Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Acuerdo

Acuerdo

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben: la politóloga Sandra Borda, que afirma en su ensayo que acordar no es claudicar, ni es tampoco una debilidad o una renuncia irrevocable a las ideas y principios propios; Julián Arévalo, el exasesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en los temas de participación ciudadana, que dedica su texto al tema de la imposibilidad de vivir en una sociedad sin conflicto, concluyendo que la manera de enfrentarlos es construyendo acuerdos con el otro; y Camila Zuluaga, la periodista que afirma que para que los acuerdos prosperen deben contar con la participación de todos los involucrados en el conflicto.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dignidad

Dignidad

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro el escritor y editor Juan David Correa sostiene que debemos contar con las condiciones sociales suficientes para desarrollar nuestras posibilidades vitales; la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, aboga por la restitución de la dignidad como un acto indispensable para el reencuentro; y la periodista Patricia Nieto nos muestra, en medio de los destellos del horror, la gallardía de quienes ostentan una dignidad inquebrantable
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dignidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perdón

Perdón

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad Bertha Lucía Fries, víctima del atentado del club El Nogal, escribe sobre las dificultades personales, familiares y sociales que enfrentó hasta lograr perdonar, luego de quedar incapacitada por ocho años; el escritor Camilo Hoyos recurre al arte y la literatura como una manera de aprender el camino hacia la suspensión del juicio sobre el otro; y la escritora Carolina Sanín, con un lenguaje poético y simbólico, afirma que quien perdona «se compromete a cancelar no solo la deuda sino, con ella, el tiempo mismo»
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perdón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resiliencia

Resiliencia

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad el historiador Javier Ortiz Cassiani narra en su ensayo la resistencia del pueblo afro y el valor de la dignidad para sostenerse en pie; el escritor Gilmer Mesa explica en su texto cómo levantarnos de modo diferente, con otra sensibilidad, otra perspectiva de vida y el conocimiento real de quiénes somos, y el cronista Cristian Valencia da un nuevo significado a la palabra resiliencia: «Es poder reconstruir lo humano que nos queda entre los huesos».
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resiliencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad

Diversidad

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro, la filósofa Laura Quintana a escribe un texto sobre las divergencias en la diversidad y su importancia para la construcción de paz; el medioambientalista Gustavo Wilches-Chaux, a modo de una colcha de retazos, aborda la biodiversidad y la autorregulación de los ecosistemas; y el psicólogo Miguel Rueda, hace un recuento histórico de la exclusión de la comunidad lgbtiq, de la violencia en su contra y de la lucha por la visibilización, el respeto y los derechos igualitarios.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Respeto

Respeto

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro, el escritor Juan Álvarez, afirma que en las palabras no hay un solo lenguaje y en ellas se define un asunto ético crucial, y aboga por imaginar nuevas formas de existir mediante un cambio de metáforas y un pacto de respeto; el crítico de cine Pedro Adrián Zuluaga, el respeto parte de darle un rostro al otro, de mirarlo antes de deformarlo o reducirlo, de escucharlo y ayudarlo a encontrar su lengua; y la actriz y directora de teatro Patricia Ariza, dedica su ensayo a lo que ella llama «un respeto superior»: el respeto a la vida misma. «La vida es sagrada y el respeto y la verdad deben ponerse a su servicio».
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Respeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación

Comunicación

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, quien hace un repaso histórico nacional de la comunicación desde la lucha del poder y la urgencia de generar un debate sobre su futuro; la periodista Adriana Villegas, quien afirma en su texto que la comunicación es un espacio para oír, disentir e incluir; y la periodista y youtuber Carol Ann Figueroa, que dedica su ensayo a reflexionar sobre la comunicación como un acto orgánico y social.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fanatismo

Fanatismo

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta ocasión, se invitó al abogado Rodrigo Uprimny, quien define al fanático «No sólo por lo que idolatra y está dispuesto a defender, sin importar el costo, sino también por lo que odia y está dispuesto a combatir, igualmente sin importar el costo»; al filósofo Jorge Giraldo Ramírez, que en su ensayo afirma que nadie describe su propia conducta como intolerante, sectaria y violenta, y en vez de eso se define a sí mismo como alguien que tiene firmeza, entereza, carácter y personalidad; y a la escritora Melba Escobar, que nos señala que fantasear o imaginar no es tiempo perdido. Es más bien el momento de darle al pensamiento la libertad de jugar con otras posibilidades y evitar así caer en el fanatismo.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fanatismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informalidad en Medellín bajo los lentes de la gobernanza

Informalidad en Medellín bajo los lentes de la gobernanza

Por: Santiago Mejia-Dugand | Fecha: 04/05/2020

Las ciudades del Sur global han ganado representatividad en las discusiones internacionalesacerca de gobernanza y sostenibilidad. Esto parece apenas lógico considerando que la mayoríade la población mundial habita en ellas. En particular, Medellín ha recibido bastante atencióngracias a una serie de intervenciones urbanas que han sido vinculadas con el mejoramiento de diferentes aspectos de la calidad de vida de sus habitantes. En este artículo discutimos cómo se materializa la gobernanza y cómo toma diferentes formas, de acuerdo con las condiciones y actores específicos en cada caso. Adicionalmente, exploramos el caso de Juan Bobo, un proyecto piloto de consolidación habitacional llevado a cabo en la ciudad de Medellín. A través de este caso buscamos entender cómo la gobernanza toma forma en condiciones de informalidad ycómo se pueden lograr combinaciones funcionales de estilos de gobernanza para solucionar algunos de los problemas que aquejan a los barrios autoconstruidos de la ciudad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informalidad en Medellín bajo los lentes de la gobernanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudad en fiesta, ciudad en disputa: el caso del Parque Augusta en São Paulo

Ciudad en fiesta, ciudad en disputa: el caso del Parque Augusta en São Paulo

Por: Abilio Guerra | Fecha: 19/02/2021

El presente artículo traza un panorama sobre las dinámicas de disputa urbana y experiencias colectivas, a partir de una reflexión sobre el caso del Parque Augusta en São Paulo. Un terreno privado en el centro de la ciudad que ha logrado unificar las agendas de movimientos sociales de distintos idearios en el intento por transformarlo en un parque público. Después de varios años de apropiación espontánea por parte del vecindario, grupos activistas intensificaron las mani­festaciones a partir del 2013, organizando eventos y festivales artísticos en el terreno. Así pues, utilizando los conceptos de “derecho a la ciudad” y “comunes urbanos”, este análisis describe la trayectoria del caso e identifica las contradicciones generadas a lo largo del proceso. En términos metodológicos, la investigación se llevó a cabo mediante narraciones, escala espacial, recorte temporal, cuestionamientos y conceptos. Con lo cual se demuestra que la experiencia colectiva observada parece requerir un nuevo proceso para producir un espacio público democrático.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad en fiesta, ciudad en disputa: el caso del Parque Augusta en São Paulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones