
Estás filtrando por
Se encontraron 80 resultados en recursos

También traducido como El perro de los Baskerville o El mastín de los Baskerville, es la tercera novela de Arthur Conan Doyle que tiene como protagonista principal a Sherlock Holmes. La novela está principalmente ambientada en Dartmoor, en Devon en el Condado Oeste de Inglaterra.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
El Sabueso de los Baskerville
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
A pesar que Poe es reconocido hasta a la actualidad por sus grandiosas obras de terror psicológico, tiene también entre su vasta literatura obras como la presente, en la que contrariamente a lo que reflejaba su natural escritura, nos encontramos con su lado mas sensible, esto es su poesía. Incluye los poemas Annabel Lee, A mi madre, Para Annie, El dorado, Eulalia, Un ensueño en un ensueño, La ciudad en el mar, La durmiente, Balada nupcial, El coliseo, El gusano vencedor, A Elena, A la ciencia, A la señorita, Al río, Canción, Los espíritus de los muertos, La romanza, El reino de las hadas, El lago, La estrella de la tarde, El día más feliz, Imitación, Las campanas, Ulalume, Estrellas fijas, Dreamland y El cuervo.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Persuasión
Última novela escrita por Jane Austen. Está conectada con La Abadía de Northanger no solamente por haber sido publicada junto a ésta en un solo tomo, sino también porque ambas historias toman lugar en Bath, balneario al que Jane acudía en aquella época. Descripción por Wikipedia
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Persuasión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Morriña
Morriña” junto con “Insolación” son dos obras de Emilia Pardo Bazán, pero diametralmente opuestas, en las que se retrata la sociedad madrileña del momento, con un interesante análisis de los personajes, principalmente de las protagonistas. “Esclavitud” protagonista de Morriña se ve envuelta en un conflicto amoroso que la conducirá a la tragedia, ante una sociedad que se muestra impasible. La autora hace un retrato magnífico con su amplio vocabulario y su gran capacidad de relatar. Descripción de Montse González.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Morriña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Odisea
Poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia. Resumen por Phileas Fogg
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
La Odisea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Novelas Ejemplares
Serie de doce novelas cortas que Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612. Se agrupan aquí: El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora Cornelia y La fuerza de la sangre. Las de carácter realista atienden más a la descripción de ambientes y personajes realistas, con intención crítica muchas veces. Son los relatos más conocidos: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros o La ilustre fregona. Descripción de Wikipedia.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Novelas Ejemplares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Prosas Profanas y otros Poemas
Contiene parte de las obras más reconocidas de Rubén Darío e incluye:Era un aire suave, Divagación, Sonatina, Blasón, Del campo, Alaba los ojos negros de Julia, Canción de Carnaval, Para una cubana, Para la misma, Bouquet, El Faisán, Garçonière, El país del sol, Margarita, Mía, Dice Mía, Heraldos, Ite, missa est, Coloquio de los centauros, El poeta pregunta por Stella, Pórtico, Elogio de la seguidilla, El cisne, La página blanca, Año nuevo, Sinfonía en gris mayor, La Dea, Epitalamio bárbaro, Responso y las Recreaciones arqueológicas.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Prosas Profanas y otros Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos de terror latinoamericanos
Incluye los siguientes cuentos de terror de autores latinoamericanos: Nocturno de Ricardo Güiraldes, El triunfo del diablo de Leopoldo Lugones, El hombre muerto de Leopoldo Lugones, Adan y Eva de Joaquim Maria Machado de Assis, El chiflón del diablo de Baldomero Lillo, La protesta de la musa de José Asunción Silva, La luz de Yara de Bartolomé de las Casas, La mancha de sangre de Diego Vicente Tejera, Gaspar Blondin de Juan Montalvo, La mujer herrada y La llorona de Vicente Riva Palacio, Lanchitas de José María Roa Bárcena, Rip - Rip de Manuel Gutierrez Najera, El caso de la señorita Amelia y Cuento de Pascua de Rubén Darío, De cuerpo presente de Rafael Barrett, Los ojos de Lina de Clemente Palma, La lengua y El hijo de Horacio Quiroga, Tristán Cataletto de Julio Calcaño y El beso del espectro de Luis López Méndez.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Cuentos de terror latinoamericanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El secreto del ahorcado
Novela breve de intriga y suspenso
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
El secreto del ahorcado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vida es sueño
Obra de teatro estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
La vida es sueño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.