Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1526 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desmorir

Desmorir

Por: Anne Boyer | Fecha: 2021

Una semana después de cumplir 41 años, a la poeta Anne Boyer le diagnosticaron un cáncer de mama triple negativo de pronóstico grave que requería un tratamiento muy agresivo. Como madre soltera habituada a vivir al día y a prodigar cuidados antes que a recibirlos, la dramática enfermedad supuso una crisis, pero también un punto de partida para recapacitar sobre la mortalidad y las políticas de género relacionadas con la salud. Desmorir es la descarnada narración del proceso de enfermedad y supervivencia de la autora, pero es también un libro de memorias que se rebela contra el género memorístico, un recuento personal que rechaza limitarse a lo personal. Sumándose a la larga lista de autoras que han escrito sobre su dolencia, e incluso sobre su muerte, como Audre Lorde, Kathy Acker y Susan Sontag, Boyer reflexiona con furia, brillantez y clarividencia sobre la enfermedad y la salud en nuestra sociedad, abordando temas como la experiencia corporal y mental del dolor, la proliferación de charlatanes y oportunistas, el abuso de las farmacéuticas, el cinismo político en el debate de sanidad pública versus privada, y, en definitiva, la hipocresía que envuelve la industria de la salud en nuestro mundo. Obra reconocida con el Premio Pulitzer de No Ficción en 2020, profundamente humana y conmovedora, Desmorir es una imprescindible meditación acerca de la enfermedad en un mundo capitalista, y acerca de las miserias y las grandezas de la vida contemporánea.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Desmorir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  HAYDN, J.: Soprano Cantatas - Berenice, che fai / Miseri noi / Violin Concerto No. 4 / Symphony No. 92 (Schmiege, Seifert, Cappella Coloniensis)

HAYDN, J.: Soprano Cantatas - Berenice, che fai / Miseri noi / Violin Concerto No. 4 / Symphony No. 92 (Schmiege, Seifert, Cappella Coloniensis)

Por: | Fecha: 2009

Recitative: Berenice, che fai? (04 min. 33 sec.) / Haydn -- Aria: Non partir bel idol mio (02 min. 34 sec.) / Haydn -- Recitative: Me infelice? (NaN min. NaN sec.)(36 sec.) / Haydn -- Aria: Perche, se tanti siete (05 min. 37 sec.) / Haydn -- Recitative: Miseri noi, misera patria! (04 min. 31 sec.) / Haydn -- Aria: Funesto orror di morte (05 min. 13 sec.) / Haydn -- I. Allegro moderato (08 min. 42 sec.) / Haydn -- II. Adagio (05 min. 46 sec.) / Haydn -- III. Allegro (03 min. 55 sec.) / Haydn -- I. Adagio - Allegro spiritoso (07 min. 36 sec.) / Haydn -- II. Adagio (07 min. 39 sec.) / Haydn -- III. Menuetto: Allegro (05 min. 45 sec.) / Haydn -- IV. Presto (05 min. 44 sec.) / Haydn
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

HAYDN, J.: Soprano Cantatas - Berenice, che fai / Miseri noi / Violin Concerto No. 4 / Symphony No. 92 (Schmiege, Seifert, Cappella Coloniensis)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El acontecimiento

El acontecimiento

Por: Annie Ernaux | Fecha: 2019

En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada. Desde el primer momento no le cabe la menor duda de que no quiere tener esa criatura no deseada. En una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto. Además del desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino. «Busco siempre que mi escritura sea incisiva, que vaya al corazón de las cosas.» Annie Ernaux (declaraciones al diario Clarín)
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El acontecimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vergüenza

La vergüenza

Por: Annie Ernaux | Fecha: 2020

En 1952, cuando Annie Ernaux tenía doce años, su padre quiso matar a su madre un domingo de junio, a primera hora de la tarde. Años después, esa escena se le presenta a la autora tan diáfanamente cruel como el día en que la vivió. Como en tantas otras familias, sus padres, que se odian entre sí, adoran en cambio a la niña, por lo que, mientras pasan los días y el olvido invade el hogar, el recuerdo de aquel domingo parece convertirse en un mal sueño. Sin embargo esa escena cambió para siempre a la autora: aquella niña y su familia «habían dejado de ser gente decente», y todo había pasado a ser vergonzoso. Annie Ernaux recorre desde los códigos de conducta y las normas sociales que imperaban en su entorno, hasta las noticias del momento, las expresiones más usadas o el temor que infundían las grandes ciudades, para calibrar con exactitud hasta qué punto lo ocurrido la hicieron sentirse indigna.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La vergüenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lugar

El lugar

Por: Annie Ernaux | Fecha: 2020

En abril de 1967, la autora y protagonista, por entonces joven aspirante a profesora de secundaria, supera el examen de capacitación en un liceo de Lyon para orgullo (y recelo) de su padre, antiguo obrero que, procedente del medio rural y tras trabajar duramente, ha acabado convertido en propietario de un pequeño comercio en las provincias. Para ese padre, todo eso significa otro paso adelante en su difícil ascenso social; sin embargo, poco le dura esta satisfacción, ya que fallece dos meses después. Padre e hija han traspasado sus respectivos «lugares» dentro de la sociedad. Pero se han mirado entre sí con suspicacia, y la distancia entre ambos ha ido tornándose cada vez más dolorosa. El lugar se centra, pues, no sólo en los complejos y prejuicios, los usos y las normas de comportamiento de un segmento social de límites difusos, cuyo espejo es la culta y educada burguesía urbana, sino también en la dificultad de habitar en un espacio propio dentro de la sociedad.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El lugar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  HAYDN, J.: Soprano Cantatas - Berenice, che fai / Miseri noi / Violin Concerto No. 4 / Symphony No. 92 (Schmiege, Seifert, Cappella Coloniensis)

HAYDN, J.: Soprano Cantatas - Berenice, che fai / Miseri noi / Violin Concerto No. 4 / Symphony No. 92 (Schmiege, Seifert, Cappella Coloniensis)

Por: | Fecha: 2009

Recitative: Berenice, che fai? (04 min. 33 sec.) / Haydn -- Aria: Non partir bel idol mio (02 min. 34 sec.) / Haydn -- Recitative: Me infelice? (NaN min. NaN sec.)(36 sec.) / Haydn -- Aria: Perche, se tanti siete (05 min. 37 sec.) / Haydn -- Recitative: Miseri noi, misera patria! (04 min. 31 sec.) / Haydn -- Aria: Funesto orror di morte (05 min. 13 sec.) / Haydn -- I. Allegro moderato (08 min. 42 sec.) / Haydn -- II. Adagio (05 min. 46 sec.) / Haydn -- III. Allegro (03 min. 55 sec.) / Haydn -- I. Adagio - Allegro spiritoso (07 min. 36 sec.) / Haydn -- II. Adagio (07 min. 39 sec.) / Haydn -- III. Menuetto: Allegro (05 min. 45 sec.) / Haydn -- IV. Presto (05 min. 44 sec.) / Haydn
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

HAYDN, J.: Soprano Cantatas - Berenice, che fai / Miseri noi / Violin Concerto No. 4 / Symphony No. 92 (Schmiege, Seifert, Cappella Coloniensis)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La península de las casas vacías

La península de las casas vacías

Por: DAVID UCLÉS | Fecha: 2024

UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías. La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz. He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante. «Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas». Pablo Martín Sánchez
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

La península de las casas vacías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El castillo que se va - Entre la espada y la rosa, Cuento 6

El castillo que se va - Entre la espada y la rosa, Cuento 6

Por: Marina Colasanti | Fecha: 2024

Historias que reivindican el arte de narrar: una voz que nos descubre y recrea un mundo, hasta ahora, desconocido; una voz que, palabra a palabra, hila unas historias cuyos finales no dejarán de sorprender al lector porque tienen el encanto de los cuentos de hadas. Un mundo habitado por reyes, princesas, castillos, armaduras, pescadores, campesinos: personajes que nos habitan porque son tan legendarios como la vida misma.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El castillo que se va - Entre la espada y la rosa, Cuento 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dama del abanico - Entre la espada y la rosa, Cuento 1

La dama del abanico - Entre la espada y la rosa, Cuento 1

Por: Marina Colasanti | Fecha: 2024

Historias que reivindican el arte de narrar: una voz que nos descubre y recrea un mundo, hasta ahora, desconocido; una voz que, palabra a palabra, hila unas historias cuyos finales no dejarán de sorprender al lector porque tienen el encanto de los cuentos de hadas. Un mundo habitado por reyes, princesas, castillos, armaduras, pescadores, campesinos: personajes que nos habitan porque son tan legendarios como la vida misma.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La dama del abanico - Entre la espada y la rosa, Cuento 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco cipreses, dos veces - Entre la espada y la rosa, Cuento 4 (Completo)

Cinco cipreses, dos veces - Entre la espada y la rosa, Cuento 4 (Completo)

Por: Marina Colasanti | Fecha: 2024

Historias que reivindican el arte de narrar: una voz que nos descubre y recrea un mundo, hasta ahora, desconocido; una voz que, palabra a palabra, hila unas historias cuyos finales no dejarán de sorprender al lector porque tienen el encanto de los cuentos de hadas. Un mundo habitado por reyes, princesas, castillos, armaduras, pescadores, campesinos: personajes que nos habitan porque son tan legendarios como la vida misma.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cinco cipreses, dos veces - Entre la espada y la rosa, Cuento 4 (Completo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones