Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 66 resultados en recursos

Compartir este contenido

Franz J. Haydn, el padre de la sinfonía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Serie de normas OHSAS 18000,1999

Serie de normas OHSAS 18000,1999

Por: Confederación de la pequeña y mediana empresa aragonesa (CEPYME) | Fecha: 2009

La serie de normas OHSAS 18000 están planteadas como un sistema que dicta una serie de requisitos para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad. El documento parte de un caso de estudio particular, las empresas de metalurgia, que se definen como PYMES. Realiza un desarrollo muy completo de la aplicación del estándar, que sirve de buen ejemplo para cualquier otro tipo de organización.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Serie de normas OHSAS 18000,1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción a la música del siglo XX

Introducción a la música del siglo XX

Por: HJCK | Fecha: 2023

Poco a poco, hemos llegado al siglo XX en la línea de tiempo de la historia de la música culta. Es por esta razón que vamos a realizar en nuestra clase de hoy una pequeña introducción a lo que es este siglo musicalmente hablando. La música culta del siglo XX occidental se caracteriza por su pluralismo estilístico, su experimentación con nuevas técnicas y sonidos, y su búsqueda constante por expandir los límites de la música.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la música del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El romanticismo de Rachmaninov (Parte II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Serie de normas OHSAS 18000,1999

Serie de normas OHSAS 18000,1999

Por: Confederación de la pequeña y mediana empresa aragonesa (CEPYME) | Fecha: 2009

La serie de normas OHSAS 18000 están planteadas como un sistema que dicta una serie de requisitos para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad. El documento parte de un caso de estudio particular, las empresas de metalurgia, que se definen como PYMES. Realiza un desarrollo muy completo de la aplicación del estándar, que sirve de buen ejemplo para cualquier otro tipo de organización.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Serie de normas OHSAS 18000,1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Por: HJCK | Fecha: 2022

Para nuestra clase de hoy, vamos a explorar la turbulenta vida de Modest Mussorgsky, un compositor vanguardista en su época, también un iconoclasta incomprendido por su propia cultura, alguien que llega de la nada rompiendo y a menudo desafiando deliberadamente las convenciones establecidas en música occidental, esforzándose así por lograr una identidad musical exclusivamente rusa.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Richard Wagner: la obra de arte absoluta

Richard Wagner: la obra de arte absoluta

Por: HJCK | Fecha: 2021

Nacido el 22 de mayo de 1813 en Leipzig, Richard Wagner fue uno de los más destacados compositores del siglo XIX. Uno de sus mayores aportes a la música fue el cambio de perspectiva acerca de las composiciones, que Wagner consideraba como "obras de arte totales" en las que sintetizaban todas las grandes artes: visuales, poéticas, escénicas, musicales.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Richard Wagner: la obra de arte absoluta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)

Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Felix fue un niño prodigio, pronto dio muestras de un inusitado talento no sólo para la música, sino también para el dibujo, la pintura y la literatura. Las mujeres de la familia Mendelssohn fueron intelectuales, contaron con la fortuna de ser bien educadas, pero por la época y el machismo siempre existieron obstáculos. Mientras Fanny vio a su hermano convertirse en director de orquesta ella, se tuvo que limitar a dar conciertos en privado, dirigidos a su familia y conocidos.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Horizontes musicales para el 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especial de navidad: tradición y academia

Especial de navidad: tradición y academia

Por: HJCK | Fecha: 2020

La música navideña es una de las formas musicales más antiguas en el mundo Occidental. La Iglesia católica entonaba villancicos con textos referentes a la Navidad desde hace más de 10 siglos. La liturgia católica de la Edad Media bebía de fuentes de inspiración basadas en la Navidad, se aseguraban así de crear una relación cercana entre el pueblo y la Iglesia.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Especial de navidad: tradición y academia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones