Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 66 resultados en recursos

Compartir este contenido

Edvard Grieg, el poeta del norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tchaikovsky y el amor imposible (Parte II)

Tchaikovsky y el amor imposible (Parte II)

Por: HJCK | Fecha: 2022

En enero de 1877, Tchaikovsky confesó sus sentimientos por un violinista en una carta a su hermano Modest: "Estoy enamorado , ya que no he estado enamorado por mucho tiempo”- Aunque Kotek era principalmente heterosexual, parece haber correspondido a los sentimientos de Tchaikovsky. La intensidad de su enamoramiento pronto se enfrió (sin duda en parte debido a las actividades heterosexuales bastante activas de Kotek ), pero, sin embargo, Kotek continuaría siendo uno de los amigos más cercanos de Tchaikovsky.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tchaikovsky y el amor imposible (Parte II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piotr Ilich Chaikovski: la genialidad de la melodía (Parte I)

Piotr Ilich Chaikovski: la genialidad de la melodía (Parte I)

Por: HJCK | Fecha: 2022

Para la clase de hoy tendremos el privilegio de hablar acerca de uno de los compositores más relevantes del romanticismo ruso, Piotr Ilich Chaikovski. Chaikovski fue un maestro romántico que fusionó con éxito las energías nacionalistas con la tradición clásica. Su don para la apta expresión melódica de la emoción fuerte y su sentido del carácter rítmico ayudaron a realizar obras maestras de teatro como la ópera Eugene Onegin y los ballets Swan Lake y The Nutcracker. La intensidad de su música le trajo un éxito inmediato y la ha mantenido popular entre todas las generaciones sucesivas de amantes de la música.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Piotr Ilich Chaikovski: la genialidad de la melodía (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Por: HJCK | Fecha: 2022

Para nuestra clase de hoy, vamos a explorar la turbulenta vida de Modest Mussorgsky, un compositor vanguardista en su época, también un iconoclasta incomprendido por su propia cultura, alguien que llega de la nada rompiendo y a menudo desafiando deliberadamente las convenciones establecidas en música occidental, esforzándose así por lograr una identidad musical exclusivamente rusa.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Georges Bizet: la estrella fugaz (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Johannes Brahms y la tortura del pasado

Johannes Brahms y la tortura del pasado

Por: HJCK | Fecha: 2022

Para nuestra clase de hoy vamos a deleitarnos con uno de los exponentes de la sinfonía, fue uno de los personajes musicales más conflictivos del periodo romántico, y su música es la manera perfecta de descubrir por qué. Hablamos de Johannes Brahms (1806-72), hijo de un músico que se ganaba la vida tocando la trompa y el violonchelo en la ciudad de Hamburgo.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Johannes Brahms y la tortura del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Giuseppe Verdi, el italiano audaz

Giuseppe Verdi, el italiano audaz

Por: HJCK | Fecha: 2021

Giuseppe Verdi es considerado uno de los mas grandes compositores de ópera de la historia. Italiano, campesino desde sus orígenes y orgulloso de ello como nadie mas pudo serlo, fue investigador y autor de muchas obras brillantes, conformadas a su vez de personajes que hacen de la opera una herramienta mas para futuros discursos culturales políticos y musicales.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Giuseppe Verdi, el italiano audaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Richard Wagner: la obra de arte absoluta

Richard Wagner: la obra de arte absoluta

Por: HJCK | Fecha: 2021

Nacido el 22 de mayo de 1813 en Leipzig, Richard Wagner fue uno de los más destacados compositores del siglo XIX. Uno de sus mayores aportes a la música fue el cambio de perspectiva acerca de las composiciones, que Wagner consideraba como "obras de arte totales" en las que sintetizaban todas las grandes artes: visuales, poéticas, escénicas, musicales.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Richard Wagner: la obra de arte absoluta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carl Maria Von Weber: el eterno vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Franz Liszt: genio y bondad a la sombra del virtuosismo (Segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones