Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110729 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Molecular Dynamics Simulation of Nanoindentation of Cu/Au Thin Films at Different Temperatures

Molecular Dynamics Simulation of Nanoindentation of Cu/Au Thin Films at Different Temperatures

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se utilizan dos métodos, el método de deposición y el modelado ideal basado en la constante de red, para preparar películas delgadas de tres periodos de modulación (1,8 nm Cu/3,6 nm Au, 2,7 nm Cu/2,7 nm Au, y 3,6 nm Cu/1,8 nm Au) para nanoindentación a diferentes temperaturas. Los resultados muestran que la temperatura debilita la dureza de las películas delgadas. El método de deposición y la formación de una interfaz coherente darán lugar a una gran cantidad de defectos en las películas delgadas. Estos defectos pueden reducir la tensión residual en las películas finas causada por la fuerza externa. El sistema propuesto proporcionará beneficios potenciales en el diseño de microestructuras para películas delgadas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Molecular Dynamics Simulation of Nanoindentation of Cu/Au Thin Films at Different Temperatures

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preparation of Highly Ordered Fiber Micropatterns by Assembly of Electrospun Nanofiber Segments

Preparation of Highly Ordered Fiber Micropatterns by Assembly of Electrospun Nanofiber Segments

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se ha descrito un método novedoso para fabricar micropatrones de fibras altamente ordenados mediante el ensamblaje de segmentos de nanofibras electrohiladas. Se prepararon segmentos de fibra de polimetilglutarimida (PMGI) con una longitud media de 3 µm combinando el electrospinning con un posterior tratamiento de sonicación. Posteriormente, los segmentos de fibra dispersos en agua se ensamblaron en plantillas de adhesivo óptico Norland (NOA) con diferentes tamaños y formas microestructurales, lo que permitió la formación de micropatrones nanofibrosos espacialmente uniformes sobre sustrato de vidrio plano. Se produjeron micromatrices de fibras regulares cuando el tamaño de la característica de la plantilla NOA era superior a 30 µm para la geometría cuadrada y en tira. En cada micropunto, los segmentos de fibra tenían varios grosores de capa. Este nuevo método, que puede preparar micropatrones de fibras para diferentes materiales y microestructuras, es adecuado para aplicaciones de dispositivos funcionales y biología celular.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Preparation of Highly Ordered Fiber Micropatterns by Assembly of Electrospun Nanofiber Segments

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thermally Responsive Composite Hydrogel via Self-Assembly for Smart Window Applications

Thermally Responsive Composite Hydrogel via Self-Assembly for Smart Window Applications

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se ha demostrado un nuevo hidrogel térmicamente sensible (TRH) confinando moléculas de poli(óxido de etileno), poli(óxido de propileno) y poli(óxido de etileno) tribloque-copolímero (EPE) en los poros de la estructura polimérica. La molécula acuosa de copolímero de EPE tenía tendencia a agregarse para formar racimos gradualmente y se precipitaba del agua cuando la temperatura superaba el punto turbio. Añadiendo moléculas de EPE a la solución de monómero de acrilamida (AM), la mezcla puede fabricarse como hidrogel uniforme y transparente mediante polimerización radical controlada. El hidrogel de poliacrilamida se produce con una propiedad óptica conmutable cuando se somete a variaciones de temperatura. Este material reversible con respuesta térmica puede utilizarse como material funcional para la aplicación de ventanas inteligentes. Además, el hidrogel térmicamente sensible es un material barato, que es fácilmente aplicable como ventanas inteligentes con una reducción significativa en el coste del material.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Thermally Responsive Composite Hydrogel via Self-Assembly for Smart Window Applications

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of TiO2 Photoanode Porosity on Dye Diffusion Kinetics and Performance of Standard Dye-Sensitized Solar Cells

Effect of TiO2 Photoanode Porosity on Dye Diffusion Kinetics and Performance of Standard Dye-Sensitized Solar Cells

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se formularon y utilizaron pastas P25-TiO2 de base acuosa y bajo coste para producir películas porosas de TiO2 y aplicarlas a la fabricación de células solares sensibilizadas con colorantes. Las propiedades estructurales de las películas se caracterizaron mediante diversas técnicas, como la perfilometría con estilete, las imágenes FEG-SEM, el área superficial BET y los análisis de tamaño de poro BJH. Se compararon con películas producidas a partir de una pasta comercial, DSL 18 NR-AO (Dyesol). La principal diferencia radicaba en la fracción de macroporosidad: 23% del volumen total de poros en las películas producidas con el material comercial y 67-73 en las películas de P25-TiO2, debido a la gran diferencia en la dispersión y distribución del tamaño de las partículas en los dos tipos de pastas. Se observó que la macroporosidad tenía un efecto drástico en la cinética de difusión del colorante medida mediante espectroscopia de reflectancia UV-Vis in situ. La sensibilización de las películas basadas en P25 fue mucho más rápida en las películas de P25-TiO2 muy macroporosas (>90% de saturación a los 15-35 minutos) que en su análogo comercial (>90% de saturación a los 110 minutos). Los dispositivos DSC construidos con fotoánodos de P25-TiO2 optimizados mostraron un mejor rendimiento con tiempos de inmersión en colorante cortos (30 minutos y 1 hora) debido a una percolación más rápida de las moléculas de colorante a través de la película.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of TiO2 Photoanode Porosity on Dye Diffusion Kinetics and Performance of Standard Dye-Sensitized Solar Cells

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flux Enhancement in Membrane Distillation Using Nanofiber Membranes

Flux Enhancement in Membrane Distillation Using Nanofiber Membranes

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La destilación por membrana (DM) es una tecnología de separación emergente, cuyo mayor potencial de aplicación reside en la desalinización de soluciones altamente concentradas, que quedan fuera del alcance de la ósmosis inversa. A pesar de sus muchas características atractivas, esta tecnología sigue a la espera de una gran aplicación industrial. La razón principal es la falta de membranas disponibles comercialmente con flujos comparables a los de la ósmosis inversa. La DM es un proceso de separación térmica impulsado por una diferencia de presión parcial de vapor. El flujo, la pureza del destilado y el rendimiento térmico están siempre en conflicto, y los tres están estrictamente relacionados con el tamaño de los poros, la hidrofobicidad de la membrana y el grosor. El mundo aún no ha visto la membrana ideal, pero las nanofibras pueden ofrecer una solución a estos requisitos contradictorios. Las membranas de PVDF electrospun se ensayaron en diversas condiciones en una unidad de contacto directo (DCMD), con el fin de determinar las condiciones óptimas para un flujo máximo. Además, se comparó su rendimiento con el de las membranas de PTFE, PE y PES disponibles en el mercado. Se confirmó que las membranas más finas tienen mayores flujos y una menor pureza del destilado, así como mayores pérdidas de energía por conducción a través de la membrana. Dado que tanto la transferencia de masa como la de calor están relacionadas, lo mejor es desarrollar nuevas membranas teniendo en cuenta la aplicación a la que van destinadas, el módulo de membrana específico y las condiciones de funcionamiento.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Flux Enhancement in Membrane Distillation Using Nanofiber Membranes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Template Transfer Nanoimprint for Uniform Nanopores and Nanopoles

Template Transfer Nanoimprint for Uniform Nanopores and Nanopoles

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

Se desarrolla una nueva metodología para la fabricación de nanoestructuras sobre sustrato basada en el proceso de transferencia de plantillas porosas de Al2O3 anodizado (AAO). Incluye (1) la formación de matrices de nanorods de aleación amorfa, resina negativa resistente a los rayos UV (es decir, SU-8) o placa de PMMA (polimetilmetacrilato) mediante moldeo por prensado en caliente de aleación amorfa, resina negativa resistente a los rayos UV (es decir, SU-8), o placa de PMMA en los sustratos porosos anodizados de Al2O3; (2) eliminación de las plantillas de AAO mediante un proceso de grabado químico tras un postratamiento adecuado (recocido y/o irradiación) para mejorar la resistencia mecánica de las matrices de nanorodos; (3) reforma de las películas de nanoporos mediante el estampado en caliente de las matrices de nanorodos en una fina capa de película de polímero sobre sustratos (por ejemplo, sílice); (4) limpieza de los residuos del fondo en los poros de las películas mediante plasmón de oxígeno. Los resultados indican que los diámetros de las matrices de nanorods de aleación amorfa (o resina negativa resistente a los rayos UV o PMMA) pueden oscilar entre 32 nm y 200 nm. Los diámetros de los nanoporos de la fotorresistencia ILR-1050 impresa son de unos 94,5 ± 12,2 nm y los diámetros de los nanoporos impresos o de resina SU-8 sobre portaobjetos de vidrio son de unos 207 ± 26,4 nm, que heredan los diámetros de las plantillas de AAO. Esta metodología proporciona un método general para fabricar matrices de nanorods y/o películas delgadas de nanoporos mediante el proceso de nanoimpresión por transferencia de plantillas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Template Transfer Nanoimprint for Uniform Nanopores and Nanopoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comparative Study of Ag Nanostructures, Molecular Simulations, Electrochemical Behavior, and Antibacterial Effect

Comparative Study of Ag Nanostructures, Molecular Simulations, Electrochemical Behavior, and Antibacterial Effect

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se obtuvieron y estudiaron nanopartículas de Ag de diferentes tamaños y estructuras. Se emplearon dos métodos de reducción de los iones Ag, la reducción química por borohidruro sódico y por etilenglicol. Se obtuvieron estructuras cuboctaédricas e icosaédricas. Se realizaron simulaciones moleculares para evaluar la reactividad de ambas estructuras. Por otro lado, se midió experimentalmente la actividad electroquímica y el efecto antibacteriano (E. coli) de las estructuras cuboctaédrica e icosaédrica. En este trabajo se compararon y discutieron los resultados obtenidos mediante simulación molecular, voltamperometría cíclica y efecto antibacteriano.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comparative Study of Ag Nanostructures, Molecular Simulations, Electrochemical Behavior, and Antibacterial Effect

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diagnosis and Treatment of Neurological and Ischemic Disorders Employing Carbon Nanotube Technology

Diagnosis and Treatment of Neurological and Ischemic Disorders Employing Carbon Nanotube Technology

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Debido a sus excelentes propiedades fisicoquímicas, se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre los nanotubos de carbono. Gracias a sus excelentes propiedades fisicoquímicas, los nanotubos de carbono pueden emplearse como herramientas teranósticas para patologías neurológicas como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, incluido el diagnóstico y tratamiento del ictus isquémico. El ictus se considera actualmente la tercera causa de muerte y la principal causa de inmovilidad en todo el mundo. Es necesario desarrollar y mejorar procedimientos eficientes y eficaces para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central. El principal objetivo de esta revisión es analizar la aplicación de la nanotecnología, en concreto de los nanotubos de carbono, al diagnóstico y tratamiento de los trastornos neurológicos, haciendo hincapié en el ictus isquémico. Las áreas tratadas incluyen el diagnóstico y el tratamiento actuales convencionales de los trastornos neurológicos, así como una revisión crítica de la aplicación de los nanotubos de carbono en el diagnóstico y el tratamiento del ictus isquémico, abarcando áreas como la funcionalización de los nanotubos de carbono y los biosensores basados en nanotubos de carbono. Se ofrece una amplia perspectiva sobre la sensibilidad a los estímulos de los nanotubos de carbono, su toxicidad y los nanotubos de carbono disponibles en el mercado. Se han analizado posibles estudios futuros en los que se empleen nanotubos de carbono, evaluando su grado de avance en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos e isquémicos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diagnosis and Treatment of Neurological and Ischemic Disorders Employing Carbon Nanotube Technology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PEDOT,PSS-Containing Nanohydroxyapatite/Chitosan Conductive Bionanocomposite Scaffold, Fabrication and Evaluation

PEDOT,PSS-Containing Nanohydroxyapatite/Chitosan Conductive Bionanocomposite Scaffold, Fabrication and Evaluation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se incorporó poli(3,4-etilendioxitiofeno)-poli(4-estireno sulfonato) (PEDOT:PSS) conductor a andamiajes compuestos de nanohidroxiapatita/quitosán (nHA/CS) mediante una técnica de congelación y liofilización. A continuación, se caracterizó el andamio conductor bionanocompuesto mediante varias técnicas. Una imagen de microscopio electrónico de barrido mostró que el nHA y el PEDOT:PSS estaban dispersos homogéneamente en la matriz de quitosano, lo que también se confirmó mediante análisis de rayos X de energía dispersiva (EDX). Las propiedades conductoras se midieron con un multímetro digital. Se estudiaron in vitro las propiedades de pérdida de peso y absorción de agua de los andamios bionanocompuestos. Se realizó una prueba de citotoxicidad celular in vitro utilizando células de fibroblastos de ratón (L929) cultivadas sobre los andamios. Utilizando una técnica de congelación y liofilización, fue posible fabricar andamios PEDOT:PSS/nHA/CS tridimensionales, altamente porosos e interconectados con buenas propiedades de manipulación. La porosidad fue del 74y la conductividad del andamio fue de 9,72 ± 0,78 ?S. La rugosidad de la superficie aumentó con la incorporación de nHA y PEDOT:PSS en el andamio CS. Las propiedades mecánicas de compresión aumentaron significativamente con la incorporación de nHA pero no cambiaron significativamente con la incorporación de PEDOT:PSS. El andamio nHA/CS con PEDOT:PSS mostró una adhesión celular significativamente mayor. El andamio PEDOT:PSS/nHA/CS podría ser un potencial andamio conductor bionanocompuesto para la ingeniería tisular.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

PEDOT,PSS-Containing Nanohydroxyapatite/Chitosan Conductive Bionanocomposite Scaffold, Fabrication and Evaluation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PLGA/Nano-ZnO Composite Particles for Use in Biomedical Applications, Preparation, Characterization, and Antimicrobial Activity

PLGA/Nano-ZnO Composite Particles for Use in Biomedical Applications, Preparation, Characterization, and Antimicrobial Activity

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

El copolímero poli (DL-lactida-co-glicolida) (PLGA) se investiga ampliamente para diversas aplicaciones biomédicas, como la administración controlada de fármacos o los portadores en la ingeniería de tejidos. Además, el óxido de zinc (ZnO) se utiliza mucho en biomedicina, sobre todo para materiales como los compuestos dentales, como componente de cremas para el tratamiento de diversas irritaciones cutáneas, para potenciar la actividad antibacteriana de distintos medicamentos, etc. Se han sintetizado nanopartículas esféricas y uniformes de ZnO (nano-ZnO) mediante el método de síntesis por microondas. Además de obtener nano-ZnO, otro de los objetivos era examinar su inmovilización en la matriz polimérica de PLGA (PLGA/nano-ZnO), lo que se llevó a cabo mediante un sencillo método fisicoquímico de disolvente/no disolvente. Las muestras se caracterizaron mediante difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido, analizador de tamaño de partículas por difracción láser, análisis térmico diferencial y análisis termo gravimétrico. Las partículas PLGA/nano-ZnO sintetizadas son esféricas, uniformes y con diámetros inferiores a 1 µm. También se investigó la influencia de los distintos disolventes y métodos de secado durante la síntesis. La biocompatibilidad de las muestras se analiza en términos de toxicidad in vitro en células de hepatoma humano HepG2 mediante la aplicación del ensayo MTT y la actividad antimicrobiana se evaluó mediante el método de microdilución en caldo frente a diferentes grupos de microorganismos (bacterias Gram-positivas, bacterias Gram-negativas y levadura Candida albicans).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

PLGA/Nano-ZnO Composite Particles for Use in Biomedical Applications, Preparation, Characterization, and Antimicrobial Activity

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones