Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 66 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Álvaro Castaño Castillo y los orígenes de la HJCK

Álvaro Castaño Castillo y los orígenes de la HJCK

Por: HJCK | Fecha: 2021

En este nuevo capítulo rendiremos un homenaje a uno de los pioneros de la radio cultural en Colombia, pues gran parte de la memoria cultural nacional quedo registrada gracias a su trabajo: se trata de Álvaro Castaño Castillo, nacido en Bogotá el 9 de junio de 1920. Estudió en el Instituto La Salle y se graduó de abogado en la Universidad Nacional de Colombia. El 15 de septiembre de 1950 fundo con un grupo de socios la primera emisora privada en Colombia, dedicada a la cultura: la HJCK, El Mundo en Bogotá. Fue miembro fundador de la Universidad de los Andes y de la Casa de Poesía Silva.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Castaño Castillo y los orígenes de la HJCK

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Felix Mendelssohn y el poder de la educación (Primera parte)

Felix Mendelssohn y el poder de la educación (Primera parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Felix fue un niño prodigio, pronto dio muestras de un inusitado talento no sólo para la música, sino también para el dibujo, la pintura y la literatura. Las mujeres de la familia Mendelssohn fueron intelectuales, contaron con la fortuna de ser bien educadas, pero por la época y el machismo siempre existieron obstáculos. Mientras Fanny vio a su hermano convertirse en director de orquesta ella, se tuvo que limitar a dar conciertos en privado, dirigidos a su familia y conocidos.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Felix Mendelssohn y el poder de la educación (Primera parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Regalos musicales para todos los gustos!

¡Regalos musicales para todos los gustos!

Por: HJCK | Fecha: 2020

Les traemos regalos recomendados para personas que aman la música clásica y academia mas que cualquier cosa en la vida cultural, y por que no, en la vida pues, muchas de estas personas viven también de la música, sea el caso de músicos profesionales, directores de orquestas, maestros musicales, compositores, arreglistas, productores musicales, casas disqueras, técnicos musicales de estudios y, en fin, todo lo que rodea la producción musical.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Regalos musicales para todos los gustos!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Músicos del barroco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Misión Nasa: ¿cómo llega la música hasta donde nadie nunca llegó? [Parte I]

Misión Nasa: ¿cómo llega la música hasta donde nadie nunca llegó? [Parte I]

Por: HJCK | Fecha: 2020

Para nuestra clase de hoy vamos a salirnos de la línea histórica que llevamos, cambiamos de eje para centrarnos en música y sonidos que están fuera de nuestros límites. Hablaremos de un disco que se encuentra a una distancia de 16.8 mil millones de kilómetros… tantos ceros que no nos alcanzan los caracteres, pero vamos a convertir los números en objetos para aproximar la distancia desde el luhgar en el que estamos, hasta uno de los discos enviado al espacio. Una misión de científicos de la Administración Nacional Aeronáutica y el Espacio ósea la Nasa.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Misión Nasa: ¿cómo llega la música hasta donde nadie nunca llegó? [Parte I]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La joya musical de la corona [Parte I]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción a la música del siglo XX

Introducción a la música del siglo XX

Por: HJCK | Fecha: 2023

Poco a poco, hemos llegado al siglo XX en la línea de tiempo de la historia de la música culta. Es por esta razón que vamos a realizar en nuestra clase de hoy una pequeña introducción a lo que es este siglo musicalmente hablando. La música culta del siglo XX occidental se caracteriza por su pluralismo estilístico, su experimentación con nuevas técnicas y sonidos, y su búsqueda constante por expandir los límites de la música.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la música del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El romanticismo de Rachmaninov (Parte II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nikolái Rimsky-Korsakov: la disciplina creadora

Nikolái Rimsky-Korsakov: la disciplina creadora

Por: HJCK | Fecha: 2022

Compositor y profesor de música clásica ruso, particularmente conocido por su fina orquestación, la cual pudo haber sido influenciada por su sinestesia. A pesar de la aclamación de la crítica, Rimski-Kórsakov se enfadaba por el hecho de que ciertos aspectos de la obra quedaban ignorados. Rimski-Kórsakov y otros miembros del "Grupo de los Cinco" frecuentemente colaboraron o editaron composiciones de otros autores.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nikolái Rimsky-Korsakov: la disciplina creadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Por: HJCK | Fecha: 2022

Para nuestra clase de hoy, vamos a explorar la turbulenta vida de Modest Mussorgsky, un compositor vanguardista en su época, también un iconoclasta incomprendido por su propia cultura, alguien que llega de la nada rompiendo y a menudo desafiando deliberadamente las convenciones establecidas en música occidental, esforzándose así por lograr una identidad musical exclusivamente rusa.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones