Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1578 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

Por: Friedrich Kittler | Fecha: 2017

El lector encontrará en este libro una selección de textos que muestran el desarrollo intelectual de Friedrich Kittler, así como la diversidad de tópicos y maneras de abordar las cuestiones tecnológicas del presente en su dimensión histórica, revelando rutas y horizontes para la investigación que nos sorprenden por su vigencia y actualidad.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino del artista (The Artist's Way)

El camino del artista (The Artist's Way)

Por: Julia Cameron | Fecha: 2011

Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. La mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos y muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque en realidad no lo somos. Este planteamiento es erróneo y lo único que provoca es que nuestra creatividad se quede dormida en nuestro interior junto a nuestra verdadera esencia. A menudo nos negamos el placer de soñar, de conseguir lo que siempre hemos deseado, de rechazar nuestros impulsos naturales, nuestra propia personalidad. El camino del artista nos enseña a crear con mayor libertad a través de la utilización consciente de una serie de herramientas que nos ayudarán a terminar con el bloqueo creativo. Su efecto es similar al yoga y la práctica constante de la escritura diaria -páginas matutinas-, los encuentros con el artista, el juego y una exhaustiva introspección guiada harán que modifiquemos nuestra conciencia y nos abramos a un nuevo horizonte imaginativo. Gracias a las enseñanzas de la reconocida escritora y artista Julia Cameron iniciaremos un camino creativo y espiritual que nos hará remontarnos a nuestra verdadera naturaleza, y en doce lecciones magistrales seremos capaces de rehabilitar nuestra creatividad, de entregarnos a la imaginación y encontrar el sentido de nuestra existencia. Un recorrido revelador por nuestras inseguridades y nuestros miedos, pero también por nuestros recuerdos, nuestros objetivos y por lo mejor de nosotros mismos. Una obra necesaria para escritores, poetas, actores, pintores, músicos o para cualquier otro individuo creativo. «La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar la creatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro». Julia Cameron
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El camino del artista (The Artist's Way)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El niño que perdió la guerra

El niño que perdió la guerra

Por: Julia Navarro | Fecha: 2024

Un niño. Dos países. Dos ideologías. Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso. Madrid, invierno de 1938 Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad. Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante Borís Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen. Moscú, primavera de 1939 Allí es recibido por su nueva familia que, conmovida por su trágico exilio, acoge con afecto a un niño exhausto y enfermo. Anya no duda en cuidar de Pablo como si fuese su propio hijo, sin hacer distinciones con Igor, su hermano de adopción. Hija y esposa de dos orgullosos héroes de la Revolución -su padre luchó junto a Lenin, su marido a las órdenes de Stalin-, Anya ama la poesía y la música, aficiones sospechosas y burguesas a los ojos del poder. Mientras sus ilusiones naufragan en el ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, su espíritu se rebela contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag. Pablo crece entre el recuerdo cada vez más tenue de su madre, que no ceja en su empeño por recuperarlo, y el cariño de Anya, quien le transmite su amor por la música, la literatura y sus deseos de libertad. Dos mujeres unidas por el destino de un niño y enfrentadas al mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo xx. Se puede perder una guerra, pero se puede ganar la libertad «Una novela intensa, caudal, todo un "fresco" de la época» Juan Bolea El periódico
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El niño que perdió la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los desacuerdos de paz

Los desacuerdos de paz

Por: Juan Gabriel Vásquez | Fecha: 2022

"En el proceso de negociación de unos acuerdos, quien sea capaz de imponer su versión de nuestro pasado tendrá un inmenso ascendiente sobre la vida pública de las próximas generaciones, y no es exagerado decir que podrá moldearla a su antojo" Desde que fueron anunciadas las negociaciones de paz con las Farc, Juan Gabriel Vásquez no ha dejado de comentar ese proceso que tanta esperanza -y tanta polarización- le ha traído al país. Este libro recoge todo lo que ha escrito al respecto: sus columnas de opinión en medios de Colombia y el mundo, pero también conversaciones con Humberto de la Calle, Juan Manuel Santos y Doris Salcedo. Los desacuerdos de paz no sólo documenta los acontecimientos de los últimos diez años: también propone una reflexión sobre la mentira y la violencia que han degradado nuestra conversación ciudadana. El libro incluye un prólogo y un epílogo inéditos en los que Vásquez procura dar respuesta a dos preguntas: en los tiempos de la posverdad, ¿cómo ejercer el periodismo de opinión? Y en el país del posconflicto, ¿cómo contar nuestro pasado? Desde su periodismo, Vásquez defendió antes las negociaciones igual que defiende ahora los acuerdos, pero siempre con la mirada lúcida y alejada de todo sectarismo, y a partir de una posición que no es ideológica ni sólo política, sino también humanista y moral. La crítica ha dicho: Sobre Los informantes: "Un magnífico y aterrador estudio sobre cómo el pasado puede invadir el presente, y una fascinante revelación de un rincón poco conocido del teatro de la guerra nazi".John Banville Sobre Historia secreta de Costaguana :"Un libro vívido, contundente, magistral".Alberto Manguel,The Guardian Sobre El ruido de las cosas al caer: "Una novela cautivadora, que atrapa hasta el final. Si bien estamos ante un "vuelapáginas", se trata también de una profunda meditación sobre el destino y la muerte". Edmund White,en portada de The New York Times Book Review Sobre Las reputaciones: "Uno sale de esta novela simplemente aturdido por la gran lección de literatura impartida por el autor".Étienne de Montety,Le Figaro Sobre La forma de las ruinas: "Vásquez ha sucedido a García Márquez como el gran maestro literario de Colombia".Ariel Dorfman,The New York Review of BooksSobreVolver la vista atrás:"Una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua".Mario Vargas Llosa,El País
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los desacuerdos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quedará el amor

Quedará el amor

Por: Alice Kellen | Fecha: 2024

La gran novela de Alice Kellen. Un amor tan intenso y cálido como una tarde de verano El sol baña los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se conocen en el verano de 1939. No están destinados a ser una ecuación perfecta, pero son jóvenes y el amor lo arrolla todo a su paso. Así que esta historia comienza como otras muchas: él y ella se enamoran. Hay primeras palabras, primeras miradas y primeros besos. Y luego la guerra, la nada. Solo oscuridad. Todo cambia. Años más tarde, en un hospital de Edimburgo, Margot Abbot sostiene en la mano un anillo que pertenece al paciente que dormita en la cama, Cedric Stone. Ella todavía no lo sabe, pero está a punto de abrir un baúl de recuerdos y descubrir qué ocurrió tras aquellos luminosos días de estío que quedaron atrás.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quedará el amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo viral

Lo viral

Por: Jorge Carrión | Fecha: 2020

¿El siglo XXI empezó con la caída de las Torres Gemelas de Nueva York o con la entrada de un virus en el cuerpo de un hombre en Wuhan? ¿Es el SARS-CoV-2 el primer patógeno cyborg? ¿Netflix, Zoom o Amazon son multinacionales pandémicas? ¿Cómo se puede representar la transformación de la ciencia ficción en realidad cotidiana? Lo viral es, al mismo tiempo, una reconstrucción histórica de los primeros meses del coronavirus, un ensayo fragmentario sobre la viralidad digital, la memoria de una biblioteca en cuarentena, un experimento de crítica cultural y un diario falso pero sincero.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo viral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Días de rock de garaje

Días de rock de garaje

Por: Jairo Buitrago | Fecha: 2024

Un relato potente sobre sobre el poder transformador de la música y la amistad Juliana extraña las historias musicales de su hermano Santiago. Desde hace tiempo, ellos y su madre sobrellevan como pueden la partida de su padre. Un día de vacaciones, Juliana toma su vieja guitarra y decide llenar la casa con el sonido estridente que produce al rasgar las cuerdas. Poco a poco, logra llamar la atención de Santiago y vuelven a conversar como en los viejos tiempos. Pero esta vez las historias de rock and roll de su hermano llevarán a Juliana a formar parte de una banda, a hacer nuevos amigos y a encender corazones como solo el rock puede hacerlo. "Esa tarde tocamos y me divertí como hace mucho tiempo no lo hacía. Cometí varios errores, pero mi hermano me enseñó nuevas canciones y las otras las sacamos de oído. Repasamos mis clásicos favoritos del blues y él me habló de sus bandas preferidas: The Clash, Ramones, Dead Kennedys, Pixies...sonaban muy bien"
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Días de rock de garaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿De dónde flores si no hay jardín?

¿De dónde flores si no hay jardín?

Por: Alonso Sanchez Baute | Fecha: 2015

«Conmigo no se metan, galafardos, que en esto de ser garulla nadie me gana». Jackson se crió oyendo novelas en la radio mientras su madre limpiaba baños. En un monólogo hipnotizante, narra su vida de sobreviviente de los suburbios con la sabiduría desa?ante de quien,como los salmones, ha aprendido a vivir contra la corriente: una corriente de aguas tan caudalosas que si uno se descuida, se lo llevan todo. A Gema su madre ha logrado transmitirle la conciencia de su fealdad y ahora busca en laprostitución lo que no sabe obtener de otra manera. Su relato, con la solidez y la potencia de una novela, narra el dolor de quien no tiene otro espejo que la imagen deteriorada de sí misma; pero el mundoque ha construido para sobrevivir es como un jardín en medio del in?erno. El protagonista de la tercera historia iba camino al éxito deportivo. Luego de ser violado su fe se vino a tierra. Y apareció la droga. El relatoes la relación tierna, de soterrada violencia, entre dos desconocidos que se encuentran una noche en una situación límite cuyo desenlace está en manos de uno solo. Tres relatos marginales, tres voces magistralmente construidas por el autor de Al diablo la maldita primavera.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

¿De dónde flores si no hay jardín?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Locos adorables

Locos adorables

Por: Daniel Samper Pizano | Fecha: 2023

El nuevo libro del periodista Daniel Samper nos descubre las extravagantes, originales y divertidas historias de vida de 10 personajes tan excéntricos como memorables No conoces a Ada Byron ni su gran hazaña en el mundo de la informática, pero quizá sí a su padre, Lord Byron. Tampoco sabes quién es el cocinero François Vatel, pero habrás oído hablar de los suntuosos banquetes que daba Luis XIV en su corte. Y por supuesto no te sonará el nombre de Annie Oakley, pero sí el de sus coetáneos Toro sentado y Buffalo Bill. Y es que detrás de cada gran hombre o mujer hay, sin duda, un loco adorable con una increíble vida que deberías conocer. Y Daniel Samper ha descubierto en este libro diez de las más fascinantes: François Vatel, Aimé Bonpland, Ada Byron, Temístocle Solera, Ezequiel Uricoechea, Annie Oakley, Graciela Olmos, Sidney Franklin, Hedy Lamarr y Mané Garrincha son los excéntricos e interesantísimos protagonistas de las historias injustamente desconocidas que componen estas páginas y que te enamorarán.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Locos adorables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino del artista para padres

El camino del artista para padres

Por: Julia Cameron | Fecha: 2014

Seguridad, curiosidad, límites, enfoque, crecimiento, independencia son algunas de las herramientas que le puedes inculcar a tus hijos ejercitando la creatividad en conjunto a través de este maravilloso libro. De la autora de El camino del artista, Julia Cameron. Conéctate con el crecimiento de tu hijo a través de la creatividad. El camino del artista transformó la vida de miles de personas interesadas en proyectos creativos, sus recomendaciones y sugerencias motivaron nuevas ideas y rumbos distintos para la consolidación de sus ideales. Ahora la célebre escritora Julia Cameron retoma estos principios, y los enfoca en los padres de familia con el objetivo de ayudar a sus hijos a aumentar su creatividad, hacerlos más sensibles, impulsarlos en sus cualidades y lograr que su convicción, la fe y la perseverancia sean el motor de su desarrollo. El camino del artista para padres es un libro luminoso, revelador, para hacer de los niños grandes artistas, seres capaces de enfrentar la vida con optimismo y confianza. "La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar la creatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro". - Julia Cameron.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El camino del artista para padres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones