Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Non-Darcy Flow Experiments of Water Seepage through Rough-Walled Rock Fractures

Non-Darcy Flow Experiments of Water Seepage through Rough-Walled Rock Fractures

Por: Hindawi | Fecha: 2018

El conocimiento de los fenómenos de flujo en rocas fracturadas es muy importante para la gestión de los recursos hídricos subterráneos en la ingeniería hidrogeológica. La herramienta más utilizada para aproximar el comportamiento no darciano de la velocidad de flujo es la conocida ecuación de Forchheimer, desplegando el coeficiente "inercial" ? que puede ser estimado experimentalmente. Desgraciadamente, el factor de rugosidad está imperfectamente considerado en la literatura. Para ello, diseñamos y fabricamos un aparato de infiltración que puede proporcionar diferentes rugosidades y aperturas en la prueba; la superficie de fractura rugosa se establece combinando el CCI y la tecnología de impresión 3D. Se realizaron una serie de pruebas hidráulicas que abarcan varios flujos. Los datos experimentales sugieren que los coeficientes de Forchheimer se ven afectados en cierta medida por la rugosidad y la apertura. Por último, se derivó por primera vez una ecuación semiempírica de Forchheimer favorable que puede tener en cuenta la apertura y la rugosidad de la fractura. Se cree que estos estudios serán muy útiles para identificar los límites de aplicabilidad de la conocida "ley cúbica", para mejorar aún más los modelos teóricos/numéricos asociados al flujo de fluidos a través de una fractura rugosa.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Non-Darcy Flow Experiments of Water Seepage through Rough-Walled Rock Fractures

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sources Identification of Nitrogen Using Major Ions and Isotopic Tracers in Shenyang, China

Sources Identification of Nitrogen Using Major Ions and Isotopic Tracers in Shenyang, China

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Los isótopos estables son trazadores naturales que pueden proporcionar información cuantitativa sobre las interacciones entre aguas superficiales y subterráneas y las fuentes de contaminantes en el agua. En este estudio, medimos ?18Owater y ?2Hwater y ?18Onitrate y ?15Nnitrate de las muestras del río Hun y de las aguas subterráneas de la ciudad de Shenyang, China, donde el agua del río Hun tiene una fuerte conexión de descarga y recarga con las aguas subterráneas. El ?18Owater y el ?2Hwater se utilizaron para determinar la cantidad de agua superficial que se descargaba en las aguas subterráneas, mientras que el ?18Onitrate y el ?15Nnitrate se emplearon para determinar las fuentes de nitrato y amonio en las aguas subterráneas, que son los principales contaminantes en la zona de estudio. El ambiente reductor en las aguas subterráneas puede ser el resultado del hierro y el manganeso predominantes, que se producen por la meteorización de los minerales y las rocas, lo que impide que el amonio se oxide en nitrato. Los resultados muestran que la cantidad de recarga del río Hun en las aguas subterráneas representa alrededor del 55,56-86,60% del total de las aguas subterráneas en la estación seca, y la proporción cambió al 30,97-63,79% en la estación húmeda. El análisis multiproxy (análisis de isótopos estables en combinación con datos químicos e hidrogeológicos de la zona de estudio) indica que las actividades humanas, como el estiércol y el vertido de aguas residuales, son la fuente predominante de nitrógeno en las aguas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Sources Identification of Nitrogen Using Major Ions and Isotopic Tracers in Shenyang, China

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hydrogeochemical Characteristics and Geothermometry Applications of Thermal Waters in Coastal Xinzhou and Shenzao Geothermal Fields, Guangdong, China

Hydrogeochemical Characteristics and Geothermometry Applications of Thermal Waters in Coastal Xinzhou and Shenzao Geothermal Fields, Guangdong, China

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Se han identificado dos grupos distintos de aguas geotérmicas en la región costera de Guangdong (China). Uno de ellos es el agua termal de Xinzhou del sistema de flujo de agua subterránea regional en un batolito de granito y el otro es el agua termal derivada de acuíferos costeros poco profundos en el campo geotérmico de Shenzao, caracterizado por su alta salinidad. Se examinaron las características hidroquímicas de las aguas termales y se caracterizaron como de tipo Na-Cl y Ca-Na-Cl, que son muy similares a las del agua de mar. La evolución hidroquímica se revela mediante el análisis de las correlaciones de los componentes frente al Cl y sus cambios relativos para diferentes muestras de agua, lo que refleja diferentes grados de interacción agua-roca y claras tendencias de mezcla con las aguas marinas. No obstante, los datos isotópicos indican que las aguas termales son todas de origen meteórico. Los datos isotópicos también permitieron determinar diferentes elevaciones de recarga y presentar diferentes proporciones de mezcla del agua de mar con las aguas termales. Las temperaturas de los yacimientos se estimaron mediante geotermometrías químicas y se validaron mediante cálculos de equilibrio fluido-mineral. Las estimaciones más fiables de la temperatura del yacimiento se sitúan en el rango de 148-162°C para Xinzhou y en el rango de 135-144°C para las aguas termales de Shenzao, basándose en las solubilidades retrógrada y prograda de la anhidrita y la calcedonia. Por último, se propuso un modelo conceptual esquemático de hidrología de fallas en sección transversal.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Hydrogeochemical Characteristics and Geothermometry Applications of Thermal Waters in Coastal Xinzhou and Shenzao Geothermal Fields, Guangdong, China

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effects of the Grain Size on Dynamic Capillary Pressure and the Modified Green?Ampt Model for Infiltration

Effects of the Grain Size on Dynamic Capillary Pressure and the Modified Green?Ampt Model for Infiltration

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Tradicionalmente se supone que la presión capilar a escala de Darcy es constante. Por el contrario, existe una brecha considerable entre las presiones capilares medidas y las de equilibrio cuando se considera la misma saturación de humedad con un caudal elevado, y esta brecha se denomina efecto dinámico en la presión capilar. En este estudio, se realizan experimentos de infiltración descendente de columnas de arena para medir la infiltración acumulada y calcular la profundidad del frente de humectación y la velocidad del frente de humectación en arenas con diferentes tamaños de grano. Estimamos la cabeza de presión capilar de equilibrio o la cabeza de succión en el frente de humectación utilizando tanto el modelo clásico de Green-Ampt (GAM) como el de Green-Ampt modificado (MGAM). Los resultados muestran que el rendimiento de MGAM en la simulación de la infiltración hacia abajo es superior al de GAM. Además, como el GAM no tiene en cuenta el efecto dinámico, subestima sistemáticamente la altura de succión de equilibrio en nuestros experimentos. También encontramos que los parámetros del modelo ?^ y ? de MGAM se ven afectados por el tamaño de grano de las arenas y la porosidad, y el efecto dinámico de la presión capilar aumenta al disminuir el tamaño de grano y aumentar la porosidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effects of the Grain Size on Dynamic Capillary Pressure and the Modified Green?Ampt Model for Infiltration

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Numerical Simulation of Residual Oil Flooded by Polymer Solution in Microchannels

Numerical Simulation of Residual Oil Flooded by Polymer Solution in Microchannels

Por: Hindawi | Fecha: 2018

En este trabajo se establece una ecuación de flujo mediante la mecánica de fluidos no newtoniana y se define la deformación del aceite residual mediante cálculo numérico, con el fin de realizar un estudio sobre la ley de flujo del aceite residual en microcanales de roca durante la inundación con polímeros, la influencia de la elasticidad del fluido de inundación en la deformación del aceite residual y el mecanismo de inundación del fluido viscoelástico de desplazamiento. Los cálculos muestran que el ángulo de contacto de avance aumenta y el de retroceso disminuye a medida que disminuye la relación de viscosidad. La mayor elasticidad de la solución polimérica con mayor concentración o peso molecular conduce a una deformación significativamente más evidente del aceite residual y beneficia la migración y el despojo del aceite residual. Se analiza el impacto del ángulo de humectación inicial de la película de aceite residual en la deformación. Un ángulo de humectación inicial más pequeño corresponde a un cambio mayor del ángulo de contacto de avance y un cambio menor del ángulo de contacto de retroceso. El estudio de la deformación del aceite residual en la inundación de polímeros permite comprender mejor el proceso de inundación. En consecuencia, se puede mejorar la eficacia de la inundación y la recuperación del petróleo. Este es el mecanismo hidrodinámico de la recuperación mejorada de petróleo (EOR) por inundación de polímeros.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Fluid-Rock Interaction and Reuse of Flowback Fluid for Gel Fracturing in Desert Area

Study on Fluid-Rock Interaction and Reuse of Flowback Fluid for Gel Fracturing in Desert Area

Por: Rocio del Pilar Peña-Huertas | Fecha: 27/06/2017

Estudios Socio-Jurídicos está culminando una primera etapa importante en su trayectoria editorial. En comparación con otras revistas del área de Ciencias Sociales con énfasis en derecho en Colombia, ESJ es una revista joven mas no es la única publicación que surgió en los años 90 como respuesta a las políticas públicas y nuevas exigencias a la educación y la investigación por parte de diferentes entidades en nuestro país; sin embargo, ha sido testigo del tiempo y la transformación, no solo de la educación y de la universidad, sino también de todo lo que gira alrededor de ellas.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experimental Study on the Permeability of Weakly Cemented Rock under Different Stress States in Triaxial Compression Tests

Experimental Study on the Permeability of Weakly Cemented Rock under Different Stress States in Triaxial Compression Tests

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Se recogieron muestras de lodo y arenisca gruesa de unidades del Jurásico en el noroeste de China para estudiar el mecanismo de infiltración de rocas débilmente cementadas afectadas por operaciones de minería subterránea. Las muestras se estudiaron mediante experimentos de infiltración bajo compresión triaxial considerando dos procesos: tensión-deformación completa y carga y descarga posterior al pico. Los resultados muestran que las variaciones de permeabilidad se corresponden estrechamente con la deformación axial desviada durante el proceso de tensión-deformación completa. La permeabilidad inicial es 7 veces su mínimo, contrastando con menores diferenciales de permeabilidad inicial, de pico y residual. La magnitud de la permeabilidad oscila entre 10-17 y 10-19 m2, lo que representa una propiedad estable de resistencia al agua, y es de 1 a 2 órdenes menor en la fangolita que en la arenisca gruesa esquistosa, lo que indica que la propiedad de resistencia al agua de la fangolita es mucho mejor que la de la arenisca gruesa esquistosa. La permeabilidad está correlacionada negativamente con la presión de confinamiento. En respuesta a esta presión, el cambio de permeabilidad en la fangolita es más rápido que en la arenisca gruesa esquistosa durante el proceso de carga y descarga posterior al pico. La roca débilmente cementada tiene una permeabilidad menor según la comparación con las rocas ordinarias congéneres. Esta distinción es más notable en cuanto a la permeabilidad inicial. Los análisis basados en las observaciones del microscopio electrónico de barrido (SEM) y en la composición mineral indican que las muestras son ricas en minerales arcillosos como la montmorillonita y el caolín, cuyas propiedades inherentes de hidroexpansividad e hidrosimilación pueden considerarse los factores dominantes que contribuyen a las propiedades de filtración de la roca débilmente cementada con baja permeabilidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Experimental Study on the Permeability of Weakly Cemented Rock under Different Stress States in Triaxial Compression Tests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Numerical Investigation on Hydraulic Properties of Artificial-Splitting Granite Fractures during Normal and Shear Deformations

Numerical Investigation on Hydraulic Properties of Artificial-Splitting Granite Fractures during Normal and Shear Deformations

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Este estudio explora los efectos de la carga normal y el cizallamiento en las propiedades hidráulicas de las fracturas de roca con paredes rugosas. Se midieron las geometrías de cinco fracturas mediante la tecnología de escaneo 3D. La simulación del flujo se realizó para fracturas de roca rugosa con grandes desplazamientos durante la carga normal y el cizallamiento mediante el método de volúmenes finitos (FVM). Los resultados demuestran que la deformación de la fractura con el aumento de la tensión normal y el cizallamiento provoca cambios no uniformes en la geometría del espacio vacío e influye además en la permeabilidad de la fractura. Asociados al desplazamiento normal se produce un aumento del área de contacto y una disminución de la apertura mecánica. La transmisividad disminuye en 3 órdenes de magnitud en respuesta a valores de desplazamiento normal aplicados de 0,0 mm a 1,8 mm. Por el contrario, el aumento de la apertura mecánica y de la relación de contacto que se produce con el aumento de los valores de desplazamiento de cizalladura de 0,0 mm a 4,0 mm se asocia con la disminución de la transmisividad de forma clara en 1,5-2 órdenes de magnitud. Basándose en los resultados numéricos, se propone una ecuación empírica para evaluar los efectos del área de contacto y la rugosidad de la fractura en la apertura hidráulica. La buena concordancia entre los resultados numéricos y los resultados predichos por el nuevo modelo indica que el modelo propuesto es capaz de estimar la apertura hidráulica de las fracturas de roca a través de análisis paramétricos, en comparación con otros modelos publicados de la literatura disponible. Además, el nuevo modelo logra predecir la transmisividad en los experimentos de flujo de agua de Develi y Babadagli (2014).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Numerical Investigation on Hydraulic Properties of Artificial-Splitting Granite Fractures during Normal and Shear Deformations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Parabolic Variational Inequalities for Variably Saturated Water Flow in Heterogeneous Fracture Networks

The Parabolic Variational Inequalities for Variably Saturated Water Flow in Heterogeneous Fracture Networks

Por: Rocio del Pilar Peña-Huertas | Fecha: 27/06/2017

Estudios Socio-Jurídicos está culminando una primera etapa importante en su trayectoria editorial. En comparación con otras revistas del área de Ciencias Sociales con énfasis en derecho en Colombia, ESJ es una revista joven mas no es la única publicación que surgió en los años 90 como respuesta a las políticas públicas y nuevas exigencias a la educación y la investigación por parte de diferentes entidades en nuestro país; sin embargo, ha sido testigo del tiempo y la transformación, no solo de la educación y de la universidad, sino también de todo lo que gira alrededor de ellas.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pore-Scale Modeling of Mixing-Induced Reaction Transport through a Single Self-Affine Fracture

Pore-Scale Modeling of Mixing-Induced Reaction Transport through a Single Self-Affine Fracture

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Este estudio de modelización a escala de poros en fracturas autoafines simples mostró que el campo de flujo heterogéneo tenía una influencia significativa en el transporte de reacción inducido por la mezcla. Se generó la fractura autoafín simple mediante la técnica de adiciones aleatorias sucesivas (SRA). El modelo a escala de poros se desarrolló acoplando la ecuación de Navier-Stoke (NSE) y la ecuación de advección-difusión con reacción (ADER). Se capturaron los remolinos en la fractura autoafín debido al aumento del número de Reynolds y a la expansión repentina de la abertura. Las curvas de ruptura ponderadas por flujo (BTC) del producto de reacción mostraron las típicas características no fickianas (es decir, "llegada temprana" y "cola pesada"). Se descubrió que el reactivo se vio envuelto en remolinos y luego reaccionó dentro del dominio controlado por remolinos. En consecuencia, los remolinos desempeñaban un papel importante en el retraso del proceso de intercambio de masa entre el dominio controlado por los remolinos y el canal de flujo principal, lo que daba lugar a la "cola pesada" en los BTC. A medida que el número de Reynolds aumentaba, el tiempo de ruptura aumentaba mientras que los picos de concentración de los BTCs disminuían. Además, se utilizó el índice de dilución que presenta la exponencial de la entropía de Shannon de una distribución de probabilidad de concentración para cuantificar el grado de mezcla de los reactantes. Los resultados mostraron que la cuantificación de la dilución para el transporte sin reacción estaba en buen acuerdo con los resultados del transporte de reacción inducido por la mezcla. El elevado número de Reynolds y el número de Peclet influyeron negativamente en el proceso de mezcla en el momento inicial, mientras que condujeron a un mayor proceso de mezcla en el momento final.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Pore-Scale Modeling of Mixing-Induced Reaction Transport through a Single Self-Affine Fracture

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones