
Estás filtrando por
Se encontraron 79 resultados en recursos

Mediante este contenido corto podrás identificar algunos de los cambios que se han presentado en el español escrito a causa de la interacción constante de sus usuarios a través de las redes sociales.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
El español escrito y las abreviaturas en redes sociales.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 13
¿Sabías que existen algunos pueblos indígenas que han creado su propia lengua de señas? En este video te contamos sobre 5 pueblos indígenas. ¡No te lo puedes perder!
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Conozcamos algunas lenguas de señas indígenas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 15
En este video podrás identificar las diferencias de la lengua de señas de diferentes partes del mundo, así como las variaciones que existen.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La lengua de señas no es universal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Duendecillo
Esta es la historia de dos amigos que visitan la extraña casa de una amiga, allí, se encuentran con unos acontecimientos particulares, atribuidos a un pequeño duendecillo.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
El Duendecillo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un llamado en el hotel
Cuenta la leyenda que en un hotel una pareja afortunada encontró un tesoro gracias a un llamado particular, un fantasma que les animó a cavar debajo de la cama.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Un llamado en el hotel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 3
Es la historia de un hombre que conoce a una bella mujer en un bar, y al paso de unos días regresa a su casa para que le devuleva su chaqueta, sin embargo, el hombre se lleva una sorpresa, la mujer había muerto hacía varios años.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La mujer del bar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El pirata y el tesoro escondido
En este clásico de los Hermanos Grimm, adaptado en Lengua de Señas Colombiana, conocemos la historia de una noble joven que debe enfrentar diferentes situaciones dolorosas e incómodas gracias a su madrastra y sus hermanastras.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Cenicienta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 11
Capítulo 11. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Rapunzel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 14
Capítulo 14. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La Luna en los Almendros. Capítulo 14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.