Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110729 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thermal Stresses Analysis and Optimized TTP Processes to Achieved CNT-Based Diaphragm for Thin Panel Speakers

Thermal Stresses Analysis and Optimized TTP Processes to Achieved CNT-Based Diaphragm for Thin Panel Speakers

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Las empresas industriales suelen utilizar las técnicas de recubrimiento en polvo, clasificación e impresión por transferencia térmica (TTP) para evitar la oxidación de la superficie metálica y endurecer el diafragma del altavoz. En este estudio se desarrolló una técnica TTP para fabricar un diafragma de altavoz reforzado con nanotubos de carbono (CNT) para un altavoz de panel delgado. La técnica de rigidización TTP de desarrollo propio no requería una temperatura de curado elevada que disminuyera las propiedades mecánicas de los CNT. Además de aumentar la rigidez del sustrato del diafragma, esta técnica alivió la atenuación de frecuencias medias y altas asociada a la curva de presión sonora suavizada del altavoz de panel delgado. La ventaja de la técnica TTP es que es menos perjudicial para la ecología, pero provoca tensiones térmicas residuales y algunas conexiones inestables entre las placas impresas. Por lo tanto, este estudio utilizó el software de análisis numérico (ANSYS) para analizar la tensión y térmica de la pieza de trabajo que no han delaminated problemas en la interfaz de transferencia. Se aplicó el método de ingeniería de calidad Taguchi para identificar los parámetros óptimos de fabricación. Por último, se emplearon los parámetros de fabricación óptimos para fabricar un diafragma basado en CNT, que luego se montó en un altavoz. Los resultados indicaron que el diafragma basado en CNT mejoraba la suavidad de la curva de presión sonora del altavoz, lo que producía un valor mínimo de diferencia de caída de alta frecuencia (?dB).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Thermal Stresses Analysis and Optimized TTP Processes to Achieved CNT-Based Diaphragm for Thin Panel Speakers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nanostructured Surface with Tunable Contact Angle Hysteresis for Constructing In Vitro Tumor Model

Nanostructured Surface with Tunable Contact Angle Hysteresis for Constructing In Vitro Tumor Model

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La histéresis del ángulo de contacto (CAH) es un fenómeno importante en la química de superficies. En este trabajo, fabricamos sustratos nanoestructurados e investigamos la relación entre la rugosidad y el CAH. Demostramos que mediante la creación de patrones de CAH bien ajustados en un fondo superhidrofóbico, podemos crear patrones de gotas con tamaños controlados. Además, demostramos que nuestro sistema podía utilizarse para fabricar una arquitectura de hidrogel compleja que permitiera el cocultivo de distintos tipos de células de forma tridimensional. Esta estrategia de modelado basada en CAH proporcionaría modelos in vitro para la ingeniería de tejidos y la administración de fármacos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Nanostructured Surface with Tunable Contact Angle Hysteresis for Constructing In Vitro Tumor Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mechanical and Tribological Properties of Carbon-Based Graded Coatings

Mechanical and Tribological Properties of Carbon-Based Graded Coatings

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

En este artículo se presenta una investigación sobre revestimientos de arquitectura avanzada, compuestos por una multicapa cerámica/metálica de Cr/Cr2N y capas graduales de carbono con propiedades variables desde Cr/a-C:H hasta a-C:N. La microestructura de los recubrimientos se analizó mediante microscopía electrónica de transmisión y Espectroscopía de Energía Dispersiva, las propiedades mecánicas se ensayaron mediante nanoindentación, indentación esférica y ensayo de rayado, y también se realizaron ensayos tribológicos. La selección adecuada de las capas posteriores en los recubrimientos graduales permitió obtener una dureza y una resistencia a la fractura elevadas, así como una buena adhesión a las multicapas. Además, estos recubrimientos presentan una mayor resistencia al desgaste que los recubrimientos simples y un coeficiente de fricción igual a 0,25.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Mechanical and Tribological Properties of Carbon-Based Graded Coatings

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrically Conductive Membranes Obtained by Simultaneous Electrospinning and Electrospraying Processes

Electrically Conductive Membranes Obtained by Simultaneous Electrospinning and Electrospraying Processes

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se han preparado membranas nanoestructuradas de poliuretano conductoras de la electricidad combinando el electrospinning de nanofibras poliméricas (NFs) con el electrospraying de nanotubos de carbono multipared prístinos (MWCNTs) en procesos simultáneos. Para conocer mejor la distribución de los MWCNTs en la superficie de las membranas, se ha llevado a cabo la optimización del proceso de electrospraying y se ha evaluado la distribución de los MWCNTs mediante técnicas de análisis de textura de imagen. Se han obtenido grandes membranas con una resistividad volumétrica típica de los materiales de descarga electrostática con una concentración de MWCNTs inferior al 0,3% en peso (0,01 mg/cm2) y se han caracterizado con técnicas morfológicas (SEM y TEM) y espectroscópicas (UV-Vis, Raman).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Electrically Conductive Membranes Obtained by Simultaneous Electrospinning and Electrospraying Processes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Micro-CT Imaging of RGD-Conjugated Gold Nanorods Targeting Tumor In Vivo

Micro-CT Imaging of RGD-Conjugated Gold Nanorods Targeting Tumor In Vivo

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Los nanomateriales de oro como agentes de contraste para tomografía computarizada (TC) con una menor dosis de rayos X para obtener un mayor contraste presentan las ventajas de un mayor tiempo de obtención de imágenes y menores efectos secundarios tóxicos en comparación con los agentes de contraste actuales. Como receptor del péptido Cyclo (Arg-Gly-Asp-D-Phe-Lys) (RGD), la integrina ?v?3 está sobreexpresada en algunas células tumorales y en la neovasculatura tumoral. En este trabajo, conjugamos el péptido RGD en la superficie de nanorods de oro (AuNRs), designados como RGD-AuNRs, un candidato prometedor en aplicaciones tales como la focalización tumoral y la capacidad de formación de imágenes para micro-CT. Se eligieron células U87 con integrina ?v?3 positiva y células HT-29 con integrina ?v?3 negativa para establecer modelos animales relacionados y, a continuación, se analizó la capacidad de orientación tumoral y la capacidad de obtención de imágenes de los RGD-AuNR in vitro e in vivo. El ensayo MTT y la medición de la estabilidad demostraron que la conjugación con RGD eliminaba su citotoxicidad y mejoraba su biocompatibilidad y estabilidad. Las imágenes de campo oscuro de células U87 y HT-29 atestiguaron la afinidad de unión y la capacidad de captación de los RGD-AuNR, y los resultados mostraron que los RGD-AuNR eran más específicos para las células U87. La mejora del contraste de las imágenes micro-CT de la inyección intramuscular y subcutánea ilustró la viabilidad de los RGD-AuNR como agentes de contraste. Además, las imágenes de micro-TC de los modelos tumorales U87 y HT-29 verificaron la capacidad de los RGD-AuNR para actuar como agentes de contraste.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Micro-CT Imaging of RGD-Conjugated Gold Nanorods Targeting Tumor In Vivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Review on Properties, Opportunities, and Challenges of Transformer Oil-Based Nanofluids

A Review on Properties, Opportunities, and Challenges of Transformer Oil-Based Nanofluids

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

El aceite mineral o sintético, junto con el papel, se utiliza principalmente como medio dieléctrico en muchos aparatos de alta tensión. Sin embargo, la llegada de niveles de alta tensión, como la corriente alterna de alta tensión (HVAC) y la corriente continua de alta tensión (HVDC), ha impulsado a los investigadores a centrar su atención en un sistema de aislamiento que pueda soportar los crecientes niveles de alta tensión. El desarrollo de materiales líquidos aislantes modernos se rige por diversos factores, como los elevados requisitos de aislamiento eléctrico y otras consideraciones económicas y de seguridad. Por lo tanto, las empresas fabricantes de transformadores tienen que diseñar transformadores con estos nuevos requisitos específicos. Los nanofluidos a base de aceite para transformadores con propiedades dieléctricas y térmicas mejoradas tienen el potencial de sustituir a los productos a base de aceite mineral en el mercado. Son favorables porque su funcionamiento es superior al del aceite mineral y aportan ganancias térmicas y aislantes definitivas. En este artículo se revisa la situación reciente del uso de nanofluidos como aceites para transformadores. Se presentan los nanofluidos utilizados como aceites para transformadores y se describen sus ventajas en comparación con el aceite mineral. Se describen los múltiples trabajos experimentales llevados a cabo por diferentes investigadores, proporcionando una visión general de la investigación actual realizada sobre nanofluidos. Además, se presentan claramente el alcance y los retos a los que se enfrenta esta área de investigación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Review on Properties, Opportunities, and Challenges of Transformer Oil-Based Nanofluids

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Impact of Substrate Outgassing on the Growth of Carbon Nanotubes Using the Single-Pulse Discharge Method

Impact of Substrate Outgassing on the Growth of Carbon Nanotubes Using the Single-Pulse Discharge Method

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se fabricaron nanotubos de carbono (CNT) en aire utilizando el método de mecanizado por descarga eléctrica. Los principales parámetros de este proceso fueron la temperatura del sustrato, la corriente de pico ( I p ) y la duración del pulso (?). El sustrato se horneó a 50°C y esta temperatura se mantuvo durante 12 h en cámara de vacío; después se enfrió a temperatura ambiente y se almacenó en vacío para su desgasificación. Durante la descarga monopulso en aire, el sustrato se calentó desde la temperatura ambiente hasta las temperaturas de ensayo (50 y 70°C). Los resultados indicaron que la longitud, densidad y pureza de los CNT cultivados en sustratos desgasificados eran mejores que las de los CNT cultivados sin desgasificación. Además, los CNT cultivados con I p = 3 A y ? = 1200 ?s eran de mejor calidad que los cultivados con otras combinaciones de parámetros. El tamaño de la fosa de descarga se redujo en un 30% (80 ?m). Este hallazgo puede ayudar a controlar la cantidad de corriente de pico utilizada durante el proceso, reduciendo así los problemas de las zonas afectadas por el calor y el consumo de electrodos. En consecuencia, se produjo una mejora sustancial en la selectividad zonal y la densidad reticular de los CNT cultivados mediante el método de descarga de un solo pulso.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Impact of Substrate Outgassing on the Growth of Carbon Nanotubes Using the Single-Pulse Discharge Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect on Growth, Photosynthesis, and Oxidative Stress of Single Walled Carbon Nanotubes Exposure to Marine Alga Dunaliella tertiolecta

Effect on Growth, Photosynthesis, and Oxidative Stress of Single Walled Carbon Nanotubes Exposure to Marine Alga Dunaliella tertiolecta

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se carboxilaron nanotubos de carbono de pared simple mediante oxidación ácida asistida por microondas (f-SWCNTs) y se examinó su ecotoxicidad en el alga clorofita marina Dunaliella tertiolecta. La toxicidad se evaluó en función del crecimiento, las actividades fotosintéticas, el estrés oxidativo y el glutatión intracelular en el rango de concentración de 0,1-20 mg/L de f-SWCNT. Las interacciones físicas entre los f-SWCNT y las algas se examinaron mediante microscopía óptica y microscopio electrónico de barrido. El aumento de la concentración de nanotubos incrementó los efectos tóxicos: la inhibición del crecimiento alcanzó el 30%, el rendimiento fotosintético disminuyó hasta un 18% y la reducción del glutatión intracelular alcanzó el 95%. Los resultados de los f-SWCNT fueron algo diferentes a los de nuestro estudio anterior, en el que utilizamos las mismas algas y nanotubos de carbono multipared funcionalizados, y en el que la exposición provocó una fase de latencia más larga y una mayor inhibición de la tasa de crecimiento.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect on Growth, Photosynthesis, and Oxidative Stress of Single Walled Carbon Nanotubes Exposure to Marine Alga Dunaliella tertiolecta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preparation of TiO2/Activated Carbon Composites for Photocatalytic Degradation of RhB under UV Light Irradiation

Preparation of TiO2/Activated Carbon Composites for Photocatalytic Degradation of RhB under UV Light Irradiation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se prepararon fotocatalizadores con partículas nanoestructuradas de TiO2 sobre carbón activado (CA) mediante un método sol-gel. Los compuestos TiO2/AC se caracterizaron por difracción de rayos X (DRX), análisis termogravimétrico (TG), adsorción de nitrógeno, microscopio electrónico de barrido (MEB), microscopio electrónico de transmisión (MET) y dispersión de energía de rayos X (EDX). Sus actividades fotocatalíticas se estudiaron mediante la degradación de Rodamina B (RhB) en reactor fotocatalítico a temperatura ambiente bajo irradiación de luz ultravioleta (UV) y también se investigó el efecto de los ciclos de carga de TiO2 sobre las propiedades estructurales y la actividad fotocatalítica de los composites TiO2/AC. Los resultados indican que las partículas de TiO2 anatasa con un tamaño de cristal de 10-20 nm pueden depositarse homogéneamente en la superficie de CA bajo calcinación a 500°C. El ciclo de carga desempeña un papel importante en el control de la cantidad de carga de TiO2, la estructura morfológica y la actividad fotocatalítica de los materiales compuestos TiO2/AC. Los parámetros de porosidad de estos fotocatalizadores compuestos, como el área superficial específica y el volumen total de poros, disminuyen a medida que aumenta la cantidad de carga de TiO2. El compuesto TiO2/AC sintetizado con 2 ciclos de carga presenta una elevada actividad fotocatalítica en función de la cantidad de carga de TiO2 y una tasa de eliminación de hasta el 93,2% de RhB de la solución de 400 mL a una concentración inicial de 2 × 10-5 mol/L bajo irradiación de luz UV.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Preparation of TiO2/Activated Carbon Composites for Photocatalytic Degradation of RhB under UV Light Irradiation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Properties of the Free-Standing Two-Dimensional Copper Monolayer

Properties of the Free-Standing Two-Dimensional Copper Monolayer

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Utilizamos la teoría del funcional de la densidad para estudiar una monocapa de cobre 2D independiente. Encontramos que la monocapa de Cu es estable en simulaciones de dinámica molecular ab initio de 15 ps hasta 1200 K. Debido al menor número de enlaces por átomo en la capa 2D en comparación con la masa 3D, observamos un aumento significativo de la energía por enlace (0,92 frente a 0,58 eV/enlace). Esto es similar al aumento de la fuerza de enlace al pasar del diamante 3D al grafeno 2D. Predecimos varias propiedades de este material, como la estructura de bandas y la densidad de estados. La monocapa de Cu 2D libre tiene una estructura hexagonal compacta y es la estructura mínima global. Un electrón de valencia de cada átomo está deslocalizado y se dona a un gas de electrones 2D casi libre.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Properties of the Free-Standing Two-Dimensional Copper Monolayer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones