Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 54688 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrategias para fortalecer la competencia argumentativa en estudiantes universitarios

Estrategias para fortalecer la competencia argumentativa en estudiantes universitarios

Por: Cardozo Rincón Gerardo | Fecha: 01/01/2023

Este artículo propone una serie de estrategias para fortalecer la competencia argumentativa en estudiantes universitarios. El objetivo del estudio fue mejorar las habilidades de argumentación de los estudiantes a través de actividades específicas. Se utilizó un enfoque de investigación-acción y se trabajó con estudiantes de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja. Los resultados muestran los aspectos relacionados con los discursos argumentativos generados por los estudiantes como resultado de su participación en las actividades propuestas. En las conclusiones se destacan los hallazgos obtenidos a partir de la revisión de los textos argumentativos finales, demostrando que las actividades fueron efectivas al lograr que los discursos finales incluyeran argumentos válidos. Además, se resalta la importancia del lenguaje no verbal en las presentaciones orales.INTRODUCCIÓNEs común escuchar que en el ámbito académico existe bastante confusión entre los diversos tipos de textos. Tanto estudiantes como profesores suelen no tener claridad frente a la diferencia, por ejemplo, entre el texto descriptivo y el argumentativo; además, de manera más concreta, el término “argumentación” cada día se utiliza con más espontaneidad y ha perdido la esencia que requiere a la hora de escribir. Se cree que argumentar es opinar y esta es una realidad que se manifiesta no solo en el contexto educativo, sino, especialmente, en los diversos ámbitos de la cotidianidad.Al confundir la opinión con la argumentación, se desvirtúa totalmente el papel de los tipos de argumentación; también se llega al punto de no distinguir entre falacias y argumentos. En el mismo sentido, no es extraño encontrar situaciones en las que un docente pide un ensayo, pero realmente espera un resumen, un comentario, una re-seña o un texto expositivo. En realidad, el vocablo “ensayo” gusta mucho en las aulas porque suena muy académico, pero no es recomendable su uso como un comodín que acoge a todos los tipos de escritos. Incluso, se ha llegado al punto de confundir el ensayo con el texto reflexivo y no se tiene en cuenta que en el primero se deben fundamentar las ideas que giran alrededor de la tesis, mientras que en el segundo prevalece la opinión que se puede sostener desde lo más subjetivo (emociones, sentimientos, experiencias personales imposibles de verificar...).Con base en lo anterior, el propósito de este trabajó consistió en enfocar unas actividades hacia el reconocimiento y la aplicación de algunos tipos de argumentación; posteriormente, esas estrategias se verían reflejadas o no en los discursos argumentativos finales producidos por quienes participaron en la propuesta. En principio, se tiene claro que son innumerables, pues algunos se encuentran en diferentes tratados o propuestas sobre el tema, pero otros surgen de manera contextual.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estrategias para fortalecer la competencia argumentativa en estudiantes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos psicológicos para integrar la emoción en la evaluación formativa

Fundamentos psicológicos para integrar la emoción en la evaluación formativa

Por: Monsalve Flórez Jhon Alexánder | Fecha: 01/01/2023

El objetivo de este artículo es analizar teóricamente el papel de las emociones en los procesos de evaluación formativa. Se realiza una revisión documental que se enmarca en el paradigma interpretativo de la ciencia. Se examina la relación entre la teoría de Revee y la evaluación formativa, y posteriormente se vincula esta última con la teoría de los sentimientos de Heller. Como conclusión, se destaca la importancia del diálogo entre la evaluación formativa y las emociones, como punto de partida para establecer una relación constructivista entre el docente, el estudiante y la institución educativa, con el objetivo de promover la autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje.INTRODUCCIÓNPopham (2013) propone la relación entre el docente, el estudiante y la institución para promover procesos integradores de evaluación formativa. Esta interdependencia es hipercomplejizada por razones que implican el contexto sociocultural y los factores económicos, políticos y emocionales, incluso religiosos, de todos los integrantes, de tal suerte que pensar la educación incluye el reconocimiento y el análisis de tal marco relacional para la generación de nuevas propuestas que busquen el impulso de todos los actores asociados y de las diversas comunidades. Por tal razón, se puede enunciar que la evaluación formativa inaugura una nueva forma de comprensión de dicha relación y de intensión por recomponer las maneras en que se desarrollan los procesos dentro del sistema educacional. Esta propuesta evaluativa no es para nada reciente, puesto que se puede reconstruir su discusión desde la década del sesenta del siglo pasado (Alcaraz, 2015). Sin embargo, no está agotada y precisa constantemente una revisión que consolide su estructuración y posibilite mejoras en su estudio, aprehensión y aplicación, para que todos los integrantes dentro de la comunidad educativa, y fuera de ella, encuentren el mismo horizonte y las mismas herramientas de consolidación.Dadas las necesidades de actualización de la comprensión de la evaluación formativa y de fortalecer los vínculos afectivos entre los estudiantes, los docentes, los directivos y los padres de familia adscritos a toda institución educativa, surge la necesidad de comprender la emocionalidad ligada a los procesos educativos y a las relaciones entre los mismos actores. De tal suerte que, desde una revisión documental, enmarcada dentro del paradigma hermenéutico-interpretativo de la ciencia (González, 2003), se pretende integrar la evaluación formativa y la sistematización teórica de dos autoridades que han estudiado y reseñado las emociones desde la teoría: Reeve (2010) y Heller (1993).
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fundamentos psicológicos para integrar la emoción en la evaluación formativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study of the relationship between metalinguistic knowledge and the communicative competence of future Chilean English teachers

Study of the relationship between metalinguistic knowledge and the communicative competence of future Chilean English teachers

Por: Donoso Eladio | Fecha: 01/01/2023

Existe suficiente evidencia de que el conocimiento metalingüístico (CM) beneficia las habilidades comunicati-vas de estudiantes de una segunda lengua (SL) y una lengua extranjera (LE) y el desempeño en el aula de los docentes de SL o LE, por lo tanto, debería ser un componente importante en la formación del profesorado de SL y LE. Sin embargo, se sabe muy poco sobre los docentes en formación de inglés como lengua extranjera (ILE) de Chile, que son, al mismo tiempo, aprendientes de la LE. El estudio reportado aquí tuvo como objetivo investigar la correlación y regresión del CM de las y los futuros maestros chilenos de ILE y su Competencia Comunicativa (CC). Para medir su CM se utilizaron dos pruebas: la Prueba de Conocimiento Metalingüístico (PCM) y la Prueba de Juicio de Gramaticalidad (PJG). En cuanto a su CC, se consideraron las calificaciones del Curso de Desarrollo de CC en Inglés. Los participantes fueron 59 docentes en formación de primer año de un programa de formación de profesores de ILE de una universidad chilena. Los resultados generales mues-tran que existe una correlación moderada positiva entre CM y CC y que PJG y PCM explican el 26,5% de la Calificación Final de la CC.INTRODUCCIÓNEn el amplio campo de la investigación del inglés como segunda lengua (ESL) y del inglés como lengua extranjera (EFL), existe una gran variedad de vertientes que merecen atención por su gran importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dentro de este campo, hay un aspecto relevante en el que se centra el estudio del que se informa en este artículo, que es el conocimiento metalingüístico (MK), también denominado conciencia metalingüística, conciencia lingüística, conciencia lingüística (LA), habilidad metalingüística, capacidad o destreza (Roehr-Brackin, 2018). La MK es un tema que se ha estudiado durante décadas y los beneficios de dominarla son ampliamente reconocidos (Lankiewicz, Wasikiewicz-Firlej, & Szczepaniak-Kozak, 2016).Los estudios recientes sobre MK en relación con la enseñanza de idiomas se han centrado, por ejemplo, en la MK de los profesores y las actitudes hacia ella en relación con el proceso de lectura (Fielding-Barnsley & Purdie, 2005), la MK del profesor como componente clave en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas (Njika, 2015), la percepción y la importancia que dan a la AL los profesores en formación (Argaman & Vaknin-Nusbaum, 2016), y la importancia de la AL y sus implicaciones para los profesores de inglés en formación (Bilgin, 2017). Para estudios anteriores a los aquí mencionados, consultar Esteki (2014).Si bien el estudio se centra en la MK, lo hace en relación a cómo se correlaciona con la competencia comunicativa (CC), también llamada competencia lingüística, que muestran los aprendices de profesor de EFL (que son, al mismo tiempo, aprendices de idiomas).
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study of the relationship between metalinguistic knowledge and the communicative competence of future Chilean English teachers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contextos de emergencia de la Excelencia Educativa, renovado proyecto de control

Contextos de emergencia de la Excelencia Educativa, renovado proyecto de control

Por: Plata Santos María Eugenia | Fecha: 01/01/2023

En este estudio se analizan los discursos de la "Excelencia educativa" y cómo se relacionan con el contexto socioeconómico, político e histórico. Se revela cómo estos discursos utilizan mecanismos de codificación, manipulación y control a través de la calidad, evaluación y formación docente para redefinir los sentidos educativos y construir una subjetividad de la Excelencia. Esto implica una educación adaptada para aprovechar nuevas fuentes de productividad y generar múltiples formas de riqueza inmaterial. Se utiliza una metodología de análisis documental para rastrear el desarrollo del concepto de "calidad" y su transformación en "excelencia" en los discursos oficiales. Las conclusiones destacan la importancia de ampliar las comprensiones y construcciones humanas frente al avance desmedido del proyecto capitalista y neoliberal, que busca capturar y dominar la vida.INTRODUCCIÓNLos cambios económicos y políticos de las últimas décadas han generado un mayor dominio capitalista del trabajo y de los bienes inmateriales: en las relaciones, los afectos y en el saber “nueva forma del control y del poder” denominada capitalismo cognitivo (Mejía “Los movimiento educativos” 140). En consecuencia, debemos dedicar gran parte de nuestro tiempo y esfuerzos a una vida cada vez más normalizada y regulada sobre la base de estándares y escalas que miden lo “eficientes y productivos” que somos. Ya distintas instancias y espacios sociales, escuela-universidad-empresa, funcionan con esta lógica de niveles y rankings de rendimiento, para poder acreditar el capital humano con el que luego, en el mundo laboral, ofertar las competencias alcanzadas. Se trata de un cambio de forma y de modo de acumular del capital, derivado de las transformaciones de la sociedad globalizada, en la que los cuerpos son convertidos en mercancía y sujetos empresa que gestionan su vida para alcanzar el éxito (Velásquez). La condición para serlo es querer vivir en una competencia sin límites cuyo valor y lugar es dado mientras se decida ir tras mayores indicadores, no sin antes hacer una incesante inversión en mayor capital cultural, información, tecnología, títulos y evaluaciones para hacerse más competitivos.La tendencia es asumir este pensamiento único como forma de vida articulada a un proceso global del capital que incorpora las economías del conocimiento (Compartir; Banco Mundial “Informe sobre el desarrollo”), concepción que está transformando la orientación de las políticas y sentidos educativos en todos los niveles, adaptándolos a procesos productivos y necesidades de la globalización, con la promesa del trabajo, la felicidad individual y el éxito asegurado. Sin embargo, a lo que esto conduce es a aceptar condiciones laborales precarias –frente al alto nivel de desempleo–, verdaderas fábricas de infelicidad en lógicas de competitividad (Bifo), que excluyen a la mayoría y se opta por la tristeza, la lucha y el rompimiento consigo mismo y con otros.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Contextos de emergencia de la Excelencia Educativa, renovado proyecto de control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículo ludomotor dentro del contexto de la teoría sociocrítica en el Instituto Integrado San Bernardo

Currículo ludomotor dentro del contexto de la teoría sociocrítica en el Instituto Integrado San Bernardo

Por: Suárez Acevedo Brian Gonzalo | Fecha: 01/01/2023

El programa ludomotor dentro del contexto de la teoría sociocrítica mejora la calidad de las clases de educación física, recreación y deporte desde las dimensiones lúdica y motriz. Se enmarca en la teoría sociocrítica, con la implementación de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción. El escenario del estudio fue en el Instituto Integrado San Bernardo del Municipio de Floridablanca, los participantes fueron estudiantes de preescolar, básica primaria y básica secundaria. La técnica e instrumentos de recolección de información que se utilizaron son la observación participativa, la entrevista, el taller y el diario de campo. Se diseñó un programa ludomotor con contenidos, ejes temáticos, estrategias metodológicas y evaluativas de acuerdo a los estándares y competencia motriz, expresiva corporal y axiológica. El área lúdico motriz es una propuesta que organiza las experiencias significantes del proceso de enseñanza a través de la educación física, lúdica, expresión corporal, deporte y actividad física, respetando los procesos ontogenéticos y filogenéticos.INTRODUCCIÓNLa presente investigación asumió una nueva orientación de la didáctica de la educación física y, a la vez, la elaboración de una propuesta curricular para transformar el área de Educación Física, Recreación y Deporte, teniendo en cuenta la realidad del contexto Institucional, acudiendo a los principios de la teoría crítica en la que no existe separación entre sujeto y la realidad, ya que, en la actualidad, los estudiantes cada día son más sedentarios y dedican más tiempo a la pantalla de sus computadores, celulares, tabletas y videojuegos, además tienen hábitos y estilos de vida no saludables, según la (Organización Mundial de la Salud 1), por lo tanto, son más propensos a enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes, la miopía y la sordera. Actualmente, se ve la materia de educación física como un mecanismo mediante el cual se entrena al estudiante en actividades físicas y corporales, preocupándose únicamente por adquirir un adiestramiento a nivel físico, generando una formación tecnócrata guiada hacia el rendimiento según aportes de Chinchilla, Mesa y Zabala (23).La propuesta de investigación, aplicando el paradigma de investigación acción desde el modelo sociocrítico consistió en estudiar los cursos desde preescolar hasta el grado once dentro de la institución Educativa San Bernardo en el municipio de Floridablanca, aplicando los postulados desde la Teoría Critica, actuando desde la reflexión y comprensión de la práctica, transformando el medio; se proponen, a la vez, contenidos que tienen en cuenta la maduración y desarrollo del estudiante, llevando un proceso de lo fácil a lo difícil, desde las dimensiones de la motricidad y la lúdica para todos los grados.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Currículo ludomotor dentro del contexto de la teoría sociocrítica en el Instituto Integrado San Bernardo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Assessment of Stand-Alone Residential Solar Photovoltaic Application in Sub-Saharan Africa, A Case Study of Gambia

Assessment of Stand-Alone Residential Solar Photovoltaic Application in Sub-Saharan Africa, A Case Study of Gambia

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 01/01/2015

Este trabajo se centra en el diseño y la implantación de una opción de despliegue de energía solar fotovoltaica, económica y fácil de mantener para ubicaciones remotas en países menos desarrollados del África subsahariana. Se presenta la viabilidad de los sistemas solares fotovoltaicos autónomos como solución al suministro inestable de electricidad y como alternativa al recurso convencional, los "generadores diésel". Además, se lleva a cabo el diseño de un sistema en el que se simulan la demanda eléctrica y los datos meteorológicos del emplazamiento de un hogar típico de la capital, Banjul. Asimismo, se presenta el análisis del coste del ciclo de vida para evaluar la viabilidad económica del sistema, junto con el rendimiento del hogar solar. Dicho sistema será beneficioso para los habitantes de Gambia al garantizar el ahorro en costes de combustible y reducir las emisiones de carbono producidas por los generadores. La selección de componentes del tamaño adecuado es crucial, ya que afectan a la vida útil, la fiabilidad y los costes iniciales. El diseño presentado en este estudio representa una solución para que las casas domésticas adopten el sistema en función de la ubicación y el entorno, con el fin de satisfacer la demanda de electricidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Assessment of Stand-Alone Residential Solar Photovoltaic Application in Sub-Saharan Africa, A Case Study of Gambia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dynamic Stability Improvement of Grid Connected DFIG Using Enhanced Field Oriented Control Technique for High Voltage Ride Through

Dynamic Stability Improvement of Grid Connected DFIG Using Enhanced Field Oriented Control Technique for High Voltage Ride Through

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 01/01/2015

El generador de inducción doblemente alimentado (DFIG) es una alternativa mejor al aumento de la demanda de energía. Las modernas normativas de la red obligan a los DFIG a funcionar sin perder el sincronismo durante las sobretensiones denominadas "high voltage ride through" (HVRT) en caso de fallo de la red. Se propuso una técnica de control orientado al campo mejorado (EFOC) en el control del lado del rotor del convertidor DFIG para mejorar la transferencia del flujo de potencia y la estabilidad dinámica y transitoria. Además, se amortiguan las oscilaciones electromagnéticas, se mejora la mitigación de la tensión y se limitan las sobrecorrientes para el funcionamiento sostenido del DFIG durante las subidas de tensión. La estrategia propuesta presenta ventajas como un mejor control de la potencia reactiva, una mejor amortiguación de las oscilaciones del par electromagnético y una mejor continuidad de la tensión y la corriente desde el estator y el rotor a la red durante las perturbaciones. En la técnica EFOC, la referencia de flujo del rotor cambia su valor de velocidad síncrona a cero durante el fallo para inyectar corriente a la frecuencia de deslizamiento del rotor. En este proceso, se controla el componente DC-Offset del flujo del estator para minimizar la descomposición durante los fallos de sobretensión. La descomposición offset del flujo será oscilatoria en un FOC convencional, mientras que en el EFOC se pretende que sea de amortiguación rápida. El rendimiento del sistema con sobretensiones de 1,3 veces, 1,62 veces y 2 veces la tensión nominal se analiza mediante estudios de simulación.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Dynamic Stability Improvement of Grid Connected DFIG Using Enhanced Field Oriented Control Technique for High Voltage Ride Through

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Satisfying the Energy Demand of a Rural Area by Considering the Investment on Renewable Energy Alternatives and Depreciation Costs

Satisfying the Energy Demand of a Rural Area by Considering the Investment on Renewable Energy Alternatives and Depreciation Costs

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 01/01/2014

En este trabajo se propone un modelo difuso multiobjetivo que elige la mejor combinación de opciones de energía renovable y determina la cantidad óptima de energía que debe transferirse de cada recurso a cada uso final. La depreciación de los equipos junto con el valor temporal del dinero se han tenido en cuenta en la primera función objetivo, mientras que la segunda y la tercera funciones objetivo minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de agua, respectivamente. Asimismo, este estudio es uno de los trabajos pioneros que ha considerado la gestión de la demanda (DSM) como una opción competitiva frente a las alternativas del lado de la oferta para tomar decisiones de planificación energética acertadas. Además, se considera la incertidumbre intrínseca del parámetro de demanda y se modela mediante números difusos. Para convertir la formulación difusa multiobjetivo propuesta en una formulación crujiente monoobjetivo, se utiliza el conocido enfoque de programación difusa por objetivos junto con la técnica de defuzzificación de Jiménez. El modelo se valida mediante la creación de diversos conjuntos de datos procedentes en su mayoría de la literatura. Los resultados obtenidos muestran que los programas DSM han contribuido en gran medida a la reducción de costes en la red. Asimismo, se concluye que el modelo es capaz de resolver incluso instancias de problemas a gran escala en tiempos insignificantes de la unidad central de procesamiento (CPU) utilizando el software Lingo 8.0.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Satisfying the Energy Demand of a Rural Area by Considering the Investment on Renewable Energy Alternatives and Depreciation Costs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrategia metodológica para la competencia científica en los estudiantes

Estrategia metodológica para la competencia científica en los estudiantes

Por: Rojas Pesantes María Elena | Fecha: 01/01/2023

El objetivo de este artículo es verificar el desarrollo de la competencia científica en estudiantes de tercer grado de secundaria. El marco teórico aborda los presupuestos teóricos del aprendizaje y la enseñanza desde enfoques integradores que se contrastaron con la realidad. La metodología empleada fue una investigación educativa de tipo aplicada que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Los resultados revelaron deficiencias en el enfoque didáctico de la competencia científica por parte de los docentes, lo cual se reflejó en un nivel de desarrollo de conocimientos y habilidades por debajo de las exigencias curriculares en los estudiantes. En conclusión, se propone una estrategia metodológica para promover el desarrollo de la competencia científica.INTRODUCCIÓNLa educación científica contribuye a que los estudiantes desarrollen procesos cognoscitivos como: formas de pensar, sentir y hacer desde su realidad hacia lo universal. Ello requiere que, desde las edades tempranas, se estimule la curiosidad por conocer el mundo que les rodea y que descubran por sí mismos los conocimientos nuevos a partir de una actitud crítica y reflexiva sobre las experiencias del contexto, contrastando con fundamentos teóricos y asumiendo posiciones.Esta concepción de la enseñanza ejercita las capacidades de observación, indagación, selección, predicción, interpretación, comprensión y la aplicación del conocimiento en la solución de los problemas. No se trata de convertir a los estudiantes en científicos, sino de motivarlos hacia la exploración del conocimiento para que den respuesta a las contradicciones que surgen ante lo desconocido en su quehacer del aula y la vida cotidiana.Entre los antecedentes del tema se ubican las investigaciones de: Acuña, Sosa y Valdés (25), Calderón (41) e Ibarguen (22), quienes aseveran la necesidad de emplear métodos y estrategias de enseñanza que estimulen el desarrollo del pensamiento, los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los educandos al interactuar con el objeto de estudio como vía para el ejercicio de las habilidades. Lo anterior reclama la aplicación de una didáctica sociocrítica como propone Tobón (“Estrategias didácticas” 13), que influya como resultado en un estudiante reflexivo, activo y socializador de sus ideas en la actividad de aprendizaje. Requiere de una metodología que no solo atienda el qué aprende el sujeto, sino el cómo, el para qué y el significado afectivo y emocional que experimenta el escolar cuando comparte con sus compañeros, comprende lo aprendido y realiza la actividad como parte de un aprendizaje autorregulado (Zulma 7).
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estrategia metodológica para la competencia científica en los estudiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Critical thinking and its importance in education, some reflections

Critical thinking and its importance in education, some reflections

Por: Vargas Daza María Del Pilar | Fecha: 01/01/2023

Este artículo destaca la importancia del humor como una herramienta crítica y analítica, especialmente cuando se emplean diferentes formas de humor como el sarcasmo, el humor negro, la caricatura y la ironía. Estas formas de humor se convierten en una aproximación intelectual a la no conformidad y a la belleza de los personajes y voces poéticas en las obras de Piedad Bonnett, reflejando una parte de la sociedad colombiana. El estudio se realizó a través de un enfoque cualitativo, contrastando pasajes de novelas y poemas con teorías y críticas de otros autores. En conclusión, se resalta que el humor de Piedad Bonnett tiene una doble faceta: como una postura filosófica frente a las críticas de los personajes y como una forma de recompensa y conmemoración.En las últimas décadas, un tema popular de investigación, debates, foros y conferencias sobre el papel de la educación es la necesidad de ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Importantes teóricos, partidarios e investigadores del pensamiento crítico defienden su papel fundamental en todos los diferentes campos y dominios del conocimiento, así como en todos los ámbitos de la vida en los que se desarrolla el ser humano, como el trabajo, la educación, la familia, los amigos y la comunidad (Moseley et al. 10; Butler 721). Algunos de los estudiosos como Paul, Elder y Bartell (4) y Karbalaei (121) argumentan que debido a la complejidad y la historia intelectual, de miles de años y el gran alcance para su aplicación, no es prudente intentar una sola definición de pensamiento crítico que abarque todos los significados, cualidades y habilidades que realmente implica. Por ello, afirman que cualquier definición que se propusiera tendría limitaciones. Además, existen diferentes enfoques del concepto de pensamiento crítico: el filosófico, que hace hincapié en las características y normas que debe tener un pensador crítico, y el punto de vista psicológico, que da prioridad a las habilidades, comportamientos y actitudes observables de un pensador crítico (Lai 7). Sin embargo, a efectos del presente documento, no es esencial seguir una u otra línea; por el contrario, se adopta un enfoque ecléctico.En primer lugar, consideremos algunas definiciones de pensamiento crítico que podrían situarse en un continuo entre la filosofía y la psicología cognitiva, y no en ninguno de los dos extremos, aunque hayan sido propuestas por pensadores, investigadores y estudiosos que inicialmente se inclinaron por un enfoque específico, pero que más tarde adoptaron puntos de vista menos radicales.Ennis ("Critical thinking" 5) define el pensamiento crítico como un proceso reflexivo y razonable cuyo objetivo principal es tomar decisiones sensatas sobre qué creer o qué hacer.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Critical thinking and its importance in education, some reflections

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones