Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23701 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Polyethylene Terephthalate-Based Materials for Lithium-Ion Battery Separator Applications, A Review Based on Knowledge Domain Analysis

Polyethylene Terephthalate-Based Materials for Lithium-Ion Battery Separator Applications, A Review Based on Knowledge Domain Analysis

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Como material clave de la batería de litio, el separador desempeña un papel importante en el aislamiento de los electrones, evitando el contacto directo entre el ánodo y el cátodo y permitiendo el paso libre de los iones de litio en el electrolito. El tereftalato de polietileno (PET) posee excelentes propiedades mecánicas, termodinámicas y de aislamiento eléctrico. El objetivo de esta revisión es identificar los avances en la investigación y las tendencias de desarrollo de materiales basados en PET para su aplicación en separadores. Se recuperaron artículos publicados (2004-2019) de la base de datos Scientific Citation Index Expanded (SCIE) de la WoS con una búsqueda temática relacionada con el material a base de PET para aplicaciones de separadores. El progreso de la investigación y las tendencias de desarrollo se analizaron en base al software CiteSpace de minería y visualización de textos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Polyethylene Terephthalate-Based Materials for Lithium-Ion Battery Separator Applications, A Review Based on Knowledge Domain Analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discoloration and Degradation of Bamboo under Ultraviolet Radiation

Discoloration and Degradation of Bamboo under Ultraviolet Radiation

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La luz es uno de los factores más adversos para el deterioro del bambú y provoca la degradación y decoloración de la superficie. El estudio se llevó a cabo para iniciar una fotodecoloración eficiente y eficaz para modificar y enriquecer los colores del bambú que puedan aplicarse al teñido del bambú. Se estudiaron experimentalmente diferentes tipos de muestras de bambú utilizadas habitualmente en la industria bajo dos tipos de luz ultravioleta (UV). Se estudiaron sistemáticamente los efectos de las fuentes de luz, el tiempo de radiación y las distancias sobre la decoloración y el mecanismo de decoloración. Tanto para la luz UV 313 como para la luz de mercurio a alta presión, la superficie del bambú se volvió rojo-amarillenta, y los parámetros de color, incluidos ?E, ?a, ?b y C, aumentaron rápidamente primero y se estabilizaron después durante mucho tiempo, mientras que ?L mostró una tendencia similar, excepto por la disminución final. Comparada con la UV 313, la luz de lámparas de mercurio de alta presión era muy eficaz y tardaba menos en inducir la decoloración. Los tratamientos térmicos oscurecieron el color del bambú y ralentizaron la fotodecoloración, y la temperatura más alta condujo a una mayor fotoestabilidad. El cambio de color del scrimber de bambú bajo radiación UV fue menor y más lento que el del bambú sin tratar debido a la alta densidad y al tratamiento térmico, y el scrimber carbonizado oscuro cambió menos que el del scrimber carbonizado claro. Se identificaron contenidos relativamente altos de isovanillina, siringaldehído, ?-hidroxipropiovanillona, p-hidroxibenzaldehído y ácido siríngico mediante GC-MS, y se identificaron siringaldehído, 2,6-dimetilbenzoquinona y ácido 3-hidroxi-4-metoxibenzoico mediante HPLC-MS a partir de una capa de decoloración del bambú tras la radiación de una lámpara de mercurio de alta presión. Todos estos productos contenían un doble enlace conjugado y se conjeturó que se degradaban a partir de lignina o extractos aromáticos. En particular, la 2,6-dimetilbenzoquinona, que contenía una estructura de ciclohexenediona sin anillos bencénicos, era químicamente más estable que otros dobles enlaces conjugados con anillos bencénicos, y se suponía que era el producto final (grupo cromógeno) durante la fotodegradación del bambú. El bambú no tratado o de color claro bajo luz UV de alta energía inició una fotodecoloración muy eficiente y eficaz, y se recomienda aplicar la luz UV al teñido industrial del bambú. Comparado con el teñido químico tradicional, el método de teñido fotoinducido no tiene adición química y es fácil de operar y respetuoso con el medio ambiente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Discoloration and Degradation of Bamboo under Ultraviolet Radiation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Improved Wettability and Dimensional Stability of Bamboo Timber by Coating Graphene/Silica Composites

Improved Wettability and Dimensional Stability of Bamboo Timber by Coating Graphene/Silica Composites

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La madera de bambú (BT) es un tipo de material natural poroso, y normalmente el agrietamiento y la deformación del bambú están causados por el cambio de humedad en el ambiente. Inspirándose en la estructura natural del caparazón, se diseñó una estructura multicapa para fabricar una especie de revestimiento compuesto de grafeno y sílice sobre la superficie del bambú. El compuesto multicapa de bambú (FAS-RGO@SiO2BT) se preparó mediante el proceso de autoensamblaje de sílice nanoesférica sobre grafeno seguido de una modificación hidrófoba. Se analizó el posible mecanismo de formación de FAS-RGO@SiO2BT mediante difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido, análisis de rayos X por dispersión de energía, espectroscopia fotoelectrónica de rayos X y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier. El FAS-RGO@SiO2BT tiene excelentes propiedades hidrófobas para el té, el zumo de naranja, la leche, el café, la tinta azul, el vino tinto y el zumo verde. Asimismo, el FAS-RGO@SiO2BT tiene un evidente efecto hidrófobo en cualquiera de las diversas soluciones con un pH de 1 a 14. Además, tras un ensayo de inmersión de 90 días, la tasa de absorción de agua de FAS-RGO@ SiO2BT es del 9,7y la tasa de hinchamiento del espesor es del 0,5%. La humectabilidad y la estabilidad dimensional del FAS-RGO@SiO2BT mejoran significativamente en comparación con las del BT.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Improved Wettability and Dimensional Stability of Bamboo Timber by Coating Graphene/Silica Composites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Curing Kinetics of Multiscale [Ni(EDTA)]-2 Intercalated Zn-Al Layered Double Hydroxides, Glass Fiber?Epoxy Composite Prepreg

The Curing Kinetics of Multiscale [Ni(EDTA)]-2 Intercalated Zn-Al Layered Double Hydroxides, Glass Fiber?Epoxy Composite Prepreg

Por: Hindawi | Fecha: 2021

En la presente investigación, se exploró el efecto de los hidróxidos dobles estratificados (LDH) de Zn2Al y de los LDH intercalados con complejo de níquel (II)-EDTA (LDH-[Ni(EDTA)]-2) sobre la cinética de curado de los preimpregnados de fibra de vidrio/epoxi (GEP) mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) no isotérmica. Los resultados mostraron que el LDH provocó un desplazamiento de la temperatura de curado hacia temperaturas más bajas, acelerando al mismo tiempo el curado de los preimpregnados epoxídicos. El uso de LDH-[Ni(EDTA)]-2 influyó más profundamente en la aceleración del proceso de curado. La cinética de curado de los preimpregnados se evaluó mediante la técnica de Friedman isoconversional diferencial (FR) y el método de integración de Flynn-Wall-Ozawa (FWO) y Kissinger-Akahira-Sunose (KAS). Se detectó una disminución en el valor E? de los preimpregnados de fibra de vidrio/LDH-[Ni(EDTA)]-2/epoxi (GELP) y fibra de vidrio/LDH-[Ni(EDTA)]-2/epoxi (GELNiP) a pequeños grados de curado en relación con GEP, lo que sugiere el efecto catalítico de LDH o LDH-[Ni(EDTA)]-2 en la reacción inicial epoxi/amina. Además, LDH-[Ni(EDTA)]-2 funcionó mejor debido al papel catalizador del níquel (II). Además, la energía de activación mostró una menor dependencia del grado de conversión en los casos de GELP y GELNiP que en los preimpregnados epoxídicos puros. Se utilizó un modelo autocatalítico para evaluar el comportamiento de curado del sistema. En base a los resultados, la reacción de curado del preimpregnado epoxi puede describirse mediante el modelo autocatalítico ?esták-Berggren, incluso tras la incorporación de LDH o LDH-[Ni(EDTA)]-2. También se introdujeron los parámetros cinéticos del modelo autocatalítico (como E?, A, m, n) y las ecuaciones que explican el comportamiento de curado de los preimpregnados, cuyas predicciones coincidían con los resultados experimentales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Curing Kinetics of Multiscale [Ni(EDTA)]-2 Intercalated Zn-Al Layered Double Hydroxides, Glass Fiber?Epoxy Composite Prepreg

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Compaction and Machinability of Silicon Nitride (Si3N4) Reinforced Copper Alloy Composite through P/M Route

Study on Compaction and Machinability of Silicon Nitride (Si3N4) Reinforced Copper Alloy Composite through P/M Route

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Hoy en día, la mayoría de los productos se utilizan en el campo de la electricidad y la electrónica, y las aleaciones de cobre desempeñan un papel importante, como los muelles para contactos de relé y conmutadores, las barras de rotor y las barras colectoras. En este trabajo, las aleaciones de cobre se consideran la aleación base, y el factor reforzado de nitruro de silicio (Si3N4) se procesa de refuerzo como 3 wt. %, 6 wt. %, 9 wt. %, 12 wt. % Si3N4 a través del rendimiento de la pulvimetalurgia. En este trabajo se utiliza el proceso de molino de bolas para obtener una mezcla homogénea mejorada tanto del material base como de las partículas reforzadas. Utilizando una prensa hidráulica, los polvos mezclados se compactan aplicando 3 kN y un periodo de 10 minutos para obtener una buena resistencia de las probetas compactadas en verde. Además, las muestras compactadas en verde se sinterizan, y los tochos sinterizados se mecanizan en tornos convencionales con diferentes velocidades de corte 50 m/min, 100 m/min, y 150 m/min; velocidad de avance de 0,1 mm/rev (fija); y profundidad de corte de 0,5 mm, 0,8 mm, 1 mm, 1,2 mm, 1,4 mm, y 1,6 mm. La velocidad de corte y la profundidad de corte para encontrar la fuerza de corte de los compuestos es ingeniosa. También se puede realizar una prueba de desgaste para averiguar la resistencia al desgaste de las partículas reforzadas del material de aleación de cobre.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on Compaction and Machinability of Silicon Nitride (Si3N4) Reinforced Copper Alloy Composite through P/M Route

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Novel Study of Synthesis and Experimental Investigation on Hybrid Biocomposites for Biomedical Orthopedic Application

A Novel Study of Synthesis and Experimental Investigation on Hybrid Biocomposites for Biomedical Orthopedic Application

Por: Hindawi | Fecha: 2021

En los últimos años, los biocomposites se han utilizado mucho en aplicaciones biomédicas, debido a su excelente resistencia y relación de peso. Una gran cantidad de fibras naturales, a saber, lino, cáñamo, yute, kenaf y sisal están disponibles a bajo precio en cantidades colosales. El objetivo de este estudio, un nuevo enfoque, se ejecuta para la construcción de piezas biomédicas ortopédicas mediante el uso de mezcla de fibras naturales. En este trabajo se utilizaron biocompuestos como fibra de lino (FX), fibra de pluma de pollo (CF), fibra de kenaf (KF) y fibra de cáscara de arroz (RH). De todos estos compuestos, se utilizaron cuatro conjuntos de fibras mezcladas con refuerzo de polímero de ácido poliláctico para crear piezas ortopédicas. Para la preparación de los biocomposites híbridos se emplea una metodología basada en la colocación manual. Los parámetros utilizados en este estudio son los tipos de fibra (KF RH, RH FX, FX CF y CF KF), el número de laminados (2, 4, 6 y 8), la densidad de relleno (30%, 60%, 90% y 120%) y el ángulo de trama (0/60, 30/120, 50/140 y 70/160). Los resultados de este trabajo son la exactitud dimensional, la resistencia a la flexión y la dureza shore, que se analizan mediante la matriz ortogonal L16. El análisis estadístico ANOVA es mejorado e ilumina los resultados de la resistencia a la flexión y la dureza en origen de los biocomposites. Entre los cuatro parámetros, el tipo de fibra contribuye en un 40,50% al análisis de flexión. Del mismo modo, el parámetro del número de laminados contribuye en un 31,01% al análisis de la dureza Shore.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Novel Study of Synthesis and Experimental Investigation on Hybrid Biocomposites for Biomedical Orthopedic Application

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigation of the Effect of Polycarbonate Rate on Mechanical Properties of Polybutylene Terephthalate/Polycarbonate Blends

Investigation of the Effect of Polycarbonate Rate on Mechanical Properties of Polybutylene Terephthalate/Polycarbonate Blends

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El tereftalato de polibutileno (PBT) es un polímero quebradizo con la desventaja de su baja resistencia al impacto, por lo que no es fácil cumplir los requisitos de alta resistencia a la tracción, resistencia a la flexión y alta resistencia al impacto. En este estudio, se investigan las mezclas de PBT y policarbonato (PC) en diferentes proporciones de 95/5, 90/10, 85/15 y 80/20. Se investigan la resistencia a la tracción, la resistencia a la flexión y la resistencia al impacto. Se estudian la resistencia a la tracción, la resistencia a la flexión y la resistencia al impacto Izod sin muescas de acuerdo con las normas ASTM D638, ASTM D790 y ASTM D256. Los resultados muestran que la resistencia a la tracción, que aumenta con el contenido de PC, es de 53,00, 62,34, 60,59, 62,98 y 64,46 MPa para muestras de 0, 5, 10, 15 y 20% de PC. La resistencia a la flexión y las pruebas de flexión elástica de las mezclas PBT/PC son superiores a las del PBT puro. Además, la resistencia al impacto Izod sin muescas de PBT/PC también es superior a la de PBT. Sin embargo, cuando aumenta el contenido de PC, la resistencia al impacto tiende a disminuir. La resistencia al impacto de 44,82, 80,46, 68,82, 50,45 y 48,05 kJ/m2 corresponde a 0, 5, 10, 15 y 20% de PC, en la que la muestra con 5% de PC es dos veces superior a la resistencia al impacto del PBT. La microestructura de las mezclas ha mostrado que el PC se ha convertido en fase dispersa en la matriz de PBT. El tamaño y la cantidad de partículas dispersas de PC aumentan con el incremento de la proporción de PC en la mezcla. Así, al añadir PC, todas las PBT/PC cumplen los requisitos de alta resistencia a la tracción, a la flexión y al impacto. El modelo PBT/5% PC ofrece la mayor resistencia al impacto sin dejar de garantizar la durabilidad, lo que supone una posible aplicación para fabricar tiradores de puertas de coches.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Investigation of the Effect of Polycarbonate Rate on Mechanical Properties of Polybutylene Terephthalate/Polycarbonate Blends

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Polymerization Time on Residual Monomer Release in Dental Composite, In Vitro Study

Effect of Polymerization Time on Residual Monomer Release in Dental Composite, In Vitro Study

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Los composites basados en resinas activadas por luz son los materiales más aceptados y utilizados entre los clínicos. El objetivo de este estudio es determinar la cantidad de monómero residual liberado por las resinas compuestas de nanorrelleno para diferentes tiempos de polimerización y periodos de almacenamiento in vitro. Para ello, se utilizaron Tetric Ceram (Ivoclar, Liechtenstein), Clearfil Majesty Posterior (Kuraray, Japón), Grandio (VOCO, Alemania) y Filtek Ultimate Universal (3M, EE.UU.) como muestras de composites de resina de nanorrelleno. Se fabricaron cuatro grupos (n=40, diámetro: 5 mm, grosor: 2 mm) de cada material, y cada grupo se expuso a tres tiempos de polimerización diferentes (10, 20 y 40 s). Se utilizó cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) para medir la cantidad de monómeros liberados a lo largo de 1, 15 y 30 días. La mayor cantidad de monómeros liberados se observó en el composite Tetric EvoCream, mientras que la menor liberación de monómeros se observó en el composite Clearfil Majesty. Independientemente del tiempo de polimerización, el material o el período de almacenamiento, la mayor cantidad de monómero eluido fue Bis-GMA. Se observa que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los distintos tiempos de polimerización. La liberación de monómero alcanzó su nivel más alto el día 15 y disminuyó el día 30 para todos los composites. El tiempo de polimerización no afectó a la liberación de monómeros de los composites, pero el tipo de monómeros y la concentración del relleno utilizado en los composites afectaron a la cantidad de monómeros liberados. El uso de (co)monómero TEGDMA redujo la liberación de monómeros.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of Polymerization Time on Residual Monomer Release in Dental Composite, In Vitro Study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  In Polymerization of Environment Friendly Melamine-Urea-Glyoxal Resin in Rubber Wood for Improved Physical and Mechanical Properties

In Polymerization of Environment Friendly Melamine-Urea-Glyoxal Resin in Rubber Wood for Improved Physical and Mechanical Properties

Por: Hindawi | Fecha: 2021

En el estudio, informamos de que se sintetizó una forma segura y sencilla de mejorar la madera de caucho inferior mediante la modificación combinada de resina MUG respetuosa con el medio ambiente a partir de glioxal, melamina, urea y otros aditivos. Se prepararon muestras de madera tratada con MUG con seis concentraciones diferentes de resina MUG (5, 15, 25, 35, 45 y 55 % en peso) en la matriz de madera y, a continuación, se calentaron y polimerizaron para formar una resina MUG sólida e hidrófoba en el andamio de madera, y se evaluaron las propiedades físico-mecánicas. A medida que aumentaba la concentración de resina MUG, aumentaban la ganancia porcentual de peso y la densidad, disminuían la absorción de agua y la lixiviabilidad, y la eficacia antiespumante aumentaba al principio y luego disminuía. La muestra de madera tratada con MUG puede prepararse cuando la concentración de resina MUG se fija en el 25%, y las propiedades físicas de la madera tratada son óptimas. La microscopía electrónica de barrido junto con el análisis de espectroscopia de rayos X de energía dispersiva mostraron que la resina MUG está ampliamente distribuida en los lúmenes celulares y las paredes celulares. Con propiedades físico-mecánicas mejoradas, la muestra de madera tratada con MUG puede utilizarse como una alternativa prometedora a los productos de madera de ingeniería existentes para aplicaciones estructurales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

In Polymerization of Environment Friendly Melamine-Urea-Glyoxal Resin in Rubber Wood for Improved Physical and Mechanical Properties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preparation and Properties of Anti-Nail-Biting Lacquers Containing Shellac and Bitter Herbal Extract

Preparation and Properties of Anti-Nail-Biting Lacquers Containing Shellac and Bitter Herbal Extract

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El objetivo de la presente investigación era formular y evaluar lacas contra la mordedura de uñas a base de extractos de hierbas amargas. En los extractos hidroalcohólicos obtenidos de Andrographis paniculata y Tinospora crispa se determinaron los componentes fitoquímicos, el contenido fenólico total, la actividad antioxidante, la actividad antiinflamatoria y la citotoxicidad. Se prepararon lacas anti-mordeduras de uñas utilizando extractos de hierbas (agente amargante), goma laca (polímero formador de película), etanol (disolvente volátil) y otros aditivos indispensables con agitación continua. Así, se intentó mejorar la propiedad de la película y el amargor utilizando polivinilpirrolidona (PVP K30) como copolímero y concentraciones variables de extractos de hierbas. Se establecieron formulaciones bien aceptadas en cuanto a tiempo de secado, pH, viscosidad, suavidad de la película, resistencia de la película, resistencia al agua y solubilidad en saliva simulada, y se evaluó su amargor en voluntarios humanos. Los resultados revelaron la presencia de constituyentes fitoquímicos como taninos, glucósidos, azúcares reductores, alcaloides, terpenoides y flavonoides en ambos extractos, mientras que sólo se detectaron saponinas en el extracto de A. paniculata. Aunque el extracto de T. crispa mostró un contenido fenólico total y una actividad antioxidante significativamente mayores (p<0,05) que el extracto de A. paniculata, mostró una propiedad de inhibición de la desnaturalización de proteínas menor que el extracto de A. paniculata. Debido al potencial de ambos extractos sin citotoxicidad, se desarrollaron y evaluaron lacas anti-mordedura de uñas que contenían extracto de A. paniculata o extracto de T. crispa. El tiempo de secado de las formulaciones fue de 6-11 min, con un brillo visualmente apreciable. Las formulaciones de la laca de uñas mostraron un buen pH, viscosidad, suavidad de la película, resistencia de la película, resistencia al agua y solubilidad en saliva simulada. Las formulaciones que no mostraron un efecto citotóxico significativo sobre las células CRL-2076 se evaluaron en voluntarios humanos sanos para comparar el amargor y las características de la película. Los resultados revelaron que la formulación optimizada que contenía extracto de A. paniculata podía lograr con éxito una buena propiedad de formación de película y liberación de amargor, lo que se considera prometedor para dejar de morderse las uñas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Preparation and Properties of Anti-Nail-Biting Lacquers Containing Shellac and Bitter Herbal Extract

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones