Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

Compartir este contenido

Uta Graf / Sociedad de los Amigos de la Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

XI. Musik Biennale Berlin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Krog Hallberg Surman

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Program : Rikskonsertene

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Miscélanea]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crustal displacement in Vietnam using CORS data during 2018 - 2021

Crustal displacement in Vietnam using CORS data during 2018 - 2021

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Las redes basadas en Estaciones de Referencia de Operación Continua (CORS) no solo proveen servicios de posicionamiento, mapeo y sondeo sino que además juegan un rol determinante en la determinación del desplazamiento de la corteza. Para este estudio se procesó la información relacionada con el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) recolectada en 55 estaciones CORS de la empresa vietnamita TAST con el fin de determinar el desplazamiento de la corteza en Vietnam entre 2018 y 2021. El procesamiento se realizó con servicios en línea de Posicionamiento por Punto Preciso y se usó el modelo de desplazamiento para estimar la velocidad en la posición de las series temporales. Los resultados muestran que la velocidad horizontal para todas las estaciones CORS es uniforme en magnitud y dirección, con un rango entre 25.3 y 42.6 milímetros por año, con una precisión de ±0.1 a ±1.0 mm/año en la dirección sur-este, según el Marco Internacional de Referencia Terrestre de 2014. Este estudio confirma la estabilidad y precisión de la información GNSS de las redes CORS de la empresa TAST para el análisas del desplazamiento de la corteza.1. IntroducciónEn los últimos años, el desarrollo de redes CORS (Estaciones de Referencia de Funcionamiento Continuo) ha aumentado significativamente en muchos países del mundo, al servicio de la topografía de alta precisión y otros fines. En algunos países se establecieron redes CORS tempranas y a gran escala, como la red GEONET con más de 1300 estaciones CORS en Japón (Cibeira Urtiaga et al., 2022; Sagiya, 2004), la red CMONOC con más de 260 estaciones CORS en China (Wu et al., 2018), la red NOAA CORS con casi 1800 estaciones CORS en Estados Unidos (Damiani & Freeman, 2019). Inicialmente, las redes CORS se utilizaron ampliamente en topografía y cartografía. Más tarde, las redes CORS se aplicaron en numerosos campos de investigación, incluido el posicionamiento de alta precisión, los estudios de la ionosfera, la monitorización de la troposfera, la monitorización de las placas tectónicas y otros. Se pueden enumerar las aplicaciones típicas de los datos CORS. En el estudio del cambio del nivel del mar, Snay (Snay et al., 2007) (Janssen et al., 2013; Snay et al., 2007) utilizó las variaciones de desplazamiento vertical de las estaciones CORS situadas cerca de estaciones mareográficas a lo largo de la costa para determinar el cambio "absoluto" del nivel del mar con respecto al Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF). En el estudio troposférico, basado en la relación entre la troposfera y el retardo de las señales GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) recibidas por las estaciones CORS, los datos de las estaciones CORS son una de las pocas herramientas fiables para proporcionar condiciones continuas y precisas sobre la información atmosférica (Yang et al., 2020), esta información se utiliza para derivar valores para las variables atmosféricas locales, lo que ayuda en la predicción del tiempo y la vigilancia meteorológica (Yuan et al., 2012).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Crustal displacement in Vietnam using CORS data during 2018 - 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estimation of the sediment thickness beneath the Southern Benue Trough in Nigeria by using gravity and borehole data

Estimation of the sediment thickness beneath the Southern Benue Trough in Nigeria by using gravity and borehole data

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Cartografiar la morfología de un basamento sedimentario representa una parte determinante en la exploración de recursos de petróleo, gas y minerales. En este estudio los autores midieron el espesor de los sedimentos en el sur del Valle de Benue en Nigeria y en partes de la Línea Volcánica de Camerún con un modelo gravitacional a medida de alta resolución y a partir de muestras sedimentarias y de lecho de roca tomadas en 113 pozos de perforación. Se realizó una inversión 3D de la información residual de gravedad al aplicar un software desarrollado recientemente de inversión gravitacional, eficiente en tiempo, para determinar tridimensionalmente la estructura profunda del basamento después de una separación regional residual gravitacional. Las profundidades estimadas de los sedimentos del basamento con base a la inversión gravitacional 3-D fueron comparadas con la información del espesor de los sedimentos relacionada en el perfil de perforación para seleccionar óptimamente los parámetros de inversión gravitacional, particularmente la media de la profundidad de los sedimentos y la densidad del contraste. Los resultados numéricos indican que el espesor de los sedimentos en el área de estudio del Valle de Benue y partes de la Línea Volcánica de Camerún varían desde 0.8 a 5.5 kms., con una tendencia en el suroeste donde se incrementa el espesor, mientras decrece hacia el este. Esta tendencia concuerda relativamente con la estructura geológica conocida del área de estudio y generalmente coincide con los estimados del espesor de los sedimentos de estudios previos. Además, el mapa de anomalías gravimétricas de Bouguer en el área de estudio presenta un patrón espacial que indica la existencia de un material de alta densidad, lo que podría haber llevado los sedimentos a niveles someros sobre y a lo largo del anticllinal de Abakaliki. Con base en estos hallazgos, los autores sostiene que estas estructuras magmáticas podrían influenciar la migración de fluidos hidrotermales y podrían haber encapsulado suficientes sedimentos apropiados para la maduración de recursos minerales.1. IntroducciónLa morfología del lecho rocoso sedimentario es una interfaz geofísica importante para la exploración de yacimientos de petróleo, gas y minerales.  En ausencia de compactación, una cubierta sedimentaria se asocia generalmente con anomalías gravimétricas negativas debido a la baja densidad de los sedimentos en comparación con la densidad de la roca circundante (Granser, 1987). A menudo se utilizan métodos geofísicos para estudiar la estructura de la cubierta sedimentaria y el lecho rocoso subyacente, sobre todo aplicando métodos sísmicos, gravimétricos y aeromagnéticos, así como a partir de perfiles de perforación.La posibilidad de explorar recursos minerales en el sur de Benue Trough (BT) en Nigeria ha sido de gran interés geológico/geofísico en las últimas décadas. Esto ha dado lugar a varios estudios aeromagnéticos (por ejemplo, Adebiyi et al., 2020; Obiora et al., 2018; Abdullahi et al., 2019; Opara et al., 2015; Oha et al., 2016; Obi et al., 2010; Ofoegbu y Onuoha, 1991; Ofoegbu, 1984; ) y gravimétricos (por ejemplo, Adighije, 1979; 1981a; 1981b; Cratchley y Jones, 1965; Ugbor y Okeke, 2010; Obasi et al., 2018; Omietimi et al., 2021) sobre partes de la región con el fin de determinar sus constituyentes geológicos en términos de anomalías residuales, anomalías regionales, lineamientos de tendencia, mineralización y espesor de sedimentos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estimation of the sediment thickness beneath the Southern Benue Trough in Nigeria by using gravity and borehole data

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Methodological proposal to remote detection and management of areas that are naturally vulnerable to floods

Methodological proposal to remote detection and management of areas that are naturally vulnerable to floods

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Las inundaciones son las principales catástrofes naturales en Brasil; causan pérdidas de vidas humanas y daños socioeconómicos. Este trabajo propone un modelo de detección remota de áreas naturalmente inundables debido a las características morfométricas del relieve y de la red de drenaje en el Alto Sapucaí, en Minas Gerais, Brasil. Los parámetros morfométricos utilizados fueron la densidad de drenaje, la densidad del río, la relación de relieve, el índice de rugosidad, el coeficiente de mantenimiento, el factor de forma y la longitud de la superficie del arroyo. Las zonas de riesgo tenían un coeficiente de compacidad de 0,75 y un factor de forma de 0,56, y ambas se consideraban de alto riesgo de inundación. Los resultados obtenidos permitieron identificar una ecuación predictiva significativa que sugería un valor de corte de 3,82 para la función discriminante; las zonas con valores por debajo de este corte se consideraron naturalmente más vulnerables a la ocurrencia de inundaciones. Estas zonas fueron corroboradas por los mapas de emergencia de los municipios. El mapa obtenido por el modelo propuesto se comparó con el mapa de la Defensa Civil, y su precisión, según el coeficiente Kappa, fue de 0,83, lo que indica una gran similitud entre los dos mapas.1. IntroducciónUno de los pasos de la gestión de desastres naturales es evaluar los comportamientos ambientales, como la influencia de las formas del terreno en los procesos de escorrentía de aguas superficiales y subsuperficiales. La obtención de información sobre la dinámica de estos elementos del paisaje permite a los responsables de la toma de decisiones mitigar y controlar el riesgo (Arantes et al., 2021; Mardhel et al., 2021; Tesema, 2021). En este contexto, el conocimiento previo de las características morfométricas del relieve y de las redes de drenaje permite prevenir y mitigar los eventos desencadenados por desastres naturales y asignar recursos de manera precisa y eficiente a los sistemas de alerta y preparación ante eventos de inundación (Waghwala y Agnihotri, 2019; Bogo, 2020).Las inundaciones son procesos naturales asociados a deshielos de montaña, lluvias rápidas e intensas, lluvias de larga duración y eventos hidrometeorológicos extremos como huracanes y ciclones tropicales (Ward et al., 2020). Así, a pesar de ser eventos naturales, el desarrollo descontrolado en las planicies fluviales aumenta los riesgos y daños socioeconómicos causados por las inundaciones, que, en general, resultan en la pérdida de vidas humanas (Martin-Díaz et al., 2018; Cobbinah et al., 2022). Debido al clima de Brasil y al desarrollo históricamente incontrolado de las zonas propensas a inundaciones (Fleischmann et al., 2021), se gastan varios millones de reales al año para combatir los efectos adversos de las catástrofes causadas por las inundaciones (Bitencourt y Rocha, 2014).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Methodological proposal to remote detection and management of areas that are naturally vulnerable to floods

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calculation of indicators of maximum extreme temperature in Sinaloa state, northwestern Mexico

Calculation of indicators of maximum extreme temperature in Sinaloa state, northwestern Mexico

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Uno de los problemas climáticos que causa mayor impacto ambiental a nivel mundial es la tendencia creciente de ocurrencia de eventos de temperatura máxima extrema, señalados por indicadores como los extremos calientes (EC) y la temperatura máxima maximórum (máxima más alta, TmM). Estos eventos pueden causar condiciones que van desde sequías severas hasta golpes de calor, que pueden causar la muerte de cualquier población. Se calcularon indicadores de temperatura máxima extrema en una de las zonas agrícolas más importantes del noroeste de México, con base en tendencias significativas (TS) y periodos de retorno ajustados (PRA). Para calcular las tendencias de temperatura máxima extrema, frecuencia (FR), duración media anual (DMA), duración diaria anual (DDA), intensidad (IN) de EC y TmM, a datos obtenidos para 19 estaciones meteorológicas de la base de datos CLImate COMputing para el período 1982?2014, se le aplicaron las pruebas de Mann-Kendall y pendiente de Sen. Se calcularon los PRA para cada indicador de temperatura máxima extrema mediante el ajuste de una función de distribución de probabilidad. Para el área de estudio, las TS y la temperatura máxima extrema muestran una tendencia predominante de enfriamiento. Esto puede deducirse observando la proporción de TS negativas en comparación con las TS positivas. Las mayores magnitudes positivas de TS se registraron en las estaciones CUL (FR = 3.44 EC dec?1), GUT (DMA = 6.15 día EC?1 dec?1 e IN = 13.62 °C dec?1), IXP (DDA = 35.00 día dec?1) y POT (TmM = 2.50 °C día?1 dec?1). Para PRA, la estimación de la frecuencia promedio de ocurrencia de eventos extremos por cada 100 años son: FR = 6.11 EC dec?1 (1 vez), DMA = 6.64 día EC?1 dec?1 (4 veces), DDA = 38.68 día dec?1 (1 vez), IN = 39.09 °C dec?1 (6 veces) y TmM = 41.95 °C día?1 dec?1 (1 vez). Estos hallazgos son de vital importancia para los sectores económicos relacionados con la producción agrícola, en el estado conocido, al menos hasta la fecha, como ?el granero de México? (Sinaloa). Los resultados ayudarán a desarrollar medidas de adaptación/prevención ante los próximos desastres socioeconómicos e hidrológicos.1. IntroducciónDe acuerdo con Flores et al. (2012), la zona del estado de Sinaloa se clasifica predominantemente como subtropical-intertropical, con zonas de bajo relieve topográfico cerca del Océano Pacífico y elevaciones extremas en el sistema montañoso conocido como Sierra Madre Occidental. La variabilidad-aleatoriedad climática de esta zona puede modelarse numéricamente utilizando criterios basados en tendencias significativas (TS), periodos de retorno ajustados (ARP) y funciones de distribución de probabilidad ajustadas (Cohen et al., 2012; Rustom 2012; Franzke 2015; Kienzle 2018; Chapman et al., 2019; Garry et al., 2019; Latif & Mustafa 2020; Alves et al., 2021). Estas herramientas matemáticas se utilizaron para caracterizar la variabilidad climática (Llanes et al., 2022b; Llanes, 2023) y aleatoriedad de Sinaloa; es decir, indicadores de extremos cálidos (HE, Llanes et al., 2022a), ya que la determinación de los HE puede ser útil para identificar zonas donde ocurren cambios climáticos extremos, y se ha demostrado que el conocimiento de dichos cambios es muy útil para diseñar estrategias de adaptación/prevención para enfrentar desastres naturales (Blanco et al., 2014).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Calculation of indicators of maximum extreme temperature in Sinaloa state, northwestern Mexico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Application of Random Forest method in oil and water layer identification of logging data, a case study of the Liaohe depression

Application of Random Forest method in oil and water layer identification of logging data, a case study of the Liaohe depression

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

La identificación precisa de las capas de agua y petróleo es la base de la evaluación cualitativa de las propiedades de fluido del yacimiento o de valor industrial, y de la selección de las capas de ensayo del pozo. La identificación tradicional de las capas de petróleo y agua se basa principalmente en el uso extensivo de la información ofrecida por la adquisición de registros del pozo, la cual es ineficiente y fácil de perder información o de incurrir en malinterpretación en aquellos yacimientos con condiciones geológicas complejas. En este artículo se utilizó el método de "Bosques Aleatorios (del inglés Random Forest Method)" para seleccionar la litología, porosidad, permeabilidad, fluidos móviles, saturación de petróleo, y las características de la rocas S0, S1, S2 y Tmax. El sobremuestreo con el método Smote se usó para ampliar la muestra, y el paquete de estimación se uilizó para establecer el modelo de identificación de las capas de agua y petróleo. Este método es simple y fácil de usar, además de no ser propenso a un sobreajuste severo, y puede encontrar en la información las normas potenciales que lo rigen. La clasificación del desempeño es excelente, y el índice de exactitud puede alcanzar más del 89.9 %, lo que resuelve el problema de la baja exactitud que se presenta en la identificación de las capas de petróleo y de agua.1. IntroducciónLa identificación precisa de las capas de petróleo y agua es la base para la evaluación cualitativa de las propiedades de los fluidos de los yacimientos o de su valor industrial y para la selección de las capas de prueba del pozo. Según las teorías y los datos existentes, la resistividad del yacimiento es baja tras la finalización del pozo de preexploración en los bloques más favorables, y las características de visualización de registro de la capa de petróleo no son evidentes (Su, 2006). En la exploración y el desarrollo, a menudo se produce la interpretación o interpretación errónea de la fuga del registro de la capa de petróleo, lo que ralentiza o restringe el proceso de exploración y desarrollo del yacimiento. La utilización de las condiciones técnicas existentes para identificar eficazmente los distintos tipos de yacimientos petrolíferos es importante para la exploración y el desarrollo de yacimientos petrolíferos. Cuando los métodos convencionales de registro explican las dificultades que encuentran los yacimientos de petróleo y agua, los datos de análisis de registro geológico y registro de gas son otra forma de resolver el problema. La aplicación de los datos de registro geológico de petróleo y la identificación de acuíferos es el método de la placa, la selección de dos características como placas. Por lo general, todas las características se hacen de acuerdo a cada dos características para una combinación para hacer todas las placas, filtrar el buen efecto, y luego las placas múltiples filtrados están conectados para la identificación de petróleo y acuíferos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Application of Random Forest method in oil and water layer identification of logging data, a case study of the Liaohe depression

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones