Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110729 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nonlinear Absorptions of CdSeTe Quantum Dots under Ultrafast Laser Radiation

Nonlinear Absorptions of CdSeTe Quantum Dots under Ultrafast Laser Radiation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Los puntos cuánticos (QDs) de CdSeTe aleados y solubles en aceite se preparan por el método electrostático. Las propiedades básicas de los CdSeTe QDs sintetizados se caracterizan mediante espectroscopia de absorción UV-Vis, espectroscopia de fotoluminiscencia, espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente y microscopio electrónico de transmisión. Las propiedades ópticas no lineales fuera de resonancia de los QDs de CdSeTe se estudian mediante Z-scan de femtosegundos a 1 kHz (tasa de repetición baja) y 84 MHz (tasa de repetición alta). Se calculan los coeficientes de absorción no lineal bajo diferentes excitaciones láser de femtosegundo. Debido a la larga vida luminiscente de los CdSeTe QDs, en condiciones de alta tasa de repetición, para la curva de apertura, la acumulación de calor y el blanqueo del estado básico son responsables de la disminución del coeficiente de absorción de dos fotones (TPA).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Nonlinear Absorptions of CdSeTe Quantum Dots under Ultrafast Laser Radiation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Improved Bonding Strength of Hydroxyapatite on Titanium Dioxide Nanotube Arrays following Alkaline Pretreatment for Orthopedic Implants

Improved Bonding Strength of Hydroxyapatite on Titanium Dioxide Nanotube Arrays following Alkaline Pretreatment for Orthopedic Implants

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La hidroxiapatita (HA) es un sustituto óseo bioactivo utilizado en aplicaciones biomédicas. Una forma de utilizar la HA para implantes óseos es recubrirla sobre implantes de titanio (Ti). Sin embargo, la adherencia de la HA sobre el Ti es un problema importante para su uso a largo plazo en implantes ortopédicos. Para mejorar la fuerza de adhesión del recubrimiento de HA sobre titanio (Ti), la superficie del Ti fue anodizada y pretratada alcalinamente antes del recubrimiento sobre Ti por electrodeposición. El pretratamiento alcalino de los nanotubos de dióxido de titanio (ATi) aceleró la formación de HA, que imitaba las características y la estructura del tejido óseo natural. La HA nanoestructurada se formó sobre el ATi y el ATi pretratado (P-ATi), a diferencia de lo que ocurrió sobre el Ti convencional. Este estudio es el primero en demostrar que la unión del recubrimiento de HA al sustrato P-ATi era más fuerte que la del recubrimiento de HA al Ti y al ATi. También se realizaron pruebas de respuesta preosteoblástica. Los resultados indicaron que el recubrimiento de HA mejoraba la proliferación de preosteoblastos al cabo de 3 días en cultivo celular estándar.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Improved Bonding Strength of Hydroxyapatite on Titanium Dioxide Nanotube Arrays following Alkaline Pretreatment for Orthopedic Implants

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preparation and Characterization of Vancomycin-Loaded Electrospun Rana chensinensis Skin Collagen/Poly(L-lactide) Nanofibers for Drug Delivery

Preparation and Characterization of Vancomycin-Loaded Electrospun Rana chensinensis Skin Collagen/Poly(L-lactide) Nanofibers for Drug Delivery

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se extrajo colágeno de la piel abandonada de Rana chensinensis en el noreste de China mediante un método de extracción enzimática ácida para utilizarlo como portador de fármacos. En este trabajo demostramos dos sistemas diferentes de nanofibras con vancomicina (VCM), es decir, nanofibras mezcladas con VCM y nanofibras con núcleo de VCM. Se mezclaron colágeno de piel de Rana chensinensis (RCSC) y poli(L-lactida) (PLLA) (3 : 7) en 1,1,1,3,3,3-hexafluoroisopropanol (HFIP) a una concentración del 10% (g/mL) para fabricar nanofibras coaxiales y de mezcla, respectivamente. Las nanofibras coaxiales y de mezcla electrospun RCSC/PLLA que contenían VCM (5% en peso) se evaluaron para la administración local y temporal de VCM. Los andamios de nanofibras se caracterizaron mediante microscopía electrónica de barrido ambiental (ESEM), microscopía electrónica de transmisión (TEM), espectros infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR), calorímetro diferencial de barrido (DSC), ángulo de contacto con el agua (WCA) y ensayos mecánicos. La liberación del fármaco VCM en estos dos sistemas se comparó utilizando un espectrofotómetro UV. El resultado empírico indicó que tanto la mezcla como los andamios coaxiales RCSC/PLLA siguieron una liberación controlada sostenida durante un periodo de 80 horas, pero la nanofibra coaxial podría ser un material potencial de liberación del fármaco por sus mejores propiedades mecánicas y su efecto de liberación sostenida.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Preparation and Characterization of Vancomycin-Loaded Electrospun Rana chensinensis Skin Collagen/Poly(L-lactide) Nanofibers for Drug Delivery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thermal Transport Properties of Dry Spun Carbon Nanotube Sheets

Thermal Transport Properties of Dry Spun Carbon Nanotube Sheets

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

En este estudio se analizaron las propiedades térmicas de una lámina de nanotubos de carbono (CNT) y se compararon con las del cobre. La lámina de CNT se fabricó a partir de CNT hilados en seco en una lámina no tejida. Esta lámina de CNT no tejida tiene propiedades anisótropas en el plano y fuera del plano. La dirección en el plano tiene una conductividad térmica mucho mayor que la dirección fuera del plano. La conductividad térmica en el plano se determinó mediante un análisis térmico instantáneo, y la conductividad térmica fuera del plano se determinó mediante un método de disco caliente. Se examinaron las propiedades de irradiación térmica y se compararon con la teoría del transporte térmico. La lámina de CNT se calentó en el vacío y la temperatura se midió con una cámara de infrarrojos. El flujo de calor de la lámina de CNT se comparó con el del cobre, y se descubrió que la lámina de CNT tiene unas propiedades específicas de transferencia de calor significativamente superiores a las del cobre. La lámina de CNT es un candidato potencial para sustituir al cobre en aplicaciones de transporte térmico en las que el peso es una preocupación primordial, como en la industria automovilística, aeronáutica y espacial.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Thermal Transport Properties of Dry Spun Carbon Nanotube Sheets

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microbial-Physical Synthesis of Fe and Fe3O4 Magnetic Nanoparticles Using Aspergillus niger YESM1 and Supercritical Condition of Ethanol

Microbial-Physical Synthesis of Fe and Fe3O4 Magnetic Nanoparticles Using Aspergillus niger YESM1 and Supercritical Condition of Ethanol

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se sintetizan con éxito nanopartículas magnéticas de Fe y Fe3O4 (magnetita) utilizando Aspergillus niger YESM 1 y líquidos en condiciones supercríticas. Aspergillus niger se utiliza para la descomposición de FeSO4 y FeCl3 en FeS y Fe2O3, respectivamente. Las partículas producidas se exponen a condiciones supercríticas de etanol durante 1 hora a 300°C y una presión de 850 psi. La estructura de fases y las mediciones morfológicas arrojan nanopartículas esféricas de hierro puro y Fe3O4 mayoritario con un tamaño medio de 18 y 50 nm, respectivamente. El tamaño del cristal es de 9 nm para el Fe y de 8 nm para el Fe3O4. Las propiedades magnéticas de las nanopartículas de Fe y Fe3O4 muestran comportamientos superparamagnéticos y ferromagnéticos, respectivamente. La magnetización de saturación asciende a 112 y 68 emu/g para el Fe y el Fe3O4, respectivamente. Los resultados obtenidos abren una nueva vía para utilizar el método biofísico en la producción a gran escala de nanopartículas altamente magnéticas para su uso en aplicaciones biomédicas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Microbial-Physical Synthesis of Fe and Fe3O4 Magnetic Nanoparticles Using Aspergillus niger YESM1 and Supercritical Condition of Ethanol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mechanosynthesis of MFe2O4 (M = Co, Ni, and Zn) Magnetic Nanoparticles for Pb Removal from Aqueous Solution

Mechanosynthesis of MFe2O4 (M = Co, Ni, and Zn) Magnetic Nanoparticles for Pb Removal from Aqueous Solution

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se estudió la adsorción de Pb(II) a partir de una solución acuosa utilizando nanoferritas MFe2O4 (M = Co, Ni y Zn). Las muestras de nanoferrita se prepararon mediante el método mecanoquímico y se caracterizaron por difracción de rayos X (DRX), espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), micro-Raman y magnetometría de muestra vibrante (VSM). El análisis XRD confirma la formación de fases simples puras de ferritas cúbicas con tamaños de cristalito medios de 23,8, 19,4 y 19,2 nm para CoFe2O4, NiFe2O4 y ZnFe2O4, respectivamente. Sólo las muestras de NiFe2O4 y ZnFe2O4 muestran un comportamiento superparamagnético a temperatura ambiente, mientras que el CoFe2O4 es ferromagnético. Se llevaron a cabo estudios de adsorción cinética e isotérmica para la adsorción de Pb(II). Una cinética de pseudo-segundo orden describe el comportamiento de sorción. Los datos experimentales de las isotermas se ajustaron bien al modelo de isoterma de Langmuir. La capacidad máxima de adsorción de Pb(II) en las nanoferritas fue de 20,58, 17,76 y 9,34 mg-g-1 para M = Co, Ni y Zn, respectivamente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Mechanosynthesis of MFe2O4 (M = Co, Ni, and Zn) Magnetic Nanoparticles for Pb Removal from Aqueous Solution

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Green Synthesis of Silver Nanoparticles and Their Bactericidal and Antimycotic Activities against Oral Microbes

Green Synthesis of Silver Nanoparticles and Their Bactericidal and Antimycotic Activities against Oral Microbes

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La nanotecnología es una nueva disciplina con enormes aplicaciones en los sectores de la medicina y la farmacología. Aunque se han empleado varios métodos y agentes reductores para sintetizar nanopartículas de plata, los productos químicos reactivos promueven la toxicidad y los efectos no deseados en los sistemas humanos y biológicos. El objetivo de este trabajo fue sintetizar nanopartículas de plata a partir de extractos de Glycyrrhiza glabra y Amphipterygium adstringens y determinar sus actividades bactericida y antimicótica frente al crecimiento de Enterococcus faecalis y Candida albicans, respectivamente. Se mezclaron 1 y 10 mM de nitrato de plata con un extracto de Glycyrrhiza glabra y Amphipterygium adstringens. Las nanopartículas de plata verde (AgNPs) se caracterizaron por TEM, Vis-NIR, FTIR, fluorescencia, DLS, TGA y análisis de difracción de rayos X (XRD). Las actividades bactericida y antimicótica de las AgNPs se determinaron mediante el método de Kirby y Bauer y ensayos de viabilidad celular MTT. Las AgNPs mostraron una forma esférica y un tamaño medio de 9 nm si se preparaban con extracto de Glycyrrhiza glabra y de 3 nm si se preparaban con extracto de Amphipterygium adstringens. Las AgNPs inhibieron el crecimiento bacteriano y fúngico como era de esperar, sin un efecto citotóxico significativo sobre las células epiteliales humanas. En conjunto, estos resultados sugieren que las AgNPs podrían ser una opción interesante para controlar las biopelículas orales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Green Synthesis of Silver Nanoparticles and Their Bactericidal and Antimycotic Activities against Oral Microbes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Structural Characterization and Mechanical Properties of a Titanium Nitride-Based Nanolayer Prepared by Nitrogen Ion Implantation on a Titanium Alloy

Structural Characterization and Mechanical Properties of a Titanium Nitride-Based Nanolayer Prepared by Nitrogen Ion Implantation on a Titanium Alloy

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se preparó una nanocapa superficial funcionalizada de menos de 200 nm de espesor mediante implantación de iones nitrógeno a fluencias de 2 - 10 17 , 4 - 10 17 , y 6 - 10 17 c m - 2 y a una tensión de aceleración de 90 kV sobre la aleación Ti6Al4V. Se investigó la evolución de las propiedades mecánicas superficiales y el mecanismo estructural del endurecimiento. La difracción de rayos X mostró un gran número de átomos de nitrógeno ?Ti N intersticiales y precipitados de TiN finamente dispersos en la nanocapa superficial modificada. La nanocapa superficial funcionalizada en la muestra con fluencia aplicada de 2 - 10 17 c m - 2 tenía una cantidad predominante de ?Ti N de aproximadamente 45 wt% con un compuesto minoritario de TiN de hasta 20 wt%. El contenido de TiN aumentó drásticamente al aumentar la fluencia del nitrógeno implantado. Las investigaciones de nanoindentación descubrieron que la dureza de indentación mejoraba hasta 408y que el módulo elástico reducido aumentaba hasta un 140%. El principal mecanismo de endurecimiento variaba con la concentración de nitrógeno. La implantación de iones de nitrógeno a una baja fluencia de 2 - 10 17 c m - 2 dio lugar a una nanocapa superficial funcionalizada en la que el endurecimiento fue causado principalmente por la microdistensión debida a la gran cantidad de nitrógeno localizado intersticialmente. Las fluencias aplicadas de 4 - 10 17 y 6 - 10 17 c m - 2 aumentaron el contenido de compuestos de TiN, que se convirtió en el mecanismo de endurecimiento predominante.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Structural Characterization and Mechanical Properties of a Titanium Nitride-Based Nanolayer Prepared by Nitrogen Ion Implantation on a Titanium Alloy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fabrication of Si/SiO2 Superlattice Microwire Array Solar Cells Using Microsphere Lithography

Fabrication of Si/SiO2 Superlattice Microwire Array Solar Cells Using Microsphere Lithography

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se ha desarrollado un proceso de fabricación de células solares de superred de microhilos de silicio y dióxido de silicio (Si/SiO2). La superred de microhilos de Si/SiO2 se fabricó mediante un proceso de litografía de microesferas con partículas de poliestireno. La célula solar muestra un efecto fotovoltaico y se obtuvo una tensión de circuito abierto de 128 mV. Los factores limitantes del rendimiento de la célula solar se investigaron a partir de las cuidadosas observaciones de las estructuras de la célula solar. También se investigó la influencia de la estructura de la matriz de microhilos en el atrapamiento de la luz en las células solares.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fabrication of Si/SiO2 Superlattice Microwire Array Solar Cells Using Microsphere Lithography

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preparation of Graphene Quantum Dots and Their Application in Cell Imaging

Preparation of Graphene Quantum Dots and Their Application in Cell Imaging

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Objetivo. Este estudio tiene como objetivo aumentar el rendimiento cuántico de fluorescencia mediante la mejora de las condiciones de preparación de los puntos cuánticos de grafeno (GQDs) a través de la ruta solvotérmica y observar el rendimiento de los GQDs en la obtención de imágenes de células escamosas orales. Metodología. Se mejoraron las siguientes condiciones experimentales para la preparación de GQDs por vía solvotérmica: relación óxido de grafeno (GO)/N-N dimetilformamida (DMF), porcentaje de llenado y tiempo de reacción. Se utilizó un espectrofotómetro de fluorescencia para medir la fotoluminiscencia y se compararon los valores de los picos. Se utilizó bromuro de metiltiazolildifeniltetrazolio (MTT) para detectar la citotoxicidad de los GQDs, que se comparó con la de los puntos cuánticos de telururo de cadmio (CdTe QDs). Los GQDs se cultivaron con células de cáncer de lengua. Tras el cocultivo, se utilizó un microscopio confocal de barrido láser (LSCM) para observar las imágenes celulares. Resultados. Las condiciones óptimas para la preparación de GQDs por vía solvotérmica fueron las siguientes: Relación GO/DMF de 10 mg/mL, porcentaje de 80illing, tiempo de reacción de 12 h y rendimiento cuántico de 17,4luorescencia. A medida que aumentaba la concentración celular, los grupos GQD y CdTe QD mostraban una tasa de supervivencia celular decreciente, siendo más significativa la disminución en el grupo CdTe QD. Las observaciones LSCM mostraron imágenes de fluorescencia verde brillante. Conclusiones. Las condiciones experimentales mejoradas aumentaron el rendimiento cuántico de fluorescencia de los GQDs. En este estudio, los GQDs preparados mostraron un bajo nivel de citotoxicidad y un rendimiento satisfactorio en la obtención de imágenes celulares.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Preparation of Graphene Quantum Dots and Their Application in Cell Imaging

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones