Estás filtrando por
Se encontraron 22140 resultados en recursos
Vista de la Planta de tratamiento Vitelma. Se aprecian, el edificio principal y los floculadores y sedimentadores (tanques descubiertos).
El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo.
Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Marsh Morning
During the day, a marsh comes alive with the sounds of birds. As dawn appears, a single heron stands motionless offshore, and then the blackbird begins the first melody. Soon the dawn chorus swells as the warblers and sparrows and wrens chime in. The marsh begins to rock as the woodpeckers drum out the beat and other species pick up the rhythm. Just before dusk, the birds gradually become quietbut the serenade is not over. . . Although the story is a fantasy, each of the different species of birds has been carefully portrayed, and described by the author in an Afterword. The musical terms are defined in a glossary. Young naturalists who are fond of birds as well as youngsters who enjoy music will have a wonderful time as part of the marsh's daytime audience.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Marsh Morning
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

I'm All Wrapped Up!
Meet Ami. She's a mummy! She used to sleep in a tomb. Now she smashes through walls! But don't run away. Ami's not real. She's one of the monsters you meet in stories. She just wants to tell you about mummies. Find out how a person becomes a mummy. Learn about the treasures in a mummys tomb. And discover what brings a mummy back to life. Youll have a scary time with this monster buddy!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
I'm All Wrapped Up!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 3
Vista de la Planta de tratamiento Vitelma. Se aprecian, el edificio principal y los floculadores y sedimentadores (tanques descubiertos).
El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo.
Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tally Cat Keeps Track
Tally McNally is an alley cat who loves to tally! He keeps track of all sorts of contestswho wins the most races, who is the tallest, who can climb the most trees, and more. When the results are counted up, Tally is always the winner. One rainy day, Tally competes to become the wettest cat. But he goes too far and gets into a jam. Will his friendswho lose to him tally after tallyfind a way to save him?
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Tally Cat Keeps Track
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagine!
From the unique voice of Bruno Tognolini, Italy's most-loved childrens poet today, come these exuberant rhymes of hope to shout together. Skillfully translated by Denise Muir, this musical rhythmic chant gives voice to the wishes and hopes of children for a better future. From grand dreams of peace, solidarity between nations, and protection of our environment, to the intimate, wishes for friendship, opportunity, and joyful birthday celebrations; all are heartfelt cries for a better life and future. Accompanied by the vibrant collage art of Giulia Orecchia, this youthful anthem for change, in the tradition of social justice poetry, is a true manifesto of hope.If children hold the key to the future, this book unlocks their potential.Who can resist the drumbeat call to rise, take to the streets, and shout these lines to the skies?Imagine!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Imagine!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 3
Vista de la Planta de tratamiento Vitelma. Se aprecian, el edificio principal y los floculadores y sedimentadores (tanques descubiertos).
El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo.
Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Max celebra el Ano Nuevo chino
[English] Max helps his friend Lily and her family celebrate the Chinese New Year. Flowers, oranges, and special candy are all part of the fun! [Spanish] Max celebra el Ao Nuevo chino con Lily y su familia. Hay flores, naranjas y unos dulces especiales!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Max celebra el Ano Nuevo chino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Bella y la Bestia
Through her great capacity to love, a kind and beautiful maid releases a handsome prince from the spell which has made him an ugly beast.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
La Bella y la Bestia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Max aprende la lengua de senas
[English] Maxs friend Susan cannot hear. She talks with her hands. Will Maxs sign language class help him learn how to talk to her? [Spanish] Susan es sorda. Ella habla con las manos. Max va a una clase de lengua de seas para aprender a hablar con ella.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Max aprende la lengua de senas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.