
Estás filtrando por
Se encontraron 1412 resultados en recursos

Cuatro niños que viven en una casa solitaria descubren un armario que da acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Cumpliendo con las viejas profecías, los niños –junto con el león Aslan- liberarán al país de la tiranía de la Bruja Blanca. Las Crónicas de Narnia es un clásico de la literatura infantil.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El león, la bruja y el armario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La chica del tren
¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí. «Un impresionante debut en el mundo del thriller.» The Guardian «Agárrate fuerte... Nunca sabes los horrores que acechan en la siguiente curva» USA Today «Nada como un posible asesinato para romper la monotonía de tu viaje diario en metro» Cosmopolitan
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La chica del tren
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El arte del error
El arte del error ofrece un compendio de los trabajos que la poeta argentina María Negroni ha dedicado a algunas de sus figuras predilectas, de Rimbaud a Bruno Schulz, de Walter Benjamin a Xul Solar, pasando por Emily Dickinson, Robert Walser o Edward Gorey, entre otros. Voces tutelares que le recuerdan, una y otra vez, que "escribir es como abrazar un cuerpo que no se ve", en palabras de Bernard Nöel, y que la escritura busca siempre lo mismo: rebelarse contra el automatismo y las petrificaciones del discurso, que cancelan el derecho a la duda. El resultado es una defensa apasionada de la literatura como un modo radical de la libertad. "Uno de los malentendidos más viejos en materia literaria es el que se empeña en clasificar las obras en categorías, géneros, escuelas, allí donde, en sentido estricto, no hay más que autores, es decir, aventuras espirituales, asaltos y expediciones dificilísimas que se dirigen a un núcleo imperioso y siempre elusivo". María Negroni
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El arte del error
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Loco afán. Crónicas de sidario
Trece años después de que tatuara la literatura chilena, latinoamericana y española con palabras de sonido suave y furibundo como "sidario" o "loquerío", Pedro Lemebel nos entrega esta nueva edición de Loco Afán. Crónicas de sidario revisada y aumentada con textos inéditos. "La foto despide el siglo con el plumaje raído de las locas aún torcidas, aún folclóricas en sus ademanes ilegales. Pareciera un friso arcaico donde la intromisión del patrón gay todavía no había puesto su marca. Donde el territorio nativo aún no recibía el contagio de la plaga, como recolonización a través de los fluidos corporales. La foto de aquel entonces muestra un carrusel risueño, una danza de risas gorrionas tan jóvenes, tan púberes en su dislocada forma de rearmar el mundo"
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Loco afán. Crónicas de sidario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Valientes
Bree, Olivia, Kitty y Margot ya no están enfadadas, ahora están asustadas. Con Bree y Margot fuera de juego, es tarea de Olivia y Kitty dar con el causante de todos sus problemas. Ir tras él va a ser una pesadilla, y más cuando sus vidas se están desmoronando a su alrededor. Las chicas están deseando contraatacar, pero el asesino (o asesina) podría ser cualquiera y parece que no solo busca venganza. Las amenazas son cada vez más personales, la policía las ignora, y las chicas no tendrán más remedio que enfrentarse a su «amigo invisible» o morir en el intento.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Valientes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los Forasteros del Tiempo 8: La aventura de los Balbuena en las antiguas olimpiadas
Los Balbuena caen en la antigua Grecia justo cuando están a punto de dar comienzo los juegos olímpicos. Sebas es elegido para participar en una de las pruebas más difíciles y peligrosas: la carrera de cuádrigas. Lo que no sabe es que su papel en la competición será decisivo para iniciar una revolución que podria cambiar el rumbo de la historia.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los Forasteros del Tiempo 8: La aventura de los Balbuena en las antiguas olimpiadas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bienvenidos a Villapeste. La pandilla basura 1
<p><b>El creador de <i>Pesadillas</i>, R.L. Stine, se une al fenómeno de la cultura pop La pandilla basura, en una nueva serie ilustrada middle grade que ha cautivado ya a más de 500.000 lectores en todo el mundo.</b></p><p><b>Número uno de las listas de libros juveniles más vendidos en Estados Unidos.</b></p><p><b>Os presentamos a la pandilla basura: Íñigo Explosivo, Fátima Farfullo, Clarita Cerebrita, Chicho Bicho, Irma Nitas, Sansón Tragón, Ricardito Vomito, Tomás Tembleque, Luisete Guarrete y Elena Jenada</b>. Puede que os parezcan asquerosillos, desaliñados y más raros que un perro verde, pero no son malos críos: es que no saben hacerlo mejor.</p><p>Aunque viven todos juntos en una gran casa desvencijada y se lo pasan todo lo bien que pueden mientras tratan de sobrevivir a la <b>Escuela de Primaria de Villapeste</b>, son unos niños bastante «normales». Salvo si los comparáis con <b>Pedro y Petra Perfecto</b>, que son… pues eso mismo: perfectos. (Perfectamente pesados, vaya).</p><p>Cuando los padres de los mellizos Perfecto, <b>Paula y Pablo Perfecto</b> se presentan en su casa para demostrar que la pandilla basura vive sin padres, los niños tendrán que actuar rápido. ¿Podrán encontrar unos padres perfectos a tiempo?</p><p>Acompañad al escritor de éxito <b>R.L. Stine</b>, creador de <b><i>Pesadillas</i></b>, en la primera entrega de esta nueva y repugnante serie. Pero comprobadlo vosotros mismos y mirad qué dicen los lectores de <b><i>La pandilla basura</i></b>:</p><p>«Con este libro me alegré de no saber leer». <b>Marcos Corrón</b></p><p>«Estuve buscando este libro por todos lados, pero no lo encontré». <b>Clara Videncia</b></p><p>«El libro estaba del revés, así que tuve que leerlo haciendo el pino». <b>Jim Nasio</b></p><p>«¿Me pagan por escribir este desastre?». <b>R.L. Stine</b></p>
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Bienvenidos a Villapeste. La pandilla basura 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El año del pensamiento mágico
Unas memorias conmovedoras sobre la enfermedad y la muerte a través de la experiencia personal de la periodista y escritora Joan Didion. Este libro memorable ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. En él, la escritora Joan Didion, una de las autoras norteamericanas más reputadas de finales del siglo XX, narra con una fascinante distancia emocional la muerte repentina de su marido, el también escritor John Gregory Dunne. Este libro tan breve como intenso es, por consiguiente, una reflexión sobre el duelo y la crónica de una supervivencia. El año del pensamiento mágico obtuvo el National Book Award en 2005. Reseñas:«Llena de detalles y de una deslumbrante honestidad [...], un retrato indeleble de la pérdida y el luto.»Michiko Kakutani, The New York Times «Un acto consumado de valentía literaria, una escritora reconocida por su claridad que nos permite entrar en su mente mientras esta se nubla por el luto.»Lev Grossman, Time «Un libro que, repitiendo el tópico, se lee "como una novela" y cuya tensión sale de las entrañas de un ser herido pero dotado con una excepcional capacidad analítica y expresiva.»El Cultural «En una cultura donde la elaboración de los sentimientos [...] ha sido rescindida por una prohibición directa a través de la vergüenza o por el "deber ético del goce" [...], el libro de Didion duplica el valor del testimonio y de la invitación que lanza a un mundo de bobos emocionales técnicamente competentes.»El Mundo «El libro es un intento de trascender el estupor y sinsentido en que nos deja sumidos el dolor cuando experimentamos la muerte de alguien muy cercano.»Eduardo Lago, Babelia, El País
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El año del pensamiento mágico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los autonautas de la cosmopista
Libro bitácora de un viaje emprendido por Julio Cortázar y Carol Dunlop de París a Marsella. «Tengo la impresión de que no he logrado nunca una conciencia tan clara de la autopista; nunca la vi tenderse tan lejos en sus dos sentidos, nunca tuve una tal impresión de armonía al seguir sus curvas, subidas y bajadas.» Una tarde de mayo de 1982 Carol Dunlop y Julio Cortázar comienzan un viaje por la Autopista del Sur, de París a Marsella, a bordo de Fafner, la combi Volkswagen roja convertida en el mítico dragón de Wagner. La Osita y el Lobo planean el viaje como si de una investigación científica se tratara y establecen un férreo reglamento que no deberán romper: no abandonar nunca la autopista y parar en dos áreas de descanso cada día. Toda la aventura queda reflejada en un exhaustivo cuaderno de bitácora que incluye, además del itinerario, la flora y la fauna que aparece a lo largo del camino, cartas de tarot, listados de comidas, fotografías que, con el tiempo, se volvieron inolvidables y hasta una definición tan rotunda como inesperada acerca de la Guerra de Malvinas. Los autonautas de la cosmopista hace posible acceder, gracias a su mezcla lúdica y literaria, a la intimidad más reveladora del escritor. Y tiene, además, el raro privilegio de ser el último libro escrito -o, mejor aún, vivido- por Julio Cortázar. Otros autores han dicho... «Cortázar nos ha dejado una obra tan bella e indestructible como su recuerdo.»Gabriel García Márquez «Ningún otro escritor dio al juego la dignidad literaria que Cortázar, ni hizo del juego un instrumento de creación y exploración artística tan dúctil y provechoso. La obra de Cortázar abrió puertas inéditas.»Mario Vargas Llosa «Cortázar es casi un Bolívar de la literatura latinoamericana. Es un hombre que nos ha liberado, que nos ha dicho que se puede hacer todo.»Carlos Fuentes «Prosa hecha de aire, sin peso ni cuerpo pero que sopla un ímpetu y levanta en nuestras mentes bandadas de imágenes y visiones, vaso comunicante entre los ritmos callejeros de la ciudad y el soliloquio del poeta.»Octavio Paz «Cortázar es el mejor.»Roberto Bolaño
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Los autonautas de la cosmopista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Esa es mi flor!
Cuando descubre una preciosa florcreciendo en el bosque, Ardilla decide que es suya.Después de lo que pasó con las hojas en otoño,nuestra amiga está decidida a mantenerla a salvo. Pero quizás Ardilla quiere protegerla demasiado…¡Al fin y al cabo, incluso las flores necesitan su espacio! Junto a Ardilla, Pájaro y las demás criaturas del bosque, descubrirás los cambios de la primavera y aprenderás muchísimas cosas por el camino.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Esa es mi flor!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.