Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of biodiesel on diesel engine nitrogen oxide and other regulated emissions

Effect of biodiesel on diesel engine nitrogen oxide and other regulated emissions

Por: Naval Facilities Engineering Service Center (NFESC) | Fecha: 2007

El proyecto incluyó la medida de emisiones aéreas reguladas de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado (PM), Las pruebas se llevaron a cabo de acuerdo a los estándares de prueba y ciclos de trabajo (duty cycles) de la U.S. Environmental Protection Agency EPA (Washington D.C., Estados Unidos) Las pruebas se llevaron a cabo tanto en el laboratorio como en el campo. El proyecto también incluyó mediciones de contaminantes aéreos peligrosos (Hazardous Air Pollutants, HAPs), la evaluación de dos aditivos de combustible de reducción de NOx propuestos, así como la especiación química de las emisiones de HC y la caracterización de emisiones de PM. Para el proyecto, se probaron cinco combustibles: biodiesel de aceite de soya, diesel de petróleo ultrabajo en azufre (ULSD), JP-8, y dos biodiesel de grasas amarillas (YGA y YGB). Se hicieron pruebas de los combustibles de biodiesel a niveles de concentración de 20% (B20), 50% (B50), 70% (B70) y 100% (B100), siendo mezclado el biodiesel con el ULSD. Se incluyeron en las pruebas diez tipos de motores diesel operados por el DoD, incluyendo motores usados para aplicaciones todo terreno (off-road), para caminos (on-road) y de batería portátil (portable power). Los motores de prueba fueron suministrados por diversas instalaciones del DoD. Se seleccionaron los motores para inclusión en la demostración basada en su amplio uso dentro del DoD.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of biodiesel on diesel engine nitrogen oxide and other regulated emissions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The effect of biodiesel composition on engine emissions from a DDC series 60 diesel engine

The effect of biodiesel composition on engine emissions from a DDC series 60 diesel engine

Por: National Renewable Energy Laboratory (NREL) | Fecha: 2007

El NREL ha conducido una investigación de diversos combustibles de biodiesel producidos a partir de residuos de aceites. Como parte de este estudio, han sido medidos datos sobre emisiones del ciclo transitorio de trabajo pesado de la U.S. EPA, para demostrar la sensibilidad de las emisiones del motor a la composición de los ésteres del biodiesel. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del material fuente de biodiesel y la estructura molecular del éster (número de dobles enlaces y longitud de la cadena) sobre el material particulado (PM), óxidos de nitrógeno (NOx) y ciertos contaminantes no regulados. Las pruebas incluyen una serie de combustibles, compuestos de ésteres de ácidos grasos casi puros con distintas cadenas de longitud y número de enlaces dobles, así como cierto número de combustibles a partir de materias primas prácticas. Se llevó a cabo un detallado análisis de los datos en un esfuerzo por determinar como la química del combustible y las propiedades del mismo se correlacionan con el incremento en las emisiones de NOx observadas para muchos tipos de biodiesel, aquí y en la mayoría de estudios previos. En total, se probaron 28 tipos de biodiesel puros y cuatro mezclas de B20 (con certificación de diesel de la EPA). Se obtuvieron siete combustibles preparados a partir de diversas materias primas naturales, del Gas Technology Institute GTI, y tres de ellos fueron probados como mezclas B20. Un biodiesel de éster metílico preparado a partir de jabón fue proporcionado por el Agricultural Research Service ARS y probado en forma pura y como mezcla B20. Se prepararon 20 combustibles en la Colorado School of Mines, principalmente a partir de ácidos grasos casi puros (o de grado técnico).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The effect of biodiesel composition on engine emissions from a DDC series 60 diesel engine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Energías renovables , el futuro ya es presente, el aspecto energético, un problema social y ambiental

Energías renovables , el futuro ya es presente, el aspecto energético, un problema social y ambiental

Por: Consumidores y Usuarios (CAECCU) Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa | Fecha: 2007

El documento se encuentra alojado en el portal de la CAECCU. Las fuentes energéticas renovables (también denominadas energías alternativas o no contaminantes), son aquéllas cuyo suministro es más o menos regular en el tiempo y tienen su característica principal en la no agotabilidad o renovación casi constante. De manera directa o indirecta las energías renovables tienen su origen en el Sol, es decir, en la radiación que procede de la radiación solar y que es captada, de manera que esto hace suponer que tendremos acceso a las fuentes energéticas renovables en tanto sigamos recibiendo radiación solar. Respecto a la importancia de la promoción de las energías renovables, la Unión Europea ha publicado un Libro Verde (o documento de reflexión) y un Libro Blanco (o documento de propuestas). En el Libro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abastecimiento energético se hace un profundo análisis sobre la necesidad que tiene la UE de liberarse de la dependencia de los combustibles fósiles al tiempo que no puede permitirse le lujo de desaprovechar los recursos renovables para aumentar el autoabastecimiento. El Libro Blanco Para una Estrategia y un Plan de Acción Comunitarios de la comunicación de la Comisión Energía para el futuro: Fuentes de Energías Renovables fija objetivos y plantea el objetivo para el 2010 de ampliar el porcentaje de abastecimiento con energías renovables en la producción total de energía primaria, al 12% total.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Energías renovables , el futuro ya es presente, el aspecto energético, un problema social y ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comercio internacional de biocombustibles , ¿bueno para el desarrollo?, ¿bueno para el medio ambiente?

Comercio internacional de biocombustibles , ¿bueno para el desarrollo?, ¿bueno para el medio ambiente?

Por: International Institute for Environment and Development (IIED) | Fecha: 2007

Los biocombustibles están alimentando debates e impulsando actividades en diversos ámbitos de política. A simple vista, ofrecen significativas oportunidades para el logro de objetivos ambientales y de desarrollo, tanto a nivel global como doméstico. Sin embargo, de un análisis más detallado se aprecia queexisten sinergias y costos que son difíciles de evaluar y balancear. El comercio internacional conllevará al crecimiento y desarrollo de los biocombustibles. Sin embargo, los regímenes de comercio actuales no son óptimos para maximizar los beneficios o minimizar los riesgos del sector. La novedad de los biocombustibles, la diversidad de temas involucrados y la falta de conocimientos para abordar varios temas, unido a los diversos intereses políticos y económicos asociados a los biocombustibles, indican que no será fácil lograr un consenso. Luego, es cada vez más urgente trazar un camino para que la industria global de biocombustibles apoye efectivamente los objetivos de un desarrollo sustentable. Este artículo, basado en un nuevo análisis del sector, identifica algunas de las alternativas para lograrlo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comercio internacional de biocombustibles , ¿bueno para el desarrollo?, ¿bueno para el medio ambiente?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Producción y comercio de biocombustibles y desarrollo sustentable , los grandes temas

Producción y comercio de biocombustibles y desarrollo sustentable , los grandes temas

Por: Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo | Fecha: 2007

Los beneficios asociados a los biocombustibles se han reflejado en un creciente número de países introduciendo o planeando introducir políticas para incrementar la proporción de los biocombustibles dentro de su matriz energética. El abastecimiento de esta mayor demanda mundial requiere importantes y rápidos incrementos de producción. Por ejemplo, el objetivo de la UE de alcanzar un 5,75 por ciento de contenido de biocombustibles dentro de la mezcla de combustible para el transporte hacia el año 2010 requerirá incrementar en cinco veces la producción de la UE.Con la implementación del Protocolo de Kyoto y las distintas medidas domésticas para los biocombustibles se espera que la producción mundial de biocombustibles se cuadruplique en los próximos veinte años, dando cuenta para entonces de cerca de un 10 por ciento de los combustibles para motores. Este documento busca proveer una identificación preliminar de los principales temas, desde un punto de vista de un desarrollo sustentable, involucrados en el debate sobre producción y comercio de biocombustibles. El documento se organiza como sigue.El Capítulo 2 otorga una breve descripción de los distintos tipos de biocombustibles.El Capítulo 3 identifica a los principales productores, oferentes y compradores mundiales de biocombustibles.El Capítulo 4 entrega una visión general de las políticas domésticas claves tras el desarrollo del mercado de los biocombustibles.El Capítulo 5 analiza aspectos relevantes del comercio internacional de biocombustibles, incluyendo las principales barreras comerciales y las reglas del comercio relevantes.El Capítulo 6 analiza los principales vínculos entre los biocombustibles y el desarrollo sustentable.Finalmente, el Capítulo 7 concluye e identifica vacíos e ideas para trabajo futuro.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Producción y comercio de biocombustibles y desarrollo sustentable , los grandes temas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A biofuels manifesto , why biofuels industry creation should be ?priority number one? for the World Bank and for developing countries

A biofuels manifesto , why biofuels industry creation should be ?priority number one? for the World Bank and for developing countries

Por: CEBEM | Fecha: 2007

A medida que los suministros de petróleo se aproximan globalmente a su pico y la seguridad energética se convierte en un asunto de gran importancia, los países en desarrollo tienen todo que perder si simplemente siguen una industrialización basada en combustibles fósiles, y tienen todo que ganar si replantean sus estrategias de desarrollo alrededor de los prospectos de energías renovables y biocombustibles. Actualmente este es un prospecto factible, tal como lo muestra dramáticamente la experiencia brasileña, replicado en varios países en desarrollo, destacándose notablemente India y China. Este artículo sostiene que el tiempo está maduro para los países en desarrollo y para entes de desarrollo, como el Banco Mundial, para reevaluar su postura ante los biocombustibles.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A biofuels manifesto , why biofuels industry creation should be ?priority number one? for the World Bank and for developing countries

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colombia?s palm oil biodiesel push

Colombia?s palm oil biodiesel push

Por: International Relations Center (IRC) | Fecha: 2007

Ese rumbo ha provocado algo que hoy ya nadie pone en duda: el cambio climático. Muchas soluciones se han propuesto para enfrentarlo, pero la mayoría de ellas deja que siga con fuerza la carrera suicida de la humanidad. Los mega proyectos de biocombustibles son unas de las propuestas de solución. ¿Acaso quienes los presentaron como alternativa midieron las consecuencias que podría tener su creación en importantes ecosistemas, pueblos y culturas? Este artículo delimita en primer lugar los pasos dados para abrir campo a estos proyectos y se centra especialmente en las implicaciones que ha tenido la siembra de la palma africana, de la que se deriva uno de los biocombustibles que se proyecta producir.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Colombia?s palm oil biodiesel push

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biodiesel, Palm Oil and Afro-Colombian Communities

Biodiesel, Palm Oil and Afro-Colombian Communities

Por: | Fecha: 2007

Se encontraban en el Reino Unido para despertar la conciencia de los problemas presentes y futuros de los afro-colombianos Le pidieron al SISS que contara su historia, de tal forma que no fueran olvidados, a diferencia de sus ancestros, que llegaron a Colombia como parte del comercio de esclavos. La petición directa, ligada con discusiones en el SISS acerca del surgimiento de los biocombustibles como una solución a las crisis del cambio climático y la demanda máxima de petróleo, llevo a la autora a observar la estrategia de la Unión Europea para los biocombustibles y las consecuencias potenciales para las comunidades negras de Colombia, a la luz de sus experiencias en los pasados 10 años. El debate sobre los biocombustibles está principal y muy importantemente enfocado en la deforestación. La autora toca este tema; sin embargo, trata de ampliar en este artículo el debate para incluir como impactará esto en las comunidades marginales, tales como la afro-colombiana. A lo largo del documento, se ha incluido teoría social crítica desde diversas disciplinas académicas (antropología, marxismo, teoría de post-desarrollo, ecología política) para profundizar nuestro entendimiento sobre las situaciones descritas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Biodiesel, Palm Oil and Afro-Colombian Communities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La termodinámica, una herramienta para el análisis en química de alimentos

La termodinámica, una herramienta para el análisis en química de alimentos

Por: Universidad La Gran Colombia | Fecha: 2019

En este artículo se analiza el punto de vista termodinámico en la química de alimentos. Se presenta una visión global de esta disciplina y se muestran trabajos recopilados desde diversas bases de datos (Science Direct y EBSCO) y realizados sobre diversos componentes que los conforman: agua, carbohidratos complejos proteínas, lípidos y algunos componentes funcionales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

La termodinámica, una herramienta para el análisis en química de alimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  OECD SID , sulfuric acid

OECD SID , sulfuric acid

Por: Chemicals Programme United Nations Environment Programme (UNEP) | Fecha: 2007

Los Reportes de Evaluación Inicial SIDS (SIARs) para los químicos HPV patrocinados por los países miembros de la OECD y, en muchos casos, con entrada de la industria química global, son discutidos y acordados en un foro que comprende expertos de los gobiernos y la industria nombrados por los países miembros de la OECD, así como expertos de países no miembros nombrados por el International Forum on Chemical Safety IFCS (Ginebra, Suiza), el International Programme on Chemical Safety IPCS (Ginebra, Suiza) y el UNEP Chemicals Programme (Nairobi, Kenya).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

OECD SID , sulfuric acid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones