Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sulfuric acid handbook , an information source for industrial consumers, handlers, transporters and other users

Sulfuric acid handbook , an information source for industrial consumers, handlers, transporters and other users

Por: NorFalco | Fecha: 2007

Las propiedades diversas del ácido sulfúrico (acidez, reactividad, corrosividad) su contenido de azufre y su afinidad por el agua juegan un papel esencial en la manufactura de productos tales como fertilizantes, pinturas, pigmentos, explosivos, pulpa y papel, plásticos,detergentes, textiles, baterías y una variedad de químicos especiales. Este guía pretende ser una visión general del uso y el manejo del ácido sulfúrico. El objetivo es proporcionar una referencia común para información general sobre las características del ácido sulfúrico distribuido por NorFalco, así como sobre el proceso de manufactura del ácido sulfúrico, las opciones de transporte, las prácticas de almacenamiento, manipulación segura y medidas de emergencia.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Sulfuric acid handbook , an information source for industrial consumers, handlers, transporters and other users

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enthalpy and entropy changes in formation of gas phase sulfuric acid monohydrates and dihydrates as a result of fitting to experimental pressure data

Enthalpy and entropy changes in formation of gas phase sulfuric acid monohydrates and dihydrates as a result of fitting to experimental pressure data

Por: University of Tartu Institute of Environmental Physics | Fecha: 2007

Se obtuvieron los valores de cambio de entalpía H1=-44.3 kJ/mol y de cambio de entropía S1=-94.6 kJ/mol en la adición de la fase gaseosa de una molécula de agua a una molécula de ácido sulfúrico y un cambio de entropía S2=-145 kJ/mol en la hidratación de un monohidrato de ácido sulfúrico, por medio de un procedimiento de ajuste. El procedimiento usa datos experimentales de la literatura sobre presión total de hidratos deácido sulfúrico y moléculas libres. Se toma el cambio de entalpía en la hidratación monohidro, basada en los resultados de cálculos ab initio (a partir de primeros principios) proporcionados por la literatura, el cual es DH2 = DH1-10 kJ/mol. Se obtuvo el estimado de la matriz de covarianza de las incertidumbres de estos valores. Los errores estándar de los estimados de DH1, DS1 y DS2 son43%, 63% y 45% de los valores ya mencionados, respectivamente. Se correlacionaron fuertemente las incertidumbres.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Enthalpy and entropy changes in formation of gas phase sulfuric acid monohydrates and dihydrates as a result of fitting to experimental pressure data

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experimental investigation of homogeneous freezing of sulphuric acid particles in the aerosol chamber AIDA

Experimental investigation of homogeneous freezing of sulphuric acid particles in the aerosol chamber AIDA

Por: Copernicus GmbH | Fecha: 2007

Se llevaron a cabo 24 experimentos de congelamiento a temperaturas entre 194 y 235 K con partículas de aerosol en un intervalo de diámetro de 0.05 a 1 1 μm. Los experimentos individuales iniciaron a temperaturas iniciales y radios de saturación entre 0.85 y 0.95. Las velocidades de enfriamiento de nube por encima de -2.8 K/min se simularon dinámicamente en la cámara por enfriamiento de expansión usando una bomba mecánica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Experimental investigation of homogeneous freezing of sulphuric acid particles in the aerosol chamber AIDA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ice nucleation in sulfuric acid/organic aerosols , implications for cirrus cloud formation

Ice nucleation in sulfuric acid/organic aerosols , implications for cirrus cloud formation

Por: Copernicus GmbH | Fecha: 2007

Usando un aparato de tubo de flujo de aerosol, los autores estudiaron los efectos de los aldehídos alifáticos (C3 a C10) y cetonas (C3 a C9) sobre le nucleación de hielo in aerosoles de ácido sulfúrico.Se prepararon aerosoles mixtos combinando un flujo de vapor orgánico con un flujo de aerosoles de ácido sulfúrico sobre un pequeño tiempo de mezcla (~60 s) a temperatura ambiente. No se observaron reacciones catalizadas por ácidos bajo estas condiciones, y la absorción física (physical uptake) fue responsable por el contenido orgánico de estos aerosoles de ácido sulfúrico.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Ice nucleation in sulfuric acid/organic aerosols , implications for cirrus cloud formation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heterogeneous freezing of single sulfuric acid solution droplets , laboratory experiments utilizing an acoustic levitator

Heterogeneous freezing of single sulfuric acid solution droplets , laboratory experiments utilizing an acoustic levitator

Por: Copernicus GmbH | Fecha: 2007

Se midieron las temperaturas de congelamiento heterogéneo de las gotas de una solución binaria simple de ácido sulfúrico, en dependencia con la disminución de concentraciones de ácido sulfúrico a temperaturas tan bajas como -50ºC.Para evitar la influencia de sustratos de apoyo sobre las características de congelamiento, ha sido desarrollada una nueva técnica para suspender la gota por medio de un levitador acústico.Las gotas contenían partículas inmersas de grafito, caolín o montmorillonita para estudiar la influencia de la presencia de contaminantes como estos sobre la temperatura de congelación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Heterogeneous freezing of single sulfuric acid solution droplets , laboratory experiments utilizing an acoustic levitator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saber más? ciclo del azufre

Saber más? ciclo del azufre

Por: Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América (CICEANA) | Fecha: 2007

El azufre se transforma en diversos compuestos y circula a través de la biosfera en el ciclo del azufre, principalmente sedimentario. Entra en la atmósfera desde fuentes naturales como sulfuro de hidrógeno, dióxido de azufre y partículas de sulfatos. Cerca de un tercio de todos los compuestos de azufre y 99% del dióxido de azufre que llegan a la atmósfera desde todas las fuentes, provienen de las actividades humanas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Saber más? ciclo del azufre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  2005 minerals yearbook , sulfur

2005 minerals yearbook , sulfur

Por: U.S. Geological Survey (USGS) | Fecha: 2007

En el año 2005, por primera vez desde que se reporta en Estados Unidos desde 1938, la producción de azufre recuperado fue significativamente menos que en 2004. Dos huracanes devastadores golpearon la región de la costa del Golfo de México en Agosto y Septiembre de 2005, resultando en el cierre de las principales refinerías en Louisiana y Texas; el efecto neto de los huracanes fue una disminución del 6.1% del azufre recuperado de las refinerías para 2005.La producción mundial estimada de azufre para 2005 fue la misma que para 2004. El azufre elemental recuperado es producido principalmente durante el procesamiento del gas natural y el crudo de petróleo. En los 4 años anteriores a 2005, cerca del 90% de la producción mundial de azufre provenía de fuentes recuperadas. Algunas fuente de azufre como subproducto no son específicas, lo cual significa que el material debe ser elemental o subproducto de ácido sulfúrico.Los lectores interesados en consultar mayor información sobre azufre, incluyendo datos estadísticos, cifras e información relevante, recopilada por el USGS, puede hacerlo a través de este enlace
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

2005 minerals yearbook , sulfur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materials flow of sulfur

Materials flow of sulfur

Por: U.S. Geological Survey (USGS) | Fecha: 2007

Cuando se considera el flujo de materiales de cualquier mineral, debe considerarse el ciclo global. El alcance del ciclo global del azufre hace parecer pequeños a los relacionados con otros materiales. Se producen más de 50 millones de toneladas métricas por año de azufre en todas sus formas alrededor del mundo para consumo industrial. El ciclo natural del azufre es mucho más difícil de cuantificar, pero puede ser comparable en tamaña. Adicionalmente, los combustibles fósiles quemados, especialmente carbón, liberan tremendas cantidades de dióxido de azufre, del cual solamente se recupera una parte como subproducto de los compuestos de azufre o como material residual a través de procesos de limpieza de gases; el resto es liberado a la atmósfera. La industria del azufre difiere de muchas otras importantes industrias modernas de minerales en que la disposición de los suministros en exceso de azufre se convierten un asunto más importante que el de cómo mantener una producción sostenible. A diferencia de otras industrias, las cuales buscan métodos económicos para producir un producto útil a partir de reservas en disminución y bajos grados de mineral, los productores de azufre deben esforzarse por encontrar usos innovadores para los suministros continuamente crecientes de este elemento. Los lectores interesados en consultar mayor información sobre azufre, incluyendo datos estadísticos, cifras e información relevante, recopilada por el USGS, puede hacerlo a través de este enlace.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Materials flow of sulfur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Application of Chaos Theory in the Prediction of Motorised Traffic Flows on Urban Networks

Application of Chaos Theory in the Prediction of Motorised Traffic Flows on Urban Networks

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

En los últimos tiempos, las redes viarias urbanas se enfrentan a graves problemas de congestión como consecuencia de la aceleración de la demanda de movilidad. Una de las formas de mitigar los problemas de congestión en la red viaria urbana es predecir el patrón de flujo de tráfico. La predicción precisa de la dinámica de un sistema altamente complejo como el flujo de tráfico requiere una metodología robusta. En este artículo se presenta un enfoque para la predicción del flujo de tráfico motorizado en redes viarias urbanas basado en la Teoría del Caos. Se utilizaron técnicas de modelización de series temporales no lineales para el análisis de la predicción del flujo de tráfico, haciendo hincapié en la técnica de cálculo del mayor exponente de Lyapunov para ayudar en la predicción del flujo de tráfico. El estudio concluye que los algoritmos basados en el cálculo del tiempo de Lyapunov parecen prometedores para facilitar el control de la congestión debido a la eficacia de la técnica en la predicción de la dinámica de sistemas complejos, especialmente el flujo de tráfico.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Application of Chaos Theory in the Prediction of Motorised Traffic Flows on Urban Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fractional Calculus-Based Modeling of Electromagnetic Field Propagation in Arbitrary Biological Tissue

Fractional Calculus-Based Modeling of Electromagnetic Field Propagation in Arbitrary Biological Tissue

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La interacción de los campos electromagnéticos y los tejidos biológicos se ha convertido en un tema de creciente interés para las nuevas actividades de investigación en bioelectrónica, un nuevo campo interdisciplinar que combina conocimientos de teoría electromagnética, modelización y simulaciones, física, ciencia de los materiales, biología celular y medicina. En particular, se ha investigado la viabilidad de los campos electromagnéticos pulsados en la gama de frecuencias de radiofrecuencia y ondas milimétricas con el objetivo de descubrir nuevas técnicas no invasivas en la atención sanitaria. El objetivo de esta contribución es ilustrar un novedoso esquema de diferencias finitas en el dominio del tiempo (FDTD) para simular la propagación de pulsos electromagnéticos en medios biológicos dispersivos arbitrarios. El método propuesto se basa en la teoría del cálculo fraccionario y en una expansión en serie general de la función de permitividad. También se tienen en cuenta los efectos de dispersión espacial. La formulación resultante es explícita, tiene una precisión de segundo orden y la necesidad de variables de almacenamiento adicionales es mínima. La comparación entre los resultados de la simulación y los evaluados mediante un método analítico basado en la transformación de Fourier demuestra la precisión y eficacia del modelo FDTD desarrollado. Se examinan cinco ejemplos numéricos que muestran la propagación de ondas planas en diversos medios dispersivos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fractional Calculus-Based Modeling of Electromagnetic Field Propagation in Arbitrary Biological Tissue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones