Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 80 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Libro VII de la Historia de Heródoto

Libro VII de la Historia de Heródoto

Por: Heródoto | Fecha: 2017

Séptimo Libro de Las Historias de Heródoto de Halicarnaso (484–después del 430 a. C.) es una obra escrita en dialecto jonio que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre griegos y bárbaros (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las Guerras Médicas. También contiene una descripción de la historia y costumbres del Antiguo Egipto. Se trata de la primera obra historiográfica griega que nos ha llegado íntegra y está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una musa.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro VII de la Historia de Heródoto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro VI de la Historia de Heródoto

Libro VI de la Historia de Heródoto

Por: Curiosa De la Villa | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y encajes

Letras y encajes

Por: Curiosa De la Villa | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro IX de la Historia de Heródoto

Libro IX de la Historia de Heródoto

Por: Heródoto | Fecha: 2018

Noveno Libro de Las Historias de Heródoto de Halicarnaso (484–después del 430 a. C.) es una obra escrita en dialecto jonio que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre griegos y bárbaros (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las Guerras Médicas. También contiene una descripción de la historia y costumbres del Antiguo Egipto. Se trata de la primera obra historiográfica griega que nos ha llegado íntegra y está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una musa.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro IX de la Historia de Heródoto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro IV de la Historia de Heródoto

Libro IV de la Historia de Heródoto

Por: Heródoto | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y encajes

Letras y encajes

Por: Curiosa De la Villa | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro II de la Historia de Heródoto

Libro II de la Historia de Heródoto

Por: Heródoto | Fecha: 2013

Segundo Libro de Las Historias de Heródoto de Halicarnaso (484–después del 430 a. C.) es una obra escrita en dialecto jonio que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre griegos y bárbaros (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las Guerras Médicas. También contiene una descripción de la historia y costumbres del Antiguo Egipto. Se trata de la primera obra historiográfica griega que nos ha llegado íntegra y está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una musa.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro II de la Historia de Heródoto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro I de la Historia de Heródoto

Libro I de la Historia de Heródoto

Por: Heródoto | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leyendas

Leyendas

Por: Gustavo Adolfo Bécquer | Fecha: 2012

Aunque Bécquer es mayormente conocido por su poesía también escribió narraciones del género leyenda con estilo gótico o de terror, esbozos de poesía en prosa y narraciones de aventuras. Aquí la recopilación de Creed en Dios, El Cristo de la calavera, El beso, El caudillo de las manos rojas, 1ra parte, El caudillo de las manos rojas, 2da parte, El gnomo, El miserere, El monte de las ánimas, El rayo de luna, ¡Es raro!, La ajorca de oro, La arquitectura árabe en Toledo, La corza blanca, La creación, La cruz del Diablo, La cueva de la mora, La promesa, La rosa de pasión, Las hojas secas, Los ojos verdes, Maese Pérez el organista y Tres fechas.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Leyendas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lazarillo de Tormes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones