Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 36 resultados en recursos

Compartir este contenido

Barrios con memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mito de Sísifo: memoria, cárcel y pandemia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartografía Encuentros de Experiencias pedagógicas constructoras de memoria y paz en la Escuela.

Cartografía Encuentros de Experiencias pedagógicas constructoras de memoria y paz en la Escuela.

Por: Centro de Memoria Paz y Reconciliación. | Fecha: 2021

Este documento es una herramienta pedagógica que se pone a disposición de la ciudadanía, es una ruta metodológica que contiene mapas, preguntas y reflexiones que buscan incrementar el diálogo de saberes que sobre pedagogías de paz, memorias, reconciliación y derechos humanos existen en Bogotá.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografía Encuentros de Experiencias pedagógicas constructoras de memoria y paz en la Escuela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cazadores y cazadoras de mitos. Guía pedagógica de los 30 años de la Constitución Política de Colombia.

Cazadores y cazadoras de mitos. Guía pedagógica de los 30 años de la Constitución Política de Colombia.

Por: Miguel Ángel Franco Ávila; Miguel Ángel Beltrán | Fecha: 2021

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la constitución política de Colombia la Secretaría de Educación del Distrito junto con el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación buscan reflexionar alrededor de la forma como la constitución abrió paso a diversos procesos participativos y sobre todo promover conversaciones en las comunidades educativas acerca cómo, desde la escuela, se fomenta el derecho a la participación en el marco de la democracia y la construcción de escuelas como territorios de paz.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cazadores y cazadoras de mitos. Guía pedagógica de los 30 años de la Constitución Política de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El páramo: los pasos de Mario y Elsa.
Guía pedagógica Ilustrada para Niñas y Niños

El páramo: los pasos de Mario y Elsa. Guía pedagógica Ilustrada para Niñas y Niños

Por: Andrea del Pilar Mora Manrique; Abril Victoria Gamba Fletscher. | Fecha: 2021

Contiene diversas historias de personas que a través de sus ideas y acciones diarias han defendido la vida, la paz, el territorio y la naturaleza. 1,2,3 por ti, es una invitación a ser, pensar y hacer con el fin de cuidar y cuidarnos entre todos y todas.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El páramo: los pasos de Mario y Elsa. Guía pedagógica Ilustrada para Niñas y Niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Por: Centro de Memoria Paz y Reconciliación | Fecha: 2021

En el marco de la conmemoración del 9 de abril “Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas” la Secretaría de Educación del Distrito y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación -CMPR- con apoyo de la Jurisdicción especial para la Paz -JEP-, publicaron un viaje por la memoria de Bogotá, nos presentaron la cartografía “Bogotá Ciudad Memoria”, versión 2021, que incluye 14 nuevos puntos sobre acontecimientos, lugares de memoria y procesos de movilización social significativos para la construcción de memoria en la ciudad.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cronología del desencuentro (1996-2012). Tres lustros del acuerdo humanitario

Cronología del desencuentro (1996-2012). Tres lustros del acuerdo humanitario

Por: Lola Viviana Esguerra Villamizar | Fecha: 2014

Este libro cuenta la historia del desacuerdo que tuvo lugar entre los distintos Gobiernos y la guerrilla de las Farc en relación con los secuestrados durante quince años y ocho meses, comprendidos entre agosto de 1996 y abril de 2012. Busca la objetividad, no inclinarse hacia uno u otro bando de los actores en conflicto. Pretende más bien mostrar un escenario para que, con base en él, el lector pueda sacar sus propias conclusiones.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cronología del desencuentro (1996-2012). Tres lustros del acuerdo humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rompecabezas de la memoria ¿Aportes a una comisión de la verdad?

Rompecabezas de la memoria ¿Aportes a una comisión de la verdad?

Por: Mauricio García Durán | Fecha: 2014

La historia de las guerras y conflictos armados en Colombia se ha venido contando a retazos. De cada periodo del largo ciclo iniciado en los cuarenta, existe una serie de informes, relatos, novelas y documentos, que conforman una larga lista de material poco consultado o poco reconocido a la hora de hacer un balance. Sin embargo, han surgido diversas conversaciones, debates y estudios que quieren aportar a la comprensión de lo que ha sucedido en setenta años de violencias, con investigaciones o informes de casos, de momentos especiales o de procesos de larga duración. Acerca de ese recorrido, se trata la presente publicación, al recoger algunas reflexiones y documentos aportados al Centro de Memoria en distintos eventos llevados a cabo en su proceso de construcción. En esta compilación, se llega hasta el repaso de las propuestas más recientes, que contrastan con las formuladas en los cincuenta años anteriores.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rompecabezas de la memoria ¿Aportes a una comisión de la verdad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las luchas por la memoria

Las luchas por la memoria

Por: Francisco Guerra García | Fecha: 2009

El Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano, IPAZUD, con alianzas con la Universidad Distrital, La Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Fundación Universitaria San Martín, crean la Red de Estudios de la Memoria como un intento interinstitucional de poner en diálogo los saberes acumulados y de intercambiar experiencias investigativas, cuyo primer intento se ve materializado en el presente libro. Se espera con esta compilación, conceder un lugar especial a los debates que sobre la memoria se vienen gestando y las luchas que se adelantan en pro de que otra universidad, sociedad y país son posibles, desde las voces de la inclusión, pero también del tránsito que podamos dar a nuestros conflictos que consoliden unas culturas de paz más allá de la desesperanza y el desarraigo.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las luchas por la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Debates de la memoria. Aportes de las organizaciones de víctimas a una política pública de memoria

Debates de la memoria. Aportes de las organizaciones de víctimas a una política pública de memoria

Por: Asociación de Familiares de detenidos y desaparecidos. (ASFADDES) | Fecha: 2010

Los debates sobre política pública de memoria que se incluyen en este libro tienen la virtud de recoger aportes de algunas de las organizaciones de víctimas de mayor iniciativa nacional en la última década, realizados en torno a las "mesas consultivas por la memoria" convocadas por el Centro Bicentenario: Memoria Paz y Reconciliación de la Secretaría de Gobierno de Bogotá con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo , ACCD, durante 2010.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Debates de la memoria. Aportes de las organizaciones de víctimas a una política pública de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones