
Estás filtrando por
Se encontraron 66 resultados en recursos

Pese a las intenciones de quienes lo perpetraron, el ataque con gas sarín que se produjo en el metro de Tokio en marzo de 1995 sólo se cobró once vidas. Sin embargo, miles de personas resultaron heridas y muchas otras sufrieron sus consecuencias y secuelas. El novelista Haruki Murakami entrevista a las víctimas, a los que vivieron y sufrieron en propia piel el atentado, para establecer con precisión qué ocurrió ese día en las distintas líneas de metro afectadas. También para desentrañar la verdadera historia que se ocultaba bajo un acto terrorista que convirtió una anodina mañana de lunes en una tragedia nacional. Pero, sobre todo, para contestar a una pregunta primordial: ¿por qué? ¿Por qué la violencia terrorista, o cualquier violencia? ¿Y por qué en ese momento y lugar concretos? Como contrapunto, Murakami nos ofrece los testimonios de los miembros de la secta que participaron en aquel ataque y sus posibles motivos.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Underground
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Frontera oscura - Premio Minotauro 2020
Ésta es la historia de una niña que nace una noche ventosa en Trieste; una niña solitaria y curiosa a quien la vida enseña demasiado pronto a reconocer el vacío que deja la muerte. Pero es también el relato del descubrimiento del mundo y su belleza, el amor y la amistad; y la búsqueda de la libertad a través de la escritura.Esa niña, esa mujer, es Susanna Tamaro, que revela en estas páginas su propia historia. Desde la infancia solitaria en su Trieste natal, la juventud en Roma, la gran ciudad, y el éxito literario, con sus contradictorias consecuencias, Tamaro nos brinda su libro más íntimo y valiente, el más emocionante, frenético y vital. A pesar de las tinieblas, un canto a la vida.«Intensifi cará la pasión de los miles de lectores que la han seguido desde siempre y sorprenderá a los que no la conocen», Panorama; «Una fábula verdadera y necesaria », Avvenire; «El libro más honesto de Susanna Tamaro. Un himno a la vida», Il Cittadino di Lodi; «Un libro bellísimo », Donna Moderna; «Susanna Tamaro se enfrenta a episodios de su vida jamás contados», Io Donna.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Todo ángel es terrible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
![Imagen de apoyo de La joya musical de la corona [Parte I]](https://www.omnycontent.com/d/clips/1fc614ef-7db7-429f-a252-a989012fd0c6/d09c633c-4d8c-44bb-8926-aa49011b435a/64dc3968-386d-4fd1-90bc-ad880171ecce/image.jpg?t=1629325874&in_playlist=0b8c9451-c000-4fbc-8234-aa810177d279&size=medium)
La joya musical de la corona [Parte I]
Como cada año en la noche de Halloween, un grupo de niños se disfrazan y salen a la calle para pedir premio o prenda. Cuando van a buscar al último chico de la pandilla, Pipkin, lo encuentra alicaído, y éste les pide que le esperen en la casa Fantasmal de la Cañada. Allí les aguarda un peculiar personaje que les descubrirá los orígenes de la fiesta de Halloween. Bradbury es un autor referencial en el mundo de la ciencia ficción con obras clásicas como Crónicas Marcianas o Fahrenheit 451.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
El árbol de las brujas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
![Imagen de apoyo de Misión Nasa: ¿cómo llega la música hasta donde nadie nunca llegó? [Parte I]](https://www.omnycontent.com/d/clips/1fc614ef-7db7-429f-a252-a989012fd0c6/d09c633c-4d8c-44bb-8926-aa49011b435a/64dc3968-386d-4fd1-90bc-ad880171ecce/image.jpg?t=1629325874&in_playlist=0b8c9451-c000-4fbc-8234-aa810177d279&size=medium)
Misión Nasa: ¿cómo llega la música hasta donde nadie nunca llegó? [Parte I]
Este clásico de la ciencia política traza los principales elementos que configuran una democracia, las instituciones que la sustentan, las condiciones económicas y sociales que favorecen su desarrollo y los criterios necesarios para evaluarla. Desde sus orígenes históricos y filosóficos hasta los retos que deberá afrontar a lo largo del siglo xxi, en este breve libro se configura una definición precisa, certera e inteligible del sistema democrático. Una lectura imprescindible para cualquiera que esté mínimamente interesado en la política de su tiempo.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
La democracia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La tormenta
Con este estremecedor libro sobre las mujeres en la guerra, Germán Castro Caycedo muestra una arista desconocida hasta ahora del conflicto colombiano. Para lograrlo contactó y entrevistó a cuatro valientes que vivieron la cruda realidad del secuestro, la extorsión y la violencia sin límites de las bandas criminales. Sin el apoyo de una justicia firme y clara, se vieron ante la ineludible necesidad de luchar por salvar sus vidas y las de sus familiares. El drama de estas heroínas es contado con la prosa auténtica de este escritor, testigo como pocos de la tormenta que diariamente azota todos los rincones de Colombia.La Tormenta es una narración frenética en la que salen a flote las realidades más oscuras y los episodios más sorprendentes. Sin este testimonio, nadie podría tener una visión completa de lo que significa la crudeza de la guerra en Colombia.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
La tormenta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Príncipes Des(Encantados)
Príncipes (Des)Encantados demonstrará que as segundas oportunidades existem, sobretudo, se realmente amamos de todo o coração.Sam e Kate conheceram-se muito novos e após viverem um idílico amor, que para eles ultrapassou tudo, formaram família e foram muito felizes… até que algo inesperado aconteceu.Terry, irmã de Kate, e Michael, irmão de Sam, estiveram sempre presentes na vida de ambos e embora cada vez que se veem haja uma pequena discussão, no fundo existe carinho e são conscientes que um dia uma dessas discussões pode acabar numa grande fúria, por isso tentam refrear-se.No entanto, a vida é caprichosa e tudo se complica entre os quatro. Nada é o que parece.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Príncipes Des(Encantados)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los árboles te enseñarán a ver el bosque
La más completa y compleja, la más necesaria y hospitalaria, la más bella y generosa de las creaciones de la historia de la Vida es el bosque. Si poco, o nada, del pasado —tanto el nuestro como el de la Natura— tiene sentido sin las arboledas, menos futuro aún tendrá el futuro sin ellas. Sin embargo esta civilización ha consumado su más imprudente torpeza arrancándose de su propio origen y devastando el gran hogar de la vida, envenenando al fabricante de la transparencia que respiramos, abatiendo al creador de la fertilidad.Mantiene el autor, el emboscado Joaquín Araújo, que cada árbol en pie es un punto de apoyo para esta lisiada humanidad, para los aires rotos, para la vivacidad en su conjunto, para hacerle cara al desierto, para combatir el ruido y a la amontonada fealdad que la prisa siembra en casi todos los rincones. Nada como los árboles para darnos paz y ayudarnos a conectar con la Naturaleza y a reencontrarnos con nosotros mismos.En estas páginas puede leerse una de las más intensas convivencias con las arboledas de uno de nuestros contemporáneos. Muchos de los mejores momentos de la vida de Araújo, a lo largo de sus cincuenta años de emboscadura, son narrados aquí con intensa belleza y emoción. Sin duda para que comprendamos mejor el extraordinario acierto de Federico García Lorca cuando escribió: «Poeta es Árbol».
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Los árboles te enseñarán a ver el bosque
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Se llamaban "los Billis" de Unicentro
Mitología personal, novela de no ficción, novela de deformación, crónica alucinada de una década que marcó como pocas la historia de Colombia, este libro cuenta la particular historia de la pandilla más conocida de la Bogotá de los años ochenta. Los Billis, como los bautizaron, fueron pequeños huérfanos de una sociedad de clase media alta que los dejó a su suerte, que los trató como adultos cuando no alcanzaban ni los quince años. Felipe Mercado conoció de primera mano aquella historia por haber vivido en los mismos barrios del norte de Bogotá en los que se construyó al primer centro comercial de la ciudad, en 1976. Unicentro fue el escenario del surgimiento de una leyenda urbana que recorría los pasillos de los colegios bogotanos en los cuales se hablaba de tropeles memorables y personajes que parecían producto de la imaginación, pero que existieron de verdad. El Negro Tadeo, Esteban, Pinky, Pirata, Juano, Lucas y centenas de muchachos conformaron algo así como una gallada desorganizada de clase alta preocupada por el bicicross y la música primero y después cooptada por el narcotráfico salvaje de aquellos años y el consumo que a unos terminó por costarles la vida en episodios violentos y a otros los deshaució en la vida de la calle. Otros, aún cuentan la leyenda en foros de internet, donde la nostalgia por la cultura de aquella época esconde la terrible historia de muchachos que terminaron convertidos en criminales o redimidos cuando alcanzaron la adultez.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Se llamaban "los Billis" de Unicentro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los últimos pianos de Siberia
Esparcidos por esta tierra remota y hostil, del tamaño de un continente, numerosos pianos resisten el paso del tiempo, testigos de cómo durante los siglos XIX y XX la música se convirtió en el centro de la vida pública y privada de los rusos. A caballo entre la literatura de viajes, el ensayo narrativo y la historia de la música, Los últimos pianos de Siberia sigue los pasos de muchos de estos pianos, así como las historias personales de quienes hicieron posible la proeza de que estos pianos lograsen viajar miles de kilómetros.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Los últimos pianos de Siberia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Giacomo Meyerbeer: la sombra de un gigante olvidado
Omar Ospina habla en este podcast de música y de historia, pero sobre todo del tiempo. Un recorrido por los sonidos, letras y canciones que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad.
Fuente:
HJCK - Máster Class
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Giacomo Meyerbeer: la sombra de un gigante olvidado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.