Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestão de projetos em empresas no Brasil, abordagem

Gestão de projetos em empresas no Brasil, abordagem

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La baja tasa de éxito de los proyectos en un escenario en el que son cada vez más importantes para las estrategias de las empresas plantea interrogantes sobre la eficacia de los enfoques de gestión de proyectos. Una revisión bibliográfica sobre este tema sugiere que existe un enfoque predominante en la gestión de proyectos, que hace uso de herramientas y técnicas de planificación y control para fomentar una perspectiva racional y normativa de la gestión de proyectos. Como contrapunto a este enfoque tradicional predominante, ha surgido el enfoque adaptativo, que sostiene que la gestión de cada proyecto debe adaptarse a sus especificidades. En este contexto, este artículo presenta el resultado de un estudio exploratorio preliminar sobre los enfoques de gestión de proyectos en seis empresas de Brasil. Los datos empíricos recogidos permiten concluir que predominan los enfoques centrados en una visión racional y normativa de la gestión de proyectos. Por otro lado, los datos también indicaron la presencia de prácticas de enfoque adaptativo en la gestión de proyectos estratégicos, lo que sugiere que no existe un enfoque único para gestionar proyectos en las empresas estudiadas.1. INTRODUCCION​En el competitivo entorno empresarial, los proyectos desempeñan un papel importante en la gestión estratégica de las organizaciones. Los proyectos son los vectores del cambio, la aplicación de estrategias y las innovaciones que aportan ventajas competitivas a las empresas. Cleland (1994) afirma que ninguna organización puede escapar al implacable ritmo de cambio generado por la rápida evolución de las tecnologías de productos y procesos, los ciclos de vida de servicios y productos cada vez más cortos y las tecnologías de la información en constante evolución.A pesar de la creciente importancia de los proyectos en las organizaciones, la mayoría de ellos no alcanzan sus objetivos. Entregar proyectos que cumplan los objetivos de tiempo, coste y especificaciones previstos y que, además, satisfagan los objetivos de negocio que los justificaron, sigue siendo un reto a superar en las empresas. Las investigaciones indican que sólo el 28% de los proyectos de tecnología de la información tienen éxito, que los proyectos de construcción y rehabilitación presentan retrasos medios del 103% y que sólo uno de cada cuatro productos desarrollados se convierte en un éxito comercial (INFORME CHAOS, 1995; MARQUES JUNIOR., 2000; SHENHAR; DVIR, 2007).En este contexto de bajos índices de éxito de los proyectos, es natural que se cuestione el enfoque de gestión de proyectos predominante.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Gestão de projetos em empresas no Brasil, abordagem

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perícia criminal, uma abordagem de serviços

Perícia criminal, uma abordagem de serviços

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

El objeto de este artículo es el servicio de investigación criminal y su principal objetivo es argumentar que enmarcar las actividades desarrolladas por el servicio de investigación criminal como un proceso de operaciones en servicio que se produce en una red interorganizativa puede aumentar el valor de imparcialidad de la justicia penal impartida a sus principales destinatarios. Tomando como caso de estudio el servicio de investigación criminal de Minas Gerais, se analizó el valor desde la perspectiva de las consecuencias para los destinatarios y los recursos utilizados para producirlas. Como resultado, se obtuvo que la utilidad del servicio de investigación criminal es producir pruebas de la materialidad del delito y vincular al autor con la escena del crimen, contribuyendo así al esclarecimiento del delito. El valor del servicio fue definido considerando las condiciones de acceso para todos los involucrados, especialmente para los segmentos excluidos de la sociedad. También se evaluó la inclusión social, que, en el servicio de investigación criminal, se traduce en la investigación de delitos, sin necesidad de someter a los sospechosos a situaciones embarazosas. Se concluyó que la medicina forense es un medio para hacer realidad el valor de la imparcialidad en la justicia y que las habilidades de los expertos son su principal recurso. Este artículo nos permite reflexionar sobre las dificultades de aplicar conceptos de gestión de servicios a una organización pública con diversidad de públicos y un valor fluido y poco definido, aunque importante, como es éste.1. INTRODUCCIÓNLa redemocratización de Brasil, especialmente tras la promulgación de la Constitución de 1988, dotó a los ciudadanos de derechos y garantías individuales, como el derecho a guardar silencio durante los interrogatorios policiales y la preservación de la seguridad física de la persona. Al mismo tiempo, la delincuencia ha crecido y, de un modo u otro, afecta a todo el país. Los brasileños, entrevistados en sondeos de opinión pública, señalan la violencia como el principal problema del país (VIOLENCIA..., 2007). Así, en el Estado Democrático de Derecho, es necesario conciliar el respeto a los derechos humanos con una investigación eficaz de los crímenes, con el fin de llevar a los autores ante los tribunales y proporcionar un juicio justo.Es en este contexto que adquiere importancia el peritaje criminal, como segmento responsable de la producción de la prueba pericial, utilizando como fuente de su trabajo el conocimiento científico y las innovaciones tecnológicas aplicadas.Desde 1995, la administración pública en Brasil ha buscado construir un estado gerencial (BRESSER PEREIRA, 2004; MARCELINO, 2003; SAINT-MARTIN, 2004; MATIAS-PEREIRA, 2008), con prácticas preconizadas por la Nueva Gestión Pública (HOOD, 1991) y/o el gobierno empresarial (OSBORNE; GAEBLER, 1992). En Minas Gerais, el gobierno estadual tiene como plataforma política el "Shock Gerencial" (MINAS GERAIS, 2004), cuyas bases propugnan nuevas filosofías gerenciales, que repercuten en los organismos de seguridad pública.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Perícia criminal, uma abordagem de serviços

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identificação de oportunidades de pesquisa a partir de um levantamento da implantação da produção enxuta em empresas do Brasil e do exterior

Identificação de oportunidades de pesquisa a partir de um levantamento da implantação da produção enxuta em empresas do Brasil e do exterior

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Este artículo presenta una encuesta sobre el proceso de implantación de la producción ajustada (PL) en 47 empresas brasileñas y extranjeras. Entre los principales resultados, la encuesta señala que los encuestados están interesados sobre todo en aprender sobre la cultura organizativa ajustada y el mapeo del flujo de valor. Los principales impulsores de la adopción de la PL son la mejora de la competitividad y el hecho de que la PL es adecuada para resolver problemas críticos de producción. La resistencia de las personas a los cambios y las dificultades para adaptar conceptos y prácticas son las principales dificultades durante la implantación del PL. Las prácticas más utilizadas son la estandarización del trabajo y la gestión visual. La implantación de la producción pull es la práctica más prioritaria. Los resultados de esta encuesta, junto con los datos de observación recogidos durante las visitas a algunas de las empresas investigadas, permitieron identificar oportunidades de investigación sobre la implantación de la PL, que se resumen al final de este artículo.1. INTRODUCCIÓNAunque la producción ajustada (LE) sigue difundiéndose en el ambiente empresarial, poco se sabe sobre los detalles, la madurez y el contexto de su implantación en empresas brasileñas y extranjeras. Una encuesta realizada por el Lean Enterprise Institute (2007) con 2.440 encuestados de varios países reveló que el 11% de las empresas sólo planeaba adoptar la producción ajustada, mientras que el 48% se encontraba en etapas muy tempranas de implementación, abarcando sólo algunas áreas piloto.De hecho, la implantación de la PE es compleja, requiere mucho tiempo y exige la asignación de una cantidad sustancial de recursos por parte de las empresas (LIAN; VAN LANDEGHEM, 2007). Como consecuencia de esta dificultad de implantación, Baker (2002) y Sohal y Eggleston (1994), basándose en encuestas realizadas en diferentes países, concluyeron que menos del 10% de las empresas que iniciaron un proyecto de implantación alcanzaron la madurez en sus sistemas lean.Varios estudios, que suelen adoptar la encuesta como estrategia de investigación, han identificado factores importantes para la eficacia de las implantaciones de PT. Cua, McKone y Schroeder (2001) llegaron a la conclusión de que la aplicación conjunta de prácticas asociadas a la gestión de la calidad total, el justo a tiempo y el mantenimiento productivo total produce mejores resultados que los obtenidos cuando cada práctica se aplica de forma aislada. Las investigaciones realizadas por Golhar, Stamm y Smith (1990), White (1993) y White, Pearson y Wilson (1999) descubrieron que los factores importantes en la implantación de la PT son el tiempo de experiencia con las prácticas (cuanto más tiempo, mejores resultados), el tipo de proceso de producción (los procesos repetitivos y en línea facilitan la implantación y generan mayores ganancias en comparación con los entornos de taller de trabajo) y el tamaño de la empresa.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Identificação de oportunidades de pesquisa a partir de um levantamento da implantação da produção enxuta em empresas do Brasil e do exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Impacto do mestrado profissional no desempenho dos seus egressos, intercomparação entre as percepções de discentes, docentes, coordenadores e empresa

Impacto do mestrado profissional no desempenho dos seus egressos, intercomparação entre as percepções de discentes, docentes, coordenadores e empresa

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Este trabajo presenta una aproximación para evaluar la percepción del impacto del programa de maestría profesional en el perfil de sus egresados. La propuesta se aplicó a una situación concreta mediante un cuestionario, elaborado a partir de aspectos recogidos en la revisión bibliográfica realizada, para la recogida de datos entre estudiantes, responsables de los mismos, profesores y coordinadores de másteres profesionales clasificados en el área de Ingeniería III por la CAPES. Los resultados obtenidos en la aplicación de la propuesta permitieron identificar las percepciones de los participantes en la investigación sobre el grado de importancia de los criterios utilizados en el cuestionario y el nivel de impacto de la maestría profesional en el desempeño de sus egresados. En general, los directores tenían una visión más optimista y los profesores eran más exigentes en cuanto al impacto del curso en el rendimiento de los alumnos. Además de contribuir a la construcción de indicadores que permitan evaluar el impacto del programa de maestría profesional en el perfil de sus egresados, los resultados de este estudio también pueden subsidiar a la coordinación del curso participante en la investigación en la toma de decisiones inherentes a su mejora continua.1. INTRODUCCIÓNLos programas de posgrado desempeñan un papel directo en el desarrollo del país al formar profesionales que actúan en diferentes áreas del conocimiento en los sectores público y privado, en los ámbitos académico y profesional. La maestría profesional es el más nuevo programa de posgrado stricto sensu en Brasil, con una situación peculiar: otorga a sus graduados los mismos derechos y prerrogativas garantizados a los provenientes de la maestría académica. Sin embargo, por su definición, presenta algunas diferencias marcadas en relación al perfil de sus graduados, ya que propone la formación de profesionales con enfoque en la práctica profesional en el ambiente productivo (COORDINACIÓN..., 2008).Como se informa en Oliveira et al. (2000), estas diferencias traen conflictos y controversias para el reconocimiento de este tipo de curso. A pesar de que el programa de maestría profesional en Brasil fue propuesto hace más de una década, estas controversias aún persisten y siguen siendo actuales y exigen nuevas discusiones y reflexiones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Impacto do mestrado profissional no desempenho dos seus egressos, intercomparação entre as percepções de discentes, docentes, coordenadores e empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Atributos de satisfação e lealdade em serviços logísticos

Atributos de satisfação e lealdade em serviços logísticos

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

El objetivo de este trabajo era investigar las principales dimensiones de la calidad de los servicios logísticos y mostrar cómo una empresa puede utilizar la evaluación de la satisfacción de sus clientes con los distintos atributos del servicio para dirigir los esfuerzos de mejora y aumentar la fidelidad de los clientes, utilizando una combinación de análisis de importancia y rendimiento y el modelo de calidad de Kano. El estudio propuesto se caracteriza por ser una investigación descriptiva cuantitativa. Se encuestó a un total de 177 clientes usuarios de los servicios de una empresa de logística mediante un cuestionario con 22 atributos. Los resultados muestran que, para evitar errores de evaluación, los esfuerzos de mejora deben tener en cuenta la relación no lineal entre el rendimiento de los atributos del servicio y la satisfacción del cliente. El estudio muestra que la calidad del servicio logístico es evaluada por los clientes en cinco dimensiones (fiabilidad, capacidad de respuesta, flexibilidad, seguridad y empatía) y que la fidelidad se ve más afectada por los atributos clasificados como "clave" por el modelo de Calidad de Kano que por los atributos clasificados como "básicos" para el servicio.1. INTRODUCCIÓNActualmente, los servicios logísticos se enfrentan a una gran competencia, y los clientes pueden elegir una u otra empresa disponible en el mercado para satisfacer sus necesidades. Para Kotler (2000), si sólo están satisfechos, los clientes pueden cambiar de proveedor cuando descubran una oferta mejor. Así pues, es necesario que cualquier empresa ofrezca bienes y servicios que dejen a los clientes más que satisfechos. En esta misma línea, Anderson y Mittal (2000) afirman que los clientes satisfechos tienden a repetir el consumo y a hacer publicidad de la organización entre otros clientes potenciales, lo que se traduce en un aumento del volumen de negocio y, por tanto, de los beneficios de explotación de la organización. Sin embargo, los clientes insatisfechos sustituyen un determinado producto o proveedor por otra opción que, a su juicio, les aporta mayor satisfacción, y también divulgan sus experiencias negativas, lo que provoca el alejamiento de otros consumidores potenciales. Los estudios de Anderson y Mittal (2000) confirman esta idea. Basándose en el barómetro sueco de satisfacción de los consumidores, estos autores constataron que un aumento medio del 1% en el índice de satisfacción se traduce en un aumento del 2,37% en el incremento de las inversiones. Sin embargo, una disminución del 1% en el índice de satisfacción se traduce en una disminución del 5,08% en el rendimiento de las inversiones. Así pues, es evidente que un descenso de la satisfacción de los clientes tiene un efecto devastador en los clientes potenciales, lo que no ocurre con tanta fuerza cuando aumenta la satisfacción.Así pues, identificar qué puede influir en la satisfacción del cliente es vital para la competitividad y la rentabilidad de las organizaciones. Para lograr tal propósito, resulta crucial que la empresa identifique qué atributos influyen positivamente en la satisfacción y fidelidad del cliente, los llamados atributos ganadores de pedidos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Atributos de satisfação e lealdade em serviços logísticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A importância das ações sociais empresariais nas decisões de compra dos consumidores

A importância das ações sociais empresariais nas decisões de compra dos consumidores

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Actualmente, muchas empresas vienen realizando acciones sociales bajo la creencia de que la sociedad les atribuye un papel que va más allá de su comportamiento ético y legal, y que esto puede ser valorado por sus públicos objetivos, e incluso revertir en algún tipo de preferencia por ellas y sus productos. Así, este trabajo pretendía comprobar si la Responsabilidad Social Corporativa es importante en las decisiones de compra de los consumidores, y qué importancia tiene frente a otros factores. Para ello, además de la revisión bibliográfica de los temas relevantes para el tema, se realizó una investigación de campo en dos etapas: una exploratoria, de carácter cualitativo, con el fin de plantear los factores relevantes para la decisión de compra; y otra descriptiva concluyente, de carácter cuantitativo, con muestreo probabilístico, estudiantes de postgrado de una universidad de São Paulo. Los resultados muestran que las acciones sociales son menos importantes que otros factores considerados en la investigación para la decisión de compra. También señalan que sólo una pequeña parte de la población considerada conoce las acciones sociales a las que están vinculados los productos y empresas considerados. Estos resultados plantean una reflexión sobre el retorno que efectivamente tienen las empresas en relación con estas acciones, así como su publicidad.1. INTRODUCCIÓNEl desarrollo de la sociedad con la contribución de acciones realizadas o patrocinadas por las empresas parece ser una tendencia irreversible, ya que se observa que estas iniciativas son cada vez más comunes.A los efectos de este trabajo, se consideran acciones sociales las iniciativas y programas realizados o apoyados por empresas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que componen una comunidad y que no se limitan a sus empleados y colaboradores, y como causa social, un tema o área de interés público al que una empresa contribuye o apoya.Aunque la realización o patrocinio de acciones sociales por parte de las empresas pueda tener un carácter puramente filantrópico, sin objetivos de retorno empresarial, este trabajo pretende explorar elementos basados en la relación inversión-retorno.Según Jones, Comfort y Hilliard (2007), la responsabilidad social de las empresas (RSE) se refiere a la incorporación de cuestiones económicas, sociales y medioambientales en las estrategias empresariales.Para Jones, Comfort y Hilliard (2007), entre los diversos beneficios señalados como motivadores del ejercicio de la RSE se encuentran la mejora de los resultados financieros y de la rentabilidad, el aumento del valor de la marca y la mejora de la relación con los gobiernos y las comunidades.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A importância das ações sociais empresariais nas decisões de compra dos consumidores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Determinantes da satisfação e atributos da qualidade em serviços bancários

Determinantes da satisfação e atributos da qualidade em serviços bancários

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La calidad percibida y la satisfacción del cliente son elementos esenciales para la competitividad de las instituciones bancarias. Por ello, es importante identificar los factores que determinan la percepción de la calidad y la satisfacción desde el punto de vista de los clientes que utilizan este tipo de servicios. El objetivo de este artículo es construir un modelo de relación entre los determinantes de la satisfacción del cliente y la identificación de los principales atributos que afectan a la calidad percibida por los clientes de servicios bancarios. Para ello, se aplicaron dos encuestas descriptivas. En la primera fase de la investigación, se utilizó el enfoque propuesto por Tinoco y Ribeiro (2007) para identificar las relaciones entre los determinantes y construir el modelo de satisfacción del cliente. En la segunda fase, se encuestaron y priorizaron los principales atributos de la calidad percibida desde el punto de vista de los clientes. Entre los resultados obtenidos, los principales determinantes de la satisfacción del cliente son la confirmación de las expectativas y la calidad percibida. Entre los atributos más importantes que afectan a la calidad percibida cabe citar: empleados con los debidos conocimientos y aptitudes, servicio realizado correctamente a la primera, comisiones bancarias baratas, transparencia y lealtad en las negociaciones, y presencia de empleados que procuran agilizar el servicio.1. INTRODUCCIÓNLa calidad percibida y la satisfacción del cliente en el sector servicios han sido ampliamente estudiadas, ya que influyen en las intenciones de compra, en la retención de clientes y, en consecuencia, en la generación de beneficios para las empresas (LOVELOCK; WRIGHT, 2001; FITZSIMMONS, J. A.; FITZSIMMONS, M., 2000).El sector bancario es un entorno caracterizado por una gran implicación entre los clientes y el proveedor de servicios. Para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes, las instituciones bancarias necesitan reestructurarse rápidamente, respondiendo al mercado y a las nuevas tecnologías que surgen. La satisfacción del cliente la consiguen aquellas instituciones que pueden promover continuamente la mejora de la calidad de los servicios prestados (ARASLI; MEHTAP-SMADI; KATIRCIOGLU, 2005).La satisfacción del cliente es una cuestión crítica en los sectores industriales más competitivos. Sin embargo, la satisfacción del cliente no garantiza su fidelidad. Los clientes meramente satisfechos pueden verse atraídos por la competencia, mientras que los clientes plenamente satisfechos muestran un comportamiento más leal (LOVELOCK; WRIGHT, 2001).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Determinantes da satisfação e atributos da qualidade em serviços bancários

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Governanças híbridas complementares aos contratos no comércio justo citrícola internacional

Governanças híbridas complementares aos contratos no comércio justo citrícola internacional

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La mayor complejidad de la competitividad mundial y las nuevas estrategias de los oligopolios industriales han fomentado los estudios sobre la eficacia de modos de coordinación empresarial distintos del mercado al contado, como las propiedades contractuales, las influencias de las redes, el reparto de recursos, las distintas formas de liderazgo, etc. Menard (2004) considera estos mecanismos complementarios a los contratos y los denomina gobernanza híbrida. Este trabajo pretende mostrar la gobernanza híbrida empleada en transacciones entre organizaciones jurídicamente independientes que han optado por coordinar parte de las actividades realizadas conjuntamente. El sector elegido es la cadena internacional de comercio justo de zumo de naranja (tradicional y ecológico) y los principales actores implicados son organizaciones brasileñas de productores de naranja, compradores europeos y certificadores internacionales de comercio socialmente justo. Se presta más interés a los mecanismos de coordinación complementarios a los contratos, en los que hizo hincapié por primera vez Menard (2004). Estos mecanismos de coordinación adoptan la forma de una autoridad privada aceptada voluntariamente por las partes implicadas. Esta autoridad, que puede ser más o menos formal, coordina diversos factores vinculados a las transacciones, lo que implica un tipo de gobernanza mixta entre controles e incentivos.1. INTRODUCCIÓNSegún Ménard y Shirley (2005), los modos de gobernanza alternativos a los mercados empezaron a estudiarse con Coase (1937) y adquirieron mayor énfasis a partir de Davis y North (1971), que reconocieron la diversidad de acuerdos institucionales entre empresas oligopolísticas, y Williamson (1979, 1999), que destacó las especificidades de las transacciones en cada empresa. Inicialmente, la atención se centró en los dos casos extremos de estructuras de gobernanza: el mercado y la jerarquía, y sólo se abordaron algunos elementos de las formas intermedias de gobernanza. Williamson (1994) ha demostrado que las formas intermedias de gobernanza son acuerdos difíciles de organizar y que tienen características inestables. Sin embargo, reconoce que estas estructuras son mucho más comunes de lo que imaginaba, y las denomina "híbridas".Progresivamente ha ido aumentando el interés por las estructuras de gobernanza híbridas. Se han publicado varios artículos explicativos sobre los contratos entre empresas (KLEIN; CRAWFORD; ALCHIAN, 1978; ECCLES, 1981, etc.), las franquicias (RUBIN, 1978, etc.) y los contratos no estandarizados (PALAY, 1984; JOSKOW, 1987, etc.). Los trabajos realizados en los años ochenta y noventa permitieron diferenciar entre estructuras jerárquicas e híbridas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Governanças híbridas complementares aos contratos no comércio justo citrícola internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redes de cooperação com foco em inovação, um estudo exploratório

Redes de cooperação com foco em inovação, um estudo exploratório

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

El objetivo de este estudio es identificar los factores motivadores y críticos para el éxito de la estructuración de redes de cooperación centradas en la innovación. Para ello, se desarrolló un estudio exploratorio en tres redes de cooperación intensivas en tecnología, que agrupan a 15 empresas. Los resultados obtenidos mostraron que la estructuración en forma de redes de cooperación aporta resultados efectivos a las empresas integrantes, proporcionándoles competitividad y flexibilidad ante los retos del mercado. Sin embargo, requiere la maduración tanto de la red de cooperación como de los propios empresarios, para superar sus propias dificultades culturales, evitando barreras al aprendizaje y al perfil sinérgico.1. INTRODUCCIÓNLa creciente competencia entre empresas y la velocidad de los cambios en el entorno competitivo han actuado como catalizador para la generación de innovaciones tecnológicas. Como resultado, los productos y los procesos de producción se vuelven cada vez más complejos, extrapolando la esfera de conocimientos de una empresa aislada, lo que hace imposible dominar todas las tecnologías implicadas en el desarrollo de nuevos productos, además de aumentar la presión financiera sobre sus resultados. La actividad innovadora, por su propia naturaleza, es un proceso social y colectivo, en el que el aprendizaje se produce a través de interacciones, y cuanto más complejo es el aprendizaje, mayor es la necesidad de interacción y complementariedad (CARVALHO, 2009). Así, este nuevo entorno de innovación abierta depende de comunidades y redes de innovación, que deben crear valor y aportar beneficios colectivos, a pesar de ser un entorno sujeto a incertidumbre, ya que no siempre los que generan innovación son los que capturan valor en este entorno (CHESBROUGH; APPLEYARD, 2007).Para hacer frente al incierto entorno, las empresas han adoptado programas de desintegración vertical, horizontalización, focalización, asociaciones y subcontratación (AMATO NETO, 2000), que han dado lugar a la creación de diversos tipos de agrupaciones empresariales, tales como: Alianzas Estratégicas, Arreglos Productivos Locales, Cadenas Globales de Productos Básicos o de Manufactura, Condominio Industrial, diversas modalidades de Consorcios, Empresa Extendida, Empresa Virtual, Franquicia, Holding, Joint Venture, Outsorcing, diversas modalidades de Red de Cooperación Empresarial, Outsourcing, Subcontratación y las Unidades Virtuales de Negocio (TÁLAMO, 2008)Por otra parte, el locus de la innovación debe estar en un entorno de experimentación en red, no sólo restringido a la cadena de producción, sino más bien en redes de competencias (PRAHALAD; RAMASWAMY, 2004).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proposta de avanço para o método Tambor-Pulmão-Corda Simplificado aplicado em ambientes de produção sob encomenda

Proposta de avanço para o método Tambor-Pulmão-Corda Simplificado aplicado em ambientes de produção sob encomenda

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones