Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

Compartir este contenido

Estudio de los fenómenos de interacción biomaterial metálico / células y sus implicaciones biológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El magnesio en el campo de los biomateriales degradables y reabsorbibles

El magnesio en el campo de los biomateriales degradables y reabsorbibles

Por: Canal UPM / YouTube. | Fecha: 2015

El siguiente video hace parte de ls seminarios de la ciencia de materiales desarrollados en la Universidad Politécnica de Madrid.Entre los materiales metálicos, el magnesio es considerado actualmente un potencial candidato como biomaterial para aplicaciones temporales, siendo incluso teóricamente más idóneo que los materiales de uso convencional (aceros inoxidables, Ti y sus aleaciones, aleaciones Co-Cr).Entre las excelentes propiedades del magnesio cabe destacar su baja densidad y módulo elástico cercano al del hueso, así como el hecho de que los iones provenientes de su degradación son solubles en el medio fisiológico, no son tóxicos y su exceso puede ser fácilmente excretado en la orina. Como contrapartida, el magnesio presenta una cinética de biodegradación demasiado rápida que puede conducir a la pérdida de propiedades del implante por su reabsorción en el organismo antes de que el tejido dañado se haya reparado.En este contexto, las investigaciones llevadas a cabo por el grupo de Degradación y Durabilidad de Biomateriales Metálicos del CENIM (CSIC) están abordando dicha problemática mediante la aplicación de diversas estrategias que persiguen como objetivo la ralentización y control de la biodegradación del magnesio.Las líneas de trabajo desarrolladas contemplan el estudio del material desde diferentes perspectivas, tales como la selección del método de procesado, la adición de elementos aleantes o la realización de modificaciones superficiales, evaluando su efecto en el comportamiento del material tanto en condiciones in vitro como in vivo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El magnesio en el campo de los biomateriales degradables y reabsorbibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Metals in Medicine, Diagnostic and Therapeutic Agents

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Distinguished Faculty Speaker - Lihua Wang

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

SFCM 13/14 13. Funcionalización superficial de aleaciones de titanio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciência Sem Limites - 19/05/2014 - Ligas metálicas para implantes ósseos e dentários

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prediction of voltage shifts during fretting corrosion of titanium alloy, effect of area, impedance and mechanics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mod-19, lec-47. Bioceramics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procesados de andamios (scaffolds) vía hidrogeles con aplicación en Ingeniería Tisular

Procesados de andamios (scaffolds) vía hidrogeles con aplicación en Ingeniería Tisular

Por: SAVUNISEVILLA | Fecha: 2023

En el video se explica el proceso de obtención de andamios o scaffolds a través de hidrogeles para su aplicación en ingeniería tisular. Estos andamios son matrices porosas principalmente poliméricas que sirven como plataforma de anclaje para las células y permiten su crecimiento, siendo de gran interés en la regeneración de tejidos dañados y la liberación controlada de fármacos. El protocolo de obtención consta de cuatro etapas: disolución, centrifugación, congelación y liofilización, empleando colágeno como materia prima y ácido acético como disolvente
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Procesados de andamios (scaffolds) vía hidrogeles con aplicación en Ingeniería Tisular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biocerámicas para regeneración ósea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones