Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110729 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrical Properties of Polytypic Mg Doped GaAs Nanowires

Electrical Properties of Polytypic Mg Doped GaAs Nanowires

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se investigan las propiedades de transporte eléctrico de nanocables individuales de GaAs dopados con Mg. Se demuestra que el Mg puede utilizarse con éxito como dopante no tóxico de tipo p en nanocables de GaAs. Los niveles de dopaje, con una expansión de más de dos órdenes de magnitud, y la movilidad de los huecos libres en los NW se obtuvieron mediante el análisis de las curvas de transferencia de los transistores de efecto campo. La dependencia de la temperatura de la resistividad eléctrica por encima de la temperatura ambiente muestra que la estructura politípica de los NWs modifica fuertemente los parámetros de transporte de carga de los NWs, como la energía de activación de la resistividad y la movilidad de los huecos. A temperaturas más bajas, los NW presentan una conducción de salto de rango variable. En los nanocables se identificaron claramente mecanismos de salto de rango variable tanto de Mott como de Efros-Shklovskii.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Electrical Properties of Polytypic Mg Doped GaAs Nanowires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Characterization of Silver Nanoparticle In Situ Synthesis on Porous Sericin Gel for Antibacterial Application

Characterization of Silver Nanoparticle In Situ Synthesis on Porous Sericin Gel for Antibacterial Application

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La sericina del capullo de Bombyx mori tiene buena hidrofilia, actividad de reacción, biocompatibilidad y biodegradabilidad, lo que ha demostrado un gran potencial para materiales biomédicos. Se ha desarrollado un método de síntesis in situ asistida por luz ultravioleta para inmovilizar nanopartículas de plata en la superficie del gel de sericina. La cantidad de nanopartículas de plata inmovilizadas en la superficie del gel de sericina puede regularse mediante el tiempo de irradiación. La estructura porosa y las propiedades del gel de sericina no se vieron afectadas por la modificación de las AgNPs, como lo demuestra la observación de la microscopía electrónica de barrido, la difractometría de rayos X y la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier. El análisis por calorimetría diferencial de barrido mostró que la modificación de las AgNPs aumentaba la estabilidad térmica del gel de sericina. La curva de crecimiento de las bacterias y los ensayos de zona de inhibición sugirieron que el gel de sericina modificado con AgNPs tenía buenas actividades antimicrobianas contra bacterias Gram-negativas y Gram-positivas. Esta nueva sericina ha demostrado un gran potencial para fines biomédicos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Characterization of Silver Nanoparticle In Situ Synthesis on Porous Sericin Gel for Antibacterial Application

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extreme Wetting-Resistant Multiscale Nano-/Microstructured Surfaces for Viscoelastic Liquid Repellence

Extreme Wetting-Resistant Multiscale Nano-/Microstructured Surfaces for Viscoelastic Liquid Repellence

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Demostramos superficies excepcionalmente resistentes a la humectación, capaces de repeler líquidos de baja tensión superficial, no newtonianos y altamente viscoelásticos. El análisis teórico y los resultados experimentales confirman que un mayor nivel de topografía de rugosidad multiescala compuesta por al menos tres escalas de longitud estructural, que van desde tamaños nanométricos a supermicrométricos, es crucial para la reducción de la histéresis de adhesión líquido-sólido. Si se cumple el estado de no humectación de Cassie-Baxter en todas las escalas de longitud de la rugosidad, se ha demostrado que la superficie repele eficazmente incluso el líquido altamente adhesivo. En la práctica, esta estructura jerárquica de alto nivel puede conseguirse mediante estructuras fractales de agregados de sílice inducidas por puentes interpartículas de oligómeros de siloxano. La agregación inducida y la funcionalización de la superficie de las partículas de sílice pueden realizarse simultáneamente en un único paso de reacción, utilizando precursores trifuncionales de fluoroalquilsilano que forman en gran medida una capa desordenada de injerto de fluoroalquilsiloxano en presencia de suficiente humedad nativa preadsorbida en la superficie de sílice. La deposición por pulverización de una capa superficial de partículas sobre una capa de imprimación precubierta garantiza la fácil procesabilidad y escalabilidad del método de fabricación. La rugosidad multiescala de baja energía superficial resultante presenta unas propiedades repelentes de líquidos extraordinarias, generando un efecto loto equivalente para el concentrado de látex natural altamente viscoso y adhesivo, con ángulos de contacto aparentes superiores a 160° y ángulos de desprendimiento muy pequeños, inferiores a 3°.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Extreme Wetting-Resistant Multiscale Nano-/Microstructured Surfaces for Viscoelastic Liquid Repellence

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluation of Antioxidant Ability In Vitro and Bioavailability of trans-Cinnamic Acid Nanoparticle by Liquid Antisolvent Precipitate

Evaluation of Antioxidant Ability In Vitro and Bioavailability of trans-Cinnamic Acid Nanoparticle by Liquid Antisolvent Precipitate

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

El TCD es un tipo de ácido orgánico que se aísla de la corteza de canela o del benjuí. El TCD tiene una importante actividad antioxidante y se utiliza ampliamente en aditivos farmacéuticos, cosméticos y alimentarios. Pero el TCD tiene el inconveniente de su baja biodisponibilidad debido a su escasa solubilidad en agua. Por lo tanto, utilizamos etanol como disolvente, agua desionizada como antisolvente e hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) como tensioactivo para preparar polvo de nanopartículas de TCD. Las condiciones óptimas de preparación se determinaron de la siguiente manera: La concentración de la solución de TCD-etanol fue de 170 mg/mL, la relación de volumen del antisolvente fue 4 veces la del disolvente, y la cantidad del tensioactivo fue del 0,3% agitado durante 10 min a 2500 rpm; en las condiciones óptimas se obtienen nanopartículas de TCD con un tamaño medio de partícula (MPS) de 130±12,5 nm. Se utilizaron SEM, FT-IR, LC-MS/MS, XRD y DSC para caracterizar la nanopartícula TCD. Los resultados mostraron que la estructura química de la nanopartícula TCD no se modificó, pero la cristalización se redujo significativamente. La solubilidad, la velocidad de disolución, la actividad antioxidante, la penetración transdérmica in vitro y la biodisponibilidad de las nanopartículas de TCD fueron mucho mejores que las de la TCD sin procesar. Estos resultados sugieren que la nanopartícula de TCD podría tener valor potencial para convertirse en una nueva formulación oral o transdérmica de TCD con alta biodisponibilidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Evaluation of Antioxidant Ability In Vitro and Bioavailability of trans-Cinnamic Acid Nanoparticle by Liquid Antisolvent Precipitate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Zeolite Y Films as Ideal Platform for Evaluation of Third-Order Nonlinear Optical Quantum Dots

Zeolite Y Films as Ideal Platform for Evaluation of Third-Order Nonlinear Optical Quantum Dots

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Las zeolitas son un material huésped ideal para la generación y estabilización de conjuntos regulares de puntos cuánticos (QD) ultrapequeños con un tamaño inferior a 1,5 nm. Se espera que los puntos cuánticos (QDs) con alta densidad y coeficiente de absorción de extinción proporcionen un alto nivel de óptica no lineal de tercer orden (3rd-NLO) y tengan grandes aplicaciones potenciales en optoelectrónica. En este trabajo, llevamos a cabo una elucidación sistemática de la respuesta óptica no lineal de tercer orden de varios tipos de QDs incluyendo PbSe, PbS, CdSe, CdS, ZnSe, ZnS, Ag2Se, y Ag2S mediante la manipulación de QDs en zeolitas Y poros. En este sentido, pudimos demostrar que la zeolita ofrece una plataforma ideal para la comparación de la capacidad de respuesta 3rd-NLO de varios tipos de QDs con altas sensibilidades.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Zeolite Y Films as Ideal Platform for Evaluation of Third-Order Nonlinear Optical Quantum Dots

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Hydrogen Peroxide Content on the Preparation of Peroxotitanate Materials for the Treatment of Radioactive Wastewater

Effect of Hydrogen Peroxide Content on the Preparation of Peroxotitanate Materials for the Treatment of Radioactive Wastewater

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La modificación del peroxotitanato utilizando peróxido de hidrógeno mejoró significativamente la capacidad de intercambio iónico de los materiales de titanato como sorbentes de iones metálicos contenidos en una solución simuladora de residuos radiactivos. Se investigaron los efectos del contenido de peróxido de hidrógeno (relaciones molares peróxido de hidrógeno/isopropóxido de titanio, expresadas en lo sucesivo como H/T) sobre las propiedades del titanato tal como se preparó, sintetizado a 130°C y a pH de 6-7, seguido de liofilización. Los materiales de peroxotitanato así obtenidos se caracterizaron por DRX, BET, MEB, MET, EDX, ICP y espectroscopia Raman. A una relación H/T de 2, el peroxotitanato presentaba predominantemente una estructura amorfa, observándose claramente una estructura tubular o fibrosa. Además, el peroxotitanato modificado con una relación H/T de 2 mostró la mejor capacidad de intercambio iónico de 191 mg g-1 para los iones metálicos contenidos en una solución simulante de residuos radiactivos. Por lo tanto, estos materiales de peroxotitanato son adecuados para eliminar iones metálicos de las aguas residuales, especialmente iones lantánidos (Ln3 ) y Sr2 .
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of Hydrogen Peroxide Content on the Preparation of Peroxotitanate Materials for the Treatment of Radioactive Wastewater

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study of Methylene Blue Degradation by Gold Nanoparticles Synthesized within Natural Zeolites

Study of Methylene Blue Degradation by Gold Nanoparticles Synthesized within Natural Zeolites

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se llevó a cabo la síntesis in situ de nanopartículas de oro dentro de una matriz de zeolita natural de tipo clinoptilolita, utilizando ácido ascórbico como agente reductor. La microestructura de la zeolita y del nanocompuesto de zeolita y oro se caracterizó mediante difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM), microscopía electrónica de transmisión de barrido (STEM) y espectroscopía de energía dispersiva de rayos X (EDS). La distribución de tamaños evaluada mediante STEM indicó que el 60% de las nanopartículas de oro medían menos de 2,5 nm. La determinación del área superficial mediante el método BET reveló un valor específico de 27,35 m2/g. La actividad catalítica de la zeolita-oro en relación con la degradación del azul de metileno en diferentes condiciones de exposición a la luz se evaluó mediante espectroscopia UV-Vis. Los resultados indicaron que se alcanzó una degradación del 50 % en sólo 11 min en presencia de luz solar. Esta reacción fue más rápida en comparación con las obtenidas utilizando una luz LED blanca. Un aspecto destacable de este estudio es que la catálisis se llevó a cabo sin la adición de ningún agente reductor fuerte, como el borohidruro sódico (NaBH4).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study of Methylene Blue Degradation by Gold Nanoparticles Synthesized within Natural Zeolites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Restos culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia y las partes de un fusil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El misterio de Edwin Drood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones