Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reduced Turn-On Voltage for npn Graded-Base AlGaN/GaN Heterojunction Bipolar Transistors by Thermal Treatment

Reduced Turn-On Voltage for npn Graded-Base AlGaN/GaN Heterojunction Bipolar Transistors by Thermal Treatment

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se empleó un tratamiento térmico para mejorar el rendimiento en corriente continua de los transistores bipolares de heterojunción (HBT) de AlGaN/GaN de base graduada. Dichos HBT sin el tratamiento térmico presentan una tensión de encendido más alta de 6,45 V, una ganancia de corriente más baja de 0,84, y una corriente de colector más baja de 3,18 × 10-4 mA a VBE de 4,5 V. Los HBT se examinan mediante tratamiento térmico con recocido de proceso térmico rápido (RTP) a varios tiempos y varias temperaturas. Los resultados experimentales revelan que los HBT con el tratamiento térmico presentan una tensión de encendido más baja de 3,90 V, una ganancia de corriente más alta de 9,55 y una corriente de colector más alta de 112,2 mA a VBE de 4,5 V. El tratamiento térmico aporta las mejoras más notables para los HBT cuando se modifican los diodos Schottky parásitos de la base.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Reduced Turn-On Voltage for npn Graded-Base AlGaN/GaN Heterojunction Bipolar Transistors by Thermal Treatment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Treatment of Color Filter Wastewater by Fresnel Lens Enhanced Solar Photo-Fenton Process

Treatment of Color Filter Wastewater by Fresnel Lens Enhanced Solar Photo-Fenton Process

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

En este trabajo se investigó el tratamiento de las aguas residuales de los filtros de color mediante un proceso solar foto-Fenton mejorado por una lente Fresnel de alta concentración. Las condiciones óptimas de reacción basadas en la metodología de superficie de respuesta (RSM) se establecieron bajo un pH inicial de 5, una relación [H2O2]0/COD0 de 1~1,35 y una relación [H2O2]0/[Fe2 ]0 de 15 para un tiempo de reacción de 60 min, que podía alcanzar un nivel fácilmente biodegradable, es decir, la biodegradabilidad (DBO5/COD) de las aguas residuales era superior a 0,3. Con la ayuda de la lente Fresnel, el proceso solar foto-Fenton aumentó la tasa de degradación de la DQO y la tasa de mineralización en un factor de 4,5 y 6,5, respectivamente. Además, la microtoxicidad (TU50) de las aguas residuales casi disminuyó después de 60 minutos de tratamiento, mientras que la microtoxicidad de las aguas residuales tratadas sin la asistencia de la lente Fresnel siguió siendo un valor TU50 de 1,166. Esto podría deberse principalmente al efecto concentrador de la lente Fresnel para la energía solar, lo que resulta en un aumento de 2~3 veces de la intensidad de la luz solar y un aumento de la irradiación de calor en términos de 15~30 °C de la temperatura de las aguas residuales. Estos resultados revelan que la energía solar puede ser concentrada eficazmente mediante el uso de la lente Fresnel y mostró un efecto significativo de promoción en la reacción foto-Fenton para el tratamiento de aguas residuales con filtro de color.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Treatment of Color Filter Wastewater by Fresnel Lens Enhanced Solar Photo-Fenton Process

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Combustion Synthesis of Fe-Incorporated SnO2 Nanoparticles Using Organometallic Precursor Combination

Combustion Synthesis of Fe-Incorporated SnO2 Nanoparticles Using Organometallic Precursor Combination

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La síntesis de nanomateriales en llamas se ha demostrado como un enfoque altamente escalable y versátil para obtener una variedad de nanopartículas con respecto a su química, composición, tamaño, morfología y dimensionalidad. Su aplicabilidad puede ampliarse explorando nuevos sistemas de materiales y proporcionando un mayor control sobre las características de las partículas. Este estudio se centró en las nanopartículas de SnO2 incorporadas con hierro generadas mediante un quemador de llama de difusión de flujo inverso que soportaba una combustión casi estequiométrica de metano y aire. Se utilizó una solución líquida organometálica precursora de Sn(CH3)4 y Fe(CO)5 para producir partículas nanocristalinas de 11-14 nm. Las partículas sintetizadas se analizaron mediante TEM, XRD y XEDS para caracterizar su tamaño y composición. Se obtuvo un campo de temperatura de la llama para trazar la evolución de las partículas dentro de la misma. Se estudió una serie de condiciones y parámetros para generar específicamente las partículas deseadas. El estudio aumenta la investigación relacionada con el aumento del potencial de producción de la síntesis de combustión.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Combustion Synthesis of Fe-Incorporated SnO2 Nanoparticles Using Organometallic Precursor Combination

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mn-Rich Nanostructures in Ge1-xMnx, Fabrication, Microstructure, and Magnetic Properties

Mn-Rich Nanostructures in Ge1-xMnx, Fabrication, Microstructure, and Magnetic Properties

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Los semiconductores magnéticos han atraído una gran atención debido a sus novedosas propiedades físicas, así como a las posibles aplicaciones en futuros dispositivos de espintrónica. Durante la última década, se han realizado enormes esfuerzos en el sistema de semiconductores magnéticos diluidos (DMS), con muchas controversias desentrañadas pero también muchos enigmas sin resolver. En este artículo resumimos los resultados experimentales recientes sobre el crecimiento, la microestructura y las propiedades magnéticas de los DMS basados en Ge (principalmente Ge1-xMnx), que han sido investigados exhaustivamente debido a su compatibilidad con la microelectrónica de Si. Se discuten en detalle las condiciones de crecimiento de bultos, películas delgadas, matrices ordenadas, puntos cuánticos y nanohilos de Ge1-xMnx de alta calidad, libres de defectos y magnéticos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Mn-Rich Nanostructures in Ge1-xMnx, Fabrication, Microstructure, and Magnetic Properties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comparison of the Effects of Fluidized-Bed and Fixed-Bed Reactors in Microwave-Assisted Catalytic Decomposition of TCE by Hydrogen

Comparison of the Effects of Fluidized-Bed and Fixed-Bed Reactors in Microwave-Assisted Catalytic Decomposition of TCE by Hydrogen

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se investigó la descomposición del tricloroetileno (TCE) por hidrógeno con calentamiento por microondas bajo diferentes sistemas de reacción. Se probaron las actividades de una serie de catalizadores para la hidrodecloración de TCE asistida por microondas mediante los sistemas de reactor de lecho fijo y de lecho fluidizado. Este estudio encontró que los diferentes sistemas de reacción son adecuados para los diferentes tipos de catalizadores. Y existe una relación interactiva entre el tipo de catalizador y el tipo de lecho de reacción.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comparison of the Effects of Fluidized-Bed and Fixed-Bed Reactors in Microwave-Assisted Catalytic Decomposition of TCE by Hydrogen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Influence of Na and Ti on the In Vitro Degradation and Bioactivity in 58S Sol-Gel Bioactive Glass

The Influence of Na and Ti on the In Vitro Degradation and Bioactivity in 58S Sol-Gel Bioactive Glass

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

El objetivo de este estudio fue investigar el efecto del Na y el Ti sobre la degradación in vitro y la bioactividad en el vidrio bioactivo 58S. La degradación se evaluó a través de la energía de activación de la liberación de iones de Si de los vidrios bioactivos y la pérdida de peso de los vidrios bioactivos en una solución tampón Tris-HCl. La bioactividad in vitro de los vidrios bioactivos se investigó mediante el análisis de la capacidad de formación de apatita en el líquido corporal simulado (SBF). Los resultados mostraron que el Na en el vidrio 58S aceleraba la velocidad de disolución del vidrio, mientras que el Ti en el vidrio 58S ralentizaba la velocidad de solubilidad del vidrio. Las pruebas de bioactividad mostraron que el Na en el vidrio aumentaba la capacidad de formación de apatita en el SBF. Por el contrario, el Ti en el vidrio retrasa la formación de apatita en la fase inicial de remojo del SBF, pero no afecta al crecimiento de la apatita tras largos periodos de remojo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Influence of Na and Ti on the In Vitro Degradation and Bioactivity in 58S Sol-Gel Bioactive Glass

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on the Law of Membrane Efficiency of Unsaturated Shale and Its Application

Study on the Law of Membrane Efficiency of Unsaturated Shale and Its Application

Por: Hindawi | Fecha: 2018

El mecanismo de interacción microscópica entre los fluidos de trabajo y los yacimientos de esquisto es la cuestión básica clave para el desarrollo eficiente del gas de esquisto. La saturación inicial de agua del esquisto rico en arcilla es baja, y la absorción de agua mediante una fuerte ósmosis química es un factor importante para la inestabilidad del pozo de la pérdida de filtración del fluido de perforación y la baja tasa de flujo de retorno de la fracturación hidráulica. La eficiencia de la membrana es un parámetro clave para evaluar el acoplamiento mecánico-químico de la interacción entre el esquisto y el fluido. Debido a que se desarrollan microfisuras en la pizarra del yacimiento, los experimentos de transferencia de presión ya no permiten obtener el valor de la eficiencia de la membrana. En este trabajo, se consideran las características de la saturación del agua de esquisto. Se obtiene el modelo de cálculo de la eficiencia de la membrana y se estudia la eficiencia de la membrana de esquisto del yacimiento, basándose en el modelo de triple capa de la electroquímica de la interfaz arcilla-mineral-agua. La eficiencia de la membrana de la pizarra no saturada depende de la densidad de carga en exceso de la superficie del sólido en diferentes saturaciones de agua. El análisis de los factores que influyen en la eficacia de la membrana de pizarra en los yacimientos no saturados muestra que la eficacia de la membrana de pizarra disminuye con el aumento de la saturación de agua en condiciones no saturadas. El coeficiente de partición del contraión en la capa Stern, la capacidad de intercambio de cationes y la concentración de solutos en el fluido de los poros afectan a la eficacia de la membrana de la pizarra no saturada. Se calcula y analiza la eficacia de la membrana de la pizarra del intervalo del yacimiento en la zona de Fuling, y se evalúa la capacidad de absorción de agua por ósmosis química de la pizarra del intervalo del yacimiento basándose en el modelo de eficacia de la membrana de la pizarra no saturada.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on the Law of Membrane Efficiency of Unsaturated Shale and Its Application

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Double Scale Methodology to Investigate Flow in Karst Fractured Media via Numerical Analysis, The Cassino Plain Case Study (Central Apennine, Italy)

A Double Scale Methodology to Investigate Flow in Karst Fractured Media via Numerical Analysis, The Cassino Plain Case Study (Central Apennine, Italy)

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Se ha propuesto una metodología para evaluar la conductividad hidráulica de los medios kársticos a escala regional, combinando las pruebas de bombeo y el enfoque hidroestructural, evaluando la conductividad hidráulica de las rocas fracturadas a escala de bloque. Obteniendo valores de conductividad hidráulica, calibrados a escala regional, se ha desarrollado un modelo de flujo numérico de la zona de Cassino, para validar la metodología e investigar la ambigüedad, relacionada con un modelo conceptual hidrogeológico no único. La llanura de Cassino es una cuenca intermontana con destacados recursos de agua subterránea. La llanura está rodeada de hidroestructuras cársticas que alimentan los manantiales de Gari y Peccia. Desde la década de 1970, la zona de estudio fue objeto de investigaciones detalladas con una densidad excepcional de pozos de agua y piezómetros, representando uno de los sitios de estudio kárstico más importantes del centro-sur de Italia. La aplicación de la metodología propuesta investiga el tensor de conductividad hidráulica a escala local y regional, reavivando las cuestiones geológicas e hidrogeológicas de una zona crucial y abordando los límites de la modelización del continuo en los medios kársticos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Double Scale Methodology to Investigate Flow in Karst Fractured Media via Numerical Analysis, The Cassino Plain Case Study (Central Apennine, Italy)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sealing Behavior and Flow Mechanism of Expandable Material Slurry with High Water Content for Sealing Gas Drainage Boreholes

Sealing Behavior and Flow Mechanism of Expandable Material Slurry with High Water Content for Sealing Gas Drainage Boreholes

Por: Hindawi | Fecha: 2018

El drenaje previo del gas de los lechos de carbón mediante perforación subterránea es uno de los principales enfoques para eliminar los desastres de gas en las minas de carbón. Debido al insatisfactorio efecto de sellado de los materiales de sellado convencionales, los pozos de drenaje de gas del lecho de carbón se enfrentan a graves fugas de aire, lo que da lugar a una concentración relativamente baja del gas drenado. Este estudio presenta un nuevo método de solidificación de lechada para el sellado de pozos de sondeo utilizando materiales expandibles con alto contenido de agua. Se utilizó un método de prueba experimental para estudiar la capacidad de inyección, la resistencia a la compresión y la permeabilidad al gas de los materiales expandibles con alto contenido de agua, así como sus propiedades de unión con la masa de carbón a diferentes relaciones agua-cemento. Sobre esta base, se estableció y se calculó numéricamente la ecuación de gobierno para la permeabilidad de la lechada, teniendo en cuenta las características de viscosidad variable en el tiempo del material expandible con alto contenido de agua. Se obtuvieron los patrones de permeación de la lechada del material expandible con alto contenido de agua bajo diferentes presiones de inyección y relaciones agua-cemento. Los resultados muestran lo siguiente (1) el material expansible con alto contenido de agua era mejor que el cemento para unirse a la masa de carbón; (2) la lechada de material expansible con alto contenido de agua, con una relación agua-cemento superior a 6 :(3) la presión de inyección óptima para la lechada expandible con alto contenido de agua es de 2-3 MPa; y (4) cuanto mayor sea la relación agua-cemento, mayor será el rango de permeabilidad de la lechada expandible con alto contenido de agua, pero el aumento del rango de permeabilidad es relativamente pequeño, y la relación óptima agua-cemento para la lechada expandible con alto contenido de agua es de 7 :1. Por lo tanto, los materiales expansibles con alto contenido de agua, que se caracterizan por su fuerte capacidad de inyección, su buena capacidad de sellado, su alta resistencia a la compresión, su microexpansión y su estrecha unión con la masa de carbón, son ideales para el sellado de pozos de drenaje de gas en lecho de carbón debido a su eficacia en el sellado de fracturas en el carbón y en las masas rocosas alrededor del pozo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Sealing Behavior and Flow Mechanism of Expandable Material Slurry with High Water Content for Sealing Gas Drainage Boreholes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Pulse Characteristic of Produced Crude Composition in CO2 Flooding Pilot Test

Study on Pulse Characteristic of Produced Crude Composition in CO2 Flooding Pilot Test

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Se ha observado en muchas pruebas de laboratorio que el número de carbono de los componentes de máxima concentración (CNMCC) del petróleo producido varía monotónicamente con el volumen de inyección de CO2 a escala de núcleo. Sin embargo, en la prueba piloto de inundación de CO2 a escala de campo, encontramos que el CNMCC suele ser una función no monótona del volumen de inyección de CO2, lo que se denomina "característica de pulso" del CNMCC. Para investigar el mecanismo de este fenómeno, analizamos el proceso físico de la inundación de CO2 en un yacimiento heterogéneo y explicamos la razón de la característica de pulso de la CNMCC. Además, se proponen dos modelos de yacimiento en 3D con 35 componentes no acuosos para la simulación numérica con el fin de validar la conjetura. Los resultados de la simulación muestran que la característica de pulso de CNMCC sólo se produce en el modelo heterogéneo, lo que confirma que la característica de pulso es el resultado de la trayectoria de canalización entre los pozos, que produce una variación no monótona del grado de mezcla de petróleo y CO2. A partir de ello, se puede desarrollar un nuevo método para identificar y cuantificar la heterogeneidad del yacimiento.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on Pulse Characteristic of Produced Crude Composition in CO2 Flooding Pilot Test

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones