Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

Compartir este contenido

What is the global potential of quinoa?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tierra Campo TV - Jornadas Provinciales de Quinua - Energías alternativas - Agrotécnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comentarios respecto a la situación actual de la maca y la quinua en el Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reconstruyen la historia genética de la quinua

Reconstruyen la historia genética de la quinua

Por: INTA Informa | Fecha: 2023

En el video se presenta la investigación llevada a cabo por un equipo de científicos que busca reconstruir la historia genética de la quinua, desde hace 18 siglos hasta la actualidad. Se analiza la diversidad genética de las semillas antiguas y contemporáneas para comprender cómo la quinua se ha adaptado a los cambios ambientales y humanos a lo largo del tiempo. Se encontró una disminución en la diversidad de las semillas contemporáneas en comparación con las antiguas, debido a eventos como la intensificación de la agricultura y cambios climáticos. El objetivo final de la investigación es obtener cultivares o variedades de quinua que se adapten mejor a diferentes ambientes
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Reconstruyen la historia genética de la quinua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aumenta la competencia del grano andino

Aumenta la competencia del grano andino

Por: DW Español | Fecha: 2023

El vídeo habla sobre la competencia que está surgiendo en el mercado de la quinoa, un grano andino muy valorado por sus propiedades saludables y considerado un superalimento. Hace unos años, el 90% de la producción mundial de quinoa provenía de Perú, Bolivia y Ecuador, pero en la actualidad esta cifra ha disminuido al 40% debido al aumento de la producción en otros países como España. Los agricultores españoles han encontrado una nueva oportunidad de mercado en la quinoa, ya que sus costos de producción son menores que los del altiplano andino. Sin embargo, esto ha generado un conflicto internacional, ya que Bolivia ha obtenido la primera denominación de origen para la quinoa real, lo que implica que solamente puede ser producida en determinadas regiones. A pesar de las medidas que se han tomado para limitar la competencia, se espera que el mercado global siga regulando los precios y la producción de este grano.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Aumenta la competencia del grano andino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

WEESNER, A.: Chamber Music (Cuckson, Fingland, Nessinger, Waggoner)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plant growth and yield performance of quinoa (Chenopodium quinoa willd) , varieties under irrigated and rainfed conditions of Malawi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seismic properties of the permafrost layer using the HVSR method in Seymour-Marambio Island, Antarctica

Seismic properties of the permafrost layer using the HVSR method in Seymour-Marambio Island, Antarctica

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

En este trabajo se presentan estimaciones de relaciones espectrales H/V utilizando registros de ruido sísmico en las capas superiores al norte de la isla Seymour-Marambio, en la Antártida. Sesenta y siete mediciones de respuesta sísmica del sitio cerca y lejos de la pista de la Base Marambio, Argentina, sugieren que los trabajos geotécnicos en las capas sedimentarias superiores debido al mantenimiento, aterrizaje y rodaje de grandes cargas y aeronaves durante décadas podrían contribuir a cambios en su respuesta dinámica sísmica. Dos imágenes horizontales de relaciones Vp, Vs y Vp/Vs a 1,0 m y 35,0 m de profundidad muestran variaciones laterales en las propiedades del permafrost. Interpretamos que el permafrost se emplaza en rocas con diferentes porosidades y saturación de fluidos a esas profundidades. En estratos someros, la saturación de gases afecta principalmente a las propiedades elásticas. En estratos más profundos, donde se esperan reservorios de agua, el principal mecanismo de disipación sísmica es inelástico.IntroducciónEl permafrost es suelo congelado en altas latitudes formado por estratos de bajo nivel del mar durante las glaciaciones (Overduin et al., 2019; Martens et al., 2020). El permafrost, la capa activa en su parte superior y el estrato inferior albergan ecosistemas complejos y son protagonistas en el complejo estudio del cambio climático debido a la liberación de gases de efecto invernadero durante su deshielo. La estimación de las propiedades elásticas del permafrost es un reto científico que implica capas con comportamientos profundamente contrastados, variaciones laterales en la composición de cada capa, inversión de velocidades y densidades, y diversos rendimientos sísmicos inelásticos. Además, el comportamiento sísmico del permafrost está implicado en daños a las infraestructuras construidas por el hombre (véase, por ejemplo, Melvin et al.,2017; Raynolds et al., 2014; Hong et al., 2014), lo que demuestra que existe una importante falta de información para diagnosticar adecuadamente su comportamiento y promover una gestión adecuada de los peligros. Por ejemplo, en algunos lugares, la crioturbación relacionada con el deshielo produce licuefacción sísmica, a menudo acompañada de volcanes de arena (Vandenberghe et al., 2016), pero a veces con hundimientos a gran escala y posibles cambios en los sistemas de drenaje (Thienen-Visser et al., 2015).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Seismic properties of the permafrost layer using the HVSR method in Seymour-Marambio Island, Antarctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rigorous spherical bearing with Soldner coordinates and azimuth angles on sphere

Rigorous spherical bearing with Soldner coordinates and azimuth angles on sphere

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2023

Los sistemas meridianos, llamados coordenadas de Soldner (coordenadas paralelas), han gozado de una amplia aplicación en geodesia. En particular, el sistema meridiano constituye una base adecuada para la proyección de Gauss-Kruger del elipsoide y la esfera. Las coordenadas de Soldner se pueden usar en la proyección Cassini-Soldner sin ningún procesamiento. Como es conocido, las direcciones de los bordes se muestran como el ángulo acimut en el sistema geográfico de coordenadas y los ángulos rumbo en el sistema de coordenadas de Soldner. Los ángulos rumbo y acimut se usan frecuentemente en los cálculos geodéticos. Estos ángulos dan la dirección de los lados en el sentido del reloj desde una dirección inicial específica. Ambos ángulos van de 0 a 360 grados y usualmente se calculan desde la función arctan. El resultado de la función arctan, sin embargo, está en el rango de -90 y +90 grados. Además, es necesario analizar el cuartil del ángulo resultado. Para computaciones prácticas, los cuadrantes de los arcotangentes se determinan por los signos del numerador y denominador en las fórmulas tangentes. La determinación de los cuartiles de los ángulos se hace en el computador con los bloques si..., entonces..., y fin... Se debe tener en cuenta que cada comparación requiere un tiempo de procesamiento por separado. Este estudio presenta cómo calcular los ángulos rumbo y acimuth con formulas directas sin necesidad de examinarlas. Adicionalente, se dará una propuesta de solución frente a la división por cero errores en el cálculo de los ángulos de rumbo y acimut.IntroducciónLos ángulos de demora recíprocos son exactamente 180 grados diferentes en el plano. A diferencia del plano, en la superficie de una esfera, la diferencia entre los ángulos recíprocos de marcación o acimut es de aproximadamente 180 grados.  Por lo tanto, mientras que en los cálculos en el plano es suficiente un único ángulo de marcación, en superficies como esferas y elipsoides se desea encontrar por separado los ángulos de marcación recíproca o de acimut. Las fórmulas clásicas de cálculo del rumbo o del acimut sólo funcionan correctamente si el lado se encuentra en el primer cuarto. Si el lado se encuentra en los otros cuartos, deben examinarse los ángulos del rumbo o del acimut. Por ejemplo, si el valor del ángulo dado por la función arctan es positivo, el ángulo del rumbo o del acimut se encuentra en el 1er o 3er cuarto. Si el valor del ángulo es negativo, el ángulo se encuentra en el 2º o 4º cuarto. Para encontrar el valor del ángulo como unívoco, es necesario examinar los valores del ángulo hallados a partir de las fórmulas clásicas.  Los ángulos de rumbo o acimut son fundamentales en los cálculos geodésicos. Es imposible obtener información de posición correcta con ángulos de demora o acimut erróneos. El cálculo de los ángulos se realiza con el problema geodésico inverso (segundo). Al resolver el problema geodésico inverso para hallar los ángulos recíprocos de marcación o acimut, primero se halla el ángulo de 1 a 2. Como resultado del análisis, si el ángulo de marcación o acimut es incorrecto, se obtiene la posición correcta.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Rigorous spherical bearing with Soldner coordinates and azimuth angles on sphere

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones