar el mundo que queremos habitar, uno en el que pongamos al centro los cuidados y no la voraz acumulación decapital. De eso trata este libro.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El libro de la esperanza climática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perros y personas

Perros y personas

Por: Julieta García | Fecha: 2025

«Los perros son una demostración palpable de que las personas pueden ser mejores si bajan sus defensas y se permiten una compañía verdadera en su tránsito por este mundo.» Éste no es un libro de memorias. Tampoco es un libro de divulgación científica ni un almanaque de datos asombrosos. Es todo ello a la vez, y, más que nada, es una carta de amor a los perros y al vínculo insólito que hemos desarrollado con ellos a lo largo de milenios. En este tiempo, nos han servido como guardias, pastores, cazadores, compañeros y mucho más, pero sin duda su don más grande ha sido abrir un espectro emocional insospechado en cada persona que se ha permitido ser elegida por un perro. Julieta García González pone a los perros como protagonistas no sólo de historias que han tocado su vida adulta, sino también de historias más que humanas. Intercaladas con narraciones de unos primeros años en pareja, mudanzas, separaciones, cambios laborales, algarabía y duelo, están las anécdotas reales de perros actores y perritas modelo, de zorrosacariciables y la herencia de los lobos. Aquí se incluye la historia de monjas y escritoras, de pintores y artistas, que vivieron y amaron a sus mascotas perrunas, integrándolas a sus vidas. Casi por accidente, por los azarosos milagros de la coevolución, perros y personas comenzaron a amarse. Este libro hurga en los detalles de ese amor, narra sus posibles orígenes y celebra que exista.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perros y personas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya no quedan junglas adonde regresar

Ya no quedan junglas adonde regresar

Por: Carlos Augusto Casas | Fecha: 2025

UN CLÁSICO MODERNO DE LA NOVELA NEGRA ESPAÑOLA. UNA OBRA MULTIPREMIADA QUE SE HA ADAPTADO AL CINE EN UNA GRAN PRODUCCIÓN INTERNACIONAL. AMOR El Gentleman espera la llegada del jueves. El resto de la semana su existencia solitaria y miserable le empuja a recordar un pasado mejor y se sume en la nostalgia. Sin embargo, los jueves queda con Olga, una joven prostituta que despliega sus encantos de saldo en la calle Montera. Pero al viejo no le interesa el sexo. VIOLENCIA Durante el tiempo que pasan juntos, ambos abandonan las pequeñas mezquindades de sus respectivas vidas para convertirse en otra mujer y otro hombre. Irreales y hermosos, como los sueños. Hasta que un día Olga es brutalmente asesinada. VENGANZA Cuatro abogados son los sospechosos de haber cometido el crimen y el Gentleman decide que ya está harto de que la vida le arrebate todo lo que ama. Ya no le queda nada, solo la venganza, así que encontrará a esos asesinos y los matará. El hombre más peligroso es aquel que no tiene nada que perder... porque ya lo ha perdido todo. Ya no quedan junglas adonde regresar, el brillante debut de Carlos Augusto Casas como novelista, ganó cinco premios y se convirtió en la novela revelación del momento. Una obra imprescindible del noir español. Sobre Ya no quedan junglas adonde regresar se ha dicho:«Prodigioso».Juan Gómez-Jurado «Vale mucho la pena leer a Carlos Augusto Casas».Carlos Zanón, director de BCNegra «Una novela negra y social que se lee como un thriller de salón».Juan Carlos Galindo, El País «Tiene esa magia tan única que solo poseen los grandes autores».Claudio Cerdán, escritor «Una de las mejores novelas negras que he leído en los últimos tiempos. Impresionante».Luis Alberto de Cuenca, escritor «El lector se olvida de comer, cenar y arropar a la parienta, o pariente, hasta que, babeante, llega al final».Julián Ibáñez, escritor «Un clásico moderno».Sergio Vera, director del Festival Internacional de Novela Negra Las Casas Ahorcadas «Vuelve a colocarse en la cúspide del género negro».Daniel Fopiani, escritor «La voz de Carlos Augusto ya no es un soplo de aire fresco, es un vendaval».David Orange, escritor
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ya no quedan junglas adonde regresar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para acabar con Eddy Bellegueule

Para acabar con Eddy Bellegueule

Por: Édouard Louis | Fecha: 2025

Una rebelión contra el mundo, contra su familia y contra la sociedad. «Excepcional.»Livres Hebdo Salí corriendo de repente. Sólo me dio tiempo a oír a mi madre, que decía Pero ¿qué hace ese idiota? No quería estar con ellos, me negaba a compartir con ellos ese momento. Yo estaba ya lejos, había dejado de pertenecer a su mundo, la carta lo decía. Salí al campo y estuve andando gran parte de la noche: el ambiente fresco del norte, los caminos de tierra, el olor de la colza, muy intenso en esa época del año. Dediqué toda la noche a elaborar mi nueva vida, lejos de allí. «La verdad es que la rebelión contra mis padres, contra la pobreza, contra mi clase social, su racismo, su violencia, sus atavismos, fue algo secundario. Porque, antes de que me alzara contra el mundo de mi infancia, el mundo de mi infancia se había alzado contra mí. Para mi familia y los demás, me había convertido en una fuente de vergüenza, incluso de repulsión. No tuve otra opción que la huida. Este libro es un intento de comprenderla.»Édouard Louis La crítica ha dicho...«Un lenguaje contenido y a la vez brutal, sin victimismos ni exaltaciones líricas [...]. A su escritura clásica, el autor opone la lengua de su entorno, que mezcla jerga local y sintaxis rota. Efectivamente, la violencia social se ejerce con el lenguaje.»Les Inrockuptibles «Magnífico [...]. Es el anuncio de una liberación y de un renacimiento a través de las palabras para escapar de la fatalidad del determinismo social.»Le Point «Tejer un texto uniendo dos registros lingüísticos tan opuestos es más que una proeza. El éxito literario es innegable.»Le Nouvel Observateur «Una narración asombrosa, a causa de la historia personal del autor, pero también de su talento.»Madame Figaro «Excepcional. Un cóctel de Zola y Dickens. Dura, a veces casi insoportable, pero también tragicómica, en cierta medida distante, pero en absoluto maniquea.»Livres Hebdo «Es el grito de cólera de un joven que expresa su asco frente al mito tenaz que convierte al proletariado en una bestia valiente, de buen corazón y amante de la vida.»Catherine Simon, Le Monde des Livres «La escritura de Édouard Louis, con su obstinación en hablar de la vergüenza, demuestra que su libro, que cae como un mazo sobre personas concretas, revela un escándalo universal de primera magnitud.»Jean Birnbaum, Le Monde des Livres
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Para acabar con Eddy Bellegueule

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando a la gente buena le pasan cosas malas

Cuando a la gente buena le pasan cosas malas

Por: Harold S. Kushner | Fecha: 2025

Elbestseller mundial con más de4 millones de ejemplares vendidos "Una de las virtudes de Kushner siempre ha sido su capacidad para empatizar, para comprender el dolor de otros a nivel personal y compartir su sabiduría tierna en un modo accesible." -ThePlain Dealer Cuando su hijo fue diagnosticado a los tres años de edad con una enfermedad degenerativa que acortaría su vida en la adolescencia, Harold Kushner se enfrentó a una de las preguntas más angustiantes en la vida: ¿por qué, Dios? Años más tarde, el rabino Kushner escribió esta contemplación sencilla y elegante de las dudas y temores que surgen cuando una tragedia nos golpea la puerta. Kushner comparte su sabiduría como rabino, como padre, como lector y como ser humano. Con múltiples imitaciones que no han logrado superar este original,Cuando a la gente buena le pasan cosas malas es un clásico que nos ofrece pensamientos claros y consolación en períodos de dolor y tristeza. "Un libro tierno y conmovedor para aquellos que deben lidiar con el sufrimiento, y claro, esos somos todos." -Andrew M. Greeley "Ya sea religioso o no, este libro impacta porque aborda -profundamente pero sencillamente- preguntas que ningún padre y ninguna persona puede evitar." -Harvey Cox, Escuela de Divinidad de Harvard "Cuando a la gente buena le pasan cosas malasofrece una perspectiva enternecedora y humana para comprender las tempestades de la vida." -Elisabeth Kübler-Ross
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando a la gente buena le pasan cosas malas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vista del abismo

Vista del abismo

Por: Tomás González | Fecha: 2025

"El agua es agua y las neblinas son neblinas. Se toca tierra y todo se pone difícil. Se arrima uno apenas un poco a los seres humanos y empieza a enredarse todo". Parejas avasalladas por la pasión pero que no soportan vivir juntas. Maridos que huyen para mimetizarse con su jardín. Muertos a los que no dejan ir o no quieren irse. Gemelos enamorados de la misma mujer. Difuntas que a punta de ser mosquitas muertas terminan mandando al marido directo al suicidio. Un esposo y un amante que son cordiales entre sí a fuerza de costumbre. Ahogados, casi ahogados y matrimonios sepultados por una casa. Una represa que cuando pierde agua deja al descubierto un antiguo pueblo ya enterrado, y que sirve como leitmotiv a todo el conjunto. El extraordinario abanico de personajes de estos relatos -sobrecogedores y contundentes, pero también irónicos y cargados de humor- es una buena muestra de la infinidad de matices que Tomás González logra retratar cuando se asoma al abismo de la existencia, en donde la naturaleza, con sus destellos de gozo y sus pesares, es tan enrevesada como la vida. "Heredero de la literatura del boom, Tomás González añade a ella una mirada cosmopolita y un sentido del humor que lo hacen diferente, un escritor sorprendente". Julio Llamazares "Leyéndolo, tuve la sensación de que Tomás González es un escritor de mucha pureza, alguien con el potencial de convertirse en un clásico de la literatura latinoamericana".Elfriede Jelinek "El poder sencillo y magnético de su prosa sugiere que Tomás González bien podría ser, como muchos afirman, ese talento llamado a ocupar el vacío dejado por la muerte de Gabriel García Márquez". James Kidd, The Independent "Uno de los más respetados y admirados escritores latinoamericanos de nuestros tiempos. González se muestra como un maestro de vida en duelos y extinciones. En transformarlos, quiero decir, en una fascinante literatura de aprendizaje y celebración. Sin estridencias ni tonos solemnes".Carlos Pardo, Babelia "En Primero estaba el mar oímos el rumor de Kafka y de Camus decantado por la mejor narrativa colombiana". Marta Sanz
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Cuento
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Vista del abismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones