Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of the Substrate Movement on the Optical Properties of ZnO Thin Films Deposited by Ultrasonic Spray Pyrolysis

Effect of the Substrate Movement on the Optical Properties of ZnO Thin Films Deposited by Ultrasonic Spray Pyrolysis

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Utilizando un sistema modificado de pirólisis por pulverización ultrasónica (USP), se depositaron películas delgadas de ZnO sobre el sustrato movido hacia adelante y hacia atrás (ZO1) y girado (ZO3), así como fijo (ZO2) en la técnica USP convencional. Las películas delgadas preparadas son de ZnO puro con una orientación cristalina preferente de (0 0 2) en la estructura wurtzita hexagonal. El desplazamiento del ángulo de difracción implica una disminución del parámetro de red a lo largo del eje c y del eje a de 0,2y 0,3%, respectivamente. Se ha encontrado la máxima deformación para ZO1 que es de aproximadamente (-) 0,17%. Estos valores de deformación demuestran la presencia de una tensión de compresión debida al movimiento de los sustratos al depositar las películas de ZnO. El proceso de deposición de la película sobre el sustrato de cuarzo girado permite obtener una película más fina. El tamaño de grano y el valor cuadrático medio de la rugosidad aumentan con el espesor. Se observó una fuerte emisión UV a ~390 nm asignada a la transición de brecha de banda a partir de mediciones de fotoluminiscencia. La energía se desplazó unos 39 meV para la muestra de ZO3 con respecto a la de la película de ZO2 depositada en el sistema USP convencional. Este comportamiento se confirma con el desplazamiento del pico de difracción (002). Por lo tanto, la red comprimida proporcionará una brecha de banda más amplia para estas películas. Los valores de frecuencia de los fonones E2 no han sufrido un desplazamiento considerable.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of the Substrate Movement on the Optical Properties of ZnO Thin Films Deposited by Ultrasonic Spray Pyrolysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of Doping Concentration on Dielectric, Optical, and Morphological Properties of PMMA Thin Films

Influence of Doping Concentration on Dielectric, Optical, and Morphological Properties of PMMA Thin Films

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Las películas delgadas de PMMA se depositaron mediante el método de recubrimiento por espinillado con gel sol sobre sustratos de ITO. Se utilizó tolueno como disolvente para disolver el polvo de PMMA. La concentración de PMMA varió de 30 a 120 mg. Las propiedades dieléctricas se midieron a una frecuencia de 0 ~ 100 kHz. La permitividad dieléctrica estaba en el rango de 7,3 a 7,5, que disminuía al aumentar la concentración de PMMA. La pérdida dieléctrica está en el rango de 0,01 ~ -0,01. Todas las muestras muestran características dieléctricas que tienen una pérdida dieléctrica inferior a 0,05. Las propiedades ópticas de las películas delgadas se midieron a temperatura ambiente en la región de longitud de onda de 200 ~ 1000 nm. Todas las muestras son muy transparentes. Las bandas de energía están en el rango de 3,6 eV a 3,9 eV cuando se incrementa la concentración de PMMA. Las morfologías de las muestras muestran que todas las muestras son uniformes y que la rugosidad de la superficie aumenta al aumentar la concentración. A partir de este estudio, se sabe que, las propiedades dieléctricas, ópticas y morfológicas fueron influenciadas por la cantidad de concentración de PMMA en la solución.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of Doping Concentration on Dielectric, Optical, and Morphological Properties of PMMA Thin Films

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Purity of Ion Beams, Analysis and Simulation of Mass Spectra and Mass Interferences in Ion Implantation

Purity of Ion Beams, Analysis and Simulation of Mass Spectra and Mass Interferences in Ion Implantation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

Este trabajo muestra que los eventos de intercambio de carga y las reacciones de disociación de los iones pueden afectar a la pureza del haz de iones en la implantación de iones, lo que conduce a la contaminación del blanco implantado. Se derivan relaciones físicas que explican por qué los iones no deseados son transportados en el haz de iones a pesar de una separación de masas magnética. Basándose en estas relaciones, se ha desarrollado la herramienta de simulación ENCOTION (ENergetic COntamination simulaTION). ENCOTION es una herramienta muy potente para la simulación de mecanismos de transporte de iones a través de un analizador magnético y para la simulación de espectros de masas, como se demostrará en este artículo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Purity of Ion Beams, Analysis and Simulation of Mass Spectra and Mass Interferences in Ion Implantation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corrosion of Mechanically Alloyed Nanostructured FeAl Intermetallic Powders

Corrosion of Mechanically Alloyed Nanostructured FeAl Intermetallic Powders

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se ha estudiado el comportamiento frente a la corrosión de la composición intermetálica nanoestructurada Fe40Al60 mediante las técnicas de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) y de resistencia de polarización lineal (LPR) con una innovadora disposición de celdas electroquímicas. La composición intermetálica Fe40Al60 (t) se obtuvo por aleación mecánica utilizando polvos elementales de Fe (99,99%) y Al (99,99%). Todas las pruebas electroquímicas se llevaron a cabo en partículas de Fe40Al60 que estaban en agua con diferentes valores de pH. También se varió la temperatura y el tiempo de la prueba. Los datos experimentales se analizaron como indicador del seguimiento de la densidad de corriente de corrosión de las partículas icorr. Se encontraron diferentes tipos de óxido que se formaron en la superficie de la partícula. Estos óxidos promueven dos tipos de mecanismos de corrosión superficial: (i) mecanismos de difusión y (ii) de transferencia de carga, que son función del comportamiento del icorr de la solución, el pH, la temperatura y el tiempo de prueba. El intermetálico se caracterizó antes y después de cada prueba mediante microscopía electrónica de transmisión. Además, los resultados muestran que en las partículas superficiales se produce una corrosión uniforme. Estos resultados confirman que es posible detectar el comportamiento de la corrosión de las nanopartículas mediante las técnicas electroquímicas convencionales EIS y LPR.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Corrosion of Mechanically Alloyed Nanostructured FeAl Intermetallic Powders

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Processing and Characterization of High Density Polyethylene/Ethylene Vinyl Acetate Blends with Different VA Contents

Processing and Characterization of High Density Polyethylene/Ethylene Vinyl Acetate Blends with Different VA Contents

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se prepararon diferentes series de mezclas de polietileno de alta densidad/acetato de vinilo de etileno (HDPE/EVA) por medio de la mezcla de fundidos en una extrusora de doble tornillo corrotante. Se analizaron los efectos del porcentaje de VA y de la proporción de carga de EVA en la resistencia térmica, reológica, viscoelástica, mecánica y de fractura de las mezclas. Los resultados mostraron que la adición de EVA al HDPE reduce las propiedades térmicas, elásticas y viscoelásticas de las mezclas. El examen microscópico de la superficie de fractura confirmó la fractura dúctil de las mezclas de HDPE/EVA para todas las proporciones de mezcla y porcentajes de VA. El aumento de la proporción de EVA y del contenido de VA provocó una reducción significativa de la cristalinidad de la mezcla, pero no tuvo ningún efecto significativo sobre la temperatura de fusión. La viscosidad compleja aumentó con el incremento del porcentaje de EVA debido a la restricción de la movilidad molecular y a la reducción del volumen libre, inducida por la adición de EVA. El módulo de almacenamiento disminuyó al aumentar la proporción de EVA y la temperatura, mientras que aumentó al aumentar la frecuencia. El módulo de Young, el límite elástico y la tensión de fractura disminuyen al aumentar la proporción de EVA. Asimismo, la resistencia a la fractura disminuyó de forma proporcional al porcentaje de EVA. Finalmente, los resultados indicaron que el contenido de VA tiene efectos significativos en las propiedades mecánicas, térmicas y dinámicas de las mezclas de HDPE/EVA.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Processing and Characterization of High Density Polyethylene/Ethylene Vinyl Acetate Blends with Different VA Contents

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Application of Resonant Nuclear Reactions for Studying the Diffusion of Nitrogen and Silicon in Ti-Modified Stainless Steel

Application of Resonant Nuclear Reactions for Studying the Diffusion of Nitrogen and Silicon in Ti-Modified Stainless Steel

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

El análisis de la reacción nuclear resonante puede utilizarse para el estudio del comportamiento de difusión de los elementos de aleación menores en los materiales estructurales de los reactores. En el presente trabajo se han utilizado las reacciones 15N(p,??)12C y 30Si(p,?)31P para perfilar el 15N y el 30Si implantados por iones en la aleación D9 (acero inoxidable austenítico modificado con titanio). Los coeficientes de difusión a varias temperaturas se han estimado a partir del ensanchamiento de los perfiles de implantación durante el recocido térmico, y se deducen las energías de activación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Application of Resonant Nuclear Reactions for Studying the Diffusion of Nitrogen and Silicon in Ti-Modified Stainless Steel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Influence of Pores on Irradiation Property of Selected Nuclear Graphites

The Influence of Pores on Irradiation Property of Selected Nuclear Graphites

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

Como material estructural y moderador en el reactor de alta temperatura refrigerado por gas (HTGR), el grafito nuclear soporta un gran flujo de irradiación en su tiempo de servicio. La microestructura del grafito nuclear es un tema de actualidad que se estudia para predecir las propiedades de irradiación del grafito y mejorar el proceso de fabricación. En el presente trabajo, nos centramos en los poros del grafito, y se discute la relación entre el comportamiento de los poros y la irradiación. Se trata de tres tipos de grafito nuclear (IG-11, NBG-18 y HSM-SC), y se estudia su porosidad, el tamaño de los poros y la morfología antes y después de la irradiación, respectivamente. La comparación entre los tres grafitos muestra que los poros pequeños y densos que se distribuyen uniformemente en el grafito aportan una mejor propiedad de irradiación porque los poros pueden acomodar parte de la tensión interna causada por la expansión de la irradiación. Se sugiere la utilización de partículas de coque de pequeño tamaño y una mezcla completa entre el coque y el aglutinante para obtener dichos poros en el grafito nuclear y mejorar así la propiedad de irradiación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Influence of Pores on Irradiation Property of Selected Nuclear Graphites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Magnetic Forces Investigation of Bulk HTS over Permanent Magnetic Guideway under Different Lateral Offset with 3D-Model Numerical Method

Magnetic Forces Investigation of Bulk HTS over Permanent Magnetic Guideway under Different Lateral Offset with 3D-Model Numerical Method

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se estudian matemáticamente las fuerzas magnéticas de un superconductor de alta temperatura (HTS) en forma de cilindro sobre una guía magnética permanente (PMG). Se utiliza un HTS cilíndrico con un diámetro de 30 mm y 15 mm de altura. Se emplean dos tipos de PMG para considerar los campos magnéticos externos. La relación de las fuerzas magnéticas del HTS a granel bajo diferentes desplazamientos laterales sobre el PMG se estudia con el método de elementos finitos (FEM) de modelo 3D. Los resultados del cálculo muestran que la máxima fuerza de levitación magnética del HTS sobre el PMG está estrechamente relacionada con la distribución del campo magnético aplicado. Para el PMG simétrico, la fuerza de levitación magnética máxima disminuye linealmente con el aumento del desplazamiento lateral de la muestra a granel. Para el PMG de Halbach, cuando el desplazamiento lateral cambia de 0 mm a 25 mm, la fuerza de levitación magnética máxima aumenta con el incremento del desplazamiento lateral del HTS a granel. Cuando el desplazamiento lateral supera el centro del Halbach en 25 mm, la fuerza de levitación máxima disminuye rápidamente con el aumento del desplazamiento lateral de la muestra a granel.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Magnetic Forces Investigation of Bulk HTS over Permanent Magnetic Guideway under Different Lateral Offset with 3D-Model Numerical Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of PVP Intermediate Layer on the Properties of SAPO 34 Membrane

Effect of PVP Intermediate Layer on the Properties of SAPO 34 Membrane

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se prepararon membranas de zeolita SAPO 34 sobre un soporte tubular de mullita. Antes de la preparación de la membrana, las superficies del soporte se recubrieron con cristales de semillas. Las partículas semilla se prepararon mediante síntesis hidrotérmica. Antes de la siembra, los soportes fueron tratados con polivinilpirrolidona (PVP) para orientar las semillas. Se sembraron tanto los soportes tratados como los no tratados, y se sintetizaron membranas en esos tubos de soporte por el método hidrotermal ex situ. La molécula de PVP existe en las dos estructuras de resonancia. De ahí que el enlace acilamino -N = C-O- actúe como enlazador intermedio entre la superficie del soporte y la superficie de la semilla. Debido a la interacción de carga, los cristales de semillas se anclaron fuertemente a la superficie del soporte. Las membranas sintetizadas junto con los cristales semilla se caracterizaron mediante análisis XRD, FESEM y EDAX. Se investigó la permeación de un solo gas con CO2 y H2. Hasta 5 bares de presión de alimentación, la permselectividad de CO2 y H2 fue tan alta como 4,2.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of PVP Intermediate Layer on the Properties of SAPO 34 Membrane

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Attachment and Proliferation of Osteoblasts on Lithium-Hydroxyapatite Composites

Attachment and Proliferation of Osteoblasts on Lithium-Hydroxyapatite Composites

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se investigaron las propiedades de biocompatibilidad y bioactividad de las hidroxiapatitas (HA) modificadas mediante la adición de litio. Se mezclaron hidroxiapatitas obtenidas de hueso bovino con carbonato de litio (Li), en las proporciones de 0,25, 0,50, 1,00 y 2,00% en peso, y se sinterizaron a 900°, 1000°, 1100°, 1200° y 1300°C, creando muestras de LiHA. Se evaluó el comportamiento del cultivo de osteoblastos en presencia de estas composiciones de LiHA. Las interacciones celulares se analizaron evaluando la viabilidad y la proliferación celular, la producción de ALP y la secreción de colágeno. El potencial citotóxico se investigó mediante la medición de la apoptosis y la inducción de necrosis. El proceso de adhesión celular en presencia del producto de disolución del LiHA, se evaluó mediante análisis de fluorescencia. Las características físicas de estos materiales y sus interacciones celulares se examinaron con SEM y EDS. Los resultados de este estudio indican que las cerámicas de LiHA son biocompatibles y tienen bioactividades variables, que pueden adaptarse mediante diferentes combinaciones de la concentración de carbonato de litio y la temperatura de sinterización. Nuestros hallazgos sugieren que el LiHA al 0,25% en peso, sinterizado a 1300°C, combina las cualidades físicas y estructurales necesarias con características de biocompatibilidad favorables, logrando una bioactividad que parece ser adecuada para su uso como material de implante óseo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Attachment and Proliferation of Osteoblasts on Lithium-Hydroxyapatite Composites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones