Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 18 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia

El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia

Por: | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violeta echó Raíces en la montaña

Violeta echó Raíces en la montaña

Por: Mariana Enriquez | Fecha: 2019

La herencia, el deseo de pervivir, la paternidad, el horror, lo íntimo y lo político. Una novela libre y osada, hechizante y genial. Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue.Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Nuestra parte de noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miradas contemporáneas al patrimonio cultural bogotano : jóvenes investigadores IDPC

Miradas contemporáneas al patrimonio cultural bogotano : jóvenes investigadores IDPC

Por: Nicolás Maquiavelo | Fecha: 2018

«No es preciso que un príncipe posea todas las virtudes citadas, pero es indispensable que aparente poseerlas. Y hasta me atreveré a decir esto: que el tenerlas y practicarlas siempre es perjudicial, y el aparentar tenerlas, útil. Está bien mostrarse piadoso, fiel, humano, recto y religioso, y asimismo serlo efectivamente; pero se debe estar dispuesto a irse al otro extremo si ello fuera necesario. Y ha de tenerse presente que un príncipe, y sobre todo un príncipe nuevo, no puede observar todas las cosas gracias a las cuales los hombres son considerados buenos, porque, a menudo, para conservarse en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Príncipe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hábitos atómicos (Latino neutro)

Hábitos atómicos (Latino neutro)

Por: James Clear | Fecha: 2019

HÁBITOS ATÓMICOS parte de una simple pero poderosa pregunta: ¿Cómo podemos vivir mejor? Sabemos que unos buenos hábitos nos permiten mejorar significativamente nuestra vida, pero con frecuencia nos desviamos del camino: dejamos de hacer ejercicio, comemos mal, dormimos poco, despilfarramos. ¿Por qué es tan fácil caer en los malos hábitos y tan complicado seguir los buenos? James Clear nos brinda fantásticas ideas basadas en investigaciones científicas, que le permiten revelarnos cómo podemos transformar pequeños hábitos cotidianos para cambiar nuestra vida y mejorarla. Esta guía pone al descubierto las fuerzas ocultas que moldean nuestro comportamiento -desde nuestra mentalidad, pasando por el ambiente y hasta la genética- y nos demuestra cómo aplicar cada cambio a nuestra vida y a nuestro trabajo. Después de escuchar este audiolibro, tendrás un método sencillo para desarrollar un sistema eficaz que te conducirá al éxito. Aprende cómo... • Darte tiempo para desarrollar nuevos hábitos • Superar la falta de motivación y de fuerza de voluntad • Diseñar un ambiente para que el éxito sea fácil de alcanzar • Regresar al buen camino cuando te hayas desviado un poco
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audiolibros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hábitos atómicos (Latino neutro)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cocina de la escritura

La cocina de la escritura

Por: Daniel Cassany | Fecha: 2021

Escritoras, Escritores, Cocineros y aprendices todos, Tengo el gusto de presentarles La cocina de la escritura, un manual de redacción para todos aquellos que escriben ?¡o deberían escribir!?. Si ustedes son empleados de una empresa y tienen que redactar, si son estudiantes que se juegan el futuro en los exámenes, profesores que los corrigen o literatos en potencia, éste puede ser un libro con el que aprender a escribir, al que pueden llegar a querer y al que seguro que terminarán aborreciendo. Si ustedes están fascinados por la escritura, si odian escribir o si se parten de risa leyendo lo que escriben los demás, este libro puede ayudarles a experimentar con mucha más nitidez esas emociones. La cocina recoge lo más importante de la tradición occidental en redacción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La cocina de la escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A pie por Engativá y Barrios Unidos

A pie por Engativá y Barrios Unidos

Por: | Fecha: 2019

En el marco del programa Patrimonios Locales, el IDPC ha logrado importantes avances en la identificación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en las localidades de Bogotá a través de procesos de investigación participativa y colaborativa. Como resultado de este esfuerzo conjunto, se creó la cartilla "A pie por Engativá y Barrios Unidos", que recoge las investigaciones realizadas por diversos actores locales sobre manifestaciones patrimoniales y temas relevantes de la memoria local entre 2018 y 2019, con el apoyo del equipo de PCI del IDPC. Esta cartilla documenta investigaciones sobre prácticas agroecológicas tradicionales, la cultura culinaria local, el comercio en plazas de mercado y las prácticas de culto en los cementerios, entre otros temas. Además, recopila las memorias del territorio asociadas a los cuerpos de agua de los humedales, los procesos de autoconstrucción de vivienda y la formación de barrios mediante la autogestión y la organización comunitaria, que son fundamentales para el tejido social de Engativá y Barrios Unidos. Este documento es un testimonio del potencial de construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

A pie por Engativá y Barrios Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Somos Usme: venimos de la quinta

Somos Usme: venimos de la quinta

Por: Beltrán Cristian Javier | Fecha: 2019

Patrimonios Locales abre un espacio horizontal para el diálogo de saberes entre personas diversas, el cual se potencia con herramientas conceptuales y metodológicas que fomentan la investigación participativa y creativa en torno al PCI.Los hallazgos investigativos han sido plasmados en este fanzine que esperamos disfruten todos los lectores. Patrimonios Locales es un aprendizaje continuo y demuestra que es posible construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Somos Usme: venimos de la quinta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Saberes y memorias de Bosa

Saberes y memorias de Bosa

Por: Juan Carlos Castellanos Fuentes | Fecha: 2019

Patrimonios Locales abre un espacio horizontal para el diálogo de saberes entre personas diversas, el cual se potencia con herramientas conceptuales y metodológicas que fomentan la investigación participativa y creativa en torno al PCI.Los hallazgos investigativos han sido plasmados en este fanzine que esperamos disfruten todos los lectores. Patrimonios Locales es un aprendizaje continuo y demuestra que es posible construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Saberes y memorias de Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

Por: Jursich Durán Mario (editor) | Fecha: 2014

"¡Fuera zapato viejo!" se sumerge en los personajes y lugares que se han convertido en santuarios de los ritmos afroantillanos, reunidos en una rica iconografía que parece trasladar la vitalidad social de Bogotá directamente de los ojos a los oídos a través de la salsa. Este libro, fruto de la colaboración entre Idartes, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Malpensante, narra cómo este género musical ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la ciudad. Para lograrlo, no solo se vale de palabras, sino también de un extraordinario conjunto de fotografías, muchas de las cuales son inéditas. A partir de estas casi 380 imágenes, el libro no solo desafía el estereotipo de Bogotá como una metrópoli melancólica desde el siglo XX, sino que también revela una serie de noticias sorprendentes. Por ejemplo, pocos lectores sabrán que el grupo Niche tiene sus raíces en Bogotá o que éxitos de la salsa como "Canela" fueron compuestos durante las animadas noches de rumba en el tradicional barrio de La Macarena.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Por: | Fecha: 2011

Pocos testimonios son tan reveladores sobre la forma de pensar de un grupo humano como su propio lenguaje. La ley de cultura de nuestro país lo expresa claramente: la lengua es parte esencial del patrimonio cultural, siendo un reflejo de la cultura y la expresión de la nacionalidad colombiana. Desde tiempos antiguos hasta hoy, las palabras, refranes, términos y manifestaciones de la comunicación oral o escrita han sido una vía certera y apasionante para entender el mundo y sus habitantes. El renombrado lingüista, filósofo y analista político Noam Chomsky describe las palabras como "un espejo de la mente". Bajo esta premisa, Bogotá y su gente tienen motivos para sentirse orgullosas de su ingenio y creatividad, evidenciados en su lenguaje y su forma de expresarse.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones