Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1412 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El legado de María Carulla

El legado de María Carulla

Por: María Carulla de Vergara | Fecha: 2019

Hernán Vergara, médico psiquiatra, bogotano, esposo de María Canilla, fundadora de la primera escuela de servicio social que funcionó en Bogotá desde el año 1937, rememora algunos momentos significativos de la historia del Trabajo Social en Colombia. En su calidad de profesor de dicha escuela, muestra los principios que guiaron la formación de una generación que se dedicó al trabajo con niños y mujeres de los barrios obreros de la capital del país.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Administración

Compartir este contenido

El legado de María Carulla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carmen Dolores: as contradições de uma literata da virada do século

Carmen Dolores: as contradições de uma literata da virada do século

Por: Rachel Soihet | Fecha: 2019

Este texto retrata as idéias e posições de Emília Moncorvo Bandeira de Mello, que sob o pseudônimo de Carmen Dolores foi uma literata reconhecida no Brasil em fins do século XIX e principios do XX. Apesar da recepção que encontrou, recebeu críticas por seu estilo «masculino», isto é por seu espírito crítico e pela força e segurança de sua prosa, em uma época quando as mulheres literatas eran escassamente toleradas desde que se mostrassem débeis, maternais e ternas. Quanto a suas idéias sobre as mulheres, ela considerava que a educação permitiría que elas desenvolvessem em sua plenitude suas habilidades intelectuais e se destacassem nos diversos papéis sociais. Também, denunciava os conflitos no interior das famílias tradicionais e advogava pelo divórcio. Por outro lado, seu conservadorismo manifestava-se nas críticas à liberdade sexual das mulheres, na admiração pela monarquia e aristocracia e na concordância com o impedimento à participação política das mulheres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carmen Dolores: as contradições de uma literata da virada do século

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Costurero documental: bordar sexualidades, juventudes y feminidades

Costurero documental: bordar sexualidades, juventudes y feminidades

Por: Alexandra Chocontá Piraquive | Fecha: 2019

En esta investigación, trabajé con tres categorías principales, a saber, sexualidad, juventud y feminidad. Me acerqué a estas categorías a través de un espacio de experimentación llamado Costurero Documental. En este espacio, y durante 6 meses, trabajé con un grupo de 9 mujeres jóvenes, incluida yo misma, alrededor de estas tres categorías, problematizando su naturalización y la inequidad que producen en nuestras vidas cotidianas: todo esto a través de los lentes de la interseccionalidad. Esta problematización colectiva estuvo basada en una metodología cualitativa de investigación que usa prácticas textiles artesanales, especialmente el bordado colectivo, como un medio que permite configurar espacios de cuidado, intimidad y creatividad, los cuales son fundamentales a la hora de compartir experiencias sobre estas categorías principales. En este trabajo estoy interesada en comprender fundamentalmente dos problemas: primero, cómo las metodologías basadas en el uso colectivo del bordado artesanal permiten la emergencia de símbolos y formas de expresión alternativas a las narraciones verbales, las cuales suelen reforzar los estereotipos negativos sobre cómo las mujeres jóvenes deberían ejercer su sexualidad. Por otro lado, estoy interesada en comprender cómo la intersección de estas tres categorías dentro de un sistema neoliberal, configura un sujeto femenino joven llamado a ocupar lugares donde no sólo puede hacerlo todo, sino que también debe hacerlo todo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Costurero documental: bordar sexualidades, juventudes y feminidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Por: Angela Villa de Toro | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mortalidad materna y Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tres poemas de Piedad Bonnet [sic]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El amor y la guerra

El amor y la guerra

Por: Marta López Castaño | Fecha: 2019

El amor y la guerra en Occidente están unidos indisolublemente; la pasión que explica el amor está vinculada al riesgo, a la muerte y al engaño. En la base de la mentalidad occidental está presente la supeditación del erotismo a la muerte, esta alimenta el imaginario patriarcal que gobierna las identidades tanto en el campo erótico y corporal como en el mental y de pensamiento; este vínculo constituye el núcleo básico para la definición última del amor en nuestra cultura.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Filosofía

Compartir este contenido

El amor y la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nosotras las Obreras. Huelga en Vanytex, 1976.

Nosotras las Obreras. Huelga en Vanytex, 1976.

Por: Ricardo Sánchez Ángel | Fecha: 2019

Este artículo constituye una microhistoria sobre la huelga de las trabajadoras de Vanytex, mostrando las dinámicas de género, económico-sociales y las contradicciones que llevaron a la declaratoria del cese de actividades. Se trata de un análisis de los sucesos y del contexto nacional en que se va a desarrollar el movimiento huelguístico, privilegiando la acción de las protagonistas, sus formas de lucha y organización y los enfoques políticos en las consignas utilizadas en su acción colectiva. El conflicto se enmarca en un momento particular de auge huelguístico nacional, que permitió realizar alianzas y confluencias solidarias con otros movimientos de protesta social.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nosotras las Obreras. Huelga en Vanytex, 1976.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuevas formas de resistencia civil de lo privado a lo público: Movilizaciones de la Ruta Pacífica: 1996-2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Distancia de rescate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones