Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Smart Mobile Application for Short-Haul Cargo Transportation

Smart Mobile Application for Short-Haul Cargo Transportation

Por: MDPI | Fecha: 2022

Este trabajo se enfoca en explorar los entornos de información de múltiples partes interesadas en torno al transporte de carga en contenedores mediante un enfoque de pensamiento de diseño. A través del análisis, los problemas latentes problemas de comunicación con flujos información deficiente entre los diversos stakeholders y la falta de coordinación en la gestión de recursos entre los proveedores de servicios. Con base en lo anterior, se  presenta el prototipo de una aplicación de servicio basado en tecnologías de la información y la comunicación tanto para empresas de transporte como para clientes.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Smart Mobile Application for Short-Haul Cargo Transportation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Research on Multi-Center Mixed Fleet Distribution Path Considering Dynamic Energy Consumption Integrated Reverse Logistics

Research on Multi-Center Mixed Fleet Distribution Path Considering Dynamic Energy Consumption Integrated Reverse Logistics

Por: MDPI | Fecha: 2022

Si bien el modelo de operación de flotas basado en vehículos eléctricos y tradicionales es cada vez más común, el uso de vehiculos eléctricos tiene algunas desventajas y limitaciones de uso, lo que implica una mayor complejidad en la gestión multicéntrica de flotas mixtas. Este estudio se enfoca en el problema de enrutamiento multicéntrico de vehículos mixtos respecto a la integración de logística inversa y consumo dinámico de energía. Con base en los factores que influyen en el sistema de costos operativos de la flota mixta,  fue propuesto un modelo de dinámica del sistema. Con el propósito de retrasar el envejecimiento de la batería, se propone una nueva estrategia de conexión para las estaciones de carga, de manera que cada vehículo eléctrico se cargue y descargue en cualquier momento. Por último, con base en la insersión de la nueva estrategia de estaciones de carga, fue diseñado un algoritmo genético multiobjetivo con una estrategia de élite para resolver este problema. Este algoritmo fue verificado mediante ejemplos numéricos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Research on Multi-Center Mixed Fleet Distribution Path Considering Dynamic Energy Consumption Integrated Reverse Logistics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Applicability of Industry 4.0 Technologies in the Reverse Logistics, A Circular Economy Approach Based on Comprehensive Distance Based RAnking (COBRA) Method

Applicability of Industry 4.0 Technologies in the Reverse Logistics, A Circular Economy Approach Based on Comprehensive Distance Based RAnking (COBRA) Method

Por: MDPI | Fecha: 2022

Este trabajo tiene como objetivo evaluar la aplicabilidad de varias tecnologías de la Industria 4.0 en el sector de logística inversa a fin de destacar las más aplicables. La metodología consiste en el desarrollo de un modelo multicriterio  de toma de decisión (MCDM) definido mediante  la combinación del método BWM (best?worst method) para obtener los pesos de los criterios y el método de clasificación integral basado en la distancia (COBRA) recientemente desarrollado para clasificar las tecnologías. De acuerdo con los resultados, las tecnologías más aplicables son el internet de las cosas,  computación en la nube y los mercados electrónicos móviles. Estas tendrán un impacto significativo en el desarrollo de la logística inversa y el establecimiento de sistemas de economía circular.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Applicability of Industry 4.0 Technologies in the Reverse Logistics, A Circular Economy Approach Based on Comprehensive Distance Based RAnking (COBRA) Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lithium-Ion Battery Recycling in the Circular Economy, A Review

Lithium-Ion Battery Recycling in the Circular Economy, A Review

Por: MDPI | Fecha: 2022

Las baterías de iones de litio (LIBs)  son esenciales para el suministro energético en vehículos eléctricos para transporte y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Este artículo presenta una revisión enfocada en identificar aspectos  significativos y los temas de investigación que pueden surgir del reciclaje de baterías y explorar los problemas asociados con la economía circular. El principal aporte del estudio es la identificación de brechas en la literatura desde una perspectiva interdisciplinaria y futuras oportunidades de investigación para una economía circular en lo que respecta a las LIB gastadas. Los autores enfatizan sobre direcciones futuras de investigación, especialmente en relación con el diseño de producto, técnicas de integración de reciclaje cooperación entre las partes interesadas dentro de la industria, desarrollo de modelos de negocio, análisis tecnoeconómico, entre otras.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Lithium-Ion Battery Recycling in the Circular Economy, A Review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Information Processing for Quality Assurance in Reverse Logistics Supply Chains, An Organizational Information Processing Theory Perspective

Information Processing for Quality Assurance in Reverse Logistics Supply Chains, An Organizational Information Processing Theory Perspective

Por: MDPI | Fecha: 2022

Cada año, la industria de la construcción genera un gran volumen de desechos de demolición (DW) que se recupera a través de cadenas de suministro de logística inversa (RLSCs). En ese sentido, el control de calidad basado en la información juega un papel importante en RLSC porque proporciona una excelente solución para productos reprocesados de menor calidad. Este trabajo presenta una investigación sobre el procesamiento de la información para el control de calidad en RLSC de desechos de demolición con base en la perspectiva de la teoría del procesamiento de información organizacional (OIPT). La metodología aplicada sigue un enfoque cualitativo que abarca 30 entrevistas semiestructuradas con partes interesadas internas y externas en  RLSC de DW. Adicionalmente, este artículo presenta la propuesta de un marco de gestión de procesamiento de la información para comprender cómo los procesos, personas, políticas y elementos tecnológicos  contribuyen efectivamente a responder a las incertidumbres epistémicas para lograr un control de calidad exitoso en RLSC de DW.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Information Processing for Quality Assurance in Reverse Logistics Supply Chains, An Organizational Information Processing Theory Perspective

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Model for Reverse Logistic Problem of Recycling under Stochastic Demand

Model for Reverse Logistic Problem of Recycling under Stochastic Demand

Por: MDPI | Fecha: 2022

Dentro del proceso de reciclaje, la fase de recolección de desechos requiere de un flujo de logística inversa motivo por el que las empresas necesitan crear estructuras de redes adecuadas a fin de minimizar costos. Este estudio propone un modelo basado en logística inversa para recolección de productos de los clientes y el posterior envío a las casas matrices donde son llevados a las instalaciones de reciclaje. El estudio determinó una restricción de capacidad solo para el almacén del puntos iniciales de recolección pero no para los vehículos y los almacenes finales. En este sentido, los autores sugieren que en futuros estudios se establezcan restricciones adicionales sobre las capacidades de los camiones, los almacenes finales para los modelos matemáticos y considerar almacenes en varias capacidades.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Model for Reverse Logistic Problem of Recycling under Stochastic Demand

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Case Study of Municipal Waste and Its Reliance on Reverse Logistics in European Countries

Case Study of Municipal Waste and Its Reliance on Reverse Logistics in European Countries

Por: MDPI | Fecha: 2022

El presente estudio tiene como objetivo identificar las tendencias de reciclaje y el volumen de los flujos de residuos municipales destinados para este propósito. En el documento se abordan aspectos como: los vínculos entre la logística inversa y la gestión de residuos sólidos municipales; los elementos esenciales de los procesos de logística inversa y gestión de residuos sólidos urbanos; el papel de la logística inversa y aspectos sobre empaque y reciclaje. Se propone un modelo de regresión dinámica para tener un pronóstico de las cantidades de biorresiduos reciclados. Dentro de las conclusiones se destaca que la variedad de componentes en los residuos municipales impide el aumento de las tasas de reciclaje, por lo que es ideal disponer de residuos que tengan tasas de reciclaje más altas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Case Study of Municipal Waste and Its Reliance on Reverse Logistics in European Countries

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Role of Standards as an Enabler in a Digital Remanufacturing Industry

Role of Standards as an Enabler in a Digital Remanufacturing Industry

Por: MDPI | Fecha: 2022

Este trabajo investiga el efecto de las normas/estándares como apoyo de la tecnología digital (DT) en cuanto a la resolución de los desafíos en remanufactura, de conformidad con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. De esa manera, se espera brindar oportunidades de innovación significativas para las pequeñas y grandes empresas en transición hacia la remanufacturación digital. En el documento se describen los vínculos entre los desafíos de remanufacturación, los estándares de remanufacturación y DT. Estos vínculos ayudan a identificar el DT apropiado para abordar un desafío particular de remanufacturación junto con el estándar de remanufacturación. El estudio fue corroborado por profesionales altamente experimentados en el área con un amplio conocimiento para determinar la validez y factibilidad de las soluciones identificadas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Role of Standards as an Enabler in a Digital Remanufacturing Industry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Impact and Potential of Sustainable Development Goals in Dimension of the Technological Revolution Industry 4.0 within the Analysis of Industrial Enterprises

Impact and Potential of Sustainable Development Goals in Dimension of the Technological Revolution Industry 4.0 within the Analysis of Industrial Enterprises

Por: MDPI | Fecha: 2022

El objetivo principal de este estudio consiste en identificar y analizar el potencial de las tecnologías sostenibles en sinergia con las innovaciones de la Industria 4.0 y las iniciativas de energías renovables en procesos de manufactura y logística, en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La metodología de investigación se basó en el análisis cualitativo en 105 empresas de diferentes regiones de Eslovaquia y diversos sectores industriales. Dentro de los principales hallazgos, se observa que existe una relación significativa entre la gestión ambiental empresarial en el contexto de los ODS y la sustentabilidad en la producción y logística. Más del 82% de las empresas evaluadas han implementado  ODS,  abordando aspectos como el uso de energías renovables,  reciclaje, certificaciones ambientales, capacitaciones y reducción de emisiones de CO2
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Impact and Potential of Sustainable Development Goals in Dimension of the Technological Revolution Industry 4.0 within the Analysis of Industrial Enterprises

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Swarm Robots Cooperative and Persistent Distribution Modeling and Optimization Based on the Smart Community Logistics Service Framework

Swarm Robots Cooperative and Persistent Distribution Modeling and Optimization Based on the Smart Community Logistics Service Framework

Por: MDPI | Fecha: 2022

En un entorno de logística inteligente a través del uso de robots de enjambre se presentan diversos inconvenientes, entre ellos, la asignación de tareas y planeación de rutas en situaciones desafiantes como la pandemia del COVID-19. Con base en esto, el presente estudio propone un marco de servicio de logística comunitaria inteligente con ideas detalladas sobre cómo diseñar un sistema de distribución inteligente,  que incluye una solución de planificación de ruta para robótica de enjambres (SR) para lograr una entrega dinámica y persistente, con menor tiempo de espera para los clientes. Además, fue desarrollado el modelo MILP  con las funciones correspondientes para las diferentes necesidades orientadas al cliente y las características de transporte del propio robot. Por último, se presenta el diseño de un algoritmo S-GAIPSO específico probado a través de casos numéricos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Swarm Robots Cooperative and Persistent Distribution Modeling and Optimization Based on the Smart Community Logistics Service Framework

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones