Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lanthanum Influence on EuAlO3 Perovskite Structural Properties, Experimental and Molecular Dynamics Studies

Lanthanum Influence on EuAlO3 Perovskite Structural Properties, Experimental and Molecular Dynamics Studies

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Para caracterizar las perovskitas LaxEu1-xAlO3 para x=0,3, 0,1 se utilizaron difracción de rayos X, RMN 27Al MAS y espectros FTIR junto con los resultados de simulaciones de dinámica molecular. Los resultados experimentales y de simulación muestran que se pueden producir cambios locales en la estructura tipo perovskita cuando los iones de lantano sustituyen a los de europio. La introducción de iones de La3 en la matriz EuAlO3 provoca un aumento de la movilidad de la red de oxígeno.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Lanthanum Influence on EuAlO3 Perovskite Structural Properties, Experimental and Molecular Dynamics Studies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enhancement of Efficiency and Lifetime of Blue Organic Light-Emitting Diodes Using Two Dopants in Single Emitting Layer

Enhancement of Efficiency and Lifetime of Blue Organic Light-Emitting Diodes Using Two Dopants in Single Emitting Layer

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Hemos demostrado la eficacia de un diodo emisor de luz orgánica azul con la estructura de óxido de indio y estaño/4,4?,4?-tris(N-(2-naftil)-N-fenil-amino)trifenilamina/1,4-bis[N-(1-naftil)-N?-fenilamino]-4,4?-diamina/9,10-di(2-naftil)antraceno (ADN): 1-4-di-[4-(N,N-di-fenil)amino]estireno-benceno (DSA-ph) 3 wt%/tris-(8-hidroxiquinolina)aluminio/LiF/Al. Se obtuvieron mejores eficiencias y una mayor vida operativa mediante el codoping de un dopante basado en estirilamina BD-3 (0,1 wt%) en la capa emisora de ADN dopado con DSA-ph en comparación con el caso de no codoping. Esto se debió a la mejora del equilibrio de carga y a la expansión de la zona de recombinación de excitones. El mejor equilibrio de carga se obtuvo reduciendo la movilidad de los electrones del ADN, que era mayor que la movilidad de los agujeros en el caso de no dopaje.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Enhancement of Efficiency and Lifetime of Blue Organic Light-Emitting Diodes Using Two Dopants in Single Emitting Layer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Simple Method to Synthesize Functionalized Carbon Nanotubes Employing Cobalt Nitrate and Acetone by Using Spray Pyrolysis Deposition Technique

Simple Method to Synthesize Functionalized Carbon Nanotubes Employing Cobalt Nitrate and Acetone by Using Spray Pyrolysis Deposition Technique

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Recientemente se han empleado alcoholes y cetonas para sensibilizar CNT mediante CVD. Un estudio ha demostrado la importancia de la naturaleza química de dichos precursores de carbono en las características de los CNT (nanotubos de carbono) obtenidos. En el presente trabajo mostramos la influencia del catalizador empleado en la síntesis de nanotubos de carbono multipared funcionalizados (MWCNTs) utilizando acetona como fuente de carbono y nitrato de cobalto Co(NO3)2 como catalizador.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Simple Method to Synthesize Functionalized Carbon Nanotubes Employing Cobalt Nitrate and Acetone by Using Spray Pyrolysis Deposition Technique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Effect of Recycled Glass Powder and Reject Fly Ash on the Mechanical Properties of Fibre-Reinforced Ultrahigh Performance Concrete

The Effect of Recycled Glass Powder and Reject Fly Ash on the Mechanical Properties of Fibre-Reinforced Ultrahigh Performance Concrete

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Este artículo presenta un estudio experimental con el fin de reducir el coste de producción del hormigón reforzado con fibras de ultra alto rendimiento (UHPFRC). Se examinaron las cenizas volantes de rechazo (r-FA) y el polvo de vidrio reciclado (GP) como materiales de sustitución de la arena de sílice y el cemento utilizados para preparar el UHPFRC, respectivamente. Además, se investigó el curado de las muestras de UHPFRC a 25°C y 90°C para determinar las diferencias en las propiedades mecánicas. Los resultados mostraron que el uso de r-FA y GP reduce la fluidez del UHPFRC fresco. El uso de GP aumentó las propiedades mecánicas del UHPFRC. Además, los resultados de los ensayos indican una mejora significativa de las propiedades mecánicas del hormigón liso mediante la inclusión de r-FA como sustitución parcial del árido fino (arena) y puede utilizarse eficazmente en el UHPFRC. Además, los especímenes curados a 25°C dan una menor resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y energía de fractura que los especímenes curados a 90°C.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Effect of Recycled Glass Powder and Reject Fly Ash on the Mechanical Properties of Fibre-Reinforced Ultrahigh Performance Concrete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  LTPS-TFT Pixel Circuit Compensating for TFT Threshold Voltage Shift and IR-Drop on the Power Line for AMOLED Displays

LTPS-TFT Pixel Circuit Compensating for TFT Threshold Voltage Shift and IR-Drop on the Power Line for AMOLED Displays

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Proponemos un nuevo diseño de píxel para el diodo emisor de luz orgánico de matriz activa (AMOLED) utilizando transistores de película fina de silicio policristalino de baja temperatura (LTPS-TFT). El píxel propuesto se compone de cuatro TFT de conmutación, un TFT de conducción (DTFT) y un condensador. Los resultados de la simulación se realizan con el software AIM-SPICE. La tasa de error de la corriente de salida del OLED con la variación de VTH (tensión de umbral) (0,3 V) y la caída de la línea de alimentación Vdd en 1 V se mejoran hasta aproximadamente el 1,67y 15%, respectivamente. Por lo tanto, el circuito de píxeles propuesto puede superar con éxito los inconvenientes sufridos por la desviación de la tensión umbral DTFT y la caída IR en la línea de alimentación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

LTPS-TFT Pixel Circuit Compensating for TFT Threshold Voltage Shift and IR-Drop on the Power Line for AMOLED Displays

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Single-Ion Implantation for the Development of Si-Based MOSFET Devices with Quantum Functionalities

Single-Ion Implantation for the Development of Si-Based MOSFET Devices with Quantum Functionalities

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

El interés por la implantación de iones individuales está impulsado en parte por la investigación para el desarrollo de dispositivos de estado sólido que presenten un comportamiento cuántico en sus características electrónicas u ópticas. En este artículo se ofrece una visión general de los trabajos de investigación internacionales sobre la implantación de iones únicos y la detección de iones únicos para el desarrollo de dispositivos electrónicos para la computación cuántica. El alcance de la investigación internacional sobre la implantación de iones simples se presenta en el contexto de nuestra propia investigación en el Centro de Computación Cuántica y Tecnología de la Comunicación de Australia. Se presentan varios esquemas de detección de iones individuales y se discuten las limitaciones en la precisión de la colocación de dopantes debido al rezago de los iones, junto con las vías para la ampliación a múltiples dispositivos cuánticos en un chip. También se discuten las posibles direcciones futuras de la implantación de iones en la computación y las comunicaciones cuánticas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Single-Ion Implantation for the Development of Si-Based MOSFET Devices with Quantum Functionalities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Production of C3+ Olefins and Propylene from Ethanol by Zr-Modified H-ZSM-5 Zeolite Catalysts

Production of C3+ Olefins and Propylene from Ethanol by Zr-Modified H-ZSM-5 Zeolite Catalysts

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se investigó la conversión de etanol en olefinas C3, especialmente en propileno, utilizando catalizadores H-ZSM-5 modificados con Zr. La modificación del Zr en la zeolita H-ZSM-5 podía mejorar el rendimiento inicial de las olefinas C3 y del propileno y podía reducir el rendimiento inicial del etileno. En general, los catalizadores que presentaban un mayor rendimiento inicial de propileno mostraban una mayor disminución del rendimiento de propileno a medida que avanzaba la reacción. Sin embargo, la modificación del Zr a H-ZSM-5 podía reducir la disminución del rendimiento de propileno para el etanol acuoso. Como causa de la desactivación catalítica, se puede considerar la deposición de carbono en el catalizador y el colapso de la estructura del soporte de la zeolita. La adición de agua al catalizador H-ZSM-5 modificado con Zr podría deprimir la deposición de carbono en cierto grado y, como resultado, la disminución del rendimiento de propileno podría reducirse.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Production of C3+ Olefins and Propylene from Ethanol by Zr-Modified H-ZSM-5 Zeolite Catalysts

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chloride Penetration through Cracks in High-Performance Concrete and Surface Treatment System for Crack Healing

Chloride Penetration through Cracks in High-Performance Concrete and Surface Treatment System for Crack Healing

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Para mejorar la vida útil de las estructuras de hormigón, es muy importante minimizar las grietas en la superficie. Incluso si estas grietas son muy pequeñas, el problema es hasta qué punto estas grietas pueden poner en peligro la durabilidad de estas cubiertas. Se propuso que la profundidad de la grieta correspondiente a la anchura crítica de la grieta desde la superficie es un factor crucial para el diseño de la durabilidad de las estructuras de hormigón. Era necesario tratar la penetración del cloruro a través de microfisuras caracterizadas con las características de mezcla del hormigón. Este estudio está dedicado a examinar el efecto del hormigón de alta resistencia y el refuerzo de fibra de acero en la penetración del cloruro a través de las grietas. El hormigón de alta resistencia se considera una excelente barrera para resistir la penetración del cloruro. Sin embargo, el rendimiento de la durabilidad del hormigón de alta resistencia agrietado se redujo seriamente hasta el del hormigón agrietado ordinario. El refuerzo de fibra de acero es eficaz para reducir la penetración de cloruro a través de las grietas porque el refuerzo de fibra de acero puede llevar a reducir la profundidad de la grieta significativamente. Mientras tanto, los sistemas de tratamiento de la superficie se ponen en la superficie del hormigón con el fin de sellar el hormigón. La cuestión clave es hasta qué punto un sellado es capaz de garantizar la prevención de la corrosión inducida por el cloruro. Como resultado, el penetrante no puede curar las grietas, sin embargo, el revestimiento y el tratamiento combinado pueden evitar que el cloruro fluya en el hormigón con una anchura máxima de grieta de 0,06 mm y 0,08 mm, respectivamente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Chloride Penetration through Cracks in High-Performance Concrete and Surface Treatment System for Crack Healing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effects of Aging Temperature on Moisture Absorption of Perforated GFRP

Effects of Aging Temperature on Moisture Absorption of Perforated GFRP

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

En este trabajo se examinan los efectos del envejecimiento sobre la rigidez a la flexión y la capacidad de carga por flexión de un compuesto epoxi perforado reforzado con fibra de vidrio sometido a una combinación de humedad y temperatura elevada. Las probetas, en la configuración de un cuarto de un tubo perforado de GFRP, fueron envejecidas en un 60% de humedad y a temperaturas de 40, 60 y 80°C, respectivamente. Se midieron las absorciones de humedad de las muestras durante el proceso de envejecimiento y se realizaron pruebas de flexión en las muestras después del envejecimiento. También se capturaron imágenes de SEM para examinar los efectos de la absorción de humedad en las muestras envejecidas. Los resultados indicaron que el aumento de la temperatura de envejecimiento redujo el coeficiente de difusión, induciendo así una mayor absorción de humedad por parte del composite y provocando a su vez una mayor reducción de la rigidez a la flexión y la capacidad de flexión del composite. Además, se evaluó la capacidad de la ecuación de Fick para predecir la tasa de absorción de humedad en dicha configuración de composite perforado de pared fina a diversos contenidos de humedad y temperaturas. Se desarrolló y propuso una ecuación semiempírica mediante la cual se podía predecir la reducción de la rigidez en las estructuras de GFRP perforadas y envejecidas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effects of Aging Temperature on Moisture Absorption of Perforated GFRP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Use of UHPC in Bridge Structures, Material Modeling and Design

Use of UHPC in Bridge Structures, Material Modeling and Design

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

El hormigón de ultra altas prestaciones (UHPC) es una nueva y prometedora clase de material de hormigón que probablemente contribuirá de forma significativa a abordar los retos asociados a la capacidad de carga, la durabilidad, la sostenibilidad, la economía y el impacto medioambiental de las infraestructuras de puentes de hormigón. Este artículo se centra en el modelado de materiales de UHPC y en el diseño de vigas de puentes hechas de UHPC. Se discute brevemente un modelo de dos fases utilizado para modelar el comportamiento del UHPC, y se implementa el modelo en un estudio de caso de diseño preliminar. Basándose en el diseño implementado y en el uso reportado del UHPC en aplicaciones de puentes, se discutieron las ventajas, limitaciones y perspectivas futuras de los puentes de UHPC, destacando la necesidad de investigación y diseño innovadores para hacer un uso óptimo de las propiedades favorables del material en las estructuras de los puentes.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Use of UHPC in Bridge Structures, Material Modeling and Design

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones