Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22644 resultados en recursos

Compartir este contenido

The Powerful Protein Group

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Incredible Vegetable Group

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Great Grains Group

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Healthy Snacks, Healthy You!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 176

X. Y. Z - N. 176

Por: | Fecha: 12/12/1908

. ' SERIE IV l, República de O o lornbia , ·Bogotá - SABADO 12 DE DIOIElVIBHID n E 1908. vv~~~~~~~~~~vv~~~~~rvv·~~~~~~~~~~JV~~~vv~~~~~~~~~~vv~~~vv~ XYZ Fnn«!!adores : F. Rivas Frade --Gabriel RolQ:~n Adminis-trador:: Edwn;do Larreamendy de vent:l en l:i de·: dj e:z ~éh al;l(" l~ u.te, .el . ~rs[~hrée t.;Ú ne r~ t~i aJ !l.ilt;p r, qü i ~n (ío"'tea.ní· n l ~'--'----'--,=-~ CON WGION ES ~· ~-n·e - rn ;.:ono.Cimi c-m to de-l púL-lí ~o y. cs-p.€;.dn:J:(;>n te -de s:n.nunlt rosa t.:l'i e~1trl la, q1W_,Qom¡mt y reci-be en,c-orLignnción:',jo_iás, ':objet< S dé ¡fr't~; ~rl-ébJ e~, 'm á"J'fl~Í rws:~y t,.-~fl:a á tsB fle tn~tré.ancÍ:lS ~ qne du .Y J'C(;i.be· <],}rJ E)rp:Í i~í t~ rés Y_ ~ 1ll f: ve n¡l·iun es; pt.i!;q-t1eretlniepdo enl:t@':arúigos . -a,ós-l tre~~· faó1_f,_}\ r:1i:i~~"0i:'"f,~e ir en:nn rpr~mcJ!.to d~!d ~:~,,i H~Jl.l~o ~i·~•_![ u n ~,i :_ . ' Ión d·e h 'ti J¡y EX~LEN ~ liJ:Ai\I.EN'l' g ._r¡,-u~~nNA-J?O, s1n ;f.J ll~ "!'l.,...VIel.e el il i r'e .Jp _s..e produzca_sJ~ r_!l asj;t d o. . c~ l ~J;1 ,p~l~_s a:_b i du .es }V~e,_L A LE!_Z .. PEL 4-LCOHOL ·NO DA HUMo . NI A CALDI!.:A.. , "' . . . . . ." T~ m hifii q.ue'"S:ttr uJ;ilí_s~rp :t~ (1_atft i ~s s~Ji d :!S ' al erítfi+¡ó·- J.~s PL-;'d~.:-- CflM5 Y" b-ts· coOIN AS· DE -A:LCOIÍ:t lL : "esa;,¡ sori J i vi a q ísim_:ifi y por t6:ttl eli y · . ocupan ·rt~rus t;lStrtJCio que urr:t ,_Q:;j ¡t de qiil·t¡re_s 9 ~w - li~ro de il-1 Ú ~:oi <.;:'• y ~. , aqu:eHa:s r t:;tnpl::IZ>i_ll G\1:•tro '_Ó:4'Úa:> - :pLaúehas @~ hl'er ro . G tn~n .u-t:¡ e ¡:; e)n tan . · la l!Q 'í'nilh, ~ @l G ai~h ó tl, :hLce'niza y J:í._~sta el mh rno G\rarto - <'le ph!nch,.< el ~ n át llU,ed.~ d ~ :tti mu~;;e . par.a . ha~·;i~,a ci 9 r\ __ -p t~_: s c:w las ' e Lir:lc:jM; rt~ alco~ol se·~ pt:elile: ph~ !whar, ,si ~e ~,- q-ut•e/re, .en ·ws .al_¡.;Gbns, e-n e1 come, . dor · e ~1 l:t . nusma s ala. · - ··.. - , .• . ' La CnmnañL1 Cnncesion:-nia de-l~ Alcohol ·lncl ustrial de Cu ndí na- ·' marc~ ' y Bog:;,t!Í (ctt.rrera':&· ~., - rl ~ n~n t' <,;s 201 y. 2Ó3, · esquina, d~ S a ~t:t Clara; costado <.>cciden Í.¡¡.] de-l Ca pitoli d)' a.eiilHt de reeihir .un S1H,t.J d.o · completo de lárnparH.s, -reverberiJs, .so pletes, . cocinas y so ldac\-ores . Esto¡:; son de un sl·i:teril~ <1.né h iwe ir :neces!p·ios el ernp1éo del bracero, fuelles, r.r~uclHl ~ho~q u e snple, etc, _y' que perm i fe el trab tjo á domicilio: TambitÍn a.Qabt de re z·cclamens.e las wtru.Gcro:zes; son muy Rencill as , - y .s1gm~r~­, Q.olas estri, t~.Jie~(e .. es .t;p.1ily- ~ádilll1auej adlfs y e .1pervarlas' et1 buen estadp, .. , ' . . '· - .... ~ . _,.. r. ~ ·-' ' . =,_,. •· Mon:to·ya9 P~tiño &t~omp~ília· . :-· . . 7 1 ~ j •. A'GriNt ES· GENÉR'"~t~~ ·-r. .:~" V'VV"oo - 'f · . PR~ODUCTOS Y PRECIOS D~E VENTA . ... ,. .. Cerv·e;r,a l?iJs-eqer, L.ager y Bd.Ck, d ~ce i)_i de· , - , méc1 ins 'hü rell:\s . ~- : . -.!; . . ; : . ', . • ~·.- ¡::, .. ·: : .. . \ : ~ $ 100 · . - Q-é rv e~a"".P tl3etú!i' , do:c.éha de botel'l_¡\ª• cdob·les 190 :~ ~~ b ci.ppel S tou~t, . b o t~,;Has .. ; . . ... . ... . : . .' .. ' . ... . .. : ... . Tres E.~'¡.¡ c ra~do t;e.s .. (l~ c e'na dé tnedi as..:b.ot eJl:ts Hig1:iqi.cá, d-Oceiifi dél medias hote ll ~s .. ' ... . . f;Jn )'íai'.l'Í-i, Pilsen er, ·Lag,é l· y Bock, el Litro .. . 130 130 2'00 180 10 ·, A,'gna g üse os¡l.,p úrá, (! ocf~nr~ d e. _rn~dí,;ts bcitc- t Ua s . • . ·.. ·. . . • . . .• . . . • • .• ~ _. . . . .. -~-~ . • ..•... ...... · 1 GU Agua gnsHO a oon diferentes jan1bes,'· docena de medias b oteUas .... . : ... ....... . . . . . . . . . . . 6.G Sparkl in Rtvari ~-- l{ ~_JJi, .. ~ docena ,ele m,edias l · · h,del·las .. . ,, . .' .. ' ...... :' .. ·: .. ::. :·: ......... ; . ~, ... . ....... . 80 Gi ngtr Aie, docena de media s b ote ll as... . . 90 · BavarÍ; y al quil amos tiotel'las cerv ecera~. COl{CI-H.m Y L'Ul?U LQ :. vendemos de ~uy Lnt: na 9ii lidad , d iferentes precius. ÚEBA DA; : compra · · , conta.do y á lo:s mejqres pre~ i p s _. ~ e l;l. p iÚ::J: granJes t:;;ü rL · de ceba't·l¡;¡. en gt :pw . , ._, p. ~. . .. 'N·¡] pi'erdan el tiempo con los . h fl evoR cs-pe.eí fi <~o s , pará es:ths en-. ferm.e"cnal pérmife· ven­der. las á b:ijo · pre ció. ·· .. ·- 'c.·· .. ·' S_e.. · verid~e n ' en .t odas las bot. icas. . BEL,LO SEXO ·- . Ha/ dos: g1;andes r,cmedios q_úe· lors em-bellece y la~ aJ i..v,ia. , L,a, J;oci_ón ;apq1iesa • )impía, suaviza y p cH:fur114 delicad-amente a pi el, c:u¡:a .todos los saL¡mllidGs; ·,. peca~, · , · paño, etc. . : , Gotas Bmendgoga8 Femina . "reg ularizan ·los des_árr,egl~;, ~e~st~uales, curan l~s cóli~ps ute~ino?; ~mpi~en !0¡¡; !lujos va,ginales., etc. ' · Depósit~ para la ~e;1_ta :. Botica A le~ mana, frépte á Í<.t Drogueda ·· del Cuezvo Márquez,. eiRU JA ÑOS,: '~1EDICÓS~, ENFERi\fEROS . • Y E.SORJJ:l?ULQ.S.O$ . ' ~ f' . ~ · El· jabón antiséptico Lesour im . . t~ i'de el··co.ntag:i-o d)ré:c~o· de tocl,as ·. l,us infecoiqn~s, cúrá, 't):tCl iualttH~1Ú.e los'. ee,ze bÍl!~Bí la C!:ltS!.fJ 428 ~ X Y-Z ~~~~A·,~- ~· ~· ~~YV~~~~~~~~~~~~~AJ~~~vv~~vv~~v.v~~~~AA~~~~~~~~~~~~YW~~~~~~~~~ .1 darli rara l!HO, pensarnos nos- Stt época co n.sternada á la ~ocieclad, na-otro~, el número de los Municipios, turalmente de;;pertó mi curio~idad de 1 CI' On~~ta, y a que h >l quedado en la más fyertes · por su riqueza Y por a Ci\· coinpleta ~ombra y que de ilía en dla B JSEM AN:A.RIO LIBE-RAL Iidad y categorh de sus h ; hitan- va teni endo para lo~ habitadores rle o :r.eetor, ' Rafael Espi~osa Guzmán tes, pnes tampoco h m de existir esta villa de D. Gon1.~lo ,T.iménez de · los qne no tengan personal apt•J Quesa,la, un sai'J<>r de leyenda~ ~~ · - · - · ¡ Eu e ltiernpoquevatran~0!11Tidódes- . SA;BAl:)O 1 ~· 1 t.~ jgo8 ' para sn~ servwwstnl'lLilCip~ e~, ('OIJ de que t,t,vo lugar· el asesirl 'ato de D. .~-~~ que h.qa rnos de prei¡e ntar.í1oseu el R"m ón v:orero, lian 11ido muéhas las ve centenario de nuestra Inde pcn- ce~ q·ne lu oído d iv•· J'SW! ~o mentarios den Gi>t, · que arr•mcó del ~ C a bildo ·y rnud1as his que· he oí,lo determinar · h preei~am u nte el norn.bre d.e Lo,s respon- JNIInicipa J lir éstos Y L ó m1who- q 1Í;e se ha hahJado .en Bo-anotall · 0 : e~Ga-r-gó ~~-- 08 .- ~ J ~II~_a· hncer resp; tar aqué~lt•S. " gotá:_de} aMnnto, " me puso e.r l'll ca~o de d o res el Excrno, . 81. P~e-strle,nte, · "f> Observación ·nin ol una cabe á hs :, ac.ntdn: a la P1·efec;tn·ra y p• :eg1wtar_al qMue _d~lr~r~te1 ~l! 1\~tu~ld~ISI~óa~hlos -- irrdiaaciones del E~ ~ m o . Sr. Pre tDr. R1añ 1 o lo .. q.ue h_ubiera de cierto -~n nrllciplOS J~e.:. sH JU'flf: wc1 n . 11,- :. ,. . , - ~ .. ' : . an~ 9~pe nzn~ute a~unto. . . >{.a· . · r :.! 1 ' 1:. s.r1ente, que hemO::> tlrt.nRCiltO, y IUSr. Prefectoocomoto •los los b o < go a 11 tuna mente, es una e tantas 2. 0 El vemte ~.,, por_ cwnto . del . ',o . Id · l l 1, . . , . ' 'qlie ~recen pa$mosa';lt!nte,. y !le llevan rodüctode1a re;lttr de de iiéHo- en lpll•l .a< e e a f,ltl c_ •. . 1 ' · a· g. ' cobre, da.do que la propiedad vale tran. Mareado con t;l · olor a~fixiante · . \len~as .. (e gana o menor - - , 1 ~ .f - • - - d ¡ · · i f" · ¡· d ¡ H · 1 d . · · · . 'd· .d· . · ~· b ' mas eu ns mUfllCipiO! neos. que e ac1 • o enlco, me aa r e .o~p1ta merca n r: eEiHS y me 1 as tra . a- } · · . , d '"' J J D' d - . t . · . ' · · ·' · .. en os pobres y co·n JUSto avaluo e ...,an uan t • w~, e~con ento pot JO persona l, (te., y · .:. d ll . , . . no fiaber enconl• ado detalle• máll iute- 4.o Las demás qne 'tengan esta'· · ·~ ~ !\en u~os '! en .otros, su r.e.n l'esante~ qué contar á lo11 que tieueu el bl . 1 1. u - : - · ¡ - durgento sena s1empre proporc10- mal gusLo dP leer mis o-arrapattos CC_l< as OS , lU.Illllelpl~>.S, y ... BS qQ_e naJ {l~ } iqu·eza territorial bmto en , 0 . • pnche ran crear confol'lne· á la ley · · · , El Dr. Ca;irott 1 · - D ' t 't r · éstos como en aquellos. En n .ues-y ~.., f 1 s ;n~ ec,re l O ·CI a e 0 • t . 1 tro humilde concepto ó el irnpues- · • ; fl C U a -~AS~ :. prtSU~UeS ~ (e to predial debe reducirse en tOd >~ Jentae, e lSLPie~!denteJecomJ.eu. IR 'll" Id ' ·¡ 1 d 1 d d a epu· > 1ca a os por rm que e a qu.e.· en e e gastos se or enen G b" . .6 - ll ¡ · pre f'e1:entemente .. los .siguie;ltes: . o · wrd~o ~a patra aque 0 ~ t!1ga-ó 1.o p .. d Al ld ~ · J · Ies.en onoe an es no ex1s 1a, .. ·. _ ,tglo e~ cat ~e-, 'uec 1 :- 8 bien debe fijl'lrse en estos lugares mnnqpa e s y "'ecre anos y po· ¡- , ¡ . , · , . , , · · _ · -. a a mayor rata que en . ot1·os S-.'l .c1a- . · . _ .. / ·· · . . , , . . · 2' o p d · t· d este pagl'lndo actualmente. Igual- - ago o m~es f()S e es- d d .. . . t d cuelas urbanas yj ·utales ; r,de lo- .... a ~.a 1 ~ 0 91!. . . . QUININA QUE JtlO AFECTA LA !l~BEZA LM PASTILLAS LAXATIVO BROl.l.:l­QUININA representan la G,.uini nn combinada con otroS ingredient es en la. fonna rnás noop>able y cfic.:\Z par(l Re•fri ados. La Grip¡Jo y . cuále•quia r dcs6rdcn Cat~ r ral. D olor ele Cabeza, Caleñt=as 6 condición"• do Mali!J:i!l. ' ve venta en toda.5 las b0tica~ . . ' ~S U .CINE CO., St. loul >. !k., E. ~. ~ A. · . De teatrO. _+tl Iris no s hizo una "criolla ini mit able, c omo siempre. Castiilo, f;~era de alguna ex age ración, hizo re í.r much o en e 1 Prósprro, tipo que caracterizó regularme nte. La Pe r.a l falta de tem'pera mento artístico, no supo identificarse con el espíritu del tipo que d esempeñó. Luég0 su a ~ción y s us maner as r ev elan un pro fundo desconoc í mientq de las más ~tlliimentarias re glas de la declamacióQ. ·._ .• pero abre la Loca y mil franqitis, su b,ell í<;i ma v f que rectifi ca-r algunos conceptos que el Sr. Dr. A ristides Forero ewitl', á propósi­ttl del ~>ieotll­lévolameute prvpalalÍ·ido á que los in cident.::s que en. q.ut~ pr·udtwt~, llegaría pr6xiruameute, No olviden que la casa es la familia y la e_lla -o~urrt!ñ est án bien dís püestos y~ tiené.. de modo fan a l, á ~u ' niimi y des truc-~ f~milia es la patria . s1tuac;w nes ~erdact e rarn_ente teatrales. Su cióu, con gran pérdida tle t~i quez;Lp ú- Quienes qui eran co mprar, casa, _dirí- ... aspecto sentun_ent:a.l y JOCOSO, conm-ueve b lica. Tal industria, repito, que además nas tomé posesión .d.el cargo de Gt'rente de la C~>mp; i ñía C.oncesionaria e co n que tropezámos, Jue el d e l IJrecio, aunque, á la venlaLI,. h.pbo dus iusupe rab les: éste, .Y. quo cada. uov desea.t>a que .la. ·.fábric.a'.se montara " eu su ti uca, tle:seo . al c ua l yo no pod í , que rw re presen9 taba menos de uúos $ 4 por butelia, las ¡nerwas, los gast()s tle trao~p.orte, ' el fl ete á Bogotá, ete, t· tc. Aun ~uaudo yo tlo:>eaba co:nplact-r al Sr. Fureru, 0 ( ) tue fue postule,. porque de esa manera aaG: í.~ tt-uído q·ne liiarle á la bott'lla llll rreeio de uool> $25, en vez de i i.J8 S lS que pvr entont.·t>s lu li jé. L~ fli!t'rt'n­C l~ entre $ 13, 50 la botella ($ 18 t•l litn•) , precio á qutJ conforme el euntra .. t o, dt'l · í~ yo e-xpen.tlio; el público se h ~ IJ· ía _p.erju. .. d ícüd u ii tjus taru ~ nte; en 01e·1 ta ll>HII\'ffl se babría burlado. el profJÓ Sito re capH ·Z de im¡lla iltar e8ta indu:>tJii'l "' " Cl•nJiciu.nes muy . ventaj!)sa.s pHra <•l éunsutnirlor j y s1 a lguua perso na lli"n a vis;; da hub iera ido á la fát.Jrica tkl ::ir. Dr. Fot enr 6 de Aoo-la ima, á CP!ll pral' ~{alc(lhol ~¡. prec i o ohllgator~n de $ .13, 50 la botella, la Compañía IJabría perc Llldu tot:itament@ la difore¡;¡cia entre es.to preeio y. ~l de $ · 15 qué pretendía el Sr, Dr. Forero. Hé aquí p <.¡ r qué me priv ó del. pla cer de neg!ícinr- entonces con el ·sr. Presideute de la Sociedad· de Agri-cultores de Columbia. · ... dos:e en a-bsoluto á la verdad de los h e<.: h o~., ~in: ~álculo .exagerado en las r e n tas ui .. m~ezqnina diminu­~ ión en los gas.tbs indicados, . hícil será apreciar la capacidad vital de. cada 1.\',[IJ.njci pjo y Sll d~recho ~. existir; _ si .es <~e~ QU~nta ~o· n me-· ,dios p¡¡.r~ ¡.tagt.r sus gastos de sub-­sistencia ; si no con tare con -los suficient~s., s,i · s.~& re.ntas no._alcan­~ aren á é-l)hrjt· 8us gastos, é s claro que su existencia sería forzo¡;a­mel}. te precar-ia, ·más gravosa .que ittil á la comnpidad, y entonces, por la fuerza inapelab le de los he- . janse al Sr-. Francisco . Quintana, en l.a": _ de, vc:rdad, hac~endQ re í_r con g anas, ,Y l_o- de ítbrir una nu tJva f.ueute úe :-ecursits · Aven'idCto, ' uu Apuntes de la crónica la Peral no est é' bien en la declamación! privilt-gio para explotarla, á una Cum- A! éxito de esta obrita contribuyó en pañía formada por limitado número do . ,chós, " d-e bería "clejar ·de existit· co­¡ no , Mnuicipio indepe.ndiente y pa~r ~ forma r ".como Corregimien ¡,o de otro .Municipio que teuga - v ida propia y á. cuya sombra viví Asesinato de D. llamón Forero QUIÉUS SON LOS RESPONSABLES R evtlación de una motibunda en el hospüal de San Júcm de Dlos ría ID~I;ltl tras su .na;tu.ral progreso le V uios dí;l!; hace que en los corros ca­dier. a ,ca,bida n:t¡evamepte entre las llejero.s de Bogotá circ-ula la noticin dú .entidades·iud:epel}.die'ht,Qs. que una mujer en artículo de muflrte en · E_sta-s oblig-adas variaciones d.e el hospital deSan Juan de Di ós, reveló ~ á su confesor el nombre de laJC~ personas ;Mun~~i pio ,en Corregjmiento -6 re&ponsables del asesinato de D. Ramón, w ice.versn, las indicat:án oportuna- Fortro, ocurrido en un almacén de la me111te l:os .Gobernádor.es y do primera cuadra del caíaellóri de la Con-acuerdo con e!Ls fijará el Gobier- _ cepc~óo, el vien;¡ es ~anto d,!ll890, á laR a de la tarde, y que por iñdh:ación del ~no nacional · cuá l§ls Y ~,u,~IÜQS han <·o 11 fensm• dio denuncio ju1·ado á la anto ..de ~er ~os Mm1ici píos ~ep que de- ridad, ségún el cual, ella cor. dos com- Jinitivarne nte se divida .la Re.pú- pañarás más de eu mi5ma airada vida y blica. :E\ta lab.or, le.ota de suyo, dot~ caballeros muy conocidos en aque-d , - . lla época, muertos hace ya IP'lcho s .que no PQ ,ra. terrnms,rse ~1uo años,. había·n ~sesinado y robado al di · después de Ull a ;QO Ge .e!IS8J0 de cho }:)_ R,!lmÓn, y para colmo de m::}Jes todQs los 'ijun ~ cipiQS q\le aétual'-: ha.Pían t~nido gue ase8 inar luégo á un p1ente e.~isten , siqnJ.er~ IJ.a¡a aL- : jovencito que descubrió- él delito y , ' mo~t raba tendeneia de reve'larlo. gunps ~ue no tepgn.n fuer~ílS pro· . Tan e .~pantoso acon~eoimiento que pi~~S para .fi.gurJ~~T COJ)lQ ,tale~, '· tws , . por. aus car1cteres de at1·ocidad tuvo en gran parte su bellísima partitura del cé. cultivadure~ de caña de azúf·a r , qui e ut¡ s lebre maestro Chuéca, · que es un derro- natilralmentt-, han presentado ten az che de inspiración y en la que hay núme- resistencia cuaudu el Gobierno, desean-ros como el tango, que el público reci- do ntend!:lr el justo clamor de los arrui-bió con entusias mo. naLlus cultivadores de caña de azúcar. La. Perla Negra, adolece del mismo ha pretendido dt>jar libre aquella indus : defecto que El Baieo: falta de origina- tt' ia, 0 al menos p o nerla e u manos ue lidad; es el mismo argumento que el de tutlos los cultivadores expresados." Lz R evoltosa y La Buena Moza; sin em - E u primer lugar, J el Gobierno no le bargo interesa y está bien hecha¡ ,tiene J ha dado á una Compañía , sino á vartas, escenas como la del cigarrillo, muy bo- el pnv1legw para explotar ·la industria nitas y en ·¡a que la Iris estuvo muy fe- del alcohol impotable, y eso Jo sabe el liz. 'l'odos los artistas trabajaron bien y · Dr. Forero, porque los respectivos con-el públi:o recibió esta obrita con agrado. tratos fueron publicados eu el J)iurlo La Suerte L oca , viaje cómico-lírico eh Oficial. Asíwismo debe satJer que Jos un acto y tres cuadros, original Je · Car ios concesionarios de las diferentes. Com- Arniéhes y García Alvarez, música de los paúías tienen que rendir cuentas al maestros Valverd~ y Serrano; fue estre- ~obierno, ·cederle una .parte rnuy con, nada en Madrid el año pasado, en el tea- SILlera ble. de las utilidades que obten ,. tro Apo!Q, por el gran Carreras. gau, y fijarle al alcohol desoaturaiJZa· El público que lo n_ ue de sea es dis~raer- do-esté la miel postrada cqno en se y pasar un rato a~ radahle ; sabe aplau- UJtlS!l8 pasados, ó á muy alto precio dir las 9bras que logran este objeto sin comu ahora- u u precio quo .en ~iugún preocuparse· si carec~n ó no de mér itos; caso pase de di t'Z. y o<:ho centavos así pues La-suerte loca fue un éxito y el · . ($O, 18) oro el litro, en fas fábricas. público la aplaudi ó con delirio. Es una Esto dt>l precio, me imagino que Ju ohúta q,ue (lbtrae agradablemente y hace teWrá I'l;luy pres~n· te-, . potq!le ape ..... reír con sus chistes de ley y sus situa­ciones admirablemente cómic, en vez de los $ 200 (}.ne. se estipu- corH!!esioues, be reSU!óllto, (WHIO puede en los ,liltim .. s ad<:lantos de esta pr.ofe. laTon en· hn•scritura :social teniendo en.. verst~ e u algtiiJOii pe.riódieos de la ea'Pi...., sión. Anote usted la direcci@n del Dr. (luetlta la uec.esidad ' cle tHl capital c0n- tal, ql:le desde el ¡o dt~ Eu·ero .próximo, Wllliat;l M. ' :f:la'kér-47 West 4 2 IH!I: St. -"" sidS- el nl.cobul lltl dé en la Ageucia · general, NueV-a York. eity. P.recio's lnÓdicos y arrol'o de estl pundii.lamarca ,tn•, se trató ·el asnnty .del .. al'~>rdió·l ia"' · y BugliJtít, "han pre&ebt.a'do t.eHaZ re;.:. · dustrial eo el Sindicato, p:ud,it.lra a tri- . -siseeuci-a. cuaütfo el Gobierno, déseán.dl'l .. Uni~Y~rsidad Republicana -·· 1 · tiukse....:...uo lo <1tlr.a~.o, . a-penas lo G(!Jtl- atéuder .el ju~to rri'arQ.or t-le los ari·ui.oa-·_ Jet.uro-áqu~ put; f.lllt!Jnces, cou¡o .. dice · des cú.lt!v.adure's de caña üe azúca.r, ha ~~ Dr. F'-.n;er.o,~~ no se'> todía juz/¡ar {o:· · · pretenüido~ejar libre aquel-lá indas..,. Litetatura); Qie~·cia.. s , .' 'c}o·me~c~ió; .clapía ·de Slt bnportuncir¡, y alcemce, y tría, ó aT menos pont!tla ' en . ·y:¡ a u, os de . ~2-rié-t~. ¡tu rá y Ciencias Nata1·a les_, tla.t.uralmeñte; ·era .t.! e '§tlpoLw¡;-se, ·que · Q.odos :lo~ cultivadores expre~auos." No • J .ése qtrgoci'(i no tl'ra viaole, qué wás.'bie·n · ha h<ílüdó tal rel:!istencia, como. qp.eda Inge.ri\erü~, J urisprud~tiQia; .. Es­potl~ a co-nsiderau;e to qu~ vulgarmente c.omprbbadu eorÍ l¡1s explicacioue's ' qt¡e · caQlt~ l!r~ t>arator_if!. QcJntiJiqa,. sus. seJI·ama-ún elejim.te:blanco.: .. Cilsi a1e · autJceden y \le las éuÍllfes se "ilesprer:nie ta·reas el 'í. o ,.te E\:hrera ele 19.09.' .autorizan á peusarl·o así ' _las pa-t:abtas qu,e, sin tener yo hk 'ulcnor obligación .. Matr·íeüh 'desde el •'2(f d.a~ E. · rier~~ .(\el Sr. l)r., F•Hero, qút~' encuentro eq el ~- de iav i-~ar á .Jus 'miembros. del tan m en- . acta; dn la sesicm del !(;) de Se·ptiembt'e · . tiül<:J Smdicatll á que· tornaran partti en El Jiectot, . . :· "'· de 1907: ·''El Sr. Dr. For· er<~ .-dice eF el nel§<.JCio.del alcohol industrial, lo hic.e• .tfntonio J9s@ Ji'egul· ;acta~observó que á los ttapicherus"no ·con· mucho g-usto, así . couw también les interesa el n11goc:o del · hu potable · cuu sume ag·rádo invité al Sr. Dr. FGre •. · l\lETHODE NOUVE-LtE nr: VIOEIN. por' lo que &ste pueda valer en, sf, sino ¡o¡ Eu cuanta á toque~~ Sr. Dr .. Fui·e- . · ,, · • ,,., · porqué veíar·t q.ue co·u su it:nphwtacif)n .· ro cal'ilii'ea tfe'pr~tensión del Gobiertlo, · par. un jeune. fFa~.y~i-~, . CÓ,mpbsiteur, . ¡9e .;io-11~- la· oiría ateutauúmte., y si la· indém!liza- fectuosos, abol·ición tle rech1namientG . ríos no 1~ hiciera u iluM!'Ío y ve'rdcnl@ra~ ció~1 propuesta compesare equitativa- Estudio ·especial de[ arco. FormaCión de mente lo ~:stat'lleeierari; y· (,}U tl> creía.q.ue · mente Jers cuÍ\-ntiQSOS gástos que la ejécutante~ de media fuerza. . era deber· de t9do tra.pi<.:hei:0- t'~igk por•. ·Colll¡:¡añía ha tiecl:w en· cumplimien·to Lecciones de canío: Est.Udio:del r.epe-rtó: Jos medios á !\u aloauee el cumpiHmeA- . de su cont1·a~o y 1•\ eficacia de mis es-. rio de la" Opera ,-, 'en .francé~. '~ , to dtl e~ntrato.", Ahora . líieo, como la ·~ fuerzos, yo-le daFill: mi' voto atirmat( 90, En·sei!anza de l0s"mejores trpzo-s __ á la Cowpañfa que rtl'preseotv ló ha. cum- ·en la Asambl_ea. General de Accionistas . moda escogido~ entre lo~ úl'tiniÓ§ que tlail plidu, el 'Dri Fui'ero; .me ría.rl;lce,. deoie · al con~rato de re.scisión, siempre_ qu~ ten. do mayot éxito en fa,rís, • . . _ ni estar ~ satUeebo .••• y, caso de ceu~ la \ndustria del imp.otal;>lo .viniere á Razqa en e-l1?alace 'flote!, ácera n·arte .aura, fuera más ?urrectq que .. ,1 fk Pre. qúedar hbr,e, p,.!leS para .que pase_.,~, otras deLP~rque de Santand~¡:. · · · sídente ~ifl la SvCJI;ltiad de Agncult0t'os llldflOS ó sea-perdóneserne la' inmQ • d.e Colotl!illfa, se la dijiera, oo á la Com- : des'tia:- uara que corra riesgo de fta­~ añía g.ue_ ~ás· h\}. pr.opendi~o p0r l~ casa-r y para que el P,úh>lico venga á Jmplautaciou de ~sta Hld.ustna, · st,~o a pága.r- el pato, . t~niendo que pr.ivarS'e las út.ra-s éom¡;iañia~, tannb1é0 · de ngn- ·del impotable ó que comprarlo á más cul~ores colornlliaüt>A, qut~, como l•l del alto precio del que y0 le , llle '' fi}ado, me 'fviuun, la ce Qll!0sa.da·, la· de Bt:Jifv.ar·, opondría resueltamente, eu ~!acl'rid (Serrezuela) ·alquíla Hafáel E!i~ ¡oine>sa G; Parque_ Sjintander, acera orien- . tal, -núineuo 4JI S· ,. ' Tah1oi€ñ< áJ:quila ·· una bueliá casa· amueblada en 'Chapinéro. · etG ;-uo puUicntn,. _i!O: n.na, rázóu .6 por . E!Sr: Dr. Fore-ro d'ic.e tam!Yién que la otra, f\r6 y . Ecuador, desea ensa.nchar s 'us negociQil con lo8 fabricantes de estas sombreros en la República .de Colombia; Recibe ·en consignación, per vía de el'lsay<'¡, cuai(JUier cantidad de los de .. A-guadas, Zapatoca y sur- del To:i!Jla. . Referencia~, Lawrence, Türnner_ & Compañ·Í~, banque!'os, 50 Wall St. New York.C. M. Sarri·l.l, Cónstl! General de Colombia. n{ Bf.vad st •. New y <'lrk, ,. trtlf.l~~f:;~ CÁ-hD·JI~ " . ,· . " (PIÚJfER AÑo) . . •' ,/.: 'L· . Cmtr~ ·'4e eil~c;ció; Úkslruccwn. .E~­tcr. nadb, Jntémiul.o.,; &min~ma~, Scmie:JI· ternaá~ y 'Escuela_Pre:paraMriá? . el IG ·de Enero d~ 1909· . . . ·,: , Tareas. d•sde Febrello 1:o Piofesorado -r~s,peta:b.le é idóil~o; loéal amplio, higié· meo y coínpete11te~· · ·_ - . Este Establecimi.ento fu_ncionará so~re · las misma& basts del que fundó y ¡egeq. tó. C'n eiita' ciudad ' mi padte> Sr. Beuaoro Ap~nte. . · ENRIQUE APONTB. · _ Fa:útativá, Diciembre i,O'de 1903. · liOHi (:api cal tl l.l sus.·taBcias tl'esna.tural\· . ·ras dos fállrie¡¡~ de la Oornpaüía, a sus Zalttt•S y ttl ar\íCuloS ~Jara . empltlal' .el depósi-tos, de i ufectautes, á· SUS d.epósk · aleu!tul lll~iJ.o_ lt¡.. tt u·nes VlllJt'TO~ .• eo.u ¡ue- ci<1rarrse por sus pr_0pios ·ojo1', de -11úe cáui eo~, á <".ig uuús " publat: i ~rues 'de .. Cun · la Cornpllñhl, ~u v~Z.' d·e· pr·o-.:eder co.mo d iuiHlJart·•t y tw ha H lllitidu" u ~ ou;rit trfl áco·n·seja\Ja ehQi.srno -Dr.: Fut'ero "c.uf~o ó ' . t;jer.cet su'p~ofésión· en Facatativá.-Carr.e- . rá i.", núme!o 47·· -~ ., . • - 'i<· .t'8!uerzo. ál~u n o e u pro .de N;ta beoé(j · do las djscusiones de la--Unión de 1\il ie-ca nHil:lstli a. Como una prueba más -Je ··les ó sea ~sta-dertu punto, j.ustjtiu;1D el fracaso · :Empleado de la Compañía y wn el~ des· üe otras co'Iüpáñlasf come la del ·. '.i!uli · ·, e.mpeflo de mis fÍ:Inc'ioues, ·e11tre las . l.lla·. l& de. Quesada-, etr . .- ;" ·· ·" : · , - cuáles está:, La:tQ·rai!llentef la- tla bacér- "lncluya el Gí>llieruo en la el ase se· píopagauda entre h>S pt-r.souas'.idónea~, gtmda dl.l hLladfa de Aduanas. lós aF-· ie rue.go al·Dr. l'oreró r¡üé vjsite los tículos que acabq de )nthcar; ' dispop: - talle1 es d-61 -bwnorable industrial S.t. D.' ga que el alcohól índust:riaL pague en - Roberto A.lforct, y vea allí con ilettll:li-los ferrocarriles oacieuales Ó 'de- t ?, fifa miento Ull motor de. alcohol que acaba 80!lletida á'! a nprobaci6n del Gobierno, de tedllit la comp.a-ñía y q.ue .l!al.e cos-- jiele de primem clase, como ·otros pr(!· "' , tando, más· ó meDos, setenta mil pesos duct,o~ uaciouale~, eu ... :vez d.eHl:ete cte.s. - ($ 70',ff(JO.).;.. pap.el. . . · . . .... comun-aL que bo.T Jo· grrr_va .. ; e.;KHDa_l_o de_ . No atrib_uyo maJa volunta.d al Sr. Dr. · 1 peJJjes,-como lo ha, kéchQ .C(Jn lo:s t¡:gua,r- · Fo·rei·o .al í'ormulat· ·90ntra la ·Compañía 'die!Ítes; rt1suel va que podrá ser dudo ·á que re,presentó, ó contra s~s acu.ioriis~ la venta y movilizado sin gravamen fH- , tas, el grav~ cargo que aeá9o de. des · gtino-; retl_a~e la cantidad del· infecta~- · vªntr6tH: por el contrat'io; me complazco te á la estrictaniell(e indispen_pable, como en eonsideF-ar ese carcgo inJuudado como por fjemplo; el l ·por 100 qu.e está e m- una falta ele memQiia, ¡:¡¡¡uy excusable pie¡¡ mio l'l{l', Eder· ea el Cauca, s~gú.n .. en algunas personas. Mi expli·cación ha ,r;ne jo'forwó- ustetable · ú una palabra, y para restablticerla, á; Vé-f 0,16 oro el llbro, en las -fabncas·, eú c(¡l¡;¡ no !:)astan vol.úll'Holaes. · vez de \os$ 0,18 oro á que olllig ~ ,el contrato, y á$ 0,1!3 oro la botella ue ues cuartos d'e litro ·en los de('.lósitos /J almacenesde expendió- de Bugwtá y de alguuas p.oblauion.es u.e Cll>nd.inamar­ca. Esta determijlacró-u aumentaría muy . .conllident.lemen~te .el cous.umo del· al­C0hól iudus.trial y red~gdaría inmedia~ tam~nte en b,e[Jt;{jCÍ0 d·e !'os COitillatlo- .4nJ,onio Samper Uribe Bogotá,'Diciembre 8 de l908. Gacetillas D:R. DEMETJ,tiO . DIAZ P. . · · LOCURA. ·café y cáúchQ compro e~t G1rardot, Hon- lh\u-. . y muy g'rlí.ndé será que no fume .usted los .. da, Sántindcir YB og:otá. ·. delieiosos cigarri_.los La Leg!Jlídad. . •¡.... .-.~G__ A,QUIY PARÁ~~ .. , ' i PRTJÉBELoS ! < . • Ofrecen á-1 púoÍioo · su establecimiento -Agenc ia general .'C"-alle Í3 núméro' r33 l' Calle ~¡: núm~.:ro 1 J7 ~: - , · d~ J!elllflllel'i!l,_Situad·o eiJ Ja ear:l'él'a 9,a_ N .o 234. Eserupülaso aseo, , Útiles d·e· -~iufeeLaJos. Al not . ~--" .. .. aca'ba .ae .:racibi:' ·. .. ~ :>. : :• _'.t:.A · JO'Y~~~ _1 DE '· ~ Los vende ,á pt~cio bejo ~r.éS de ca.Uas, y de l.as clases pobres. eonsidero rnúy i!llportaute que el Gobierno per~itá estam.Jecet· hastá-diez fáoricas en el 'Departamento de Cundl­namarca, á fin de que á medida que se J?xtienda el consumo 'tle'l impot~,llle, se pueda em_plear t;:lieles t!e .distintas ve- Cimjaiw Dentista. E&pe.c.iaUdad :P0r' tel:égraftJ, Modestoc. ·fln trabajos de puer~.te; .. Garre.ra ; ~~~~~~ CALLJ 12 NUME;ROS 105 Y 107 para .,1909, aprobado por .la Autori.- *:PEK4S ·TIENE dad eclesiástica. yca·lcu.!a¡Jo por el ·DI', Guillt~rmu Wickmann, antiguo director · . ,siempre. surtido de joyas finas. Se del Observa-torio As.tronómíco y Meteo-s.~ número ~9á. Teléfono 941. . Sl JJ.S'rED 9UlER'E n.EPORT:A.NT.l!J .giones. '' . . , -~ El :v.e,rdadero U.ngj).J~Bto. llipiá:tric·o 1¿10 1 v.ender una casa que valga 4 ó 5,000 pesos oro, ac.éNues.e al n,(lmero 329 de la calle 1~. · · ro.lógico 'de Qqito, y con un fragmento : vende u~ lo:mt'nador para . dentista de-. be-Ha. po.esJa- inédita de D. Rafael Pombo. Se ~ncuttntra. á- muy bajo pre. ~ Ó joye~o ..,m cio en la Librería, Papl;llevía y ·. Eneu~ .. . dernaci6_n . de Julio S. · Grille, · númer-os . De . toda¡;¡ J.· s .concesio.nes con-signa~ falla; .P; y ~e usará siem.pre. conceqido Ut:la rebaj.a del infecta.nte ai ' De venta en la Farmacia Centml del it y, meqio ppr 10.0 . y "·auu cuando me· · J?~'· FeiXl.áJ..ld;e_?<: hermll!J.Jo~, P.l3·~a .de :Bo~ l,),a,fcec¡:~ ins-u_í.1ciente, doy .por ella públt. · hya.;t:! . t2. '" · · < ' c:he.ntes be~:(;Ias - de t1~0, Oalle 9. •, a la iz- ,4.lejo Marí1 Pci.tiño
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 176

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Triangle Shirtwaist Factory Fire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Hindenburg Disaster

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Byte Sized

Byte Sized

Por: Nelson Blake. II | Fecha: 12/12/1908

. ' SERIE IV l, República de O o lornbia , ·Bogotá - SABADO 12 DE DIOIElVIBHID n E 1908. vv~~~~~~~~~~vv~~~~~rvv·~~~~~~~~~~JV~~~vv~~~~~~~~~~vv~~~vv~ XYZ Fnn«!!adores : F. Rivas Frade --Gabriel RolQ:~n Adminis-trador:: Edwn;do Larreamendy de vent:l en l:i de·: dj e:z ~éh al;l(" l~ u.te, .el . ~rs[~hrée t.;Ú ne r~ t~i aJ !l.ilt;p r, qü i ~n (ío"'tea.ní· n l ~'--'----'--,=-~ CON WGION ES ~· ~-n·e - rn ;.:ono.Cimi c-m to de-l púL-lí ~o y. cs-p.€;.dn:J:(;>n te -de s:n.nunlt rosa t.:l'i e~1trl la, q1W_,Qom¡mt y reci-be en,c-orLignnción:',jo_iás, ':objet< S dé ¡fr't~; ~rl-ébJ e~, 'm á"J'fl~Í rws:~y t,.-~fl:a á tsB fle tn~tré.ancÍ:lS ~ qne du .Y J'C(;i.be· <],}rJ E)rp:Í i~í t~ rés Y_ ~ 1ll f: ve n¡l·iun es; pt.i!;q-t1eretlniepdo enl:t@':arúigos . -a,ós-l tre~~· faó1_f,_}\ r:1i:i~~"0i:'"f,~e ir en:nn rpr~mcJ!.to d~!d ~:~,,i H~Jl.l~o ~i·~•_![ u n ~,i :_ . ' Ión d·e h 'ti J¡y EX~LEN ~ liJ:Ai\I.EN'l' g ._r¡,-u~~nNA-J?O, s1n ;f.J ll~ "!'l.,...VIel.e el il i r'e .Jp _s..e produzca_sJ~ r_!l asj;t d o. . c~ l ~J;1 ,p~l~_s a:_b i du .es }V~e,_L A LE!_Z .. PEL 4-LCOHOL ·NO DA HUMo . NI A CALDI!.:A.. , "' . . . . . ." T~ m hifii q.ue'"S:ttr uJ;ilí_s~rp :t~ (1_atft i ~s s~Ji d :!S ' al erítfi+¡ó·- J.~s PL-;'d~.:-- CflM5 Y" b-ts· coOIN AS· DE -A:LCOIÍ:t lL : "esa;,¡ sori J i vi a q ísim_:ifi y por t6:ttl eli y · . ocupan ·rt~rus t;lStrtJCio que urr:t ,_Q:;j ¡t de qiil·t¡re_s 9 ~w - li~ro de il-1 Ú ~:oi <.;:'• y ~. , aqu:eHa:s r t:;tnpl::IZ>i_ll G\1:•tro '_Ó:4'Úa:> - :pLaúehas @~ hl'er ro . G tn~n .u-t:¡ e ¡:; e)n tan . · la l!Q 'í'nilh, ~ @l G ai~h ó tl, :hLce'niza y J:í._~sta el mh rno G\rarto - <'le ph!nch,.< el ~ n át llU,ed.~ d ~ :tti mu~;;e . par.a . ha~·;i~,a ci 9 r\ __ -p t~_: s c:w las ' e Lir:lc:jM; rt~ alco~ol se·~ pt:elile: ph~ !whar, ,si ~e ~,- q-ut•e/re, .en ·ws .al_¡.;Gbns, e-n e1 come, . dor · e ~1 l:t . nusma s ala. · - ··.. - , .• . ' La CnmnañL1 Cnncesion:-nia de-l~ Alcohol ·lncl ustrial de Cu ndí na- ·' marc~ ' y Bog:;,t!Í (ctt.rrera':&· ~., - rl ~ n~n t' <,;s 201 y. 2Ó3, · esquina, d~ S a ~t:t Clara; costado <.>cciden Í.¡¡.] de-l Ca pitoli d)' a.eiilHt de reeihir .un S1H,t.J d.o · completo de lárnparH.s, -reverberiJs, .so pletes, . cocinas y so ldac\-ores . Esto¡:; son de un sl·i:teril~ <1.né h iwe ir :neces!p·ios el ernp1éo del bracero, fuelles, r.r~uclHl ~ho~q u e snple, etc, _y' que perm i fe el trab tjo á domicilio: TambitÍn a.Qabt de re z·cclamens.e las wtru.Gcro:zes; son muy Rencill as , - y .s1gm~r~­, Q.olas estri, t~.Jie~(e .. es .t;p.1ily- ~ádilll1auej adlfs y e .1pervarlas' et1 buen estadp, .. , ' . . '· - .... ~ . _,.. r. ~ ·-' ' . =,_,. •· Mon:to·ya9 P~tiño &t~omp~ília· . :-· . . 7 1 ~ j •. A'GriNt ES· GENÉR'"~t~~ ·-r. .:~" V'VV"oo - 'f · . PR~ODUCTOS Y PRECIOS D~E VENTA . ... ,. .. Cerv·e;r,a l?iJs-eqer, L.ager y Bd.Ck, d ~ce i)_i de· , - , méc1 ins 'hü rell:\s . ~- : . -.!; . . ; : . ', . • ~·.- ¡::, .. ·: : .. . \ : ~ $ 100 · . - Q-é rv e~a"".P tl3etú!i' , do:c.éha de botel'l_¡\ª• cdob·les 190 :~ ~~ b ci.ppel S tou~t, . b o t~,;Has .. ; . . ... . ... . : . .' .. ' . ... . .. : ... . Tres E.~'¡.¡ c ra~do t;e.s .. (l~ c e'na dé tnedi as..:b.ot eJl:ts Hig1:iqi.cá, d-Oceiifi dél medias hote ll ~s .. ' ... . . f;Jn )'íai'.l'Í-i, Pilsen er, ·Lag,é l· y Bock, el Litro .. . 130 130 2'00 180 10 ·, A,'gna g üse os¡l.,p úrá, (! ocf~nr~ d e. _rn~dí,;ts bcitc- t Ua s . • . ·.. ·. . . • . . .• . . . • • .• ~ _. . . . .. -~-~ . • ..•... ...... · 1 GU Agua gnsHO a oon diferentes jan1bes,'· docena de medias b oteUas .... . : ... ....... . . . . . . . . . . . 6.G Sparkl in Rtvari ~-- l{ ~_JJi, .. ~ docena ,ele m,edias l · · h,del·las .. . ,, . .' .. ' ...... :' .. ·: .. ::. :·: ......... ; . ~, ... . ....... . 80 Gi ngtr Aie, docena de media s b ote ll as... . . 90 · BavarÍ; y al quil amos tiotel'las cerv ecera~. COl{CI-H.m Y L'Ul?U LQ :. vendemos de ~uy Lnt: na 9ii lidad , d iferentes precius. ÚEBA DA; : compra · · , conta.do y á lo:s mejqres pre~ i p s _. ~ e l;l. p iÚ::J: granJes t:;;ü rL · de ceba't·l¡;¡. en gt :pw . , ._, p. ~. . .. 'N·¡] pi'erdan el tiempo con los . h fl evoR cs-pe.eí fi <~o s , pará es:ths en-. ferm.e"cnal pérmife· ven­der. las á b:ijo · pre ció. ·· .. ·- 'c.·· .. ·' S_e.. · verid~e n ' en .t odas las bot. icas. . BEL,LO SEXO ·- . Ha/ dos: g1;andes r,cmedios q_úe· lors em-bellece y la~ aJ i..v,ia. , L,a, J;oci_ón ;apq1iesa • )impía, suaviza y p cH:fur114 delicad-amente a pi el, c:u¡:a .todos los saL¡mllidGs; ·,. peca~, · , · paño, etc. . : , Gotas Bmendgoga8 Femina . "reg ularizan ·los des_árr,egl~;, ~e~st~uales, curan l~s cóli~ps ute~ino?; ~mpi~en !0¡¡; !lujos va,ginales., etc. ' · Depósit~ para la ~e;1_ta :. Botica A le~ mana, frépte á Í<.t Drogueda ·· del Cuezvo Márquez,. eiRU JA ÑOS,: '~1EDICÓS~, ENFERi\fEROS . • Y E.SORJJ:l?ULQ.S.O$ . ' ~ f' . ~ · El· jabón antiséptico Lesour im . . t~ i'de el··co.ntag:i-o d)ré:c~o· de tocl,as ·. l,us infecoiqn~s, cúrá, 't):tCl iualttH~1Ú.e los'. ee,ze bÍl!~Bí la C!:ltS!.fJ 428 ~ X Y-Z ~~~~A·,~- ~· ~· ~~YV~~~~~~~~~~~~~AJ~~~vv~~vv~~v.v~~~~AA~~~~~~~~~~~~YW~~~~~~~~~ .1 darli rara l!HO, pensarnos nos- Stt época co n.sternada á la ~ocieclad, na-otro~, el número de los Municipios, turalmente de;;pertó mi curio~idad de 1 CI' On~~ta, y a que h >l quedado en la más fyertes · por su riqueza Y por a Ci\· coinpleta ~ombra y que de ilía en dla B JSEM AN:A.RIO LIBE-RAL Iidad y categorh de sus h ; hitan- va teni endo para lo~ habitadores rle o :r.eetor, ' Rafael Espi~osa Guzmán tes, pnes tampoco h m de existir esta villa de D. Gon1.~lo ,T.iménez de · los qne no tengan personal apt•J Quesa,la, un sai'J<>r de leyenda~ ~~ · - · - · ¡ Eu e ltiernpoquevatran~0!11Tidódes- . SA;BAl:)O 1 ~· 1 t.~ jgo8 ' para sn~ servwwstnl'lLilCip~ e~, ('OIJ de que t,t,vo lugar· el asesirl 'ato de D. .~-~~ que h.qa rnos de prei¡e ntar.í1oseu el R"m ón v:orero, lian 11ido muéhas las ve centenario de nuestra Inde pcn- ce~ q·ne lu oído d iv•· J'SW! ~o mentarios den Gi>t, · que arr•mcó del ~ C a bildo ·y rnud1as his que· he oí,lo determinar · h preei~am u nte el norn.bre d.e Lo,s respon- JNIInicipa J lir éstos Y L ó m1who- q 1Í;e se ha hahJado .en Bo-anotall · 0 : e~Ga-r-gó ~~-- 08 .- ~ J ~II~_a· hncer resp; tar aqué~lt•S. " gotá:_de} aMnnto, " me puso e.r l'll ca~o de d o res el Excrno, . 81. P~e-strle,nte, · "f> Observación ·nin ol una cabe á hs :, ac.ntdn: a la P1·efec;tn·ra y p• :eg1wtar_al qMue _d~lr~r~te1 ~l! 1\~tu~ld~ISI~óa~hlos -- irrdiaaciones del E~ ~ m o . Sr. Pre tDr. R1añ 1 o lo .. q.ue h_ubiera de cierto -~n nrllciplOS J~e.:. sH JU'flf: wc1 n . 11,- :. ,. . , - ~ .. ' : . an~ 9~pe nzn~ute a~unto. . . >{.a· . · r :.! 1 ' 1:. s.r1ente, que hemO::> tlrt.nRCiltO, y IUSr. Prefectoocomoto •los los b o < go a 11 tuna mente, es una e tantas 2. 0 El vemte ~.,, por_ cwnto . del . ',o . Id · l l 1, . . , . ' 'qlie ~recen pa$mosa';lt!nte,. y !le llevan rodüctode1a re;lttr de de iiéHo- en lpll•l .a< e e a f,ltl c_ •. . 1 ' · a· g. ' cobre, da.do que la propiedad vale tran. Mareado con t;l · olor a~fixiante · . \len~as .. (e gana o menor - - , 1 ~ .f - • - - d ¡ · · i f" · ¡· d ¡ H · 1 d . · · · . 'd· .d· . · ~· b ' mas eu ns mUfllCipiO! neos. que e ac1 • o enlco, me aa r e .o~p1ta merca n r: eEiHS y me 1 as tra . a- } · · . , d '"' J J D' d - . t . · . ' · · ·' · .. en os pobres y co·n JUSto avaluo e ...,an uan t • w~, e~con ento pot JO persona l, (te., y · .:. d ll . , . . no fiaber enconl• ado detalle• máll iute- 4.o Las demás qne 'tengan esta'· · ·~ ~ !\en u~os '! en .otros, su r.e.n l'esante~ qué contar á lo11 que tieueu el bl . 1 1. u - : - · ¡ - durgento sena s1empre proporc10- mal gusLo dP leer mis o-arrapattos CC_l< as OS , lU.Illllelpl~>.S, y ... BS qQ_e naJ {l~ } iqu·eza territorial bmto en , 0 . • pnche ran crear confol'lne· á la ley · · · , El Dr. Ca;irott 1 · - D ' t 't r · éstos como en aquellos. En n .ues-y ~.., f 1 s ;n~ ec,re l O ·CI a e 0 • t . 1 tro humilde concepto ó el irnpues- · • ; fl C U a -~AS~ :. prtSU~UeS ~ (e to predial debe reducirse en tOd >~ Jentae, e lSLPie~!denteJecomJ.eu. IR 'll" Id ' ·¡ 1 d 1 d d a epu· > 1ca a os por rm que e a qu.e.· en e e gastos se or enen G b" . .6 - ll ¡ · pre f'e1:entemente .. los .siguie;ltes: . o · wrd~o ~a patra aque 0 ~ t!1ga-ó 1.o p .. d Al ld ~ · J · Ies.en onoe an es no ex1s 1a, .. ·. _ ,tglo e~ cat ~e-, 'uec 1 :- 8 bien debe fijl'lrse en estos lugares mnnqpa e s y "'ecre anos y po· ¡- , ¡ . , · , . , , · · _ · -. a a mayor rata que en . ot1·os S-.'l .c1a- . · . _ .. / ·· · . . , , . . · 2' o p d · t· d este pagl'lndo actualmente. Igual- - ago o m~es f()S e es- d d .. . . t d cuelas urbanas yj ·utales ; r,de lo- .... a ~.a 1 ~ 0 91!. . . . QUININA QUE JtlO AFECTA LA !l~BEZA LM PASTILLAS LAXATIVO BROl.l.:l­QUININA representan la G,.uini nn combinada con otroS ingredient es en la. fonna rnás noop>able y cfic.:\Z par(l Re•fri ados. La Grip¡Jo y . cuále•quia r dcs6rdcn Cat~ r ral. D olor ele Cabeza, Caleñt=as 6 condición"• do Mali!J:i!l. ' ve venta en toda.5 las b0tica~ . . ' ~S U .CINE CO., St. loul >. !k., E. ~. ~ A. · . De teatrO. _+tl Iris no s hizo una "criolla ini mit able, c omo siempre. Castiilo, f;~era de alguna ex age ración, hizo re í.r much o en e 1 Prósprro, tipo que caracterizó regularme nte. La Pe r.a l falta de tem'pera mento artístico, no supo identificarse con el espíritu del tipo que d esempeñó. Luég0 su a ~ción y s us maner as r ev elan un pro fundo desconoc í mientq de las más ~tlliimentarias re glas de la declamacióQ. ·._ .• pero abre la Loca y mil franqitis, su b,ell í<;i ma v f que rectifi ca-r algunos conceptos que el Sr. Dr. A ristides Forero ewitl', á propósi­ttl del ~>ieotll­lévolameute prvpalalÍ·ido á que los in cident.::s que en. q.ut~ pr·udtwt~, llegaría pr6xiruameute, No olviden que la casa es la familia y la e_lla -o~urrt!ñ est án bien dís püestos y~ tiené.. de modo fan a l, á ~u ' niimi y des truc-~ f~milia es la patria . s1tuac;w nes ~erdact e rarn_ente teatrales. Su cióu, con gran pérdida tle t~i quez;Lp ú- Quienes qui eran co mprar, casa, _dirí- ... aspecto sentun_ent:a.l y JOCOSO, conm-ueve b lica. Tal industria, repito, que además nas tomé posesión .d.el cargo de Gt'rente de la C~>mp; i ñía C.oncesionaria e co n que tropezámos, Jue el d e l IJrecio, aunque, á la venlaLI,. h.pbo dus iusupe rab les: éste, .Y. quo cada. uov desea.t>a que .la. ·.fábric.a'.se montara " eu su ti uca, tle:seo . al c ua l yo no pod í , que rw re presen9 taba menos de uúos $ 4 por butelia, las ¡nerwas, los gast()s tle trao~p.orte, ' el fl ete á Bogotá, ete, t· tc. Aun ~uaudo yo tlo:>eaba co:nplact-r al Sr. Fureru, 0 ( ) tue fue postule,. porque de esa manera aaG: í.~ tt-uído q·ne liiarle á la bott'lla llll rreeio de uool> $25, en vez de i i.J8 S lS que pvr entont.·t>s lu li jé. L~ fli!t'rt'n­C l~ entre $ 13, 50 la botella ($ 18 t•l litn•) , precio á qutJ conforme el euntra .. t o, dt'l · í~ yo e-xpen.tlio; el público se h ~ IJ· ía _p.erju. .. d ícüd u ii tjus taru ~ nte; en 01e·1 ta ll>HII\'ffl se babría burlado. el profJÓ Sito re capH ·Z de im¡lla iltar e8ta indu:>tJii'l "' " Cl•nJiciu.nes muy . ventaj!)sa.s pHra <•l éunsutnirlor j y s1 a lguua perso na lli"n a vis;; da hub iera ido á la fát.Jrica tkl ::ir. Dr. Fot enr 6 de Aoo-la ima, á CP!ll pral' ~{alc(lhol ~¡. prec i o ohllgator~n de $ .13, 50 la botella, la Compañía IJabría perc Llldu tot:itament@ la difore¡;¡cia entre es.to preeio y. ~l de $ · 15 qué pretendía el Sr, Dr. Forero. Hé aquí p <.¡ r qué me priv ó del. pla cer de neg!ícinr- entonces con el ·sr. Presideute de la Sociedad· de Agri-cultores de Columbia. · ... dos:e en a-bsoluto á la verdad de los h e<.: h o~., ~in: ~álculo .exagerado en las r e n tas ui .. m~ezqnina diminu­~ ión en los gas.tbs indicados, . hícil será apreciar la capacidad vital de. cada 1.\',[IJ.njci pjo y Sll d~recho ~. existir; _ si .es <~e~ QU~nta ~o· n me-· ,dios p¡¡.r~ ¡.tagt.r sus gastos de sub-­sistencia ; si no con tare con -los suficient~s., s,i · s.~& re.ntas no._alcan­~ aren á é-l)hrjt· 8us gastos, é s claro que su existencia sería forzo¡;a­mel}. te precar-ia, ·más gravosa .que ittil á la comnpidad, y entonces, por la fuerza inapelab le de los he- . janse al Sr-. Francisco . Quintana, en l.a": _ de, vc:rdad, hac~endQ re í_r con g anas, ,Y l_o- de ítbrir una nu tJva f.ueute úe :-ecursits · Aven'idCto, ' uu Apuntes de la crónica la Peral no est é' bien en la declamación! privilt-gio para explotarla, á una Cum- A! éxito de esta obrita contribuyó en pañía formada por limitado número do . ,chós, " d-e bería "clejar ·de existit· co­¡ no , Mnuicipio indepe.ndiente y pa~r ~ forma r ".como Corregimien ¡,o de otro .Municipio que teuga - v ida propia y á. cuya sombra viví Asesinato de D. llamón Forero QUIÉUS SON LOS RESPONSABLES R evtlación de una motibunda en el hospüal de San Júcm de Dlos ría ID~I;ltl tras su .na;tu.ral progreso le V uios dí;l!; hace que en los corros ca­dier. a ,ca,bida n:t¡evamepte entre las llejero.s de Bogotá circ-ula la noticin dú .entidades·iud:epel}.die'ht,Qs. que una mujer en artículo de muflrte en · E_sta-s oblig-adas variaciones d.e el hospital deSan Juan de Di ós, reveló ~ á su confesor el nombre de laJC~ personas ;Mun~~i pio ,en Corregjmiento -6 re&ponsables del asesinato de D. Ramón, w ice.versn, las indicat:án oportuna- Fortro, ocurrido en un almacén de la me111te l:os .Gobernádor.es y do primera cuadra del caíaellóri de la Con-acuerdo con e!Ls fijará el Gobier- _ cepc~óo, el vien;¡ es ~anto d,!ll890, á laR a de la tarde, y que por iñdh:ación del ~no nacional · cuá l§ls Y ~,u,~IÜQS han <·o 11 fensm• dio denuncio ju1·ado á la anto ..de ~er ~os Mm1ici píos ~ep que de- ridad, ségún el cual, ella cor. dos com- Jinitivarne nte se divida .la Re.pú- pañarás más de eu mi5ma airada vida y blica. :E\ta lab.or, le.ota de suyo, dot~ caballeros muy conocidos en aque-d , - . lla época, muertos hace ya IP'lcho s .que no PQ ,ra. terrnms,rse ~1uo años,. había·n ~sesinado y robado al di · después de Ull a ;QO Ge .e!IS8J0 de cho }:)_ R,!lmÓn, y para colmo de m::}Jes todQs los 'ijun ~ cipiQS q\le aétual'-: ha.Pían t~nido gue ase8 inar luégo á un p1ente e.~isten , siqnJ.er~ IJ.a¡a aL- : jovencito que descubrió- él delito y , ' mo~t raba tendeneia de reve'larlo. gunps ~ue no tepgn.n fuer~ílS pro· . Tan e .~pantoso acon~eoimiento que pi~~S para .fi.gurJ~~T COJ)lQ ,tale~, '· tws , . por. aus car1cteres de at1·ocidad tuvo en gran parte su bellísima partitura del cé. cultivadure~ de caña de azúf·a r , qui e ut¡ s lebre maestro Chuéca, · que es un derro- natilralmentt-, han presentado ten az che de inspiración y en la que hay núme- resistencia cuaudu el Gobierno, desean-ros como el tango, que el público reci- do ntend!:lr el justo clamor de los arrui-bió con entusias mo. naLlus cultivadores de caña de azúcar. La. Perla Negra, adolece del mismo ha pretendido dt>jar libre aquella indus : defecto que El Baieo: falta de origina- tt' ia, 0 al menos p o nerla e u manos ue lidad; es el mismo argumento que el de tutlos los cultivadores expresados." Lz R evoltosa y La Buena Moza; sin em - E u primer lugar, J el Gobierno no le bargo interesa y está bien hecha¡ ,tiene J ha dado á una Compañía , sino á vartas, escenas como la del cigarrillo, muy bo- el pnv1legw para explotar ·la industria nitas y en ·¡a que la Iris estuvo muy fe- del alcohol impotable, y eso Jo sabe el liz. 'l'odos los artistas trabajaron bien y · Dr. Forero, porque los respectivos con-el públi:o recibió esta obrita con agrado. tratos fueron publicados eu el J)iurlo La Suerte L oca , viaje cómico-lírico eh Oficial. Asíwismo debe satJer que Jos un acto y tres cuadros, original Je · Car ios concesionarios de las diferentes. Com- Arniéhes y García Alvarez, música de los paúías tienen que rendir cuentas al maestros Valverd~ y Serrano; fue estre- ~obierno, ·cederle una .parte rnuy con, nada en Madrid el año pasado, en el tea- SILlera ble. de las utilidades que obten ,. tro Apo!Q, por el gran Carreras. gau, y fijarle al alcohol desoaturaiJZa· El público que lo n_ ue de sea es dis~raer- do-esté la miel postrada cqno en se y pasar un rato a~ radahle ; sabe aplau- UJtlS!l8 pasados, ó á muy alto precio dir las 9bras que logran este objeto sin comu ahora- u u precio quo .en ~iugún preocuparse· si carec~n ó no de mér itos; caso pase de di t'Z. y o<:ho centavos así pues La-suerte loca fue un éxito y el · . ($O, 18) oro el litro, en fas fábricas. público la aplaudi ó con delirio. Es una Esto dt>l precio, me imagino que Ju ohúta q,ue (lbtrae agradablemente y hace teWrá I'l;luy pres~n· te-, . potq!le ape ..... reír con sus chistes de ley y sus situa­ciones admirablemente cómic, en vez de los $ 200 (}.ne. se estipu- corH!!esioues, be reSU!óllto, (WHIO puede en los ,liltim .. s ad<:lantos de esta pr.ofe. laTon en· hn•scritura :social teniendo en.. verst~ e u algtiiJOii pe.riódieos de la ea'Pi...., sión. Anote usted la direcci@n del Dr. (luetlta la uec.esidad ' cle tHl capital c0n- tal, ql:le desde el ¡o dt~ Eu·ero .próximo, Wllliat;l M. ' :f:la'kér-47 West 4 2 IH!I: St. -"" sidS- el nl.cobul lltl dé en la Ageucia · general, NueV-a York. eity. P.recio's lnÓdicos y arrol'o de estl pundii.lamarca ,tn•, se trató ·el asnnty .del .. al'~>rdió·l ia"' · y BugliJtít, "han pre&ebt.a'do t.eHaZ re;.:. · dustrial eo el Sindicato, p:ud,it.lra a tri- . -siseeuci-a. cuaütfo el Gobierno, déseán.dl'l .. Uni~Y~rsidad Republicana -·· 1 · tiukse....:...uo lo <1tlr.a~.o, . a-penas lo G(!Jtl- atéuder .el ju~to rri'arQ.or t-le los ari·ui.oa-·_ Jet.uro-áqu~ put; f.lllt!Jnces, cou¡o .. dice · des cú.lt!v.adure's de caña üe azúca.r, ha ~~ Dr. F'-.n;er.o,~~ no se'> todía juz/¡ar {o:· · · pretenüido~ejar libre aquel-lá indas..,. Litetatura); Qie~·cia.. s , .' 'c}o·me~c~ió; .clapía ·de Slt bnportuncir¡, y alcemce, y tría, ó aT menos pont!tla ' en . ·y:¡ a u, os de . ~2-rié-t~. ¡tu rá y Ciencias Nata1·a les_, tla.t.uralmeñte; ·era .t.! e '§tlpoLw¡;-se, ·que · Q.odos :lo~ cultivadores expre~auos." No • J .ése qtrgoci'(i no tl'ra viaole, qué wás.'bie·n · ha h<ílüdó tal rel:!istencia, como. qp.eda Inge.ri\erü~, J urisprud~tiQia; .. Es­potl~ a co-nsiderau;e to qu~ vulgarmente c.omprbbadu eorÍ l¡1s explicacioue's ' qt¡e · caQlt~ l!r~ t>arator_if!. QcJntiJiqa,. sus. seJI·ama-ún elejim.te:blanco.: .. Cilsi a1e · autJceden y \le las éuÍllfes se "ilesprer:nie ta·reas el 'í. o ,.te E\:hrera ele 19.09.' .autorizan á peusarl·o así ' _las pa-t:abtas qu,e, sin tener yo hk 'ulcnor obligación .. Matr·íeüh 'desde el •'2(f d.a~ E. · rier~~ .(\el Sr. l)r., F•Hero, qút~' encuentro eq el ~- de iav i-~ar á .Jus 'miembros. del tan m en- . acta; dn la sesicm del !(;) de Se·ptiembt'e · . tiül<:J Smdicatll á que· tornaran partti en El Jiectot, . . :· "'· de 1907: ·''El Sr. Dr. For· er<~ .-dice eF el nel§<.JCio.del alcohol industrial, lo hic.e• .tfntonio J9s@ Ji'egul· ;acta~observó que á los ttapicherus"no ·con· mucho g-usto, así . couw también les interesa el n11goc:o del · hu potable · cuu sume ag·rádo invité al Sr. Dr. FGre •. · l\lETHODE NOUVE-LtE nr: VIOEIN. por' lo que &ste pueda valer en, sf, sino ¡o¡ Eu cuanta á toque~~ Sr. Dr .. Fui·e- . · ,, · • ,,., · porqué veíar·t q.ue co·u su it:nphwtacif)n .· ro cal'ilii'ea tfe'pr~tensión del Gobiertlo, · par. un jeune. fFa~.y~i-~, . CÓ,mpbsiteur, . ¡9e .;io-11~- la· oiría ateutauúmte., y si la· indém!liza- fectuosos, abol·ición tle rech1namientG . ríos no 1~ hiciera u iluM!'Ío y ve'rdcnl@ra~ ció~1 propuesta compesare equitativa- Estudio ·especial de[ arco. FormaCión de mente lo ~:stat'lleeierari; y· (,}U tl> creía.q.ue · mente Jers cuÍ\-ntiQSOS gástos que la ejécutante~ de media fuerza. . era deber· de t9do tra.pi<.:hei:0- t'~igk por•. ·Colll¡:¡añía ha tiecl:w en· cumplimien·to Lecciones de canío: Est.Udio:del r.epe-rtó: Jos medios á !\u aloauee el cumpiHmeA- . de su cont1·a~o y 1•\ eficacia de mis es-. rio de la" Opera ,-, 'en .francé~. '~ , to dtl e~ntrato.", Ahora . líieo, como la ·~ fuerzos, yo-le daFill: mi' voto atirmat( 90, En·sei!anza de l0s"mejores trpzo-s __ á la Cowpañfa que rtl'preseotv ló ha. cum- ·en la Asambl_ea. General de Accionistas . moda escogido~ entre lo~ úl'tiniÓ§ que tlail plidu, el 'Dri Fui'ero; .me ría.rl;lce,. deoie · al con~rato de re.scisión, siempre_ qu~ ten. do mayot éxito en fa,rís, • . . _ ni estar ~ satUeebo .••• y, caso de ceu~ la \ndustria del imp.otal;>lo .viniere á Razqa en e-l1?alace 'flote!, ácera n·arte .aura, fuera más ?urrectq que .. ,1 fk Pre. qúedar hbr,e, p,.!leS para .que pase_.,~, otras deLP~rque de Santand~¡:. · · · sídente ~ifl la SvCJI;ltiad de Agncult0t'os llldflOS ó sea-perdóneserne la' inmQ • d.e Colotl!illfa, se la dijiera, oo á la Com- : des'tia:- uara que corra riesgo de fta­~ añía g.ue_ ~ás· h\}. pr.opendi~o p0r l~ casa-r y para que el P,úh>lico venga á Jmplautaciou de ~sta Hld.ustna, · st,~o a pága.r- el pato, . t~niendo que pr.ivarS'e las út.ra-s éom¡;iañia~, tannb1é0 · de ngn- ·del impotable ó que comprarlo á más cul~ores colornlliaüt>A, qut~, como l•l del alto precio del que y0 le , llle '' fi}ado, me 'fviuun, la ce Qll!0sa.da·, la· de Bt:Jifv.ar·, opondría resueltamente, eu ~!acl'rid (Serrezuela) ·alquíla Hafáel E!i~ ¡oine>sa G; Parque_ Sjintander, acera orien- . tal, -núineuo 4JI S· ,. ' Tah1oi€ñ< áJ:quila ·· una bueliá casa· amueblada en 'Chapinéro. · etG ;-uo puUicntn,. _i!O: n.na, rázóu .6 por . E!Sr: Dr. Fore-ro d'ic.e tam!Yién que la otra, f\r6 y . Ecuador, desea ensa.nchar s 'us negociQil con lo8 fabricantes de estas sombreros en la República .de Colombia; Recibe ·en consignación, per vía de el'lsay<'¡, cuai(JUier cantidad de los de .. A-guadas, Zapatoca y sur- del To:i!Jla. . Referencia~, Lawrence, Türnner_ & Compañ·Í~, banque!'os, 50 Wall St. New York.C. M. Sarri·l.l, Cónstl! General de Colombia. n{ Bf.vad st •. New y <'lrk, ,. trtlf.l~~f:;~ CÁ-hD·JI~ " . ,· . " (PIÚJfER AÑo) . . •' ,/.: 'L· . Cmtr~ ·'4e eil~c;ció; Úkslruccwn. .E~­tcr. nadb, Jntémiul.o.,; &min~ma~, Scmie:JI· ternaá~ y 'Escuela_Pre:paraMriá? . el IG ·de Enero d~ 1909· . . . ·,: , Tareas. d•sde Febrello 1:o Piofesorado -r~s,peta:b.le é idóil~o; loéal amplio, higié· meo y coínpete11te~· · ·_ - . Este Establecimi.ento fu_ncionará so~re · las misma& basts del que fundó y ¡egeq. tó. C'n eiita' ciudad ' mi padte> Sr. Beuaoro Ap~nte. . · ENRIQUE APONTB. · _ Fa:útativá, Diciembre i,O'de 1903. · liOHi (:api cal tl l.l sus.·taBcias tl'esna.tural\· . ·ras dos fállrie¡¡~ de la Oornpaüía, a sus Zalttt•S y ttl ar\íCuloS ~Jara . empltlal' .el depósi-tos, de i ufectautes, á· SUS d.epósk · aleu!tul lll~iJ.o_ lt¡.. tt u·nes VlllJt'TO~ .• eo.u ¡ue- ci<1rarrse por sus pr_0pios ·ojo1', de -11úe cáui eo~, á <".ig uuús " publat: i ~rues 'de .. Cun · la Cornpllñhl, ~u v~Z.' d·e· pr·o-.:eder co.mo d iuiHlJart·•t y tw ha H lllitidu" u ~ ou;rit trfl áco·n·seja\Ja ehQi.srno -Dr.: Fut'ero "c.uf~o ó ' . t;jer.cet su'p~ofésión· en Facatativá.-Carr.e- . rá i.", núme!o 47·· -~ ., . • - 'i<· .t'8!uerzo. ál~u n o e u pro .de N;ta beoé(j · do las djscusiones de la--Unión de 1\il ie-ca nHil:lstli a. Como una prueba más -Je ··les ó sea ~sta-dertu punto, j.ustjtiu;1D el fracaso · :Empleado de la Compañía y wn el~ des· üe otras co'Iüpáñlasf come la del ·. '.i!uli · ·, e.mpeflo de mis fÍ:Inc'ioues, ·e11tre las . l.lla·. l& de. Quesada-, etr . .- ;" ·· ·" : · , - cuáles está:, La:tQ·rai!llentef la- tla bacér- "lncluya el Gí>llieruo en la el ase se· píopagauda entre h>S pt-r.souas'.idónea~, gtmda dl.l hLladfa de Aduanas. lós aF-· ie rue.go al·Dr. l'oreró r¡üé vjsite los tículos que acabq de )nthcar; ' dispop: - talle1 es d-61 -bwnorable industrial S.t. D.' ga que el alcohól índust:riaL pague en - Roberto A.lforct, y vea allí con ilettll:li-los ferrocarriles oacieuales Ó 'de- t ?, fifa miento Ull motor de. alcohol que acaba 80!lletida á'! a nprobaci6n del Gobierno, de tedllit la comp.a-ñía y q.ue .l!al.e cos-- jiele de primem clase, como ·otros pr(!· "' , tando, más· ó meDos, setenta mil pesos duct,o~ uaciouale~, eu ... :vez d.eHl:ete cte.s. - ($ 70',ff(JO.).;.. pap.el. . . · . . .... comun-aL que bo.T Jo· grrr_va .. ; e.;KHDa_l_o de_ . No atrib_uyo maJa volunta.d al Sr. Dr. · 1 peJJjes,-como lo ha, kéchQ .C(Jn lo:s t¡:gua,r- · Fo·rei·o .al í'ormulat· ·90ntra la ·Compañía 'die!Ítes; rt1suel va que podrá ser dudo ·á que re,presentó, ó contra s~s acu.ioriis~ la venta y movilizado sin gravamen fH- , tas, el grav~ cargo que aeá9o de. des · gtino-; retl_a~e la cantidad del· infecta~- · vªntr6tH: por el contrat'io; me complazco te á la estrictaniell(e indispen_pable, como en eonsideF-ar ese carcgo inJuudado como por fjemplo; el l ·por 100 qu.e está e m- una falta ele memQiia, ¡:¡¡¡uy excusable pie¡¡ mio l'l{l', Eder· ea el Cauca, s~gú.n .. en algunas personas. Mi expli·cación ha ,r;ne jo'forwó- ustetable · ú una palabra, y para restablticerla, á; Vé-f 0,16 oro el llbro, en las -fabncas·, eú c(¡l¡;¡ no !:)astan vol.úll'Holaes. · vez de \os$ 0,18 oro á que olllig ~ ,el contrato, y á$ 0,1!3 oro la botella ue ues cuartos d'e litro ·en los de('.lósitos /J almacenesde expendió- de Bugwtá y de alguuas p.oblauion.es u.e Cll>nd.inamar­ca. Esta determijlacró-u aumentaría muy . .conllident.lemen~te .el cous.umo del· al­C0hól iudus.trial y red~gdaría inmedia~ tam~nte en b,e[Jt;{jCÍ0 d·e !'os COitillatlo- .4nJ,onio Samper Uribe Bogotá,'Diciembre 8 de l908. Gacetillas D:R. DEMETJ,tiO . DIAZ P. . · · LOCURA. ·café y cáúchQ compro e~t G1rardot, Hon- lh\u-. . y muy g'rlí.ndé será que no fume .usted los .. da, Sántindcir YB og:otá. ·. delieiosos cigarri_.los La Leg!Jlídad. . •¡.... .-.~G__ A,QUIY PARÁ~~ .. , ' i PRTJÉBELoS ! < . • Ofrecen á-1 púoÍioo · su establecimiento -Agenc ia general .'C"-alle Í3 núméro' r33 l' Calle ~¡: núm~.:ro 1 J7 ~: - , · d~ J!elllflllel'i!l,_Situad·o eiJ Ja ear:l'él'a 9,a_ N .o 234. Eserupülaso aseo, , Útiles d·e· -~iufeeLaJos. Al not . ~--" .. .. aca'ba .ae .:racibi:' ·. .. ~ :>. : :• _'.t:.A · JO'Y~~~ _1 DE '· ~ Los vende ,á pt~cio bejo ~r.éS de ca.Uas, y de l.as clases pobres. eonsidero rnúy i!llportaute que el Gobierno per~itá estam.Jecet· hastá-diez fáoricas en el 'Departamento de Cundl­namarca, á fin de que á medida que se J?xtienda el consumo 'tle'l impot~,llle, se pueda em_plear t;:lieles t!e .distintas ve- Cimjaiw Dentista. E&pe.c.iaUdad :P0r' tel:égraftJ, Modestoc. ·fln trabajos de puer~.te; .. Garre.ra ; ~~~~~~ CALLJ 12 NUME;ROS 105 Y 107 para .,1909, aprobado por .la Autori.- *:PEK4S ·TIENE dad eclesiástica. yca·lcu.!a¡Jo por el ·DI', Guillt~rmu Wickmann, antiguo director · . ,siempre. surtido de joyas finas. Se del Observa-torio As.tronómíco y Meteo-s.~ número ~9á. Teléfono 941. . Sl JJ.S'rED 9UlER'E n.EPORT:A.NT.l!J .giones. '' . . , -~ El :v.e,rdadero U.ngj).J~Bto. llipiá:tric·o 1¿10 1 v.ender una casa que valga 4 ó 5,000 pesos oro, ac.éNues.e al n,(lmero 329 de la calle 1~. · · ro.lógico 'de Qqito, y con un fragmento : vende u~ lo:mt'nador para . dentista de-. be-Ha. po.esJa- inédita de D. Rafael Pombo. Se ~ncuttntra. á- muy bajo pre. ~ Ó joye~o ..,m cio en la Librería, Papl;llevía y ·. Eneu~ .. . dernaci6_n . de Julio S. · Grille, · númer-os . De . toda¡;¡ J.· s .concesio.nes con-signa~ falla; .P; y ~e usará siem.pre. conceqido Ut:la rebaj.a del infecta.nte ai ' De venta en la Farmacia Centml del it y, meqio ppr 10.0 . y "·auu cuando me· · J?~'· FeiXl.áJ..ld;e_?<: hermll!J.Jo~, P.l3·~a .de :Bo~ l,),a,fcec¡:~ ins-u_í.1ciente, doy .por ella públt. · hya.;t:! . t2. '" · · < ' c:he.ntes be~:(;Ias - de t1~0, Oalle 9. •, a la iz- ,4.lejo Marí1 Pci.tiño
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 176

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Warlash: Zombie Mutant Genesis #3

Warlash: Zombie Mutant Genesis #3

Por: Edu. Menna | Fecha: 2020

Warlash: Zombie Mutant Genesis #3 (of 3) After a mysterious mutilation death baffles police, Warlash puts himself on the case only to discover evidence of an insidious new threat to the citizens of Pittsburgh; the rise of the Zombie Mutants. In futuristic Pittsburgh, the biomechanical hybrid warrior Warlash attempts to track down what seems to be a serial killer committing mysterious human mutilations. He soon discovers that a rogue geneticist is breeding an army of deadly zombie mutants. These genetic monstrosities are not only feeding on the weak, but also changing select humans into an horde of deadly mutating beasts. As the city descends into chaos, Warlash must battle his way to the underground breeding facility and destroy it before it's too late. Cover by Edu Menna.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cuento
  • Religión

Compartir este contenido

Warlash: Zombie Mutant Genesis #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fearless Dawn Sampler FCBD 2015

Fearless Dawn Sampler FCBD 2015

Por: Steve. Mannion | Fecha: 2015

A great way to introduce FEARLESS DAWN to retailers and fans. Featuring excerpts from FEARLESS DAWN (the Color series), JURRASSIC JUNGLE BOOGIE NIGHTS, HARD TIMES, EYE OF THE BEHOLDER and THE BOMB! Steve Mannion's feisty action hero is back! Can she escape the clutches of "One-Eyed Hans"? Tune in and get the skinny! Meet "One-Eyed Hans", the roughest, toughest, meanest old hombre ever to bust up the FEARLESS DAWN camp!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Fearless Dawn Sampler FCBD 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones