Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 36 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Mosaico - Año IV N. 6

El Mosaico - Año IV N. 6

Por: | Fecha: 04/03/1865

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '= .• .uogoll{, !'.i¡fbodo IJ. be minIo be 186;), I'TlI. eJ, ==== CONTENl D O, \ Xoesla lIluede sohltl.CJ\letle~pcd3zacl r:~n .. f>to-E", l',. U'LK. J""'oJa'-::'''KU ,,~ grnU-}:L "''''KK eorazOIl de los q ne f'Obl'C\'i\'('Il, POI' la auscn .~ .... , [>n~oI,,_SonE .... "b.r«_.\ 1,' n~ .... ". ... =,.,u'" cia, no scria lIadn,;);o se cst:'11I110EOj,n\'[l.ndo lIuu,,"', (l'Qt'" .. -,\ u .nou lh~ILDK l', "K I' ... u ... ~, roo- sin (:esa\' de 511 du!t-<' m!ld 1'(' do su { nlce ('';;' ' .".-~ ........" .... .¡n_, Un_'". .....4. " -_\(\.uuli_"u_ulu u.) I I I I ,. "1 po~a. ( e sus ( u ces llJOB, J)ara 11' a llI~C:H' fl. RECUERDO, l'ic~go Je la. "iita ya a a sombra dc I!I f-::llIt:~ 1 r ,.z ar I J1" .1o/'n. ~a nona I"e.:;- Yil'j('1\ i de 108 úlI,ielc!', pl'Otel,i c IIlhl(.'rfL tmtndo en fin (e a Ot":l, la Jan VCIII( o ~~ \"~es no Ille- presencia dc !'epal'al'la do sus hijo;: Y<:rla 110:> g07.0;::a~, 70n qno la fnn~lha Iba !:'allld~n- cmí.n humilde j con cminta ll\'oillil'lId f'(~ do l~,s tre .. :lIl.lC!CS quo S~lCe.:iI\·:\IHCI~tc hablan I ¡;l' )ara de "'01 le dcsns hi'o!'o dc'a ener ill~l't(l \'cllld?n JO~'mll' sus pl'lllleros sllclJosallado ln.11I1!1II0 q~lCltelllli:l a Sl~ e~po{o i\lel'le lnl'! \le "h'. J~)\"CI1I 1 hCl'mots a IIl lad¡'Ie , I lId hrazoB que tCll d'l a:l sus }la d res, II man.: 1l :IrH! ~\I1 em l.argo, en re ~s o CfH as < c IIZ e a uuscar f-ilcnc iosa S il bó\"(x1a COIIIO ¡..Il 11\'i- :l'J.neIl,:t }ll·ItIlCl'f\, noell(', I cntl'o la nlhol"ozad.a sion UII N(Jcrrcro \'cllcido l' , :1.1ltaCIO!1 d~! hal.1c, un 1.100l:\ t,\l \'0 \lll ('apn" ¡ Cl'('c~a con frio i :lIl"lIRl incn{rc Sil I¡í,\"c­eho iesobrl.! la da, aülla )araquioll lotsalollcs i el lujo l.Ie ?('da 1 el tCl'clOpclo el CSIH'CÜ'! de 1:\ mucrte, consiJera¿nn poco pOI' C')uicll hllhi Cal'a I'C('I lll', en su m6 su cabcza ... r o¡;cmo,~ Impcl,lC!rablc SCI~O a la bella I pu(lo- I dccir: se ha ido lJara ¡;icIllPrc! No no'" rosn Illua, ',bhgulldoln. al! t1 ahandOllllr los. .. co ,tc'l" o "OS ,. , Clll.!fl,J CSI. fl OI'CS I I 1 1 I l oyc, nono~ 1 S,.," e , '1 1" (0l1;\1 )0'(:'\, e nlllor/)ucS dc Sil sonrisa, ya I zozobrando d~mnntclll( o~, Ill'dicIH10 o YO­~ Hlhia I''\~ado tr,do, do 01', f¡O),pJ'c¡;n ¡,llluerte, lanuo con ~]':"I.l\dc esp,losíon, i cn mellio de 1 y:~ cst;¡urt;;1I nlma ca el bUlO de DIOS! esta escena lIIhllmnna] devastadora, el resto Al \'(¡Iver OH sí do su soI']ll'c<;:\, se ha en- I escnso dc lns tripnlnciolJes dcgoll:ínclosc con contrado en el cido; puro sus padres, pCI'O el mnsencal'lliza¡)o furol'; ¡ insellsato, utolon­su (:sposo. ni \oh'cl' C!l sí de Sil cstUpOl' pl'i- drnrlo! dijo d án.icl n sn guill.coll inqnieta mero ;:c han encontrado en, el sucio donde dCl>aprobacion; dúnao nos encamina tu irrc­los dolores duelen tanto;Jl0J'{jllc los placeres flexivo errad :\0 ~aucs que 1II1estro ,iaje se son tan cfímeros ! limita a In ticI'I'8 i tú me eonduces:lo los in- Kada podclllos decir a :;\[ ,\Tll.m:¡ aunque fiel'nos ¡ - No, re~pondió el guia, 110 me he podemos decir mllcln's eOSIlf; de ~L\'l'n,DI;. e;;tl'Uyindo, el paia que dh'isa¡; es la tierra, i A ella, 1lI1a sonl'Íba de enhorabucna, un c¡:,os stÍrcs que se destruyen tan desnpinda- 8allldo por habcr tri nnfado tan nl pidnlllcnte damelllc sou los hombrcs: los r¡ 1Ie tanto bla­de Ll "Ida. i ha,ber l:onscguiJo tan pronto el sallan de su decantada hmnanidnd olvidada 1'e]1o;;o eterno, cllsi de continuo para rcpl'cscntnr csas cscc- A sus· parll'eq, a su csposo un ai! en cco de Has mortiferns en quc solJrepnjan n las mis­sus nycs ! No pretende l~omolal' un dolor (¡tIC mas furias del illfiemo, c;¡ bn grande, (Juicn lo considera t:'\ll jll:stO. LG de lllnl'ZO de i8GS. J , ~. \', v, • ~:'.-:C::-­UN BAILE, (Foil' I haH~ ->b o.I,']a .fdQr1la ~atllJc ,'rdu"r..) ) I arnin~...., ~lllol1 ! En la udmmlorc E~m:llladn. de nárar i IllRrfil ))crf,'ma,¡ . .., ,Id iri~ los colore". .\\ claro rC.'I,b,;¡dor de nlltvrchn.'1 mil. "En ,I\:rn"lor ~'¡Jir:tD. hn.l,llln, IJien~al1 E(ljo fr(><;c(l~ gnirnn.Jd::.' de hH:rel ' l.Je ('oloml>in lo," h('I'O(;~, c\'oclld..:s De Tórre.< 1"']" l" m~jieo pince\. (''''lltrn.IJ1H;~tO.~ C"I)111 H'CC!:! ,1\, mil lu{·c- d fal¡. ·r. Uicos rc]"fnmf'~. J¡lat¡d4~ IIrUlolli~ El til;io a:ut)i('uh' Iltaan PO]' doquicr; 1 lo pm:ll!1l1l Ii ... f'Tala~ ilu~¡(lnc8, Que Iluk~'mrr¡t... incitan al placcr, ¡ l'UI\nta' 1><.1l1lS de ro~:l.!I coronada.; Hadjautc.~ tll' n·nturll i ju\·elltud ! ¡-¡lB c,¡ .... rnn?:b timida, fl'l'chn ~u acruto, ~n mirnd" su actitud, l. :::. r''lll~:l. CUlpi"z(l: eOIl lijul'" planta ~()IU"l; el rir'> 111\)12: ~e I·"n jil·nr, <':ual I'ujd.ml"rc, ti limla" ujn¡'if>O"!lS Que \an, "Lre una fucnte:lo rel'olar. Akg;r,,~ Ll'imJi" fü\'ida~ I'u.lcionl .... R csuc:mu en 1(>. ~Illa del f~'Siill, t nU1J(lad;t do.:- luz (Iue se tlcz'ramll. Sohre el ram1l.JI: mnbro.s<) tle! jartlin, '1'0<1., ~"II n·nturo<"""! Yo tlln solo Sirnto t ri,te i ¡¡da,lo ('! corB1.Un, Porque, nI 11·1\"<:8 .lcl (~i»('II'lor dd Laile tic viHlumhl'(ulo lúguvro ,-i~ion, ' Del hori~onle luicil\ 01 eonfln reffioh .. Cnl\ mirada so\!l. diriji; f, f'nl'uelta eOIl el man to tlc la uoehf', 1,11. fa:r.lldu~tn de la :\lllcrte d, I en tre el rumor confu~o tle la fico; t :1 Que }Il"cgonl\ pll\I'\:r, fel icidlld, 1:1 cco ('¡¡cuellO de IIlUI. I·OZ Icjou ... , Que hit) ct'!'ar repite: llTl:RNJUAO! Oickmbn· d" lto-58. lhcuoo C./l.U'Qrll,l.l.. *** E n'mi sent ir, no lut Iwbido nunNl ni ~1IC1¡a (filara ni mala j)a::, i Do cuántos I adelantos, i dc qué ma~:\ tan inmensa de beneficios en favol' de los placeres i eomodi­dad~ s de la \itla 110 cotana ellriqllC'ciJa la especie humana, fli las snmas emplcalla" en I gucrra se hubie¡;cn uestinado a obras de nti­I lidad púLlica! ¡ Qué e"lcll~ion hnlJiera reci­bido la agricl¡]tnra :\un ha"tn. en las mi"mas cimas ele las 1Il0ntaíins i cu los ma~ hemdo ••• , .... .... " •• , •• " ......... '''',., •• , ........ , •••• , •• " •••••• , •• ,~, ... . COllt1ibnmo~ Cl1l0HCC'I Once o doce afio«, en la misma ~{,Hlan;\ N 08 bnuli":!U'on ; l'ero n los doce inocente! bs lIiii:1~ Er~1II cntvnccs. CualHlo ¡hamos ni ccrm Algllll domingo Llcnaba su p:uillclo Yo de morti,lo" 1 n rece!;., coj:~ Andaba }>Ol' quedarse ConmIgo a 8ob..,: Cuando 1\"í n08 (kjahan Iha coutcnta A"h1a de mi l)1"M.o; J 1\ sob<¡ (lr:l Que de "\1 hechizo Abusabn, buscando Lo,> ojos mio~. Al '-crme :'l.Ycrgonz:1do Loc:!. ¡"cia _<\ccrcalldo n mi cara Su c:lm linda, ] mi somhrero QlIit:ílldoIllC, gl'italm: -Qu i~rcs mi beso '! T[lIlt!l.s veces Ilropuso ] .a mi:sma CO-:'I, QUf' ulla t:mle le dije, -1);Ímelo ahora. Pero al instante, Dejando de reil·se, Quiso alejarse El fuego de mis ojo~, 1\Ii Tilda mallO, Que cslre(·hab:\ la suya, r.a amedrantaron. Triste i callada E~:\ tal"llc \'ohio~c Pnra Sil CflSa. fiu ,"07. aqnclb noche, 'l'urhó mis sneiios Dieié~l.dome quedito, ? -Qmcreli un "\)02110 ____ , 1 hubic\"3 thdo Porque !;\U!iio no flle!;o ... _ Yo no l'1G cndulo! Qué tortura! Qué Ié,jo'l Otro domingo ! ('"11:\ scm:1.11a c11lera ... , Cu:ínto, Dio,> mio! l~ l 13 lIe111:\Hil ])e lecciolll'S tic FICI/ti, r haciclu.lo püwru ! Un hermoso vesti\lo P edí a mi padre, De bo~ollt,!; dot"ndos I albo'! encaje!'. Eran la" plumas De mi gOl"rilla, blrmea, COIllO la espuma 1~lcg6 al fin el tlomiugo: l'eqntí eu In mis3, J 'or'luc estu\"e pellllo.uJo 1-)010 eJI mi prima, Mi':mlrilll alzal"lII A Santos, en mis M\Leiiol1 Solo pClI!'ahfl. Qué \¡ek'mo~a fué la tarcl~ ! Qué liuda er:t! P ero elltaba mi prima :Mucho ma!; uelb, .. ]Je k"t""e gas:~ Como cl cielo ",in Ilnhe;J Era S\l f..,lda: En ri7.0s desparcidos Sobre lo" hOlnh-os T,os cabellos C:lstrlitO!l ; f'n s 11Cg¡·OS ojo:::, J{:ljt) del ah De ilalimlO :OInbl'cro, I ~e\'crbcr:l\¡all. Allill solos HaS vimo'i, Trému'o~ allLbo~, I lldcci"rls In'! 11I:mta~" .. J,ús ojos bnjos .... -Quiércs un beso? B:llhuc:i.é, i Jlor rcs!)\Ic;ta \T 01':' a mi cuello. .T ulio de 185 1. --_....- -- SOBRE LOS DESAFIOS • • l Es cosa ell l"crdnd tan ndmimb1e como i·l concebible, que se sostClll?1\ nlln 1.,. co~tum hrú llel·niciosl\ ¡sangrienta (Iel <.le:~.fío, ('11:mc!'I en otros tiempos Jos desulío~ c~~alml' Lll Sil t'tHlI'ZI\ para dceidir los proC('S01; c,ll')sHr¡!lc,-" la opilllon cntónccs,icllem.lm(·nto l"'!(:ihidn (lo que la Proddcncin debia oec: ar'\r~e SIChl'¡Il'e en favor de b., crd:ld i élcllt."jitilll0 d(,l"c".w, los justific:tba hasta eiL.rto PI:J¡tO j l,en-' 1':1 d 1 dia 1l:lda. prueba lIi decide el llL.'nJ:o. l' in· dividuo hicllta l\On.propoiOÍcioll) ll~ h,/·ho in­eOllte5table, 011"0 pet' c:lprkho ie c:JI¡fie~ de 1 impOl;tllt"fl O dc f'al~cdad : se b,üen ; i por'llle muera el primcl'o i picnIc algo de bU rilel'zn. la ,"erdad, o con la lU:lh ~nc:·te del "l"f!'1ll1do adqniere ma,; gmuos Je Yc!'ú~ill1iJitll,l. Sc cuenta con este mntiyo nn:~ ;1:1':c(10tl\, mui chj¡;toha. (( El1contráb:l~e IIn ]¡(ullbre e:l UIl café ])ílblico, i dil"iJi"Jldo~e f'. <.otro que te· i nia cerca. le snplicó que 5[' apnrt'lsc un }lOCO. ¡- t I po!' qué he de :'l)l1rtrrmc?-Pol"quc usted huele mnl.-1Tstcil me insulta i me dan"\. Hila satisfaccion.-Me batiré con n.:;ted 1 1 si insiste en ello; mas yo no ah.:ft.!Ií'O qne el acto de batirnos altere ell nada ('lmotivo de Iluestra cl1Cbtion. En efecto, si usted me mal:!. yo oleré mal tnmbiell, i si yo lo malo a nbled oled, si es posible. lnnChoJ1CO¡· quo lo que huele ahorn." i e:mlO sien II 1:<11 l11i~el·al,le criattlms puede el orgullo haCl'l" Crcer que toda ofensa hecha al" qnc Ibmmnos I UCf;tl·O honor, merece la. muerte! Esos pCr30l\:"Ijcs quo se creen de tflll nlt:l irll!l(H taJteje¡. no I dej:lrirm de calificar de til'ru.o al pl"in(;ipo que condcnase \1110 de f'1!()S fI. 1Il11c.rt.:: pOI" 1111 discurso injurioso dil'ijiJo a su V"~Otl]. ~n- I • ],'~tracto do UD:\ cnrta (>~<.'rita. eu PM~y /1.1 dl)Ctof I'~r· .d"al, l'117 ¡].:oJulio dI! li84. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1:: L )[0 ~ A 1 e lJ . .4. L.' S~::;;OKll'\ ErJt:Ul 1I}:LI.lxt. ¡, Qué poarcllIOS decirte, Helio jilguero, Para c!ojia¡' tu canto Tan d\l1('(1 ¡tierno? C¡ímo pintarto 1~ 1 g'01.O (11lO sentirnos Al escucharte? E~!I. música hclb. Que hll~ (.'!';cojic1o, Vn IIUC\'O cnC:Hlto ufiad!.' A t1lS h<,chi7.oS; QuC' del Ill:lc~tro lntcrllrét:l~te d alma 1 fuisto el <'Co. Si C'I Italia tu cuna, Kllc~tras pnlmeras Arrullaron Ins sllciio~. ] ICI"tl\osn Eujénia. Así tn t"inufo N 0'1 caus:'\ al pnr qnc g07.0 rn nohle orgullo. ('nntn, pIlCl<, bcll!L nifia Que n nuestro oitlo, 13011 rcrnroos del :n(' 'rus dulces trino!!. K o te en \-:lnClC!lS, Que tu mejor :ldorno Es la modestia. A U S .~~OR .' ~IJ.T II.I)}: lo II~: r ,UlR.\GA. Como el callO de nie\-o Que lenlo dc. <":\1:\1 b lijer:\ espuma Que sc el~h:\ce, Fué tu c:ti!!teucia Como elb. blanca, pllr:1, Brc\'e como clla ! COI19.::tgra<1a a los SU)'Os I'as6 Sil ,i con los Padre,;;, Que en ('~te su mOl'dlla. indillo mundo, ni que se hace de miel se le -¡ Dios t310 pague! con test,', el tia :\fn- comen !n,; mos('al:', i el liú ::\f utias \¡nj,ia de­tíns tlltelllldo a SIL bonéfica protectora, man- jada Cl'iiU' ala,;;:1. ael'lelmal}l:ij:ll'o, i cuando do de la incontestnda pl'ero,~ath-a, que tic... . se las (]niso cOl'tal', .... n. no pudo, .Llcgal'uu Illl ne en el campo la nlH.:ianidad :.obre ' l:tjll- dia nmhosa In pllcrta de un cortijo a In. Ito­\' cntud: i Dios te lo pague! que e;¡ huen pa- ra de comer, pel'o :i.ntc,:; de preselltarbc,' \:,;; gadol'. Cuanto de;¡, contigo te llenls; que condió el f'a(\¡'e al hijo II'm: tic un paJnr 1 tIuien bk'lI hace, jJam si hace. entrÓ solo, -Tia ) [atía<;, (ijo Estef:lIlia, ('ch(lIl(\osea l' -\~engn. m¡tod con Pio¡:, tia J,imolma, llorar amargamente, como ll:;.tcrlno ha que- le "'l'itaron cuando le nel'on solo los ~afía­rido arrímal'"e a la mesa, ClUmt10 yivía mi ne~; C:l , a eomer; i eche Il~t('cl la hendiciol!; llino Juan, él el'a quien le traia ~l u!!ted la lo qne hizo el chusco del \'it~io, dieielHlo a! eomida! \ hacer la CI'\1Z : En nombre del ['adro i dvl El pobre \-iejo. qlle tenin p:l5ioll \)01' los Espíritu Santo.-; Que es eso, tia Limosna? nifcos en jeocl'n!, i por los de sus bielllceho- le grilaron los gnn:mei'_ t "Esttl lI~ted (:ho­l'es ell particular, cuando oyó elltas palabras. che3.ndo! i 1 el hi,io? ¡ 1\ qué dcja mlted se,puso a 1I0r~r a lúgrima. vi\·a, ; e~cJamu: I fuem nl.hijo? El .~io lI[.l~tíns f'e puso culón­¡ El los so vall, I yo me cJlledo por aea! ees a gntar : " H IJo, lllJo, en tra; quo estos E slefanín comprendio todo el EClllido que! caballeros te están echando de ménos."'"Üon ellcer l'~ban estas palabras, i contestó con es- lo que lodos se echaron a reir, i comió el h i-tas M.O m6nos signi fi cath-as : I jo con ellos, como de eostumhre, - '\ '1'iO Matías, Dios sabe lo que se haco l l 1'01'0 cmpestilJ:'llHlose el pndre en q\le tr~­Los c uros golpes al COl'nZOll 5011 llallladfu; : bajase su hiJo, lo que hi;:o aquel pan-PC1'((¿­la larga dda es unn. carga que hemos de IIc- do 0):. fué hnil'5C, sin que se hn)·a vllcIto a 1:'11. ,-nr COII paeieneia, I bel' de él, ni hojn ni r:una, Uesdc cntón('I'S - j Y algame Dios ! deeia entre tanto el tia el pobre tio Natías pegó la caida ..le \111ft. Hastian a los que h llbian qucdado on la me- \-e;:, como homo de carbon; porque e! (les­Sil, j q uien no conoció 1I1 t ia J~imosl\ lI. el1 I dich3.do había pllesto sns ojos i todo SlI1.!\C tcmpos ilis. ~an diehero, tan zumban ! [Qu,6 rel' cn altuel descnstado ,rnamall~on (~ e hiJO! apaIYlldo est:"\. ! ¡ P arece 1111 monton de eCIlI- al que con tantos trahaJos halJIa enad,,: I zas! J uan, has hecho ulla obm de caridn.d! cuando éste podia. 1'eb'ibuido, i le enmplia de las bucllas, con haberle reeoj ido : sin ti, mantener a Sil P ache, se echó las obl~gaeio­( qué habria sido de el ~ I ne;¡!\ las espaldas, i se tragpu¡;o, ¡;in dcc~l'cll1l:': - ;. Qué? tia Bastian, repuso Juan, sep lll- ni Iil u:-, lli rlwquc uaraqllf, Del maldito e~c tu ra i casa n nadie lo f.'l.lta , lle puede decir como de l-'al)lIÍ1'o ~[Olltes se - Em, p I·osig.:!lió el ariero: i h a sid,o siem- ha dic,l!o, que le pal'ió m,la \aen, q,lIe a e.,te p re la, l J1'c8!1lla ... de In. d esdIcha; aSI lo PIl- le pano Ulla sCl]nente, Cabflllcros, s¡eron por n.podo J.imoslla_ S u mujer so le ¿ Qui~n ~cri~ Jr. m~uro m uri6 dc parto, I'eeien ll e~ado aquí licen- Qua par;" ti Súuu? ciado, uespllcs de la guerra. del franccs de J Que hij"'" lan inrIi· N apolcon, El pobre erió al !lino a trag uitos, Paren rtJgunas I lleviÍ.ndole de pucrta en puerta de todas -Como 1J.1l0 Jos (Inc las J\fadres l):ll'en, ¡;OH las 'lne estallan crinndo, i con miles de tl'a- • J.\ám~8C ran-pm./i'{" en Anda!llcb, ~I holr~~.~n qll~ • L.'II'Yfouftu,o iJllprt's~l'a: la qu~ l,ropondcrll. o JUlhreMlc no IrabQjn; oomo si ~~ 0 al pecho_ Desde aquel ins- \'isto ~ ! Qué sucno Pllcde reflejar~e en csa tanto lo mloptó por hijo, il1telijencia ql1e aun no tiene conocimiento f -Tú no hencs lllMb'e; yo no tcngo hijo; t QllÓ ponsamientos contl1nc\'en sU!j.sensacio­i Ambos no podemos estat' sin hijo yo, a llC;¡, él, quc despiel'to, aun 110 snbe scntir ni quien do la leche do mis pechos que mo re- pcnsar I bosa, i el amol' de mi e0I'l1Z011 que me aho- Confesamos quc !lO podemos darnos CIlen ga! ni tu "i"ir sin bl'azos que te lle\'cn, sin ta de este proble1l1a ; i que CU3ndo así he­pechos (11lO tc nutran, i ¡;in amor quo te am- mo,;; obsel'l'ado a e!:otns inocentes cl"inturas en pa1'O, ve ando de noche a fu eabecem, sosie- nuestl'OS brazos, 1105 hemos cl'oido rodcados niéndote despierto! Ven, pues, t(l) a (¡uieu dc {Ulje\es OCultos a nuestra pel'cepciulI, pero lodos l'cchnzan! por quicn nadie" ,¡m nuu perceptibles a I¡¡suya, Con elloscomullicau tú mismo!' ,,¡implora nuxilio! ¡Yen, yen! cosas de otro muudo mcjor, '1110 olddarl\n tú que moririas sin saber que moril'ias, co- en osto, a medida que Luyan los ánjeles eou mo "ives sin sabcr que has halJa(lo el pl'i- la inocencia) la dulzura i la pureza de aque­mero i mas dulce tC,!-OI'O de la el'ÍatUl'fl, un \la alma. que desde tcmprano scntirá Ins corazOll 00 'Mad1'C! ¡i\njcl mio cl esnmp31'n- m31as inllncncins de la parto matcrial a que do! Si Dios N lIestl'O Señor os hizo a todos estti. unida de por dda, i Adios, pobre alma tan des\'alidos, filó porque no juzgó posible desten'ndn en esa misera eárecl! le dil'nn Jo~ CIliO os desl\mparaso la mujer! úlljclcs, í la cara del !lino se angustia, K OH Todo o"to lo 6entia E"tcfanía, Inl cual lo "amOS, l)ero no nos ohides; i clniiio jime i csprcsan CStllS palabras, i mncho mas, que se ajita, Se fiel a nucstro P adre i Cf'iador i las pnlabrns I'I'i35 e inertcs que traza la phl- ell breve nos I'cnllire1l10s; i el nifio se se­ma. no pueden espresal' j llcro que se leia rena, 1 ante sn t rono cantarcmos folices sus claro en SI1 eonmoYido rostro, en sus lúgri- alabanzas; i el nil1o. se son1'i(', cual el {¡tljel mM, en la nhemcncia con qne estrechaba que le ('onsnela ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. léL MOSAICO. 47 1'oro si no st puedo l11ir~H' sin enternecí· \ zntlo i Sil tmjc limpio COIl la conocida Iml· miento al llill0 dcsamp:lI'ado, tampoco se ¡ cl'ilud de su cnSI!\, i celebrando ('1.)11 ulla ca· puede minu' sin connlOYCrSC, a la mujcl', 1'rcrila ~ sOllnl de paz i bienestar, el (\110 la tille llena de :l.llI01', dicut~ (le un .fial en e::;e Ilmmo f::Cl{O, que le cJ"ió i le ali- mulo, al tomar En pi enso eH el pesl'ore; lIIentó eon tan sublime tCl"Ilura! i Jugrali- cuaudo se alzó su aVQ i clara la n .. z de E",te· lud, e,.,tcrminaJol'n. de salltos (lcberes; pel"' fnnía ealltalldo la dlllce i Il'¡lite 10llada (lc la nicioso Simon del coraZ011, m:ulre e hija a )lana. quo 1111lthns personas, así cultas ('01110 llll tiempo dd cgoi!;l110 i de la !',oberbin; que no clllta", lIO pucden oir ¡.in (Jlle ill\"olll)(la· cruel abofeteas todo ('uanto debillS ncntar) l"ialllcniobe les Hallen los ojos (le J¡ígrillHl ~ . 'j(¡':- con re~/)Cto i carilio! i eu:íu "Cl'f:,"OI IZOi:'tuncnto .\ l(l~ nHiOll quc "¡uc1"!l,en olleles loril" ese lIoble i amante (;Ol·n7.011 de l )jo~ los l,('lIdice; mR.u•r e, ('rO1 que con 1n . !',angre (1e sus 1l erl'U.' ns i 1 n";,l,l~l ~ b\I~l Il8l<~iln::IRO q1u o n'lnn, urota el pel'dou! i Porque solr, un C'OlI.\Z(I':-- I':n lo~ hrn7.o! to teugo, Ul-: lIIt.om-: pudo imitnl" sill e¡;fuerzo el gl'nu I I C()osidl'ro, <.I'emplo dado en la el'llz! ¡QSui6 r "o< :n' de ti. hijo, lile muero r Todo esto, aunque en ('mbdon cn su mcn· A la ro, ro, le cantaba te, pero distinto en su COl'nzon, tlrrnsaba de La .Vírj\!D a K\ll!nmOrc~, l:ío...." I"imas los ojos del Iloure tio Matín!>, al -j Dulce hijo do mi "i,la! .1 Pcrdonll a los J'N'I'Idt'rcs. OhSOl"l":\l' n. Estefanía que, 6entndn en 1llllt si· A In pucrln del cido lla bajo. cerca dc la pucrtn, tellia en sus bro.· \~endcu z.lpnIO.'l .. ,. 7.06 aUlla el'iatul'a a la cual pl·oCIl1"nbn dOl" Pnr~ 10$ nnjdiles Quo ett.iu d"sc~lzo~. mil'. Em lItl:"\. niri:"\. quo habia tenido ESlcf,\· JI,t a ll .l fteia poco tiempo; i 110 Gabriel, t']uc a l\[¡enlms, Jlabia concluido el tio Malías la 1:\ sazOIl contaba e(J:1.tro afios. ritadera, i se la. habia (lado a (-:nl'l icl, el [¡(Je Alindo do Esteiimía, en el rmelo, estaba lello d.cjúbilo,. cOITi\¡ h:íc}a su llladlC 1'5- una enllastilln dc costura, en la qne se ycia tando, 1 ::010 ~JeJ:l.lldo ,de plta¡-, Jl~l"a l"opetlt· (~l1e h habia soltado pnl"3 tomar a Sl1 !liz1a. ~l~'~t~~n, e~l'cclc de rccltado lllollotono, perv l.nt'rente de ella, del lado de nfl1er:l.. do la f ' ,., ' I Pilll. pitn. pila,j"ra, / >uerta, cstaba cl tio Matías entretellido cn Que In madro está ~u In ertl: tncel' una pitadel'a de I\le:1.e61·, a G¡lbl·iel. I (;unll11 ~,.páa! este 11il10 COIl ternura, porque el cntrnfiahle -Cnlla, hijo! le dijo :Etilefallí:1.. ;)10 \·cs amor de Padre, fll'l'ancado \)or la ingratitud que, \:1.S n dcsportar n t,l1 hez·malli1? ~ . ~on tnlltn bnl'b:irie, había (oja(lo rniee<> que Efc<:tl\'fUncllte, la. Illfm dCSl~el'tl), le\ anl,' l'etonaban de por sí en aquel dc'·aslndo eo. con ,·I\·o.z:"\. su 1!reC10~a cnm, 1 al '·el" n su l'azon: limbo:>, nbstraidos pOI" la titcna, ca- I hCl"mallO, ¡;c echo a rell' nlegreUlelltc, lIahan, -Qué sueno de fL\'i;;p. '. \ tieno. este {Ul.id de La escena era doméstica i trnnqni1n, como I Di.os! diJo su ma(h'~, ~cl1t:í.lldol.a en Sll.S ~'ald?!;. lo cm la vidn de loa que allí cstaban reuni. ~,a mnn cstendl:! sus ~all1t!!.8 ImCIa. ('11 ' dos, J~as ""allinns, con el bienestal' <¡nc les l.mcl; este se acerco; pas? SU~ hruzos al 1"0.­} Jfodneia e1 cnlor dcl sol oc abril, i la l"o.(,jen- dedor del cllello de la miln, 1 se }lUSO ,a uo-te comida que les lIabin distr'ibuido su bno- 1 sarla. • . l.' . . 11a. ama, se entregaban al dulcaftlJ' nienü, - j ~')1l10Se'ltllercn. dlJoel tto)¡[:1tLtl""eOl~ haLiendo hecho COIl sus pntHs lloyos en la templa1Hlolos eOIl al110r ; parecen h?l"lllJUU?S; tierm, en los (iue se catinl.ball i solazaban 11 -i A<.:a::o ll~ lo son,~ re\lUSO Etilefaum, como odnlis<.:Il.S en sus otomanas, I,as que 'lile cst.ab!l. caSI perslln~hd~ (? ello:. . tenían pollos, los cobijnbHll debajo de SltS -PIOS te gmu-cle, hslelallla. dIlO el t.w alas, ('omo debajo de un quitasol de plnmn". Ba~tlal~ nI prcsentar"e cn la })llcrta. ;)10 El gallo, apllesto i.grave, cllstodialm su fa- est:~ nlll Junn? .. milia con ojo vijilantc como prndo.nte i con I • J.l:imnso cmnrilioll en mi Hieto. '1110 tiene III1C\'C aftos; {'un que '1110 ello;;, Sil'; palhc:> I 611:;; aLnc u.s cchnmn 1IIil'fl,'IUé bll:ctO!-Y I\J'¡¡, ])rns¡"llio míl'nllllo hU ~a!I"J'C i bn C!¡]OJ', en (h'~rrloJJtar i Ill'lIdi· a lo,; nirlOlI, 'tus llluu1tac1to:; IIl~JJ':\n (¡ne ('5 dal' la~th.:rra que llalla n\lia ~ ¡ Yamu;", ¡;i un primOl'. ¡ l'i'ccio~a o,; mi ahijada! Hiu,; t.:~o tlatna al ti do ! ¡ ,thí 1:'0 ellcucntm osc la Lllndiga, ~ tengo bUlllla In lino, cadLc, C~llladrun de don ,José, con 1111 IJla- - \~ crdad e", I)cro 110 rczó usted hi~ll ('1 yor:t;wo c,",pl'imiJo Je la ¡;:tllg'rc de' los })O­Cl't'llo enauuo se HUltizt\ pur'llIo 110 he yi"to l)rll:; !o¡ j lalmí l'Í<.:aro! i ~i la,; Jnaldit'iollc", ('riatura. que I)(.''"ue mas I'CpU los, seear:m, hul¡ia dc ('Btal' lila!; seco '¡IIO 1m e>;­¡ ~~'IÚ t'~'_'IlJ)()/ Illujcr : todll:> ¡os chirlui. partu! i Pam bO que hfl. iJo a }Iaurid i 1m 110~ pt'gan repullo:>. Oye, i tlc~doquo lOlUa"te \uclto!,'" ¡lo pUlld.s CI"('OI', Juan i i h:l el lIiflO, i 110 te III~ dudo Il:ula dOIl ,Ios{~ 1 I vuclto con ulla cruz!,." -; (~llé habi:i oJe dar! iDa\'! 10i> bueno" -lc(mlo ¡;:c b:\ mercc:id,) l·De per(luln.rio IIlla llia~, , . i ~i ncn.~u ~ \·Cllel"a ~ prCp;ltlltt") J Ullll ~[al,till u,¿olnhrado, -¡ I1 aht'Ú~e llli"t'l·al¡lc mas ¡;in VC1'gllC'llza! -¡ TOHHl.! E~a \)I'ep;untn te la conte,;{ar;'¡ ::'úi· -¡\ u('~il'os trnl.ajillos helllfJ::> pa~ado ; }IC- "ucl CiI1H", quc L1\ l"cn·ido. ha, ¡ .. to llIulHlo. i 1'0 Iloi por hoi, j bendito Oio~! no lo lll.:ellsi- ~1:I1111 cuplero de 106 rGcio6, (IUO JI! ha ~ncado tamos: dc~dc qlle heredamos do mi tio la dcsu metro UTl tro\"o a la nmcl"a dedon.José, haza de ticrm aquí, i ln ca!:;l\ CI1 .\I'aeCl1a, 11l1li bien cn"orsrulo, que pr-ineipin. nsinn.; estarllos uendito I )iof: tn.1l dc;¡cansndol>! f'lI:wtl,) n OFCllra~ !lnd:tlonn las llo,·iOlJc', l." ',1 1 1 r"l¡r,,¡' "" .. n In.' cru",,' 1011 laolroncs; 1',:>0 no es cuenta uO afiuc lila patrou I I ¡,n cl ~;¡/lo mooerno de 1,1" IIICI'8 al'afla, que Clllunrca I!\ .ioute i se qucda en A 10'1 ln(lrone$cu~lgllu.'o l:t~ cru~ •. tierra, Yaya. ahí viene J 1Ian j llIe alegro tIe _y enhd e5, l"epueQ .T uall riéndosc, que \'orlc "tilles de il"llIC'. a otros con ll1éno~ moti,'O sc les ha. apreta-l)~,; pnes de )¡auerae saludado, dijo el tio 1 do la gar~a!l,ln. l'ues ¿ i lo,; cuadl'os uel con- Rn~tla.n: \'ClltO (1110 helle en liU CaH\¡ i 1 las ¡¡Iha~ns -Juall, ¡dichof:o tú, 1]1IC tienc:> tu IJ:1z:\, de la YíIIJ.E...", ql1e a vista úe todos, 1'.e po. rmdt,tlga.! N o 111e sllcc¡le a mí, aRj ; q.uo abo- uc su mlljer ~ Hui 1111 refr:m mus Yi~.;o (lile r:\ tl'ugO que ra"e:1.l'me el Lolsliln, t:;I 110 me el mUllllo, que pega ahura 1\ don Juse como he de qlledar sin ella. ,dos '·clas a Illl altar: "La en1? ell el pecho, -; <'::Ú1110 e.;; ('IiO. tio Hastian ? i el (HaLlo en lo~ hccho~;' lio l1aHiull, -Provicne mi hal!\ de una uehesilIa lle I -}[¡I'C u:;ted, probig-ltiócl 3njel"O, ¡ loquc mal terrOllO, qlle FC halla al pié tlvl ('el'I'O de . ha !\lecho c~c ¡¡il! cntraf!as CI)I1 la 1Iel"cllei:l de la villa, filie pCl'tonecia a los rl':lile~ i al mar- 611 SIIC"TO! l-:l1tre él i el c,:criLano han car- 1¡1\0:; de Zahueo. El! ,:isla de I~ prox~midad gallo c~a .totI'l. i al p~IJI'o': dd ('Ilfiado. e~c al pueblo, sc h pldlcl'on nlla cn tlC'lllllO,; ,111..\1110 I>lmplon, le oJejal'On cumo su madrc rcmoto!', los pobres; i se la eoncedil'l'on, lo,) parió, * tanto el mal'flllC;;COIllO los frailCJ;; ¡'lit', l'uc~, -1'ues q1l6? siendo bU padre do los ricos I'cpal'titIaclI !:;11('l"tCS, ig'I'lll'l1(laea\I¡I cualcoll del puehlo, Ilatla le quedó al illfcliz~ un tl'ihutillo corto, Empezaron lo~ PObl'(''; a -l'n pe;;;) diarit1, conlc,;;tó el tio 13astiall, dClimolltal'1a i a meterla cn lahor ; i pn¡;~\1'on - V lly:\, I'cpnso ]~>iitcfmtia j pnos con esn anos i lilas alío!!, i en su vid!\ de J}ios ]lllllic- pueoJp ,i\il' dc~cl1.l)"ntlo, ron pagar los pourc;;~!1 triLnto. ¡'CI'O ni los -Si lo dicc porque Nll jOl'obado! dijo mlU'(¡lleSCs ni IUb fmi le,; 1,)8 apremiaron 11111\- l'j{'ndo~e J unll i\lartill. ca jamali, pOl'fjtlC bien "cíall que lo:; lIc.-di -.hí Hlcedit'" 111'Obig-lIii, el aniero. fJuo cb:ulos 110 I)odian paga!': i )l('I' al¡ucl ('ntúlI- cstando,Ya. pnla,; últimus, mnmlúque le II'a. Cf..'f', .1 uall, laLia c:ll'idlld en el Irtlllldo ~ ie>'ell allí !\611 euflndo i al t'~('ribano. i eualldo 1lu,; cuando "ino la IIUOVll lei, a Ins })n\ll'(';; Ilcgnl'¡)l1, lo",; hizo M.'ntal' ncada 11110 :l nna (le j(',; '¡Uit'U·O)1 sus hiclWil, i los ,-cnoJi{'1"o!l \111('0 la,; cabecel'H.'I de Sil «ama, i no ]c,;> dijo nada, llIi'nos/llle pOI' nada. ])on ,lo~i~ 1, (·sc lila Ilito \'i('lIdo qlle H'guia lé, i (1110 con qu..i fin le .. hal¡ia IInl11a/10 i clave el diente, eomprí) lo de los f'mill'!I; i hceho 1H.'nt:\l' a cafln lado de !:ill enhe('cm! como pOI' ('¡;!\ llUC"a, ¡('i, que talll pOCo(ll1iel'c -ror/llle he ql1crioJo morir como el ~l.:'iOl:, ma,voralgm, Clta lllas n'!' j E¡;tcfaui:l. a f'C haLb casado U11a hija del m:11'(l\l('~, l' I¡IIC Dios: Tio 1>fntía¡¡, ¡:nhul! ha hecho de la helI.; •. """¡,ijii.",,,·,, alr:'tci,ulos (1110 tocaba. pagar, 11 f.1H\ padl"'. • i • u, ti, : ;\"1.1, 11 (.t L . jiJ(,lI, t$ w:¡ jilor(,,:· ,Y"III dtl }; ) ¡¡\.Judos; 1':ll"lIlC di,'c c.~c l'clC'judío que ]¡\ Ilumsu N. ·r¡ lI(1~\tr''.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Mosaico - Año IV N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recordar. Volver a pasar por el corazón

Recordar. Volver a pasar por el corazón

Por: Centro de Memoria Paz y Reconciliación | Fecha: 2019

Mediante este video, se hace la presentación de la sala Recordar, la cual es una oportunidad para sentir en el presente las huellas del pasado, y busca a través de recursos pedagógicos experimentar los impactos del conflicto armado y la violencia sociopolítica en Bogotá, así como las iniciativas de las organizaciones de víctimas, líderes y lideresas y de la ciudadanía en general por construir una ciudad y un país en paz.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recordar. Volver a pasar por el corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos. Mesa local de participación efectiva de víctimas de Sumapaz

Relatos. Mesa local de participación efectiva de víctimas de Sumapaz

Por: Ángel Alberto Simbaqueva Rivas | Fecha: 2019

Con este proyecto, se buscó recoger relatos escritos por los miembros de la Mesa Local de Participación Efectiva de Víctimas de Sumapaz, localidad 20 de Bogotá, donde la belleza del páramo y sus fuentes hídricas conviven a la par con las consecuencias que ha dejado el conflicto armado colombiano en el territorio, así como con los avances de la tecnificación y la explotación de recursos que amenaza los métodos de sustento más tradicionales de la población. Los miembros de la mesa tienen historias dispares con el conflicto unos por desaparición de sus familiares, otros por el exilio obligado, pero todos tienen en común el amor por el páramo, así como la inexperiencia con la creación literaria.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos. Mesa local de participación efectiva de víctimas de Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rompecabezas de la memoria ¿Aportes a una comisión de la verdad?

Rompecabezas de la memoria ¿Aportes a una comisión de la verdad?

Por: Mauricio García Durán | Fecha: 2014

La historia de las guerras y conflictos armados en Colombia se ha venido contando a retazos. De cada periodo del largo ciclo iniciado en los cuarenta, existe una serie de informes, relatos, novelas y documentos, que conforman una larga lista de material poco consultado o poco reconocido a la hora de hacer un balance. Sin embargo, han surgido diversas conversaciones, debates y estudios que quieren aportar a la comprensión de lo que ha sucedido en setenta años de violencias, con investigaciones o informes de casos, de momentos especiales o de procesos de larga duración. Acerca de ese recorrido, se trata la presente publicación, al recoger algunas reflexiones y documentos aportados al Centro de Memoria en distintos eventos llevados a cabo en su proceso de construcción. En esta compilación, se llega hasta el repaso de las propuestas más recientes, que contrastan con las formuladas en los cincuenta años anteriores.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rompecabezas de la memoria ¿Aportes a una comisión de la verdad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mosaico - Año IV N. 6

El Mosaico - Año IV N. 6

Por: | Fecha: 04/03/1865

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '= .• .uogoll{, !'.i¡fbodo IJ. be minIo be 186;), I'TlI. eJ, ==== CONTENl D O, \ Xoesla lIluede sohltl.CJ\letle~pcd3zacl r:~n .. f>to-E", l',. U'LK. J""'oJa'-::'''KU ,,~ grnU-}:L "''''KK eorazOIl de los q ne f'Obl'C\'i\'('Il, POI' la auscn .~ .... , [>n~oI,,_SonE .... "b.r«_.\ 1,' n~ .... ". ... =,.,u'" cia, no scria lIadn,;);o se cst:'11I110EOj,n\'[l.ndo lIuu,,"', (l'Qt'" .. -,\ u .nou lh~ILDK l', "K I' ... u ... ~, roo- sin (:esa\' de 511 du!t-<' m!ld 1'(' do su { nlce ('';;' ' .".-~ ........" .... .¡n_, Un_'". .....4. " -_\(\.uuli_"u_ulu u.) I I I I ,. "1 po~a. ( e sus ( u ces llJOB, J)ara 11' a llI~C:H' fl. RECUERDO, l'ic~go Je la. "iita ya a a sombra dc I!I f-::llIt:~ 1 r ,.z ar I J1" .1o/'n. ~a nona I"e.:;- Yil'j('1\ i de 108 úlI,ielc!', pl'Otel,i c IIlhl(.'rfL tmtndo en fin (e a Ot":l, la Jan VCIII( o ~~ \"~es no Ille- presencia dc !'epal'al'la do sus hijo;: Y<:rla 110:> g07.0;::a~, 70n qno la fnn~lha Iba !:'allld~n- cmí.n humilde j con cminta ll\'oillil'lId f'(~ do l~,s tre .. :lIl.lC!CS quo S~lCe.:iI\·:\IHCI~tc hablan I ¡;l' )ara de "'01 le dcsns hi'o!'o dc'a ener ill~l't(l \'cllld?n JO~'mll' sus pl'lllleros sllclJosallado ln.11I1!1II0 q~lCltelllli:l a Sl~ e~po{o i\lel'le lnl'! \le "h'. J~)\"CI1I 1 hCl'mots a IIl lad¡'Ie , I lId hrazoB que tCll d'l a:l sus }la d res, II man.: 1l :IrH! ~\I1 em l.argo, en re ~s o CfH as < c IIZ e a uuscar f-ilcnc iosa S il bó\"(x1a COIIIO ¡..Il 11\'i- :l'J.neIl,:t }ll·ItIlCl'f\, noell(', I cntl'o la nlhol"ozad.a sion UII N(Jcrrcro \'cllcido l' , :1.1ltaCIO!1 d~! hal.1c, un 1.100l:\ t,\l \'0 \lll ('apn" ¡ Cl'('c~a con frio i :lIl"lIRl incn{rc Sil I¡í,\"c­eho iesobrl.! la da, aülla )araquioll lotsalollcs i el lujo l.Ie ?('da 1 el tCl'clOpclo el CSIH'CÜ'! de 1:\ mucrte, consiJera¿nn poco pOI' C')uicll hllhi Cal'a I'C('I lll', en su m6 su cabcza ... r o¡;cmo,~ Impcl,lC!rablc SCI~O a la bella I pu(lo- I dccir: se ha ido lJara ¡;icIllPrc! No no'" rosn Illua, ',bhgulldoln. al! t1 ahandOllllr los. .. co ,tc'l" o "OS ,. , Clll.!fl,J CSI. fl OI'CS I I 1 1 I l oyc, nono~ 1 S,.," e , '1 1" (0l1;\1 )0'(:'\, e nlllor/)ucS dc Sil sonrisa, ya I zozobrando d~mnntclll( o~, Ill'dicIH10 o YO­~ Hlhia I''\~ado tr,do, do 01', f¡O),pJ'c¡;n ¡,llluerte, lanuo con ~]':"I.l\dc esp,losíon, i cn mellio de 1 y:~ cst;¡urt;;1I nlma ca el bUlO de DIOS! esta escena lIIhllmnna] devastadora, el resto Al \'(¡Iver OH sí do su soI']ll'c<;:\, se ha en- I escnso dc lns tripnlnciolJes dcgoll:ínclosc con contrado en el cido; puro sus padres, pCI'O el mnsencal'lliza¡)o furol'; ¡ insellsato, utolon­su (:sposo. ni \oh'cl' C!l sí de Sil cstUpOl' pl'i- drnrlo! dijo d án.icl n sn guill.coll inqnieta mero ;:c han encontrado en, el sucio donde dCl>aprobacion; dúnao nos encamina tu irrc­los dolores duelen tanto;Jl0J'{jllc los placeres flexivo errad :\0 ~aucs que 1II1estro ,iaje se son tan cfímeros ! limita a In ticI'I'8 i tú me eonduces:lo los in- Kada podclllos decir a :;\[ ,\Tll.m:¡ aunque fiel'nos ¡ - No, re~pondió el guia, 110 me he podemos decir mllcln's eOSIlf; de ~L\'l'n,DI;. e;;tl'Uyindo, el paia que dh'isa¡; es la tierra, i A ella, 1lI1a sonl'Íba de enhorabucna, un c¡:,os stÍrcs que se destruyen tan desnpinda- 8allldo por habcr tri nnfado tan nl pidnlllcnte damelllc sou los hombrcs: los r¡ 1Ie tanto bla­de Ll "Ida. i ha,ber l:onscguiJo tan pronto el sallan de su decantada hmnanidnd olvidada 1'e]1o;;o eterno, cllsi de continuo para rcpl'cscntnr csas cscc- A sus· parll'eq, a su csposo un ai! en cco de Has mortiferns en quc solJrepnjan n las mis­sus nycs ! No pretende l~omolal' un dolor (¡tIC mas furias del illfiemo, c;¡ bn grande, (Juicn lo considera t:'\ll jll:stO. LG de lllnl'ZO de i8GS. J , ~. \', v, • ~:'.-:C::-­UN BAILE, (Foil' I haH~ ->b o.I,']a .fdQr1la ~atllJc ,'rdu"r..) ) I arnin~...., ~lllol1 ! En la udmmlorc E~m:llladn. de nárar i IllRrfil ))crf,'ma,¡ . .., ,Id iri~ los colore". .\\ claro rC.'I,b,;¡dor de nlltvrchn.'1 mil. "En ,I\:rn"lor ~'¡Jir:tD. hn.l,llln, IJien~al1 E(ljo fr(><;c(l~ gnirnn.Jd::.' de hH:rel ' l.Je ('oloml>in lo," h('I'O(;~, c\'oclld..:s De Tórre.< 1"']" l" m~jieo pince\. (''''lltrn.IJ1H;~tO.~ C"I)111 H'CC!:! ,1\, mil lu{·c- d fal¡. ·r. Uicos rc]"fnmf'~. J¡lat¡d4~ IIrUlolli~ El til;io a:ut)i('uh' Iltaan PO]' doquicr; 1 lo pm:ll!1l1l Ii ... f'Tala~ ilu~¡(lnc8, Que Iluk~'mrr¡t... incitan al placcr, ¡ l'UI\nta' 1><.1l1lS de ro~:l.!I coronada.; Hadjautc.~ tll' n·nturll i ju\·elltud ! ¡-¡lB c,¡ .... rnn?:b timida, fl'l'chn ~u acruto, ~n mirnd" su actitud, l. :::. r''lll~:l. CUlpi"z(l: eOIl lijul'" planta ~()IU"l; el rir'> 111\)12: ~e I·"n jil·nr, <':ual I'ujd.ml"rc, ti limla" ujn¡'if>O"!lS Que \an, "Lre una fucnte:lo rel'olar. Akg;r,,~ Ll'imJi" fü\'ida~ I'u.lcionl .... R csuc:mu en 1(>. ~Illa del f~'Siill, t nU1J(lad;t do.:- luz (Iue se tlcz'ramll. Sohre el ram1l.JI: mnbro.s<) tle! jartlin, '1'0<1., ~"II n·nturo<"""! Yo tlln solo Sirnto t ri,te i ¡¡da,lo ('! corB1.Un, Porque, nI 11·1\"<:8 .lcl (~i»('II'lor dd Laile tic viHlumhl'(ulo lúguvro ,-i~ion, ' Del hori~onle luicil\ 01 eonfln reffioh .. Cnl\ mirada so\!l. diriji; f, f'nl'uelta eOIl el man to tlc la uoehf', 1,11. fa:r.lldu~tn de la :\lllcrte d, I en tre el rumor confu~o tle la fico; t :1 Que }Il"cgonl\ pll\I'\:r, fel icidlld, 1:1 cco ('¡¡cuellO de IIlUI. I·OZ Icjou ... , Que hit) ct'!'ar repite: llTl:RNJUAO! Oickmbn· d" lto-58. lhcuoo C./l.U'Qrll,l.l.. *** E n'mi sent ir, no lut Iwbido nunNl ni ~1IC1¡a (filara ni mala j)a::, i Do cuántos I adelantos, i dc qué ma~:\ tan inmensa de beneficios en favol' de los placeres i eomodi­dad~ s de la \itla 110 cotana ellriqllC'ciJa la especie humana, fli las snmas emplcalla" en I gucrra se hubie¡;cn uestinado a obras de nti­I lidad púLlica! ¡ Qué e"lcll~ion hnlJiera reci­bido la agricl¡]tnra :\un ha"tn. en las mi"mas cimas ele las 1Il0ntaíins i cu los ma~ hemdo ••• , .... .... " •• , •• " ......... '''',., •• , ........ , •••• , •• " •••••• , •• ,~, ... . COllt1ibnmo~ Cl1l0HCC'I Once o doce afio«, en la misma ~{,Hlan;\ N 08 bnuli":!U'on ; l'ero n los doce inocente! bs lIiii:1~ Er~1II cntvnccs. CualHlo ¡hamos ni ccrm Algllll domingo Llcnaba su p:uillclo Yo de morti,lo" 1 n rece!;., coj:~ Andaba }>Ol' quedarse ConmIgo a 8ob..,: Cuando 1\"í n08 (kjahan Iha coutcnta A"h1a de mi l)1"M.o; J 1\ sob<¡ (lr:l Que de "\1 hechizo Abusabn, buscando Lo,> ojos mio~. Al '-crme :'l.Ycrgonz:1do Loc:!. ¡"cia _<\ccrcalldo n mi cara Su c:lm linda, ] mi somhrero QlIit:ílldoIllC, gl'italm: -Qu i~rcs mi beso '! T[lIlt!l.s veces Ilropuso ] .a mi:sma CO-:'I, QUf' ulla t:mle le dije, -1);Ímelo ahora. Pero al instante, Dejando de reil·se, Quiso alejarse El fuego de mis ojo~, 1\Ii Tilda mallO, Que cslre(·hab:\ la suya, r.a amedrantaron. Triste i callada E~:\ tal"llc \'ohio~c Pnra Sil CflSa. fiu ,"07. aqnclb noche, 'l'urhó mis sneiios Dieié~l.dome quedito, ? -Qmcreli un "\)02110 ____ , 1 hubic\"3 thdo Porque !;\U!iio no flle!;o ... _ Yo no l'1G cndulo! Qué tortura! Qué Ié,jo'l Otro domingo ! ('"11:\ scm:1.11a c11lera ... , Cu:ínto, Dio,> mio! l~ l 13 lIe111:\Hil ])e lecciolll'S tic FICI/ti, r haciclu.lo püwru ! Un hermoso vesti\lo P edí a mi padre, De bo~ollt,!; dot"ndos I albo'! encaje!'. Eran la" plumas De mi gOl"rilla, blrmea, COIllO la espuma 1~lcg6 al fin el tlomiugo: l'eqntí eu In mis3, J 'or'luc estu\"e pellllo.uJo 1-)010 eJI mi prima, Mi':mlrilll alzal"lII A Santos, en mis M\Leiiol1 Solo pClI!'ahfl. Qué \¡ek'mo~a fué la tarcl~ ! Qué liuda er:t! P ero elltaba mi prima :Mucho ma!; uelb, .. ]Je k"t""e gas:~ Como cl cielo ",in Ilnhe;J Era S\l f..,lda: En ri7.0s desparcidos Sobre lo" hOlnh-os T,os cabellos C:lstrlitO!l ; f'n s 11Cg¡·OS ojo:::, J{:ljt) del ah De ilalimlO :OInbl'cro, I ~e\'crbcr:l\¡all. Allill solos HaS vimo'i, Trému'o~ allLbo~, I lldcci"rls In'! 11I:mta~" .. J,ús ojos bnjos .... -Quiércs un beso? B:llhuc:i.é, i Jlor rcs!)\Ic;ta \T 01':' a mi cuello. .T ulio de 185 1. --_....- -- SOBRE LOS DESAFIOS • • l Es cosa ell l"crdnd tan ndmimb1e como i·l concebible, que se sostClll?1\ nlln 1.,. co~tum hrú llel·niciosl\ ¡sangrienta (Iel <.le:~.fío, ('11:mc!'I en otros tiempos Jos desulío~ c~~alml' Lll Sil t'tHlI'ZI\ para dceidir los proC('S01; c,ll')sHr¡!lc,-" la opilllon cntónccs,icllem.lm(·nto l"'!(:ihidn (lo que la Proddcncin debia oec: ar'\r~e SIChl'¡Il'e en favor de b., crd:ld i élcllt."jitilll0 d(,l"c".w, los justific:tba hasta eiL.rto PI:J¡tO j l,en-' 1':1 d 1 dia 1l:lda. prueba lIi decide el llL.'nJ:o. l' in· dividuo hicllta l\On.propoiOÍcioll) ll~ h,/·ho in­eOllte5table, 011"0 pet' c:lprkho ie c:JI¡fie~ de 1 impOl;tllt"fl O dc f'al~cdad : se b,üen ; i por'llle muera el primcl'o i picnIc algo de bU rilel'zn. la ,"erdad, o con la lU:lh ~nc:·te del "l"f!'1ll1do adqniere ma,; gmuos Je Yc!'ú~ill1iJitll,l. Sc cuenta con este mntiyo nn:~ ;1:1':c(10tl\, mui chj¡;toha. (( El1contráb:l~e IIn ]¡(ullbre e:l UIl café ])ílblico, i dil"iJi"Jldo~e f'. <.otro que te· i nia cerca. le snplicó que 5[' apnrt'lsc un }lOCO. ¡- t I po!' qué he de :'l)l1rtrrmc?-Pol"quc usted huele mnl.-1Tstcil me insulta i me dan"\. Hila satisfaccion.-Me batiré con n.:;ted 1 1 si insiste en ello; mas yo no ah.:ft.!Ií'O qne el acto de batirnos altere ell nada ('lmotivo de Iluestra cl1Cbtion. En efecto, si usted me mal:!. yo oleré mal tnmbiell, i si yo lo malo a nbled oled, si es posible. lnnChoJ1CO¡· quo lo que huele ahorn." i e:mlO sien II 1:<11 l11i~el·al,le criattlms puede el orgullo haCl'l" Crcer que toda ofensa hecha al" qnc Ibmmnos I UCf;tl·O honor, merece la. muerte! Esos pCr30l\:"Ijcs quo se creen de tflll nlt:l irll!l(H taJteje¡. no I dej:lrirm de calificar de til'ru.o al pl"in(;ipo que condcnase \1110 de f'1!()S fI. 1Il11c.rt.:: pOI" 1111 discurso injurioso dil'ijiJo a su V"~Otl]. ~n- I • ],'~tracto do UD:\ cnrta (>~<.'rita. eu PM~y /1.1 dl)Ctof I'~r· .d"al, l'117 ¡].:oJulio dI! li84. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1:: L )[0 ~ A 1 e lJ . .4. L.' S~::;;OKll'\ ErJt:Ul 1I}:LI.lxt. ¡, Qué poarcllIOS decirte, Helio jilguero, Para c!ojia¡' tu canto Tan d\l1('(1 ¡tierno? C¡ímo pintarto 1~ 1 g'01.O (11lO sentirnos Al escucharte? E~!I. música hclb. Que hll~ (.'!';cojic1o, Vn IIUC\'O cnC:Hlto ufiad!.' A t1lS h<,chi7.oS; QuC' del Ill:lc~tro lntcrllrét:l~te d alma 1 fuisto el <'Co. Si C'I Italia tu cuna, Kllc~tras pnlmeras Arrullaron Ins sllciio~. ] ICI"tl\osn Eujénia. Así tn t"inufo N 0'1 caus:'\ al pnr qnc g07.0 rn nohle orgullo. ('nntn, pIlCl<, bcll!L nifia Que n nuestro oitlo, 13011 rcrnroos del :n(' 'rus dulces trino!!. K o te en \-:lnClC!lS, Que tu mejor :ldorno Es la modestia. A U S .~~OR .' ~IJ.T II.I)}: lo II~: r ,UlR.\GA. Como el callO de nie\-o Que lenlo dc. <":\1:\1 b lijer:\ espuma Que sc el~h:\ce, Fué tu c:ti!!teucia Como elb. blanca, pllr:1, Brc\'e como clla ! COI19.::tgra<1a a los SU)'Os I'as6 Sil ,i con los Padre,;;, Que en ('~te su mOl'dlla. indillo mundo, ni que se hace de miel se le -¡ Dios t310 pague! con test,', el tia :\fn- comen !n,; mos('al:', i el liú ::\f utias \¡nj,ia de­tíns tlltelllldo a SIL bonéfica protectora, man- jada Cl'iiU' ala,;;:1. ael'lelmal}l:ij:ll'o, i cuando do de la incontestnda pl'ero,~ath-a, que tic... . se las (]niso cOl'tal', .... n. no pudo, .Llcgal'uu Illl ne en el campo la nlH.:ianidad :.obre ' l:tjll- dia nmhosa In pllcrta de un cortijo a In. Ito­\' cntud: i Dios te lo pague! que e;¡ huen pa- ra de comer, pel'o :i.ntc,:; de preselltarbc,' \:,;; gadol'. Cuanto de;¡, contigo te llenls; que condió el f'a(\¡'e al hijo II'm: tic un paJnr 1 tIuien bk'lI hace, jJam si hace. entrÓ solo, -Tia ) [atía<;, (ijo Estef:lIlia, ('ch(lIl(\osea l' -\~engn. m¡tod con Pio¡:, tia J,imolma, llorar amargamente, como ll:;.tcrlno ha que- le "'l'itaron cuando le nel'on solo los ~afía­rido arrímal'"e a la mesa, ClUmt10 yivía mi ne~; C:l , a eomer; i eche Il~t('cl la hendiciol!; llino Juan, él el'a quien le traia ~l u!!ted la lo qne hizo el chusco del \'it~io, dieielHlo a! eomida! \ hacer la CI'\1Z : En nombre del ['adro i dvl El pobre \-iejo. qlle tenin p:l5ioll \)01' los Espíritu Santo.-; Que es eso, tia Limosna? nifcos en jeocl'n!, i por los de sus bielllceho- le grilaron los gnn:mei'_ t "Esttl lI~ted (:ho­l'es ell particular, cuando oyó elltas palabras. che3.ndo! i 1 el hi,io? ¡ 1\ qué dcja mlted se,puso a 1I0r~r a lúgrima. vi\·a, ; e~cJamu: I fuem nl.hijo? El .~io lI[.l~tíns f'e puso culón­¡ El los so vall, I yo me cJlledo por aea! ees a gntar : " H IJo, lllJo, en tra; quo estos E slefanín comprendio todo el EClllido que! caballeros te están echando de ménos."'"Üon ellcer l'~ban estas palabras, i contestó con es- lo que lodos se echaron a reir, i comió el h i-tas M.O m6nos signi fi cath-as : I jo con ellos, como de eostumhre, - '\ '1'iO Matías, Dios sabe lo que se haco l l 1'01'0 cmpestilJ:'llHlose el pndre en q\le tr~­Los c uros golpes al COl'nZOll 5011 llallladfu; : bajase su hiJo, lo que hi;:o aquel pan-PC1'((¿­la larga dda es unn. carga que hemos de IIc- do 0):. fué hnil'5C, sin que se hn)·a vllcIto a 1:'11. ,-nr COII paeieneia, I bel' de él, ni hojn ni r:una, Uesdc cntón('I'S - j Y algame Dios ! deeia entre tanto el tia el pobre tio Natías pegó la caida ..le \111ft. Hastian a los que h llbian qucdado on la me- \-e;:, como homo de carbon; porque e! (les­Sil, j q uien no conoció 1I1 t ia J~imosl\ lI. el1 I dich3.do había pllesto sns ojos i todo SlI1.!\C tcmpos ilis. ~an diehero, tan zumban ! [Qu,6 rel' cn altuel descnstado ,rnamall~on (~ e hiJO! apaIYlldo est:"\. ! ¡ P arece 1111 monton de eCIlI- al que con tantos trahaJos halJIa enad,,: I zas! J uan, has hecho ulla obm de caridn.d! cuando éste podia. 1'eb'ibuido, i le enmplia de las bucllas, con haberle reeoj ido : sin ti, mantener a Sil P ache, se echó las obl~gaeio­( qué habria sido de el ~ I ne;¡!\ las espaldas, i se tragpu¡;o, ¡;in dcc~l'cll1l:': - ;. Qué? tia Bastian, repuso Juan, sep lll- ni Iil u:-, lli rlwquc uaraqllf, Del maldito e~c tu ra i casa n nadie lo f.'l.lta , lle puede decir como de l-'al)lIÍ1'o ~[Olltes se - Em, p I·osig.:!lió el ariero: i h a sid,o siem- ha dic,l!o, que le pal'ió m,la \aen, q,lIe a e.,te p re la, l J1'c8!1lla ... de In. d esdIcha; aSI lo PIl- le pano Ulla sCl]nente, Cabflllcros, s¡eron por n.podo J.imoslla_ S u mujer so le ¿ Qui~n ~cri~ Jr. m~uro m uri6 dc parto, I'eeien ll e~ado aquí licen- Qua par;" ti Súuu? ciado, uespllcs de la guerra. del franccs de J Que hij"'" lan inrIi· N apolcon, El pobre erió al !lino a trag uitos, Paren rtJgunas I lleviÍ.ndole de pucrta en puerta de todas -Como 1J.1l0 Jos (Inc las J\fadres l):ll'en, ¡;OH las 'lne estallan crinndo, i con miles de tl'a- • J.\ám~8C ran-pm./i'{" en Anda!llcb, ~I holr~~.~n qll~ • L.'II'Yfouftu,o iJllprt's~l'a: la qu~ l,ropondcrll. o JUlhreMlc no IrabQjn; oomo si ~~ 0 al pecho_ Desde aquel ins- \'isto ~ ! Qué sucno Pllcde reflejar~e en csa tanto lo mloptó por hijo, il1telijencia ql1e aun no tiene conocimiento f -Tú no hencs lllMb'e; yo no tcngo hijo; t QllÓ ponsamientos contl1nc\'en sU!j.sensacio­i Ambos no podemos estat' sin hijo yo, a llC;¡, él, quc despiel'to, aun 110 snbe scntir ni quien do la leche do mis pechos que mo re- pcnsar I bosa, i el amol' de mi e0I'l1Z011 que me aho- Confesamos quc !lO podemos darnos CIlen ga! ni tu "i"ir sin bl'azos que te lle\'cn, sin ta de este proble1l1a ; i que CU3ndo así he­pechos (11lO tc nutran, i ¡;in amor quo te am- mo,;; obsel'l'ado a e!:otns inocentes cl"inturas en pa1'O, ve ando de noche a fu eabecem, sosie- nuestl'OS brazos, 1105 hemos cl'oido rodcados niéndote despierto! Ven, pues, t(l) a (¡uieu dc {Ulje\es OCultos a nuestra pel'cepciulI, pero lodos l'cchnzan! por quicn nadie" ,¡m nuu perceptibles a I¡¡suya, Con elloscomullicau tú mismo!' ,,¡implora nuxilio! ¡Yen, yen! cosas de otro muudo mcjor, '1110 olddarl\n tú que moririas sin saber que moril'ias, co- en osto, a medida que Luyan los ánjeles eou mo "ives sin sabcr que has halJa(lo el pl'i- la inocencia) la dulzura i la pureza de aque­mero i mas dulce tC,!-OI'O de la el'ÍatUl'fl, un \la alma. que desde tcmprano scntirá Ins corazOll 00 'Mad1'C! ¡i\njcl mio cl esnmp31'n- m31as inllncncins de la parto matcrial a que do! Si Dios N lIestl'O Señor os hizo a todos estti. unida de por dda, i Adios, pobre alma tan des\'alidos, filó porque no juzgó posible desten'ndn en esa misera eárecl! le dil'nn Jo~ CIliO os desl\mparaso la mujer! úlljclcs, í la cara del !lino se angustia, K OH Todo o"to lo 6entia E"tcfanía, Inl cual lo "amOS, l)ero no nos ohides; i clniiio jime i csprcsan CStllS palabras, i mncho mas, que se ajita, Se fiel a nucstro P adre i Cf'iador i las pnlabrns I'I'i35 e inertcs que traza la phl- ell breve nos I'cnllire1l10s; i el nifio se se­ma. no pueden espresal' j llcro que se leia rena, 1 ante sn t rono cantarcmos folices sus claro en SI1 eonmoYido rostro, en sus lúgri- alabanzas; i el nil1o. se son1'i(', cual el {¡tljel mM, en la nhemcncia con qne estrechaba que le ('onsnela ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. léL MOSAICO. 47 1'oro si no st puedo l11ir~H' sin enternecí· \ zntlo i Sil tmjc limpio COIl la conocida Iml· miento al llill0 dcsamp:lI'ado, tampoco se ¡ cl'ilud de su cnSI!\, i celebrando ('1.)11 ulla ca· puede minu' sin connlOYCrSC, a la mujcl', 1'rcrila ~ sOllnl de paz i bienestar, el (\110 la tille llena de :l.llI01', dicut~ (le un .fial en e::;e Ilmmo f::Cl{O, que le cJ"ió i le ali- mulo, al tomar En pi enso eH el pesl'ore; lIIentó eon tan sublime tCl"Ilura! i Jugrali- cuaudo se alzó su aVQ i clara la n .. z de E",te· lud, e,.,tcrminaJol'n. de salltos (lcberes; pel"' fnnía ealltalldo la dlllce i Il'¡lite 10llada (lc la nicioso Simon del coraZ011, m:ulre e hija a )lana. quo 1111lthns personas, así cultas ('01110 llll tiempo dd cgoi!;l110 i de la !',oberbin; que no clllta", lIO pucden oir ¡.in (Jlle ill\"olll)(la· cruel abofeteas todo ('uanto debillS ncntar) l"ialllcniobe les Hallen los ojos (le J¡ígrillHl ~ . 'j(¡':- con re~/)Cto i carilio! i eu:íu "Cl'f:,"OI IZOi:'tuncnto .\ l(l~ nHiOll quc "¡uc1"!l,en olleles loril" ese lIoble i amante (;Ol·n7.011 de l )jo~ los l,('lIdice; mR.u•r e, ('rO1 que con 1n . !',angre (1e sus 1l erl'U.' ns i 1 n";,l,l~l ~ b\I~l Il8l<~iln::IRO q1u o n'lnn, urota el pel'dou! i Porque solr, un C'OlI.\Z(I':-- I':n lo~ hrn7.o! to teugo, Ul-: lIIt.om-: pudo imitnl" sill e¡;fuerzo el gl'nu I I C()osidl'ro, <.I'emplo dado en la el'llz! ¡QSui6 r "o< :n' de ti. hijo, lile muero r Todo esto, aunque en ('mbdon cn su mcn· A la ro, ro, le cantaba te, pero distinto en su COl'nzon, tlrrnsaba de La .Vírj\!D a K\ll!nmOrc~, l:ío...." I"imas los ojos del Iloure tio Matín!>, al -j Dulce hijo do mi "i,la! .1 Pcrdonll a los J'N'I'Idt'rcs. OhSOl"l":\l' n. Estefanía que, 6entndn en 1llllt si· A In pucrln del cido lla bajo. cerca dc la pucrtn, tellia en sus bro.· \~endcu z.lpnIO.'l .. ,. 7.06 aUlla el'iatul'a a la cual pl·oCIl1"nbn dOl" Pnr~ 10$ nnjdiles Quo ett.iu d"sc~lzo~. mil'. Em lItl:"\. niri:"\. quo habia tenido ESlcf,\· JI,t a ll .l fteia poco tiempo; i 110 Gabriel, t']uc a l\[¡enlms, Jlabia concluido el tio Malías la 1:\ sazOIl contaba e(J:1.tro afios. ritadera, i se la. habia (lado a (-:nl'l icl, el [¡(Je Alindo do Esteiimía, en el rmelo, estaba lello d.cjúbilo,. cOITi\¡ h:íc}a su llladlC 1'5- una enllastilln dc costura, en la qne se ycia tando, 1 ::010 ~JeJ:l.lldo ,de plta¡-, Jl~l"a l"opetlt· (~l1e h habia soltado pnl"3 tomar a Sl1 !liz1a. ~l~'~t~~n, e~l'cclc de rccltado lllollotono, perv l.nt'rente de ella, del lado de nfl1er:l.. do la f ' ,., ' I Pilll. pitn. pila,j"ra, / >uerta, cstaba cl tio Matías entretellido cn Que In madro está ~u In ertl: tncel' una pitadel'a de I\le:1.e61·, a G¡lbl·iel. I (;unll11 ~,.páa! este 11il10 COIl ternura, porque el cntrnfiahle -Cnlla, hijo! le dijo :Etilefallí:1.. ;)10 \·cs amor de Padre, fll'l'ancado \)or la ingratitud que, \:1.S n dcsportar n t,l1 hez·malli1? ~ . ~on tnlltn bnl'b:irie, había (oja(lo rniee<> que Efc<:tl\'fUncllte, la. Illfm dCSl~el'tl), le\ anl,' l'etonaban de por sí en aquel dc'·aslndo eo. con ,·I\·o.z:"\. su 1!reC10~a cnm, 1 al '·el" n su l'azon: limbo:>, nbstraidos pOI" la titcna, ca- I hCl"mallO, ¡;c echo a rell' nlegreUlelltc, lIahan, -Qué sueno de fL\'i;;p. '. \ tieno. este {Ul.id de La escena era doméstica i trnnqni1n, como I Di.os! diJo su ma(h'~, ~cl1t:í.lldol.a en Sll.S ~'ald?!;. lo cm la vidn de loa que allí cstaban reuni. ~,a mnn cstendl:! sus ~all1t!!.8 ImCIa. ('11 ' dos, J~as ""allinns, con el bienestal' <¡nc les l.mcl; este se acerco; pas? SU~ hruzos al 1"0.­} Jfodneia e1 cnlor dcl sol oc abril, i la l"o.(,jen- dedor del cllello de la miln, 1 se }lUSO ,a uo-te comida que les lIabin distr'ibuido su bno- 1 sarla. • . l.' . . 11a. ama, se entregaban al dulcaftlJ' nienü, - j ~')1l10Se'ltllercn. dlJoel tto)¡[:1tLtl""eOl~ haLiendo hecho COIl sus pntHs lloyos en la templa1Hlolos eOIl al110r ; parecen h?l"lllJUU?S; tierm, en los (iue se catinl.ball i solazaban 11 -i A<.:a::o ll~ lo son,~ re\lUSO Etilefaum, como odnlis<.:Il.S en sus otomanas, I,as que 'lile cst.ab!l. caSI perslln~hd~ (? ello:. . tenían pollos, los cobijnbHll debajo de SltS -PIOS te gmu-cle, hslelallla. dIlO el t.w alas, ('omo debajo de un quitasol de plnmn". Ba~tlal~ nI prcsentar"e cn la })llcrta. ;)10 El gallo, apllesto i.grave, cllstodialm su fa- est:~ nlll Junn? .. milia con ojo vijilantc como prndo.nte i con I • J.l:imnso cmnrilioll en mi Hieto. '1110 tiene III1C\'C aftos; {'un que '1110 ello;;, Sil'; palhc:> I 611:;; aLnc u.s cchnmn 1IIil'fl,'IUé bll:ctO!-Y I\J'¡¡, ])rns¡"llio míl'nllllo hU ~a!I"J'C i bn C!¡]OJ', en (h'~rrloJJtar i Ill'lIdi· a lo,; nirlOlI, 'tus llluu1tac1to:; IIl~JJ':\n (¡ne ('5 dal' la~th.:rra que llalla n\lia ~ ¡ Yamu;", ¡;i un primOl'. ¡ l'i'ccio~a o,; mi ahijada! Hiu,; t.:~o tlatna al ti do ! ¡ ,thí 1:'0 ellcucntm osc la Lllndiga, ~ tengo bUlllla In lino, cadLc, C~llladrun de don ,José, con 1111 IJla- - \~ crdad e", I)cro 110 rczó usted hi~ll ('1 yor:t;wo c,",pl'imiJo Je la ¡;:tllg'rc de' los })O­Cl't'llo enauuo se HUltizt\ pur'llIo 110 he yi"to l)rll:; !o¡ j lalmí l'Í<.:aro! i ~i la,; Jnaldit'iollc", ('riatura. que I)(.''"ue mas I'CpU los, seear:m, hul¡ia dc ('Btal' lila!; seco '¡IIO 1m e>;­¡ ~~'IÚ t'~'_'IlJ)()/ Illujcr : todll:> ¡os chirlui. partu! i Pam bO que hfl. iJo a }Iaurid i 1m 110~ pt'gan repullo:>. Oye, i tlc~doquo lOlUa"te \uclto!,'" ¡lo pUlld.s CI"('OI', Juan i i h:l el lIiflO, i 110 te III~ dudo Il:ula dOIl ,Ios{~ 1 I vuclto con ulla cruz!,." -; (~llé habi:i oJe dar! iDa\'! 10i> bueno" -lc(mlo ¡;:c b:\ mercc:id,) l·De per(luln.rio IIlla llia~, , . i ~i ncn.~u ~ \·Cllel"a ~ prCp;ltlltt") J Ullll ~[al,till u,¿olnhrado, -¡ I1 aht'Ú~e llli"t'l·al¡lc mas ¡;in VC1'gllC'llza! -¡ TOHHl.! E~a \)I'ep;untn te la conte,;{ar;'¡ ::'úi· -¡\ u('~il'os trnl.ajillos helllfJ::> pa~ado ; }IC- "ucl CiI1H", quc L1\ l"cn·ido. ha, ¡ .. to llIulHlo. i 1'0 Iloi por hoi, j bendito Oio~! no lo lll.:ellsi- ~1:I1111 cuplero de 106 rGcio6, (IUO JI! ha ~ncado tamos: dc~dc qlle heredamos do mi tio la dcsu metro UTl tro\"o a la nmcl"a dedon.José, haza de ticrm aquí, i ln ca!:;l\ CI1 .\I'aeCl1a, 11l1li bien cn"orsrulo, que pr-ineipin. nsinn.; estarllos uendito I )iof: tn.1l dc;¡cansndol>! f'lI:wtl,) n OFCllra~ !lnd:tlonn las llo,·iOlJc', l." ',1 1 1 r"l¡r,,¡' "" .. n In.' cru",,' 1011 laolroncs; 1',:>0 no es cuenta uO afiuc lila patrou I I ¡,n cl ~;¡/lo mooerno de 1,1" IIICI'8 al'afla, que Clllunrca I!\ .ioute i se qucda en A 10'1 ln(lrone$cu~lgllu.'o l:t~ cru~ •. tierra, Yaya. ahí viene J 1Ian j llIe alegro tIe _y enhd e5, l"epueQ .T uall riéndosc, que \'orlc "tilles de il"llIC'. a otros con ll1éno~ moti,'O sc les ha. apreta-l)~,; pnes de )¡auerae saludado, dijo el tio 1 do la gar~a!l,ln. l'ues ¿ i lo,; cuadl'os uel con- Rn~tla.n: \'ClltO (1110 helle en liU CaH\¡ i 1 las ¡¡Iha~ns -Juall, ¡dichof:o tú, 1]1IC tienc:> tu IJ:1z:\, de la YíIIJ.E...", ql1e a vista úe todos, 1'.e po. rmdt,tlga.! N o 111e sllcc¡le a mí, aRj ; q.uo abo- uc su mlljer ~ Hui 1111 refr:m mus Yi~.;o (lile r:\ tl'ugO que ra"e:1.l'me el Lolsliln, t:;I 110 me el mUllllo, que pega ahura 1\ don Juse como he de qlledar sin ella. ,dos '·clas a Illl altar: "La en1? ell el pecho, -; <'::Ú1110 e.;; ('IiO. tio Hastian ? i el (HaLlo en lo~ hccho~;' lio l1aHiull, -Provicne mi hal!\ de una uehesilIa lle I -}[¡I'C u:;ted, probig-ltiócl 3njel"O, ¡ loquc mal terrOllO, qlle FC halla al pié tlvl ('el'I'O de . ha !\lecho c~c ¡¡il! cntraf!as CI)I1 la 1Iel"cllei:l de la villa, filie pCl'tonecia a los rl':lile~ i al mar- 611 SIIC"TO! l-:l1tre él i el c,:criLano han car- 1¡1\0:; de Zahueo. El! ,:isla de I~ prox~midad gallo c~a .totI'l. i al p~IJI'o': dd ('Ilfiado. e~c al pueblo, sc h pldlcl'on nlla cn tlC'lllllO,; ,111..\1110 I>lmplon, le oJejal'On cumo su madrc rcmoto!', los pobres; i se la eoncedil'l'on, lo,) parió, * tanto el mal'flllC;;COIllO los frailCJ;; ¡'lit', l'uc~, -1'ues q1l6? siendo bU padre do los ricos I'cpal'titIaclI !:;11('l"tCS, ig'I'lll'l1(laea\I¡I cualcoll del puehlo, Ilatla le quedó al illfcliz~ un tl'ihutillo corto, Empezaron lo~ PObl'(''; a -l'n pe;;;) diarit1, conlc,;;tó el tio 13astiall, dClimolltal'1a i a meterla cn lahor ; i pn¡;~\1'on - V lly:\, I'cpnso ]~>iitcfmtia j pnos con esn anos i lilas alío!!, i en su vid!\ de J}ios ]lllllic- pueoJp ,i\il' dc~cl1.l)"ntlo, ron pagar los pourc;;~!1 triLnto. ¡'CI'O ni los -Si lo dicc porque Nll jOl'obado! dijo mlU'(¡lleSCs ni IUb fmi le,; 1,)8 apremiaron 11111\- l'j{'ndo~e J unll i\lartill. ca jamali, pOl'fjtlC bien "cíall que lo:; lIc.-di -.hí Hlcedit'" 111'Obig-lIii, el aniero. fJuo cb:ulos 110 I)odian paga!': i )l('I' al¡ucl ('ntúlI- cstando,Ya. pnla,; últimus, mnmlúque le II'a. Cf..'f', .1 uall, laLia c:ll'idlld en el Irtlllldo ~ ie>'ell allí !\611 euflndo i al t'~('ribano. i eualldo 1lu,; cuando "ino la IIUOVll lei, a Ins })n\ll'(';; Ilcgnl'¡)l1, lo",; hizo M.'ntal' ncada 11110 :l nna (le j(',; '¡Uit'U·O)1 sus hiclWil, i los ,-cnoJi{'1"o!l \111('0 la,; cabecel'H.'I de Sil «ama, i no ]c,;> dijo nada, llIi'nos/llle pOI' nada. ])on ,lo~i~ 1, (·sc lila Ilito \'i('lIdo qlle H'guia lé, i (1110 con qu..i fin le .. hal¡ia IInl11a/10 i clave el diente, eomprí) lo de los f'mill'!I; i hceho 1H.'nt:\l' a cafln lado de !:ill enhe('cm! como pOI' ('¡;!\ llUC"a, ¡('i, que talll pOCo(ll1iel'c -ror/llle he ql1crioJo morir como el ~l.:'iOl:, ma,voralgm, Clta lllas n'!' j E¡;tcfaui:l. a f'C haLb casado U11a hija del m:11'(l\l('~, l' I¡IIC Dios: Tio 1>fntía¡¡, ¡:nhul! ha hecho de la helI.; •. """¡,ijii.",,,·,, alr:'tci,ulos (1110 tocaba. pagar, 11 f.1H\ padl"'. • i • u, ti, : ;\"1.1, 11 (.t L . jiJ(,lI, t$ w:¡ jilor(,,:· ,Y"III dtl }; ) ¡¡\.Judos; 1':ll"lIlC di,'c c.~c l'clC'judío que ]¡\ Ilumsu N. ·r¡ lI(1~\tr''.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Mosaico - Año IV N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Unión Patriótica: Imágenes de un sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones