Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¿Queremos las mujeres ser iguales a los hombres? [Ana María Mesa]

¿Queremos las mujeres ser iguales a los hombres? [Ana María Mesa]

Por: HJCK | Fecha: 2020

¿Cómo un trino puede convertirse en un espacio para debatir sobre género y machismo? Ana María Mesa escribió Como hombres, una actividad que sumó más de trescientas mil interacciones en Twitter y que se convirtió en un libro sobre lo que las mujeres escuchamos todos los días, pero puesto en los zapatos de los hombres.
Fuente: HJCK - Literatura al margen Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Queremos las mujeres ser iguales a los hombres? [Ana María Mesa]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariana Enríquez y la oscuridad de los libros

Mariana Enríquez y la oscuridad de los libros

Por: HJCK | Fecha: 2022

En esta entrevista, la escritora argentina Mariana Enríquez habla sobre la oscuridad de las palabras, el silencio de la creación y le vértigo de la escritura. Enríquez es una de las escritoras más importantes de Latinoamérica y su estilo se ha convertido en una rúbrica intransferible. Además, en esta conversación, la autora habla de su niñez y de cuándo el miedo se le presenta,
Fuente: HJCK - Literatura al margen Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mariana Enríquez y la oscuridad de los libros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mónica Ojeda: la sangre del mundo y las brujas del monte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fanny Buitrago: fundar un territorio nómada Cap 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un mapa de la memoria [Leila Guerriero]

Un mapa de la memoria [Leila Guerriero]

Por: HJCK | Fecha: 2020

En esta conversación, la periodista argentina habla de su trabajo como escritora de columnas, el lugar donde habla en primera persona y, sin embargo, no habla de sí misma. Leila Guerriero hace un paisaje emocional a través de textos cortos y cuenta acá cómo y por qué escribió cada uno.
Fuente: HJCK - Literatura al margen Formatos de contenido: Podcast
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Otros
  • Literatura española

Compartir este contenido

El canto de los grillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo matar al padre? [Catalina Navas]

¿Cómo matar al padre? [Catalina Navas]

Por: HJCK | Fecha: 2025

"Nunca había visto una madrugada tan negra y quieta, con la selva, las islas y el mar casi confundidos con la oscuridad. El mundo le pareció aterrador, como tomado por fuerzas ocultas". Rosa decide dejar su vida cómoda en la ciudad para irse con Gene, su pareja de origen irlandés, a construir con sus propias manos una casa en la selva a orillas del mar. Cuando él tiene que irse unos días, ella queda sola en aquel paraje que aún le resulta indescifrable. Durante ese tiempo, a medida que la luna mengua y las noches se oscurecen, Rosa se enfrenta a las amenazas de la ingobernable naturaleza que la rodea y también a los otros, los vecinos del lugar que la saben sola. Su pasado, además, no deja de acecharla, y su soledad se hace cada vez más profunda y definitiva. En esta novela portentosa que corta el aliento, la prosa rotunda de Pilar Quintana nos produce admiración e inquietud por partes iguales. "Un nuevo Corazón de las tinieblas, una obra que marcará un hito literario. Hipnótica, sobrecogedora, peligrosa, conmovedora. Esa tremenda selva la llevaré para siempre en mi memoria". Rosa Montero La crítica ha dicho: Sobre La perra "Pilar Quintana tiene potencia literaria, se caracteriza por su pulso firme y serenidad para narrar la pasión, deseo y locura humanas, y además por la claridad y transparencia de sus detallados y complejos artificios novelísticos". Fernanda Melchor "De este libro se sale distinto. Hay aquí una mirada sobre la maternidad, la crueldad y lo inexorable de la naturaleza que resulta inolvidable". Mariana Enriquez Sobre Los abismos: "Cómo resumir todo lo que me fascinó de Pilar Quintana. El brutal lirismo. Su caminar contra lo esperado. Esa tensión afiladísima, poética y nada complaciente". Sara Mesa "Con una voz poderosa e inquietante, Pilar Quintana explora los miedos de la infancia junto a las fragilidades y violencias de los adultos". Irene Vallejo Sobre Caperucita se come al lobo: "Pilar Quintana nos sumerge con exquisita gracia en las zonas más turbias de unos sujetos que desean, sufren, abusan y gozan a destajo. Unos hombres y unas mujeres capaces de comérselo todo. Un libro que arde y remece". Alejandra Costamagn
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Noche negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  México en la mesa

México en la mesa

Por: Guillermo Bermúdez | Fecha: 2025

Un recorrido por la trascendencia de ingredientes fundamentales en la gastronomía mexicana, nutrido por una investigación que explora su impacto alimentario, económico, social y cultural, rastrea sus orígenes, su viaje por el mundo y su proyección actual. La cocina tradicional mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pero en décadas recientes, nuestra alimentación se ha distorsionado por la industrialización del campo y el crecimiento en la producción y consumo de comestibles ultraprocesados y bebidas azucaradas. Ello nos aleja de nuestras raíces alimentarias y nos deja a merced de los daños de los agrotóxicos y los ingredientes nocivos que desencadenan obesidad, diabetes y otras enfermedades. Ante tal escenario, este libro hace un esfuerzo por reivindicar los principales ingredientes que México aportó a las mesas del mundo entero y que hoy forman parte sustancial de la gastronomía de todos los continentes. ¿Por qué contar sus historias y sus papeles protagónicos en otras cocinas? Porque más allá de su importancia para la salud, la nutrición, el medio ambiente y sus aportes a la economía y la cultura, nos permite revalorar, proteger y conservar alimentos inherentes a nuestra identidad, nuestra memoria y nuestras emociones.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

México en la mesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo sufrir un poco menos

Cómo sufrir un poco menos

Por: Guadalupe Paiella | Fecha: 2025

Dos hermanas comparten unas vacaciones en una villa costera: Florencia viaja con sus tres hijos mientras que Mariana, recientemente separada, intenta reorganizarse de este lado del océano después de varios años en Madrid. La convivencia junto al mar parece ser una buena idea pero las que se encuentran no son las mujeres que creyeron ser y lo cotidiano entre ellas pronto se volverá extraño, denso, agobiante, como el clima de la pequeña villa marítima. ¿Qué puntos de fuga encontrarán estos personajes para sobrevivir en el progresivo desmoronamiento de sus mundos? Con una prosa constante, monolítica pero fluida a la vez, Hospital de muñecos pareciera detenerse en un tiempo preciso; en las vísperas de un cambio íntimo y también colectivo, sosteniendo a sus personajes en el vaivén incómodo entre la resistencia y la renovación. Cuando lo sólido y lo fijo estalle por los aires con la furia del temporal, la libertad se reducirá a una elección ineludible: aferrarse con desesperación a la última tierra conocida o lanzarse, sin certezas, al abismo que la sucede.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hospital de muñecos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al rap, una carta de amor [Santiago Cembrano]

Al rap, una carta de amor [Santiago Cembrano]

Por: Daniel Hurst | Fecha: 2025

Se va a casar con el hombre de sus sueños. Pero ¿pagará el precio con su vida? Mi hija, Ellie, avanza por el pasillo, preciosa con su vestido de encaje hasta los pies y radiante de felicidad. Mientras intercambia sus votos con Kyle, deslumbrante con su elegante traje negro, solo puedo esperar que esta vez todo sea distinto... Mientras la lluvia de confeti cae sobre los hombros de la feliz pareja, intento convencerme de que Kyle Beaumont es un hombre bueno, nada que ver con el exnovio de Ellie, que quiso matarla. Sin embargo, apenas unos días después de la ceremonia, descubro una carta, y mi mundo se viene abajo al darme cuenta de lo que esconde mi yerno. Ellie corre peligro, y su pasado está a punto de alcanzarla. Pero soy su madre y no me detendré ante nada para protegerla... --- «Totalmente adictivo, lo leí de una sentada. Me encantó el giro explosivo e inesperado del final... Me tuvo en vilo, mordiéndome las uñas con el corazón a mil por hora... Un thriller trepidante, imposible de soltar y lleno de giros sorprendentes». Bookworm86 ⭐⭐⭐⭐⭐ «¡Dios mío... lo devoré! ¡Esos giros tan inesperados me dejaron completamente descolocada!... Merece mucho más que cinco estrellas, es una lectura imprescindible». Heidi Lynn's Book Reviews ⭐⭐⭐⭐⭐ «¡Me encantó!... Te garantizo que no podrás dejarlo hasta que llegues al final... Fantástico». Blue Moon Blogger ⭐⭐⭐⭐⭐ «Es una lectura trepidante y llena de suspense». Robin Loves Reading ⭐⭐⭐⭐⭐ «Una historia adictiva que engancha desde el principio... Pura diversión... Ameno, con ritmo ágil, intriga y drama». Openbook Posts ⭐⭐⭐⭐⭐
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El marido de mi hija

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Este anhelo no es mío

Este anhelo no es mío

Por: Esther Iturralde | Fecha: 2025

Comienza un viaje emocionante hacia la sanación y la evolución personal de la mano de la reconocida psicóloga clínica María Alejandra Ruiz A veces, desde la infancia arrastramos sentimientos de culpa, dolor y resentimientos que son fruto de las circunstancias de la vida o de las heridas que nuestros padres provocaron en nosotros, casi siempre de manera accidental. Sin embargo, no estamos condenados a vivir con estas emociones: mediante un proceso de autoconocimiento y transformación, podemos alcanzar la felicidad. La doctora Ruiz, quien posee una experiencia vasta y profunda en el tratamiento de las heridas psicológicas, nos lleva de la mano por un camino de descubrimiento personal, y nos brinda herramientas prácticas para sanar las heridas de nuestro niño interior, mejorar nuestras relaciones y alcanzar el empoderamiento y la plenitud. En estas páginas encontrarás estrategias para: Reconocer y aceptar tus heridas de la infancia Comprender y gestionar tus emociones de manera eficaz Establecer límites para protegerte de las relaciones tóxicas Liberarte de los traumas del pasado y reconstruir una imagen más saludable de ti mismo Descubrir tus estilos de apego y mejorar tus relaciones personales. El niño que fui, el adulto que elijo ser es una guía completa que ofrece valiosas ideas para mejorar nuestra inteligencia emocional, establecer límites saludables y alcanzar una vida plena.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El niño que fui, el adulto que elijo ser

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones