Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mecanismos de fractura a alta temperatura en aceros eléctricos no orientados

Mecanismos de fractura a alta temperatura en aceros eléctricos no orientados

Por: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas | Fecha: 2024

En esta investigación se ha estudiado el efecto de la temperatura de deformación sobre la ductilidad en caliente de aceros eléctricos no orientados (0,6 % Si-0,3 % Al) mediante ensayos de tracción a alta temperatura. Las probetas se mecanizaron a partir de dos desbastes finos (50 mm de espesor) fabricados mediante el proceso CSP (Compact Strip Process), uno de ellos utilizando un 100 % de hierro esponja y el otro utilizando un 67 % de chatarra y un 33 % de hierro esponja. Los ensayos de tracción se realizaron a velocidad de deformación constante (5×1010-4 s-1), y a un rango de temperaturas de 850 a 1.200 °C. Los resultados mostraron que la ductilidad disminuía con el incremento de la temperatura hasta aproximadamente 1.000 °C. A temperaturas más altas, sólo se observó una recuperación de la ductilidad en el acero fabricado sin chatarra. La microscopía electrónica de barrido de las superficies de fractura mostró que la pérdida de ductilidad está asociada a la fisuración intergranular promovida por la transformación austenítica y la precipitación de los límites de grano de AlN.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Mecanismos de fractura a alta temperatura en aceros eléctricos no orientados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influencia de la composición y los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de las aleaciones de bronce de aluminio

Influencia de la composición y los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de las aleaciones de bronce de aluminio

Por: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas | Fecha: 2024

Los bronces al aluminio son aleaciones a base de cobre que contienen aluminio en un porcentaje comprendido entre el 5 y el 12 %. Se utilizan adiciones de Fe, Ni y Mn como elementos de aleación, formando una familia de aleaciones complejas que destacan por su excepcional resistencia a la fuerza y a la corrosión. En el presente trabajo se ha analizado la relación Ni:Fe y los tratamientos térmicos determinando las propiedades mecánicas de tres aleaciones de bronce de aluminio diferentes que contienen Cu-Al10-Fe3, Cu-Al10-Fe5-Ni5 y Cu-Al10-Fe4-Ni8. Se ha investigado el efecto de las estructuras fundidas, templadas y revenidas en cuanto a dureza, resistencia a la tracción y resistencia a la rotura, alargamiento, módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson, tenacidad a la fractura, resistencia a la fatiga, propagación de grietas y propiedades de impacto Charpy. La influencia de la temperatura se ha estudiado probando el módulo elástico, la relación de Poisson, la tensión de prueba, la resistencia a la tracción y las propiedades de impacto Charpy a -20 °C, 24 °C y 100 °C.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influencia de la composición y los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de las aleaciones de bronce de aluminio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de la influencia del factor de solapamiento en el endurecimiento por transformación láser de superficies extendidas de acero

Análisis de la influencia del factor de solapamiento en el endurecimiento por transformación láser de superficies extendidas de acero

Por: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas | Fecha: 2024

Sobre la base de los modelos numéricos desarrollados por los autores para el análisis predictivo del endurecimiento por transformación de superficies extendidas de acero, se analizan desde un punto de vista computacional las dificultades existentes para el tratamiento de superficies extendidas mediante ciclos solapados de calentamiento por láser. En este análisis, se consideran las propiedades térmicas y físicas del material junto con su dependencia de la temperatura. Se determinan algunas pautas de optimización de los parámetros de irradiación (incluyendo modificaciones de la distribución espacial de la energía del haz láser) con el fin de obtener tanto la profundidad adecuada de transformación del material como los perfiles de dureza requeridos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análisis de la influencia del factor de solapamiento en el endurecimiento por transformación láser de superficies extendidas de acero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caracterización microscópica automatizada de minerales metálicos mediante análisis de imágenes, una clave para mejorar el procesamiento de minerales. I, ensayo de la metodología

Caracterización microscópica automatizada de minerales metálicos mediante análisis de imágenes, una clave para mejorar el procesamiento de minerales. I, ensayo de la metodología

Por: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas | Fecha: 2024

La microscopía de minerales ha sido tradicionalmente un importante apoyo para controlar el procesamiento de minerales, pero el volumen de los procesos actuales está fuera del alcance de los operadores humanos. La automatización es, por tanto, obligatoria, pero su desarrollo mediante el análisis digital de imágenes, DIA, está limitado por diversos problemas, como la similitud en los valores de reflectancia de algunos minerales importantes, su anisotropismo y el rendimiento de los instrumentos y métodos. Los resultados presentados muestran que la identificación y cuantificación automatizadas mediante DIA son posibles mediante determinaciones multibanda (RGB) con una cámara de vídeo 3CCD de investigación en un microscopio de luz reflejada. Estos resultados se obtuvieron mediante la medición sistemática de minerales seleccionados que representan la mayoría de las aplicaciones industriales. Se evita la luz polarizada, por lo que pueden despreciarse los efectos del anisotropismo. El control de calidad en varias etapas y el análisis estadístico son importantes, al igual que la aplicación de criterios complementarios (por ejemplo, metalogenéticos). La metodología secuencial se describe y se muestra mediante ejemplos prácticos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Caracterización microscópica automatizada de minerales metálicos mediante análisis de imágenes, una clave para mejorar el procesamiento de minerales. I, ensayo de la metodología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microstructural characterization and process selection by attributive analysis of eutectic and quasi-eutectic Al-Si alloys for pressure die casting

Microstructural characterization and process selection by attributive analysis of eutectic and quasi-eutectic Al-Si alloys for pressure die casting

Por: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas | Fecha: 2024

En el presente estudio se procesaron cuatro aleaciones de diversos proveedores aptas para la obtención de productos de calidad metalúrgica 413.0 junto con la aleación número 2 de composición ligeramente hipoeutéctica en Silicio. El estudio se centró en la caracterización microestructural de los lingotes tal y como se recibieron, así como en la de las muestras obtenidas en el proceso de producción: muestras de fundición inyectada y muestras de fundición inyectada a presión en cámara fría. Finalmente, se ha propuesto un proceso de selección de materiales basado en fundamentos microestructurales para determinar la aleación de partida más adecuada para la producción industrial.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Microstructural characterization and process selection by attributive analysis of eutectic and quasi-eutectic Al-Si alloys for pressure die casting

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reducción de los problemas de adherencia en los procesos galvanizados mediante técnicas de minería de datos

Reducción de los problemas de adherencia en los procesos galvanizados mediante técnicas de minería de datos

Por: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas | Fecha: 2024

Este trabajo presenta un ejemplo de aplicación de técnicas de minería de datos para obtener conocimiento oculto a partir de los datos históricos de un proceso de galvanizado en caliente y establecer reglas para mejorar la calidad del producto final y reducir los errores en el proceso. Para ello, se partió de los registros de puesta a punto de una línea de galvanizado en caliente en la que se habían identificado bobinas con problemas de adherencia en el recubrimiento de zinc. A partir de la base de datos del proceso, se aplicó el enfoque clásico de minería de datos para obtener y analizar una serie de árboles de decisión que clasificaban dos tipos de bobinas, a saber, las que presentaban una adherencia correcta y las que presentaban una adherencia irregular. De estos árboles se extrajeron las variables y valores que podrían haber influido en la calidad del revestimiento. También se establecieron varias reglas que pueden aplicarse para reducir el número de bobinas defectuosas con problemas de adherencia.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Reducción de los problemas de adherencia en los procesos galvanizados mediante técnicas de minería de datos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  RSSI-Controlled Long-Range Communication in Secured IoT-Enabled Unmanned Aerial Vehicles

RSSI-Controlled Long-Range Communication in Secured IoT-Enabled Unmanned Aerial Vehicles

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Los vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) han ganado recientemente una atención significativa debido a sus estructuras eficientes, rentabilidad, fácil disponibilidad y tendencia a formar una red móvil inalámbrica ad hoc. Los UAV habilitados para IoT es un nuevo campo de investigación que utiliza el seguimiento de ubicación con el avance de la tecnología aérea. En este contexto, la importancia de las redes aéreas en 3D está atrayendo mucha atención recientemente. Tiene diversas aplicaciones relacionadas con el procesamiento de información, comunicación y servicios basados en la ubicación. La identificación de la ubicación de los nodos inalámbricos es un trabajo desafiante y de extrema importancia. En este estudio, presentamos una técnica novedosa para encontrar áreas tridimensionales (3D) interiores y al aire libre de nodos mediante la medición de la intensidad de la señal. La formulación matemática se basa en un modelo de pérdida de trayectoria y un clasificador de aprendizaje automático de árbol de decisiones. Construimos modelos 2D y 3D para recopilar información más precisa sobre los nodos. Los hallazgos de la simulación demuestran que el modelo propuesto basado en aprendizaje automático sobresale en la estimación de la ubicación de los nodos, la distancia real y estimada de diferentes nodos, y el cálculo de la intensidad de la señal recibida en redes ad hoc aéreas. Además, el árbol de decisiones construye un control de fase fuera de línea en la ubicación de los vehículos voladores para mejorar la complejidad temporal junto con la precisión experimental.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

RSSI-Controlled Long-Range Communication in Secured IoT-Enabled Unmanned Aerial Vehicles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Power-Minimization-Based Jamming Spectral Design for Finite-Duration Random Target in Clutter

Power-Minimization-Based Jamming Spectral Design for Finite-Duration Random Target in Clutter

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Se desarrolló un enfoque para optimizar la forma de onda transmitida de un interferidor inteligente. Este estudio tiene como objetivo mejorar el rendimiento de ahorro de energía al minimizar la potencia total de interferencia y permitir que los valores de la relación señal-a-interferencia-más-ruido (SINR) y la información mutua (MI) entre el retorno del radar y la respuesta al impulso del objetivo estén por debajo de umbrales específicos. En primer lugar, se propuso el modelo de un objetivo aleatorio de duración finita, y se investigaron los métodos de diseño óptimo de forma de onda de interferencia basados en la minimización de potencia en presencia de SINR y limitaciones de MI en el ruido de fondo. Posteriormente, considerando la imposibilidad de obtener información previa precisa para la estimación en la práctica, se asume que los espectros se encuentran dentro de una clase de incertidumbre donde se conocen los límites superiores e inferiores de cada muestra de punto de frecuencia. En consecuencia, se investigaron métodos de diseño de forma de onda de interferencia robustos simples y dobles basados en la minimización de potencia, que limitan el peor rendimiento de ahorro de energía del interferidor. Finalmente, se proporcionaron varios ejemplos numéricos para demostrar que el rendimiento de ahorro de energía de los interferidores inteligentes puede mejorarse mediante el uso de algoritmos de optimización basados en la minimización de potencia.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Power-Minimization-Based Jamming Spectral Design for Finite-Duration Random Target in Clutter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Research on the Application of Multimedia Elements in Visual Communication Art under the Internet Background

Research on the Application of Multimedia Elements in Visual Communication Art under the Internet Background

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Con el rápido desarrollo de la tecnología de Internet, la difusión de la información está experimentando cambios rápidos. Internet se ha convertido en una parte indispensable del estudio, el trabajo y la vida de las personas. En el contexto de Internet, este documento analiza la aplicación de elementos multimedia en el diseño de arte de comunicación visual, elabora los conceptos básicos, características visuales y principios de diseño del arte de comunicación visual, y analiza los aspectos multifacéticos de los elementos multimedia. Este documento discute los métodos básicos y reglas generales de la aplicación de elementos multimedia en el diseño de arte de comunicación visual en el contexto de Internet, así como la investigación sobre los factores emocionales e interacciones de los elementos multimedia en las personas. La computación similar al cerebro es la imitación del cerebro. Primero es la estructura, luego la función, luego el diseño y análisis de la estructura del cerebro, y finalmente se utiliza la capacidad de pensamiento del cerebro para resolver problemas. Resume el texto, las imágenes gráficas y los colores en el fondo de Internet. La aplicación innovadora de elementos multimedia como el diseño de páginas y la animación en el diseño de arte de comunicación visual explica la influencia de los elementos multimedia en el efecto visual general en el diseño de arte de comunicación visual. Explora cómo la información visual puede transmitirse de manera más razonable y efectiva. En el contexto de Internet, la aplicación de elementos multimedia ha traído una nueva posibilidad para desarrollar el diseño de arte de comunicación visual, proporcionando una nueva plataforma para el diseño tradicional de arte de comunicación visual.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Research on the Application of Multimedia Elements in Visual Communication Art under the Internet Background

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recommendation with Diversity, Mass Diffusion Model Based on Trust Network and Object Reputation

Recommendation with Diversity, Mass Diffusion Model Based on Trust Network and Object Reputation

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El algoritmo tradicional de recomendación de difusión masiva solo se basa en la relación de colección de objetos de los usuarios, lo que resulta en un rendimiento de recomendación deficiente para usuarios con pocas compras (es decir, usuarios de bajo grado), y es difícil equilibrar la precisión y la diversidad del sistema de recomendación. Este artículo introduce la relación de confianza en el proceso de asignación de recursos del algoritmo tradicional de difusión masiva y propone el modelo de Difusión Masiva de Doble Ala (DWMD), que construye un grafo de doble ala basado en relaciones de confianza y relaciones de colección de objetos. La confianza implícita se extrae según la estructura de red de la relación de confianza e se integra en el proceso de asignación de recursos, y luego se fusionan los efectos positivos de la reputación del objeto en una recomendación a través de parámetros de escala ajustables. El usuario controla el parámetro de escala ajustable para lograr el mejor rendimiento de recomendación. Los resultados experimentales muestran que el método DWMD mejora significativamente la diversidad y novedad al tiempo que garantiza una alta precisión y mejora efectivamente el equilibrio entre precisión y diversidad. El mejorado rendimiento de recomendación para usuarios de bajo grado demuestra que la relación de confianza puede aliviar efectivamente el problema generalizado de inicio en frío del algoritmo de recomendación para usuarios que coleccionan un pequeño número de objetos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Recommendation with Diversity, Mass Diffusion Model Based on Trust Network and Object Reputation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones