Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

Compartir este contenido

Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR) For Green Chemistry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Green chemistry and global access to medicines in developing countries

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Química Verde, Antecedentes e Importancia

Química Verde, Antecedentes e Importancia

Por: Tus Profes de Cabecera | Fecha: 2023

El video explica la importancia de la química verde como filosofía que busca el desarrollo de procesos químicos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Se mencionan antecedentes históricos como la fermentación y la producción de la penicilina, y se critica la idea de que los compuestos químicos son malos. Además, se resalta la importancia de la química en la mejora de la calidad de vida de las personas y se llama a la búsqueda de fuentes de energía más eficientes y sostenibles, así como a la generación de fertilizantes no tóxicos
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Química Verde, Antecedentes e Importancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Greener Syntheses & Solvents for Fine and Pharmaceutical Chemicals

Greener Syntheses & Solvents for Fine and Pharmaceutical Chemicals

Por: Archivio Istituzionale / Università Ca Foscari Venezia | Fecha: 2015

En esta investigación se analizaron nuevas metodologías ecoamigables para la preparación de productos químicos finos e ingredientes farmacéuticos con atención particular en el uso de solventes. Se logró una nueva síntesis verde para líquidos iónicos de onio para tareas específicas mediante metilación de trialquilfosfinas y aminas empleando carbonato de dimetilo como agente de metilación. Así, se preparó un conjunto metoxicarbonilado de sales de onio que luego reaccionaron con agua y ácidos próticos para producir líquidos iónicos que poseían distintas propiedades ácido-base.Los líquidos iónicos obtenidos se emplearon como catalizadores base para la condensación de aldehídos y cetonas con nitroalcanos. Se compararon con catalizadores orgánicos convencionales, tales como DBU, PhTMG, NEt3 y DMAP. Las reacciones se condujeron sin la adición de solventes volátiles o tóxicos.Tanto los líquidos iónicos como las sales de onio que soportaban otros aniones resultaron ser catalizadores eficientes. Los líquidos iónicos derivados de fosfonio fueron capaces de promover la oxicloración aromática electrofílica. Asimismo, su naturaleza líquida les permitió llevar a cabo la reacción en la sal de nitrato de fosfonio como solvente, evitando usar el usual VOC clorado.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Greener Syntheses & Solvents for Fine and Pharmaceutical Chemicals

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prueba piloto del sistema integral de residuos generados en las asignaturas de química general y química orgánica impartidas en la corporación universitaria del Meta

Prueba piloto del sistema integral de residuos generados en las asignaturas de química general y química orgánica impartidas en la corporación universitaria del Meta

Por: Grupo Ingenio Colombiano (INGCO) | Fecha: 2015

Este artículo plantea la elaboración y aplicación de una prueba piloto realizada en la Corporación Universitaria del Meta sobre la clasificación y correcta disposición de los residuos generados en las prácticas de laboratorio de las asignaturas de Química General y Orgánica en las diferentes ingenierías que ofrece la institución como programas académicos. Se llevó a cabo una investigación de tipo cuasi-experimental con una muestra no probabilística conformada por 576 personas entre docentes y estudiantes de la Corporación, la cual dio como resultado la generación de estrategias encaminadas hacia la minimización de residuos y el establecimiento de una metodología estandarizada para su gestión y disposición final.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Prueba piloto del sistema integral de residuos generados en las asignaturas de química general y química orgánica impartidas en la corporación universitaria del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Industria del caucho

Industria del caucho

Por: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales | Fecha: 2015

En la industria del caucho se utilizan básicamente dos clases de materiales: el caucho natural y el caucho sintético. Este último, obtenido a través de diferentes polímeros, sirve para la fabricación de una gran variedad de productos. El caucho natural se produce principalmente en el sudeste asiático, mientras que el sintético procede en su mayoría de países industrializados como Estados Unidos, Japón, Europa occidental y Europa oriental. Brasil es el único país en desarrollo que posee una industria importante de este tipo.El 60% del caucho sintético y el 75% del caucho natural se destina a la fabricación de neumáticos y productos afines, brindando empleo a casi medio millón de trabajadores en todo el mundo. Otras aplicaciones importantes son la fabricación de correas y manguitos para vehículos, guantes, preservativos y calzado de goma.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Industria del caucho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caracterización ocupacional , el caucho natural

Caracterización ocupacional , el caucho natural

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | Fecha: 2015

El cultivo de caucho natural (Hevea brasiliensis) y su proceso de transformación agroindustrial es una cadena que presenta grandes potencialidades agroecológicas en Colombia: genera empleo rural productivo, construye capital social, es fuente de captura de carbono y sumidero de CO2, cumple una función restauradora protectora-productora en cuencas y subcuencas hidrográficas y es una opción de desarrollo alternativo en áreas de cultivos ilícitos.Este estudio explica el entorno ocupacional, tecnológico, organizacional, económico, educativo y las tendencias y proyecciones del sector del caucho en Colombia. Tiene como fin fortalecer las bases para la creación de políticas y normas de competencia laboral.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Caracterización ocupacional , el caucho natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rubber technology , past, present, future

Rubber technology , past, present, future

Por: Nordic Rheology Society | Fecha: 2015

La invención de la vulcanización mediante azufre descubierta de manera accidental por Charles Goodyear entre 1839 y 1844 fue un hito en la tecnología del caucho y el principio de su industria moderna en el mundo. Se han introducido muchas mejoras desde entonces. Aunque 90% de los productos de caucho actuales contienen azufre como principal ingrediente de vulcanización, también incluyen acelerantes para obtener tiempos de procesos razonables.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Rubber technology , past, present, future

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cementos óseos de fosfato tricálcico , una breve aproximación

Cementos óseos de fosfato tricálcico , una breve aproximación

Por: Grupo Ingenio Colombiano (INGCO) | Fecha: 2015

Los materiales constituidos de fosfato de calcio han sido utilizados en áreas como la ingeniería de tejidos gracias a su capacidad de regenerar y promover el crecimiento de tejido óseo lesionado. A partir de 1980, Brown y Chow sintetizaron materiales que se endurecen por sí solos conforme una reacción de precipitación ocurre, creando un nuevo campo a desarrollar en la ciencia de los materiales bioactivos. Los cementos de fosfato de calcio (CPC) ha cumplido con las propiedades regenerativas de hueso en zonas donde la exposición de cargas mecánicas es mínima. En este documento se hace una breve descripción de las propiedades mecánicas y bioactivas de los CPC y se muestran los avances alcanzados en el campo de la regeneración de tejidos y los desafíos investigativos que se presentan en la actualidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cementos óseos de fosfato tricálcico , una breve aproximación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rubber handbook

Rubber handbook

Por: Struktol | Fecha: 2015

Tradicionalmente, el uso de auxiliares tecnológicos (processing aids) para corregir dificultades de procesabilidad ha sido considerado con escepticismo por parte de muchos fabricantes. En la actualidad, los aditivos modernos han sido vistos como promotores que aumentan la eficiencia de los procesos de producción del caucho.Además de los acelerantes y oxidantes clásicos y bien definidos químicamente, las primeras mezclas de sustancias destinadas para mejorar el procesamiento de compuestos de caucho carecen a menudo de uniformidad y no inspiran mucha confianza. Los usuarios solo recurren a ellos cuando es absolutamente necesario. Sin embargo, ha ocurrido un gran cambio en años recientes: el modo de acción es decir, la correlación entre la composición y la efectividad del caucho y aditivos de procesamiento especiales ha sido ampliamente clarificado con base en investigaciones exhaustivas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Rubber handbook

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones