Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 42 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  "La conciencia uncida a la carne", de Susan Sontag

"La conciencia uncida a la carne", de Susan Sontag

Por: HJCK | Fecha: 2023

El texto que abre este ciclo es 'La conciencia uncida a la carne', el segundo volumen de los diarios de Susan Sontag, que abarcan desde 1964 a 1980. En el fragmento que elegimos se da un diálogo complejo de Sontag consigo misma sobre su propia madre. Su relación emboscada por la rabia y el cansancio. En el texto, Sontag se refiere a la belleza de su mamá como una maldición y, al mismo tiempo, la única virtud que logró reconocerle honestamente.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La conciencia uncida a la carne", de Susan Sontag

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Señor que no conoce la luna", por Evelio Rosero

"Señor que no conoce la luna", por Evelio Rosero

Por: HJCK | Fecha: 2021

Evelio Rosero es nuestro primer invitado a la nueva temporada de Fragmentos. En esta novela dominantes y dominados se enfrentan, unos van vestidos, los otros desnudos. Una voz, la del protagonista, decide luchar desde el encierro. "El señor que no conoce la luna" fue publicado por el sello TusQuets en 2019, aunque su primera edición salió a la luz en 1992.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Señor que no conoce la luna", por Evelio Rosero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La campana de cristal", de Sylvia Plath

"La campana de cristal", de Sylvia Plath

Por: HJCK | Fecha: 2022

En este episodio leeremos el capítulo 14 de "La campana de cristal" de la poeta y escritora Sylvia Plath, esta fue la única novela que escribió y es la obra más representativa de la autora. Con tintes biográficos narra la historia de Esther Greenwood, una joven que busca su lugar en el mundo bajo la presión de sus desbalances emocionales y el encajar en la sociedad.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La campana de cristal", de Sylvia Plath

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"La muerte del padre", de Karl Ove Knausgård

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "Un mundo huérfano", de Giuseppe Caputo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "Sexografía", por Gabriela Wiener

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "La náusea", de Jean-Paul Sartre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Drácula", de Bram Stocker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fragmentos: Las Malas de Camila Sosa Villada

Fragmentos: Las Malas de Camila Sosa Villada

Por: HJCK | Fecha: 2020

Esta vez dedicamos el espacio a Camila Sosa Villada con su libro “Las Malas”, publicado en Marzo del 2019. Una historia que, sin ánimo de hacer spoiler, reconstruye el universo de las mujeres trans, lo que significa habitar sus cuerpos y la hermandad que se teje dentro de los grupos de mujeres que ejercen la prostitución. Todo, desde la experiencia de Camila, lo que convierte este relato en un escenario íntimo, sincero y muy conmovedor.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fragmentos: Las Malas de Camila Sosa Villada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Las primas" de Aurora Venturini

"Las primas" de Aurora Venturini

Por: HJCK | Fecha: 2021

Esta novela está ambientada en los años 40, en medio de violencia, abandono y enfermedad, un grupo de mujeres se sobrepone a la vida en medio de la dificultad y gracias al arte. Sus batallas no son menores, de hecho, se convierten en su única salida de escape. Una vez afuera de la oscuridad y la ceguera, la pequeñez se convierte en recuerdo y el mundo se despliega ante sus ojos, a través del arte.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Las primas" de Aurora Venturini

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones