Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 66 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El legado de Serguéi Rajmáninov, versión electrónica

El legado de Serguéi Rajmáninov, versión electrónica

Por: HJCK | Fecha: 2023

Hace 80 años murió Serguéi Rajmáninov uno de los últimos grandes compositores posrománticos europeos y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX. Pese a que mucho se ha dicho de este genio musical, en la clase de hoy queremos contarles sobre como su música trascendió el ámbito clásico y académico y transformó géneros como la electrónica.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El legado de Serguéi Rajmáninov, versión electrónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción a la música del siglo XX

Introducción a la música del siglo XX

Por: HJCK | Fecha: 2023

Poco a poco, hemos llegado al siglo XX en la línea de tiempo de la historia de la música culta. Es por esta razón que vamos a realizar en nuestra clase de hoy una pequeña introducción a lo que es este siglo musicalmente hablando. La música culta del siglo XX occidental se caracteriza por su pluralismo estilístico, su experimentación con nuevas técnicas y sonidos, y su búsqueda constante por expandir los límites de la música.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la música del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Franz Schmidt: el desterrado de las salas musicales (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gustav Holst: el curioso musical (Parte II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gustav Holst: el curioso musical (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El romanticismo de Rachmaninov (Parte II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El romanticismo de Rachmaninov (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Baciero, piano (España)

Antonio Baciero, piano (España)

Por: Antonio - Piano (España) Baciero | Fecha: 04/11/1987

Concierto interpretado por Antonio Baciero. Su primer concierto público fue en Pamplona a la edad de diez años, después continuo con sus estudios en Sena y Viena con los profesores Viola Thern, Badura-Skoda, Brendel y Demus. Comenzó su carrera internacional en 1961 al ganar el Premio Especial fundado por Benedetti Michelangeli en el Concurso Internacional "Viotti" de Vercelli. Su presentación en Viena en 1962 con las seis partitas de Bach en un solo recital constituyó un éxito extraordinario siendo considerado por la crítica de Viena como especialista en el gran compositor alemán. Desde entonces ha actuado en toda Europa extendiendo sus giras a Estados Unidos. En este concierto interpretó obras de Antonio de Cabezón, Sebastián Aguilera de Heredia, Francisco Correa de Arauxo, Juan Cabanilles, José Moreno y Polo, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Baciero, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Giacomo Puccini: el verdadero drama italiano

Giacomo Puccini: el verdadero drama italiano

Por: HJCK | Fecha: 01/12/1983

Concierto interpretado por Antonio Baciero. Su primer concierto público fue en Pamplona a la edad de diez años, después continuo con sus estudios en Sena y Viena con los profesores Viola Thern, Badura-Skoda, Brendel y Demus. Comenzó su carrera internacional en 1961 al ganar el Premio Especial fundado por Benedetti Michelangeli en el Concurso Internacional "Viotti" de Vercelli. Su presentación en Viena en 1962 con las seis partitas de Bach en un solo recital constituyó un éxito extraordinario siendo considerado por la crítica de Viena como especialista en el gran compositor alemán. Desde entonces ha actuado en toda Europa extendiendo sus giras a Estados Unidos. En este concierto interpretó obras de Federico Mompou, Antonio de Cabezón, Francisco Correa de Araúxo, Juan Cabanilles, Antonio Soler, Sebastián de Albero, Julián Prieto, Manuel Falla, Ernesto Halffter, Julián Bautista y Fernando Remacha.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Baciero, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Baciero, piano (España)

Antonio Baciero, piano (España)

Por: Antonio - Piano (España) Baciero | Fecha: 11/04/1984

Concierto interpretado por el pianista Antonio Baciero. Baciero nació en Aranda de Duero (Burgos) en 1936. Comenzando sus estudios musicales a la edad de 7 años y dando su primer recital en 1946 en Pamplona. En 1945 obtuvo en Madrid el primer premio extraordinario en el Real Conservatorio, siendo sus profesores Puri Villar y Julia Parodi. Con una beca de estudios del Ministerio de Educación asistió a los cursos de la Academia Chigiana de Siena con Guido Agosti. Posteriormente estudió en Viena con los profesores Viola Thern, Badura-Skoda y Demus. Su carrera internacional empezó en 1961, ganando el Premio Especial fundado por Arturo Benedetti-Michelangeli (Concurso Internacional "Viotti", Italia). Su presentación en Viena en 1962, con las seis Partitas de Bach en un solo recital, constituyó un extraordinario éxito, siendo considerado por la crítica vienesa como especialista del gran compositor alemán. Desde entonces ha actuado en toda Europa extendiendo sus tournées a Estados Unidos desde 196.9, con gran éxito de público y crítica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Baciero, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones