Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Telecom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gran matinée : Para el domingo 3 de noviembre de 1901

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La tía de su sobrino : Gran matinée para el domingo 27 de octubre de 1901

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esplendida función : Para el domingo 20 del presente a beneficio del baritono señor Carlos Ortiz Duclos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Convenio sobre la evaluación del impacto ambiental en un contexto transfronterizo

Convenio sobre la evaluación del impacto ambiental en un contexto transfronterizo

Por: United Nations Economic Commission for Europe (UNECE) | Fecha: 2011

Este convenio fue negociado con el objetivo de promocionar un desarrollo ambientalmente sostenible, al tiempo que se mejora la cooperación internacional en asuntos de evaluación de impacto ambiental (EIA), en particular en un contexto transnacional. Esto se logra ayudando a los países a llevar a cabo una EIA cuando un proyecto tenga probabilidad de ocasionar un efecto transnacional.El convenio fue uno de los primeros tratados multilaterales en especificar los derechos y los deberes de procedimiento de las partes con respecto a impactos transnacionales de actividades planeadas y proporcionar procedimientos para la consideración de impactos ambientales de toma de decisiones en un contexto transfronterizo.El convenio requiere que se lleve a cabo una EIA de una actividad planeada por una de las partes si existe certeza que dicha actividad tendrá un impacto ambiental significativo dentro de una área de jurisdicción de otra de las partes. Especifica lo que tiene que considerarse en las etapas iniciales de la planeación, y también establece la obligación de los países de notificarse y consultarse mutuamente ?así como al público? de todos los proyectos importante que tengan un considerable impacto ambiental adverso más allá de sus fronteras.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Convenio sobre la evaluación del impacto ambiental en un contexto transfronterizo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Remediación fotocatalítica de aguas residuales simuladas contaminadas con tetraciclina

Remediación fotocatalítica de aguas residuales simuladas contaminadas con tetraciclina

Por: Bogotá Universidad Libre | Fecha: 2019

La tetraciclina (TC) es un antibiótico ampliamente utilizado en medicina humana y veterinaria. A causa de esto y de que su absorción es muy pobre en seres humanos y en animales, se excreta parcialmente en el medio ambiente, lo que está causando una creciente problemática. Con la finalidad de presentar una solución, se planteó el estudio de la cinética por medio de un procedimiento de fotocatálisis heterogénea a escala laboratorio, en el cual se prepararon tres soluciones de TC con diferentes concentraciones (30, 40 y 50 ppm). El proceso fotocatalítico constó del uso del dióxido de titanio como fotocatalizador a una concentración de 80 ppm, un pH de 4,5, una lámpara UV-VIS de 60 W y un tiempo de irradiación de 40 mins. De la reacción se halló que la cinética es de orden 1, por lo que la solución de 30 ppm mostró mejores resultados en cuanto a la degradación representada por la disminución del carbono orgánico total y por espectrofotometría UV-VIS.IntroducciónLa tetraciclina es un antibiótico comúnmente utilizado en cuadros infecciosos de humanos y de animales. En este último grupo, quizás en los porcinos, se aplica con mayor frecuencia [1], [2]. Los mecanismos de asimilación de este fármaco en los mamíferos conducen a que solo un 40 % se utilice para la inactivación bacteriana y la cantidad restante se desecha por vía urinaria y defecación [3]. En hallazgos relacionados con el uso excesivo de este fármaco, este se ha encontrado en aguas residuales y tejido animal [4]. Los principales responsables de desechos con altos contenidos de antibióticos y otros fármacos en el medio ambiente son las industrias farmacéuticas [2], los efluentes de agua residual municipal, la agricultura intensiva, los residuos de excreción humana, la lixiviación y la escorrentía de tierras agrícolas fertilizadas con estiércol animal y nutrición en acuicultura [3]. Estas descargas afectan la salud humana, en razón a que la familia de las tetraciclinas son fármacos difíciles de degradar mediante tratamientos biológicos de aguas residuales convencionales (filtración aireada, reactores biológicos, sedimentación, etc.).Se ha establecido que su acumulación excesiva produce artropatía, nefropatía, alteraciones del sistema nervioso central, anomalías en espermatogénesis, mutaciones y fotosensibilidad en seres humanos [1], [3]; así mismo, en microorganismos que entran en contacto con los antibióticos, generan alta resistencia hacia ellos [5]-[8]. Por lo anterior, esta acumulación de la tetraciclina es una amenaza a la salud pública, toda vez que por el ciclo biológico estos microorganismos pueden ser huéspedes de mamíferos, aves y omnívoros, que serán fuente de alimento de los seres humanos [9]-[12]. Así, en 2017, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre la reaparición de la influenza y la tuberculosis, luego de revelar estudios en los cuales se registraron altos niveles de resistencia de estas cepas, e instó a presentar soluciones para controlar los contaminantes emergentes en efluentes [13].Por la complejidad y estabilidad de la tetraciclina, es necesario emplear tecnologías alternativas, como la degradación por ozonización, la degradación fotocatalítica [14] o procesos de fotocatálisis heterogénea, que reducen u oxidan los compuestos adsorbidos en la superficie del catalizador [15].Uno de los compuestos más usados en la degradación fotocatalítica de algunos antibióticos es el dióxido de titanio (TiO2), debido a que es un compuesto comercial y eficiente como fotocatalizador, al ser sometido a luz ultravioleta.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Remediación fotocatalítica de aguas residuales simuladas contaminadas con tetraciclina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cumbre para la tierra , programa 21

Cumbre para la tierra , programa 21

Por: Organización de las Naciones Unidas (ONU) | Fecha: 2011

El desarrollo del Programa 21 se inició el 22 de diciembre de 1989, con la aprobación en la asamblea extraordinaria de las Naciones Unidas en Nueva York de una conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo como fuera recomendada por el Informe Brundtland y con la elaboración de borradores del programa que, como todos los acordados por los estados miembros de la ONU, sufrieron un complejo proceso de revisión, consulta y negociación que culminó con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, mejor conocida como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, llevada a cabo del 3 al 14 de junio de 1992 en Río de Janeiro (Brasil), en donde representantes de 179 gobiernos acordaron adoptar el programa.El Programa 21 ha tenido un estrecho seguimiento a partir del cual se han desarrollado ajustes y revisiones. Primero, con la Cumbre para la Tierra +5, se llevó a cabo del 23 al 27 de junio de 1997 en la sede de la ONU en Nueva York. Posteriormente, con la adopción de una agenda complementaria denominada Objetivos de Desarrollo del Milenio, con énfasis particular en las políticas de globalización y en la erradicación de la pobreza y el hambre, adoptadas por 199 países en la 55ª Asamblea de la ONU, celebrada en Nueva York del 6 al 8 de septiembre del 2000; y la más reciente, la Cumbre de Johannesburgo, reunida en esta ciudad de Sudáfrica del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 (*).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cumbre para la tierra , programa 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación de impacto ambiental y diversidad biológica

Evaluación de impacto ambiental y diversidad biológica

Por: International Union for Conservation of Nature (IUCN) | Fecha: 2011

Gran parte de los proyectos de inversión no se localizan en zonas de alta biodiversidad, salvo las actividades extractivas del sector energético; por ello, la percepción del ciudadano común e incluso del empresariado es que las evaluaciones de impacto ambiental (EIAs) sirven para prevenir los efectos nocivos de la contaminación frente a la salud humana y los recursos naturales como el agua, atmósfera, suelos. Existe muy poca conciencia, cuando el inversionista evalúa la EIA de su proyecto, del valor de la biodiversidad y del probable impacto que su proyecto tendrá sobre ella.Si bien en las EIAs se hacen diagnósticos o caracterizaciones de la flora y fauna del lugar donde se desarrollará el proyecto, el énfasis de las normas ambientales está en el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión y no necesariamente en el seguimiento del impacto que la actividad productiva genera en la compleja trama que sustenta la diversidad biológica del lugar.Esta situación tiene relación con el poco conocimiento existente sobre los componentes de la biodiversidad y con el hecho de que la trama de la vida incluye una serie de organismos desconocidos para el hombre que son muchas veces imperceptibles a los sentidos. Todo ello se refleja en la legislación ambiental de aplicación (los llamados reglamentos) que desarrolla los preceptos contenidos en las leyes de relevancia ambiental.Probablemente, si los países latinoamericanos invirtieran más recursos en caracterizar los componentes de la biodiversidad, en asignarle un valor económico real o potencial y realizaran investigaciones para el uso y aplicación sostenible de la biodiversidad y de los conocimientos tradicionales asociada a ella, las EIAs en América Latina serían mucho más rigurosas o alineadas con el objetivo de conservar y mantener los procesos biológicos que hacen posible la biodiversidad.Uno de los propósitos de este libro es precisamente llamar la atención sobre la necesidad de desarrollar con mayor determinación los instrumentos legales necesarios para que las grandes obras e inversiones de estos países impacten lo menos posible en la gran diversidad biológica que albergan sus territorios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Evaluación de impacto ambiental y diversidad biológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A citizen?s guide to the NEPA

A citizen?s guide to the NEPA

Por: Council on Environmental Quality (CEQ) | Fecha: 2011

En diciembre de 1969, el Congreso de los Estados Unidos promulgó el Acta de Política Nacional Ambiental (National Environmental Policy Act, NEPA) y el presidente Richard Nixon la aprobó el primero de enero de 1970. A menudo, ha sido llamada la ?Carta Magna? de las leyes ambientales dentro de los Estados Unidos.El efecto más significativo de la NEPA es el establecimiento de requerimientos de procedimiento para todas las agencias federales gubernamentales para preparar evaluaciones ambientales y declaraciones de impacto ambiental (environmental impact statement, EIS).La guía presentada aquí está basada en la investigación y las consultas llevadas a cabo por el Council on Environmental Quality CEQ (Washington D.C., Estados Unidos) con respecto a la necesidad de orientar a los ciudadanos estadounidenses en el conocimiento de la NEPA. En estas condiciones, el documento ha sido desarrollado para ayudar a los ciudadanos y las organizaciones preocupados por los efectos ambientales de las políticas federales para participar de forma efectiva en los estudios ambientales de las agencias federales bajo la NEPA.Con contadas excepciones, todas las agencias federales de la rama ejecutiva deben cumplir con las especificaciones de la NEPA antes de tomar decisiones finales sobre acciones federales que puedan tener repercusiones ambientales. Estas acciones incluyen, entre otras, a los proyectos federales de construcción, planes para gestionar y desarrollar tierras de propiedad federal, y aprobaciones federales de actividades no federales, tales como concesiones, licencias y permisos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A citizen?s guide to the NEPA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estimating the restoration and modernization costs of infrastructure and facilities

Estimating the restoration and modernization costs of infrastructure and facilities

Por: The Ohio State University | Fecha: 2010

Cualquier tipo de compañía requiere de una recapitalización o de gastos de mantenimiento después de cierto periodo de duración; sin embargo, en los Estados Unidos estas inversiones son insuficientes y eso dificulta mantener la productividad en un alto nivel. En algunos casos, la falta de herramientas limita la planeación de estas actividades y el cálculo de costos se hace complejo. Además, no se cuenta con soportes empíricos que proporcione credibilidad a los modelos propuestos, haciendo inseguras las estimaciones y aumentando el riesgo de cualquier capital a invertir. Para una metodología de estimación de costos de restauración y modernización se requieren establecer los parámetros que determinan los puntos de inversión; así, se establecen puntos como daños proagentes de la naturaleza, expansión o redistribución del espacio, entre otros. Los materiales, gastos de obra y tiempo de ejecución deben estipularse de tal manera que el capital a invertir se encuentre en un intervalo de seguridad. Cada acción no ejecutada acorde al calendario tiene repercusiones en el cronograma y en el capital; una actividad no realizada a tiempo puede llegar a generar atrasos importantes y a sobrecostos que llevan a replantear el uso de recursos o a exigir mayor inversión, generando consecuentemente problemas a las personas que aportan con dicho capital (sea privado o público). La política siempre es una limitante para muchos aspectos de toda índole, y es así como algunas de estas inversiones para modernizar se ven frustradas por razones históricas que en algunos casos pueden ser justificables, pero en otros casos son obsoletas. La depreciación de las estructuras con el tiempo es un factor fundamental en este tipo de estimaciones; estos costos deben incluir daños debido a efectos climáticos, y estos son sumamente difíciles de determinar, y aun más de predecir. En esta condiciones, se establecen los términos de depreciación, que son los que aglomeran estos posibles efectos a futuro basados en algunos parámetros que tienen cierta especulación. Las estimaciones en depreciación se pueden hacer por medio de una tasa de depreciación geométrica, en la cual se estima una depreciación de acuerdo a la antigüedad de la estructura, el uso que ha tenido, la zona en la cual ha permanecido, algún evento natural que la hubiera afectado, material de construcción y tamaño. Estas estimaciones han sido de gran utilidad en el mercado de finca raíz, permitiendo comercializar bajo un parámetro más riguroso y siendo el pilar principal para futuros elementos de cambio en las modernizaciones y reestructuraciones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estimating the restoration and modernization costs of infrastructure and facilities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones