Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identification of Multiple Outliers in a Generalized Linear Model with Continuous Variables

Identification of Multiple Outliers in a Generalized Linear Model with Continuous Variables

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

En el análisis estadístico de datos, un modelo puede ajustarse mal con la presencia de valores atípicos. Además, está bien establecido el uso de residuos para la identificación de valores atípicos. Las propiedades asintóticas de los residuos pueden utilizarse para aportar herramientas de diagnóstico. Sin embargo, ahora es evidente que la mayoría de los métodos de diagnóstico existentes han fallado en la identificación de múltiples valores atípicos. Por lo tanto, este trabajo propone un método de diagnóstico para la identificación de múltiples valores atípicos en GLM, donde los métodos de detección de valores atípicos utilizados tradicionalmente no suponen ningún esfuerzo, ya que sufren el dilema de enmascaramiento o inundación. Por lo tanto, se llevó a cabo una investigación para determinar la capacidad del método GSCPR propuesto. Los resultados obtenidos a partir de los ejemplos numéricos indicaron que el rendimiento del método propuesto era satisfactorio para la identificación de múltiples valores atípicos. Mientras tanto, en el estudio de simulación, se consideraron dos escenarios para evaluar la validez del método propuesto. El método propuesto mostró sistemáticamente un mayor porcentaje de detección correcta, así como menores tasas de enmascaramiento e inundación, independientemente del tamaño de la muestra y de los niveles de contaminación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Identification of Multiple Outliers in a Generalized Linear Model with Continuous Variables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thermal Equilibrium Dynamic Control Based on DPWM Dual-Mode Modulation of High Power NPC Three-Level Inverter

Thermal Equilibrium Dynamic Control Based on DPWM Dual-Mode Modulation of High Power NPC Three-Level Inverter

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

En algunas aplicaciones especiales de los convertidores de tres niveles NPC, como el elevador de mina, existen condiciones especiales de sobrecarga durante todo el proceso de elevación y una gran sobrecarga en la fase de arranque, durante la cual el cálculo de la pérdida de potencia de los dispositivos de potencia y el control térmico son factores importantes que afectan a la estabilidad térmica de los convertidores. En este trabajo se describen en primer lugar los principios de SVPWM y DPWM, a partir de los cuales se calculan las pérdidas de potencia dinámicas de las dos modulaciones del polipasto en un único periodo. En segundo lugar, se propuso un control dinámico de equilibrio térmico basado en la modulación de modo dual DPMW, que puede cambiar la modulación dinámicamente según el cambio de la pérdida de potencia dinámica para realizar el control dinámico de la pérdida de potencia y el equilibrio térmico del inversor. Por último, la simulación y el experimento demuestran la eficacia de la estrategia propuesta.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Thermal Equilibrium Dynamic Control Based on DPWM Dual-Mode Modulation of High Power NPC Three-Level Inverter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sensor Placement via Optimal Experiment Design in EMI Sensing of Metallic Objects

Sensor Placement via Optimal Experiment Design in EMI Sensing of Metallic Objects

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Este trabajo, bajo el marco del diseño experimental óptimo, investiga el problema de colocación de sensores que pretende guiar la detección por inducción electromagnética (IEM) de múltiples objetos. Utilizamos la matriz de covarianza del modelo linealizado como medida del error de estimación para presentar una técnica de diseño experimental secuencial (SED). La técnica minimiza recursivamente el desajuste de los datos para actualizar los parámetros del modelo y maximiza una función de ganancia de información para un estudio futuro en relación con estudios anteriores. El proceso fundamental del SED busca aumentar las sensibilidades ponderadas a los objetivos a la hora de colocar los sensores. Los experimentos sintéticos y de campo demuestran que el SED puede utilizarse para guiar el proceso de detección para un interrogatorio eficaz. También puede servir como base teórica para mejorar el funcionamiento empírico del sondeo. También se estudia la sensibilidad de la SED al número de objetos dentro del rango de detección. Las pruebas sugieren que un modelo adecuadamente sobrerrepresentado sobre las anomalías esperadas podría ser una elección factible.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Sensor Placement via Optimal Experiment Design in EMI Sensing of Metallic Objects

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Designing a Repetitive Group Sampling Plan for Weibull Distributed Processes

Designing a Repetitive Group Sampling Plan for Weibull Distributed Processes

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Los planes de muestreo de aceptación son herramientas útiles para determinar si los lotes presentados deben aceptarse o rechazarse. Un plan de muestreo eficaz y económico es muy conveniente para los altos niveles de calidad que exigen los procesos de producción. El índice de capacidad del proceso C L es un parámetro de calidad importante para medir la calidad del producto. Utilizando la relación entre el índice C L y la tasa de no conformidades, en este artículo se desarrolla un plan de muestreo por grupos repetitivos (RGS) basado en el índice C L cuando la característica de calidad sigue la distribución de Weibull. Los parámetros óptimos del plan RGS propuesto se determinan satisfaciendo al mismo tiempo el riesgo del productor y el riesgo del consumidor comúnmente utilizados minimizando el número medio de muestras (NMA) y, a continuación, se tabulan para diferentes combinaciones de nivel de calidad de aceptación (NCA) y nivel de calidad límite (NCL). Los resultados muestran que el plan propuesto tiene un mejor rendimiento que el plan de muestreo único en términos de ASN. Por último, el plan RGS propuesto se ilustra con un ejemplo industrial.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Designing a Repetitive Group Sampling Plan for Weibull Distributed Processes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efficient Optimization of F-Measure with Cost-Sensitive SVM

Efficient Optimization of F-Measure with Cost-Sensitive SVM

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La medida F es una de las métricas de rendimiento más utilizadas en clasificación, sobre todo cuando las clases están muy desequilibradas. La optimización directa de esta medida suele ser un reto, ya que no existe una solución de forma cerrada. Los algoritmos actuales diseñan los clasificadores utilizando las aproximaciones a la medida F. Estos algoritmos no son eficientes y no se adaptan bien a los grandes conjuntos de datos. Para llenar este vacío, en este artículo proponemos un nuevo algoritmo que puede optimizar eficientemente la medida F con SVM sensibles a los costes. En primer lugar, presentamos una transformación explícita de la optimización de la medida F a la SVM sensible a costes. A continuación, adoptamos el método bundle para resolver la optimización interna. Para el problema en el que el método bundle existente puede tener fluctuaciones en el objetivo primal durante las iteraciones, se utiliza un procedimiento de búsqueda de línea adicional, que puede aliviar el problema de las fluctuaciones y hacer que nuestro algoritmo sea más eficiente. Los estudios empíricos sobre conjuntos de datos a gran escala demuestran que nuestro algoritmo puede proporcionar una aceleración significativa con respecto a los aprendices basados en la medida F de última generación, al tiempo que obtiene soluciones precisas mejores (o comparables).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Efficient Optimization of F-Measure with Cost-Sensitive SVM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semisupervised Feature Selection with Universum

Semisupervised Feature Selection with Universum

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Los datos Universum, definidos como un conjunto de ejemplos no etiquetados que no pertenecen a ninguna clase de interés, han demostrado codificar cierto conocimiento previo al representar información significativa en el mismo dominio que el problema en cuestión. Los datos Universum han demostrado su eficacia para mejorar el rendimiento del aprendizaje en muchas tareas, como la clasificación y la agrupación. Inspirados por su favorable rendimiento, en este trabajo abordamos un nuevo problema de selección semisupervisada de características, denominado selección semisupervisada de características con Universum, que puede explotar simultáneamente los datos no etiquetados y los datos Universum. Se presentan experimentos con varios conjuntos de datos UCI para demostrar que los algoritmos propuestos pueden alcanzar rendimientos superiores a los métodos convencionales no supervisados y supervisados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Semisupervised Feature Selection with Universum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Control Method to Balance the Efficiency and Reliability of a Time-Delayed Pump-Valve System

A Control Method to Balance the Efficiency and Reliability of a Time-Delayed Pump-Valve System

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

El rendimiento y la fiabilidad de las bombas están muy relacionados con sus condiciones de funcionamiento. El concepto de optimización de las condiciones de funcionamiento de la bomba consiste en ajustar el punto de funcionamiento de la bomba para obtener una mayor fiabilidad a costa de una menor eficiencia del sistema utilizando una regulación conjunta de la válvula y el convertidor de frecuencia. Este trabajo realiza el control del sistema de transporte de fluidos basándose en los resultados de la optimización. El sistema es un sistema no lineal Multi-Input Multioutput (MIMO) con retardos temporales. En este trabajo, los retardos temporales se separan del sistema. El sistema libre de retardos se linealiza utilizando la linealización entrada-salida y se controla utilizando un método de modo deslizante. Se utiliza un predictor de Smith modificado para compensar los retardos temporales del sistema. Se valida la eficacia de la estrategia de control en el banco de pruebas. Se compara el consumo de energía y la desviación del punto de funcionamiento entre la regulación de velocidad convencional y el nuevo método.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Control Method to Balance the Efficiency and Reliability of a Time-Delayed Pump-Valve System

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aerodynamic Parameter Estimation of a Symmetric Projectile Using Adaptive Chaotic Mutation Particle Swarm Optimization

Aerodynamic Parameter Estimation of a Symmetric Projectile Using Adaptive Chaotic Mutation Particle Swarm Optimization

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Este artículo detalla un nuevo algoritmo de optimización denominado Optimización por Enjambre de Partículas con Mutación Caótica Adaptativa (ACM-PSO). El nuevo algoritmo se utiliza para realizar la estimación de parámetros aerodinámicos en un proyectil simétrico giratorio. Las principales ideas creativas de este nuevo algoritmo son las siguientes. En primer lugar, se utiliza una función de peso autoadaptativa para que el peso inercial pueda ajustarse dinámicamente por sí mismo. En segundo lugar, la partícula inicializada se genera mediante la teoría del caos. Por último, se establece un método que permite juzgar si el algoritmo ha caído en un óptimo local. La función de prueba común se utiliza para probar el nuevo algoritmo, y el resultado muestra que, en comparación con el algoritmo básico de optimización por enjambre de partículas (PSO), es más probable que tenga una convergencia rápida y una gran exactitud y precisión, lo que conduce a una amplia aplicación. Se utilizan datos balísticos simulados como datos de prueba, y los datos se someten al nuevo algoritmo para identificar los parámetros aerodinámicos de un proyectil simétrico giratorio. El resultado muestra que el algoritmo propuesto en este artículo puede identificar eficazmente los parámetros aerodinámicos con alta precisión y una velocidad de convergencia rápida, por lo que es adecuado para su uso en ingeniería real.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Aerodynamic Parameter Estimation of a Symmetric Projectile Using Adaptive Chaotic Mutation Particle Swarm Optimization

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Performance Analysis and Optimal Allocation of Layered Defense M/M/N Queueing Systems

Performance Analysis and Optimal Allocation of Layered Defense M/M/N Queueing Systems

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Una misión importante de la defensa estratégica es desarrollar un Sistema de Defensa de Misiles Balísticos (BMDS) integrado por capas. Motivados por la teoría de colas, presentamos un trabajo para la representación, el modelado, la simulación del rendimiento y la asignación óptima de canales de los sistemas de colas M/M/N del BMDS en capas. En primer lugar, con el fin de simular el proceso de defensa y estudiar la Eficacia de la Defensa (ED), modelamos y simulamos el sistema de colas M/M/N del BMDS en capas. Específicamente, propusimos el modelo de colas M/M/N/N y M/M/N/C para una profundidad de defensa corta y una profundidad de defensa larga, respectivamente; en cada modelo se distinguieron canales de objetivo único y canales de objetivo múltiple. En segundo lugar, consideramos el problema de asignar canales objetivo limitados a los objetivos entrantes, ilustramos cómo asignar canales para lograr la mejor DE y también propusimos un algoritmo de búsqueda novedoso y robusto para obtener los requisitos mínimos de canal en un conjunto de vecindarios. Simultáneamente, presentamos ejemplos de problemas de asignación óptima bajo diferentes restricciones. En tercer lugar, varios ejemplos de simulación verificaron la eficacia de los modelos de colas propuestos. Este trabajo puede ayudar a comprender las reglas del proceso de formación de colas y proporcionar sugerencias de configuración óptima para la toma de decisiones en materia de defensa.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Performance Analysis and Optimal Allocation of Layered Defense M/M/N Queueing Systems

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Optimal Control of Holding Motion by Nonprehensile Two-Cooperative-Arm Robot

Optimal Control of Holding Motion by Nonprehensile Two-Cooperative-Arm Robot

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Recientemente, más investigadores se han centrado en el robot asistente de cuidados de enfermería y han depositado sus esperanzas en él para resolver el problema de la escasez de cuidadores en hospitales o residencias de ancianos. En este artículo, se considera un robot no prensil de dos brazos cooperativos que realiza un movimiento de sujeción para mantener estable un objeto de dos eslabones rígidos (considerado como un cuidador) en los brazos del robot. Aplicando las ecuaciones de movimiento de Newton-Euler, se obtiene un modelo dinámico del objeto. En este modelo, para describir el comportamiento de interacción entre el objeto y los brazos del robot en la dirección normal, se emplea un modelo viscoelástico para representar las fuerzas normales. Considerando la existencia de fricción entre el objeto y los brazos del robot, se aplica el modelo dinámico LuGre para describir la fricción. Basándose en el modelo obtenido, se diseña un regulador óptimo para controlar el movimiento de sujeción del robot de dos brazos cooperativos. Para verificar la eficacia del método propuesto, se muestran los resultados de la simulación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Optimal Control of Holding Motion by Nonprehensile Two-Cooperative-Arm Robot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones