
Estás filtrando por
Se encontraron 66 resultados en recursos

Felix fue un niño prodigio, pronto dio muestras de un inusitado talento no sólo para la música, sino también para el dibujo, la pintura y la literatura. Las mujeres de la familia Mendelssohn fueron intelectuales, contaron con la fortuna de ser bien educadas, pero por la época y el machismo siempre existieron obstáculos. Mientras Fanny vio a su hermano convertirse en director de orquesta ella, se tuvo que limitar a dar conciertos en privado, dirigidos a su familia y conocidos.
Fuente:
HJCK - Máster Class
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Richard Wagner: la obra de arte absoluta
Nacido el 22 de mayo de 1813 en Leipzig, Richard Wagner fue uno de los más destacados compositores del siglo XIX. Uno de sus mayores aportes a la música fue el cambio de perspectiva acerca de las composiciones, que Wagner consideraba como "obras de arte totales" en las que sintetizaban todas las grandes artes: visuales, poéticas, escénicas, musicales.
Fuente:
HJCK - Máster Class
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Richard Wagner: la obra de arte absoluta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)
Para nuestra clase de hoy, vamos a explorar la turbulenta vida de Modest Mussorgsky, un compositor vanguardista en su época, también un iconoclasta incomprendido por su propia cultura, alguien que llega de la nada rompiendo y a menudo desafiando deliberadamente las convenciones establecidas en música occidental, esforzándose así por lograr una identidad musical exclusivamente rusa.
Fuente:
HJCK - Máster Class
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nikolái Rimsky-Korsakov: la disciplina creadora
Compositor y profesor de música clásica ruso, particularmente conocido por su fina orquestación, la cual pudo haber sido influenciada por su sinestesia. A pesar de la aclamación de la crítica, Rimski-Kórsakov se enfadaba por el hecho de que ciertos aspectos de la obra quedaban ignorados. Rimski-Kórsakov y otros miembros del "Grupo de los Cinco" frecuentemente colaboraron o editaron composiciones de otros autores.
Fuente:
HJCK - Máster Class
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Nikolái Rimsky-Korsakov: la disciplina creadora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El romanticismo de Rachmaninov (Parte II)
En este nuevo capítulo seguimos hablando de uno de los compositores y pianistas más importantes de la escena musical en el siglo XX, Sergei Rachmaninov. Continúe en este viaje con nosotros conociendo acerca de su vida y su obra artística.
Fuente:
HJCK - Máster Class
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El romanticismo de Rachmaninov (Parte II)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Introducción a la música del siglo XX
Poco a poco, hemos llegado al siglo XX en la línea de tiempo de la historia de la música culta. Es por esta razón que vamos a realizar en nuestra clase de hoy una pequeña introducción a lo que es este siglo musicalmente hablando. La música culta del siglo XX occidental se caracteriza por su pluralismo estilístico, su experimentación con nuevas técnicas y sonidos, y su búsqueda constante por expandir los límites de la música.
Fuente:
HJCK - Máster Class
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Introducción a la música del siglo XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.