
Estás filtrando por
Se encontraron 18 resultados en recursos

Patrimonios Locales abre un espacio horizontal para el diálogo de saberes entre personas diversas, el cual se potencia con herramientas conceptuales y metodológicas que fomentan la investigación participativa y creativa en torno al PCI.Los hallazgos investigativos han sido plasmados en este fanzine que esperamos disfruten todos los lectores. Patrimonios Locales es un aprendizaje continuo y demuestra que es posible construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Saberes y memorias de Bosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Somos Usme: venimos de la quinta
Patrimonios Locales abre un espacio horizontal para el diálogo de saberes entre personas diversas, el cual se potencia con herramientas conceptuales y metodológicas que fomentan la investigación participativa y creativa en torno al PCI.Los hallazgos investigativos han sido plasmados en este fanzine que esperamos disfruten todos los lectores. Patrimonios Locales es un aprendizaje continuo y demuestra que es posible construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Somos Usme: venimos de la quinta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A pie por Engativá y Barrios Unidos
En el marco del programa Patrimonios Locales, el IDPC ha logrado importantes avances en la identificación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en las localidades de Bogotá a través de procesos de investigación participativa y colaborativa. Como resultado de este esfuerzo conjunto, se creó la cartilla "A pie por Engativá y Barrios Unidos", que recoge las investigaciones realizadas por diversos actores locales sobre manifestaciones patrimoniales y temas relevantes de la memoria local entre 2018 y 2019, con el apoyo del equipo de PCI del IDPC. Esta cartilla documenta investigaciones sobre prácticas agroecológicas tradicionales, la cultura culinaria local, el comercio en plazas de mercado y las prácticas de culto en los cementerios, entre otros temas. Además, recopila las memorias del territorio asociadas a los cuerpos de agua de los humedales, los procesos de autoconstrucción de vivienda y la formación de barrios mediante la autogestión y la organización comunitaria, que son fundamentales para el tejido social de Engativá y Barrios Unidos. Este documento es un testimonio del potencial de construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A pie por Engativá y Barrios Unidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Espejos de agua: espejos de tiempo
En el marco del programa Patrimonios Locales, el IDPC ha identificado el Patrimonio Cultural Inmaterial en Fontibón y Kennedy a través de investigaciones participativas. La cartilla "Espejos de agua, espejos del tiempo… los caminos del occidente" recoge las voces locales sobre temas como la cultura culinaria, la agricultura urbana y la memoria asociada al sistema hídrico. Este documento refleja el conocimiento colectivo y las historias de estas comunidades.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Espejos de agua: espejos de tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Aguas! Andanzas y relatos en territorio Fucha
En el marco del programa Patrimonios Locales, el IDPC ha avanzado significativamente en la identificación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en las localidades de San Cristóbal y Antonio Nariño a través de investigaciones participativas. Como resultado, se ha creado la cartilla "¡¡¡Aguas!!! Andanzas y relatos en territorio Fucha", que recoge las investigaciones realizadas por diversos actores locales sobre manifestaciones patrimoniales y temas relevantes de la memoria local entre 2018 y 2019, con el respaldo del equipo de PCI del IDPC. Este documento incluye relatos sobre la cuenca del río Fucha, experiencias de agricultura urbana y conocimientos tradicionales sobre oficios como el cuero y el vidrio. Además, destaca la tradición de culto al Divino Niño Jesús en el barrio 20 de Julio y el mercado campesino en la misma zona, ejemplos de prácticas culturales arraigadas y memoria local. La cartilla también presenta una "ruta del sabor local", destacando los restaurantes tradicionales de Antonio Nariño, así como un recorrido por la memoria de los barrios Policarpa y Villa Javier. Estos hallazgos de investigación son un testimonio del potencial de construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Aguas! Andanzas y relatos en territorio Fucha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Miradas contemporáneas al patrimonio cultural bogotano : jóvenes investigadores IDPC
Se trata de investigaciones que permiten reconstruir, narrar y dar nuevas y diferentes miradas al patrimonio cultural, poniendo en evidencia los cambios o transformaciones que éste puede tener a lo largo de su trayectoria y su característica dinámica, interactiva y muchas veces conflictiva.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Miradas contemporáneas al patrimonio cultural bogotano : jóvenes investigadores IDPC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Violeta echó Raíces en la montaña
El cuento Violeta echó raíces en la montaña, complementa la publicación "El Palo del Ahorcado! y está dirigido al público infantil con el propósito de convertirse en una herramienta pedagógica que permita estimular en los más pequeños la curiosidad por el árbol del Ahorcado y aproximarlos a sus significados patrimoniales. Ambas publicaciones constituyen una experiencia única para el sello editorial del IDPC que le ha apuntado, de un lado, a visibilizar saberes y procesos de investigación local.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Violeta echó Raíces en la montaña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia
Este libro es el resultado de la reflexión y el trabajo colaborativo entre integrantes de diversas organizaciones sociales de Ciudad Bolívar y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). A través de cuatro capítulos, cuya estructura se inspira en las partes del árbol (tierra, raíces, tronco y ramas), este libro busca sensibilizar a sus lectores sobre la importancia del Palo del Ahorcado como un referente de las luchas sociales y ambientales en Ciudad Bolívar, así como sobre su importancia como eje articulador de prácticas con un alto valor social y patrimonial.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.