Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
Comienza un viaje emocionante hacia la sanación y la evolución personal de la mano de la reconocida psicóloga clínica María Alejandra Ruiz A veces, desde la infancia arrastramos sentimientos de culpa, dolor y resentimientos que son fruto de las circunstancias de la vida o de las heridas que nuestros padres provocaron en nosotros, casi siempre de manera accidental. Sin embargo, no estamos condenados a vivir con estas emociones: mediante un proceso de autoconocimiento y transformación, podemos alcanzar la felicidad. La doctora Ruiz, quien posee una experiencia vasta y profunda en el tratamiento de las heridas psicológicas, nos lleva de la mano por un camino de descubrimiento personal, y nos brinda herramientas prácticas para sanar las heridas de nuestro niño interior, mejorar nuestras relaciones y alcanzar el empoderamiento y la plenitud. En estas páginas encontrarás estrategias para: Reconocer y aceptar tus heridas de la infancia Comprender y gestionar tus emociones de manera eficaz Establecer límites para protegerte de las relaciones tóxicas Liberarte de los traumas del pasado y reconstruir una imagen más saludable de ti mismo Descubrir tus estilos de apego y mejorar tus relaciones personales. El niño que fui, el adulto que elijo ser es una guía completa que ofrece valiosas ideas para mejorar nuestra inteligencia emocional, establecer límites saludables y alcanzar una vida plena.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El niño que fui, el adulto que elijo ser
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La visible oscuridad
«El verde se extiende inhóspito en lo más alto de una zona boscosa. Allí no existe concepto humano de vida, de hombre, de mujer, de política ni de moral. Es el escenario de la vida sin filtros: depredadores y presas.» Capital de México, 1942. Alicia Sierra, estudiante de química e hija de un prominente general, desapareció sin dejar rastro. La única pista apunta hacia un sobresaliente alumno de posgrado que le da clases particulares. Él asegura no saber nada, pero algo en sus gestos lo delata. La investigación se vuelve siniestra al descubrir los restos de varias mujeres sin identificar en el jardín de su casa. Mientras la policía celebra haber atrapado al asesino que perseguía meses atrás, aparece otro cuerpo. La prensa y la policía se encarrilan en una carrera desesperada por resolver el caso, ante la presión de altos mandos del gobierno postrevolucionario. De un lado, el veterano reportero Haghenbeck y el novel fotógrafo Manuel «el Pollo» Artigas; del otro, las agentes Ana Terán y Leticia Ordóñez. Una idea en común: desentrañar el misterio. En esta nueva novela, Norma Lazo recrea una ciudad de apagones programados, como el telón de fondo de un hecho histórico que cimbró el imaginario de la palabra odio. El resultado es un thriller potente que atrapa y retuerce, que fascina y obsesiona.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La visible oscuridad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¡Quiero ser antirracista!
Una completa guíapara comprendery desmantelar el racismo El racismo en México va mucho más allá de la discriminación por el color de piel: se trata de un entramado sistémico de desigualdad basado en distintos factores. Con una prosa ágil y en tono de divulgación, Jumko Ogata Aguilar nos plantea diversas preguntas para desmenuzar un asunto aparentemente complicado, de manera que todos y todas podamos detectar las dinámicas racistas y comenzar a participar en la lucha por el antirracismo. Desde el abordaje de conceptos básicos como racialización, blanquitud, supremacía blanca o eugenesia, hasta reflexiones sobre cómo se ve el racismo en la educación, la historia y los medios de comunicación -y temas de rabiosa actualidad como el racismo y la inteligencia artificial- ¡Quiero ser antirracista! no es solo un libro de reflexión, sino también una comprensible y valiosa guía que aporta importantes herramientas para sumarnos en la práctica antirracista dentro y fuera de México.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Quiero ser antirracista!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tumbas de sangre
Minerías es un pueblotranquilo y aburrido donde nuncapasa nada. Pero ahora, con la reaperturade sus minas, que estuvieron abandonadasdesde el espantoso derrumbe de 1937,pareciera como si algo oscuro y perversohubiera despertado desde lo más profundode sus entrañas, trayendo consigo cosasaterradoras: los habitantes y trabajadoresrecién llegados empiezan a desaparecer,y días después aparecen asesinadosde manera brutal El renacer del pueblo se convertirá en una pesadilla para Yesenia "MissGuanajuato"García, la joven y deshonrada inspectora de la policía municipal. La serie de horrendos homicidios será la prueba profesional más exigente de su carrera y, con la necesidad de crear alianzas con quien menos lo imaginó, la investigación se convertirá en una carrera contrarreloj para resolver el misterio antes de que Minerías colapse y se convierta, de nueva cuenta, en un pueblofantasma lleno de tumbas de sangre.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tumbas de sangre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Soñarán en el jardín
«La Guardiana vio cumplido el anhelode Las Argüenderas cuando las madresy los padres, y lashermanas y hermanos, ysus amistades, las veían dentro deljardín,vivas, sonrientes. Sentían esa dicha quela justicia no les había podido dar.» Se dice a menudo que «el futuro está escrito» como si eso robara toda la esperanza, pero es en la escritura donde se juega la imaginación subversiva de lo posible y la memoria indómita de lo que está al borde del olvido. ¿Y si, para los seres que el presente desprecia y mengua, el porvenir fuera el tiempo de la rebeldía y la comunidad? En los doce cuentos que componen Soñarán en el jardín, Gabriela Damián Miravete despoja la fantasía, el horror y la ficción especulativa del manto fúnebre de lo irreversible en una serie de ventanas a lo inesperado y asombroso. Y lo hace con una inteligencia insubordinada y un oficio artesano del arte de contar. Sus narradoras son, como ella, mujeres autónomas que confabulan para ingeniar máquinas y conjuros de libertad de cara a los páramos de la catástrofe. Las flores y los gatos, el agua y la montaña, deshacen con palabras indóciles la promesa de apocalipsis que intenta conquistar nuestro mañana y ocupan el lugar de los congéneres, en un mundo compartido y horizontal en el que los seres humanos no son la cumbre de ninguna evolución
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Soñarán en el jardín
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Horrorífica
Terror es aquello que sentimos en la boca del estómago, que nos paraliza y nos sumerge en la desesperación. Si bien nuestros miedos se han transformado tanto como la humanidad, hoy lo que nos aterra no son fantasmas, sino la catástrofe ambiental, la crisis económica, los virus mortales y las guerras nucleares. Los miedos se vuelven sobre nosotros mismos, nuestra capacidad destructiva y los límites de lo permisible porque estamos convencidos de que el positivismo del progreso es ya incompatible con un futuro viable. Hoy es necesario buscar el mal en nuestras acciones y sus consecuencias. La enfermedad, el envejecimiento y la muerte constituyen la más temible de las trilogías para el ser humano. Los siete cuentos que componen Horrorífica nos ponen en los zapatos de los protagonistas y despiertan nuestro instinto de supervivencia porque ahora, más que nunca, sabemos que el monstruo está a la vuelta de la esquina.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Horrorífica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La brujita vampiro y el dragón de las biblioteca perdida (ebook)
Las aventuras de Ann, una niña vampiro que estudia para convertirse en bruja. Ann es una vampira que aspira a convertirse en la bruja más poderosa de todos los tiempos, o al menos así lo imagina. Vive con sus cinco tías brujas, quienes la rescataron de un orfanato humano, y con Nino, un gato muy parlanchín. No hay nada que le guste más a Ann que hablar en público; ¡le sale tan natural! Sin embargo, ese no es el caso de Melí, una de sus mejores amigas, quien se pone nerviosa cada vez que tiene que hacer una presentación en la escuela de magia. Mientras Ann y Oliver, otro de sus mejores amigos, buscan la manera de ayudar a Melí, se encuentran con un dragón en una biblioteca perdida. ¿Podrán usar sus hechizos y pociones mágicas para derrotarlo y, de paso, ayudar a Melí?
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La brujita vampiro y el dragón de las biblioteca perdida (ebook)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
No llegó el cambio y hacia atrás asustan
Agudos, imprescindibles, audaces, estos ensayos revisan los más recientes y convulsos años de política colombiana, mientras invitan a no perder la esperanza y seguir exigiendo el país que merecemos. Lo que paraliza a Colombia es el Estado, lo que la extenúa es la corrupción, lo que la confunde es la politiquería, lo que la arroja a la violencia es la falta de una economía legal e incluyente, lo que la frustra es la falta de oportunidades, lo que la anula es el desprecio, lo que la mantiene con las manos atadas es la ignorancia, lo que la borra es que los únicos que tienen protagonismo son los políticos y los violentos, lo que la pierde sin descanso es no tener rumbo, ni confianza en su gente, ni memoria, ni conciencia de sus posibilidades. Aquí nada es tan urgente como cambiar las costumbres y renovar la cultura. Pero a menudo los profesionales del cambio no solo son incapaces de corregir en sí mismos las viejas costumbres, sino que se dan el lujo de dejar pasar una buena parte de su gobierno sin darles ninguna oportunidad a unos procesos culturales sin los cuales ningún cambio es posible... William Ospina
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No llegó el cambio y hacia atrás asustan
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Duele quien soy
Esta es la historia de Amador, un joven atrapado en una sociedad conservadora y llena de prejuicios que amenaza con desbaratarlo cuando empieza a descubrir su sexualidad. Incapaz de resistirse a su búsqueda, Amador se ve arrastrado a una vida vertiginosa, llena de desencuentros, de excesos, de inseguridades, de relaciones intensas y de episodios dolorosos. Esta es también la historia de muchas personas que deben luchar diariamente para encontrar un espacio seguro, para habitar por fin su lugar en el mundo. "Duele quien soy es una memoria feroz e íntima sobre crecer siendo distinto en un mundo que no sabe amar lo que no entiende. Una voz luminosa que narra, con crudeza y ternura, lo que significa desear, esconderse y, aun así, sobrevivir". Amalia Andrade "Lo rechazaron por ser diferente, lo silenciaron por ser auténtico. Pero Amador no nació para encajar, nació para decir su verdad -y esta historia es su forma más poderosa de contarla". Isabella Santodomingo
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Duele quien soy
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Siempre conectados
Un cuento ilustrado para hablar sobre el uso de pantallas en la infancia (y a cualquier edad). A veces, estar demasiado conectados a las pantallas, nos desconecta de lo más importante. A Fede le encantan las pantallas. Las mira día y noche. Hasta que una mañana, mientras desayuna sumergido en un jueguito en el celular, ¡plop!, se cae adentro. Desde su mundo virtual, solo puede mirar el mundo real y empieza a extrañar eso que antes ya casi ni registraba: las tardes en familia, los encuentros con amigos, jugar al aire libre. Así, Fede aprende que las pantallas son divertidas y pueden ayudarnos en distintas situaciones, pero lo más importante está afuera, en el encuentro con los otros, en un abrazo, una caricia, una risa compartida. Incluye consejos y recomendaciones para conversar en familia y construir una relación saludable con las pantallas.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Siempre conectados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.