Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 42 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  "Ojos Azules", de Toni Morrison

"Ojos Azules", de Toni Morrison

Por: HJCK | Fecha: 2021

Pecola es una niña pequeña que vive con sus padres y tiene una prima que se llama Claudia. Le gustan las muñecas y las caléndulas, que no le gustan a nadie excepto a ella. Pecola es negra y cree que es fea porque no se parece a Shirley Temple. Y tiene un truco para desaparecer cuando sus padres se pelean o su padre la molesta por las noches: piensa que unos preciosos ojos azules, que tiene todo el mundo admira su belleza y que las otras niñas la envidian. Pero ese sueño nunca se convertirá en realidad y Pecola seguirá atrapada en la triste vida que le ha tocado en suerte.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Ojos Azules", de Toni Morrison

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Música, solo música", una extensa conversación de Haruki Murakami

"Música, solo música", una extensa conversación de Haruki Murakami

Por: HJCK | Fecha: 2021

Desde hace un buen tiempo, Murakami ha conquistado cientos de lectores en todo el mundo a través de sus historias, muchas de ellas con un gran componente musical, una pasión confesa del autor. En "Música, solo música", Murakami ahonda en el Jazz y la música clásica de la mano de Seiji Ozawa, así que si son amantes de la música y su historia, este es un episodio para ustedes.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Música, solo música", una extensa conversación de Haruki Murakami

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La sociedad del cansancio", de Byung-Chul Han

"La sociedad del cansancio", de Byung-Chul Han

Por: HJCK | Fecha: 2021

En este capitulo de fragmentos leímos el capítulo Más allá de la sociedad disciplinaria. Byung-Chul Han es un filósofo nacido en Seúl, Corea del Sur, quien se convirtió en una de las figuras principales de la filosofía contemporánea. Este libro es una crítica a la forma de estar en el mundo y de vivir la vida activa en la sociedad de la modernidad tardía.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La sociedad del cansancio", de Byung-Chul Han

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fragmentos: "Memoria por correspondencia", de Emma Reyes

Fragmentos: "Memoria por correspondencia", de Emma Reyes

Por: HJCK | Fecha: 2020

Leímos la Carta número 13 que Emma Reyes le envió desde parís a su amigo e historiador Germán Arciniegas. En esta carta, parte del libro Memoria por correspondencia (Laguna Libros), Reyes cuenta cómo la religión y la imagen del diablo se inoculó en su corazón, cómo de formas íntimas en insospechadas el convento donde se crió fracturó su espíritu para siempre.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fragmentos: "Memoria por correspondencia", de Emma Reyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De amor y de lucha: 15 poemas en voz alta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Capítulo I de "Bonsái", de Alejandro Zambra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Elogio a la dificultad", de Estanislao Zuleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"La casa de las bellas durmientes" de Yasunari Kawabata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tranvia municipal de Bogotá : esquema que muestra la longitud y desarrollo de las líneas en 1922

Tranvia municipal de Bogotá : esquema que muestra la longitud y desarrollo de las líneas en 1922

Por: Pablo Esguerra R. | Fecha: 1922

El tranvía de Bogotá se inauguró el 24 de diciembre de 1884, con un sistema tracción de mulas que rodaba sobre rieles de madera revestidos con zunchos; inicialmente hizo parte de una concesión a cargo de la compañía estadounidense "Bogotá City Railway Company". La primera línea del tranvía recorría la carrera Séptima desde la Plaza de Bolívar, pasaba por el parque Centenario hasta la plazoleta de San Diego sobre la calle 26 y de ahí continuaba hacia el norte por la carrera 13 hasta llegar a Chapinero. En 1892 los rieles de madera fueron remplazados por unos de acero importados desde Inglaterra. A partir de esto se inaugura una línea que unió la Plaza de Bolívar con la Estación de la Sabana."" Este mapa, Impreso en tinta negra sobre papel, corresponde a un plano del tranvía municipal de Bogotá. El esquema que muestra la longitud y desarrollo de las líneas en 1922, firmado por Pablo R. Esguerra y por J.L. Guerrero. Presenta un cuadro, en la parte superior derecha, que contiene el recorrido de las líneas de Chapinero Central, Occidente Norte, Occidente Sur, Alameda, carrera décima, Barrio Ricaute y Calle 25. Igualmente contiene un cuadro en la parte inferior con información sobre la longitud distribuida de la línea electrificada, sin electrificar y la longitud total (33143.84). En la parte inferior incluye un cuadro con convenciones identificando la línea doble, la línea sencilla y los cambios realizados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Tranvia municipal de Bogotá : esquema que muestra la longitud y desarrollo de las líneas en 1922

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "Ordesa", de Manuel Vilas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones