Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 18 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia

El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia

Por: Alejandra Galeano | Fecha: 2020

Este libro es el resultado de la reflexión y el trabajo colaborativo entre integrantes de diversas organizaciones sociales de Ciudad Bolívar y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). A través de cuatro capítulos, cuya estructura se inspira en las partes del árbol (tierra, raíces, tronco y ramas), este libro busca sensibilizar a sus lectores sobre la importancia del Palo del Ahorcado como un referente de las luchas sociales y ambientales en Ciudad Bolívar, así como sobre su importancia como eje articulador de prácticas con un alto valor social y patrimonial.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 37

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miradas contemporáneas al patrimonio cultural bogotano : jóvenes investigadores IDPC

Miradas contemporáneas al patrimonio cultural bogotano : jóvenes investigadores IDPC

Por: | Fecha: 2011

Se trata de investigaciones que permiten reconstruir, narrar y dar nuevas y diferentes miradas al patrimonio cultural, poniendo en evidencia los cambios o transformaciones que éste puede tener a lo largo de su trayectoria y su característica dinámica, interactiva y muchas veces conflictiva.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Miradas contemporáneas al patrimonio cultural bogotano : jóvenes investigadores IDPC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Aguas! Andanzas y relatos en territorio Fucha

¡Aguas! Andanzas y relatos en territorio Fucha

Por: | Fecha: 2019

En el marco del programa Patrimonios Locales, el IDPC ha avanzado significativamente en la identificación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en las localidades de San Cristóbal y Antonio Nariño a través de investigaciones participativas. Como resultado, se ha creado la cartilla "¡¡¡Aguas!!! Andanzas y relatos en territorio Fucha", que recoge las investigaciones realizadas por diversos actores locales sobre manifestaciones patrimoniales y temas relevantes de la memoria local entre 2018 y 2019, con el respaldo del equipo de PCI del IDPC. Este documento incluye relatos sobre la cuenca del río Fucha, experiencias de agricultura urbana y conocimientos tradicionales sobre oficios como el cuero y el vidrio. Además, destaca la tradición de culto al Divino Niño Jesús en el barrio 20 de Julio y el mercado campesino en la misma zona, ejemplos de prácticas culturales arraigadas y memoria local. La cartilla también presenta una "ruta del sabor local", destacando los restaurantes tradicionales de Antonio Nariño, así como un recorrido por la memoria de los barrios Policarpa y Villa Javier. Estos hallazgos de investigación son un testimonio del potencial de construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

¡Aguas! Andanzas y relatos en territorio Fucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 37

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 37

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Somos Usme: venimos de la quinta

Somos Usme: venimos de la quinta

Por: Beltrán Cristian Javier | Fecha: 2019

Patrimonios Locales abre un espacio horizontal para el diálogo de saberes entre personas diversas, el cual se potencia con herramientas conceptuales y metodológicas que fomentan la investigación participativa y creativa en torno al PCI.Los hallazgos investigativos han sido plasmados en este fanzine que esperamos disfruten todos los lectores. Patrimonios Locales es un aprendizaje continuo y demuestra que es posible construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Somos Usme: venimos de la quinta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 37

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

Por: Jursich Durán Mario (editor) | Fecha: 2014

"¡Fuera zapato viejo!" se sumerge en los personajes y lugares que se han convertido en santuarios de los ritmos afroantillanos, reunidos en una rica iconografía que parece trasladar la vitalidad social de Bogotá directamente de los ojos a los oídos a través de la salsa. Este libro, fruto de la colaboración entre Idartes, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Malpensante, narra cómo este género musical ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la ciudad. Para lograrlo, no solo se vale de palabras, sino también de un extraordinario conjunto de fotografías, muchas de las cuales son inéditas. A partir de estas casi 380 imágenes, el libro no solo desafía el estereotipo de Bogotá como una metrópoli melancólica desde el siglo XX, sino que también revela una serie de noticias sorprendentes. Por ejemplo, pocos lectores sabrán que el grupo Niche tiene sus raíces en Bogotá o que éxitos de la salsa como "Canela" fueron compuestos durante las animadas noches de rumba en el tradicional barrio de La Macarena.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Por: | Fecha: 2011

Pocos testimonios son tan reveladores sobre la forma de pensar de un grupo humano como su propio lenguaje. La ley de cultura de nuestro país lo expresa claramente: la lengua es parte esencial del patrimonio cultural, siendo un reflejo de la cultura y la expresión de la nacionalidad colombiana. Desde tiempos antiguos hasta hoy, las palabras, refranes, términos y manifestaciones de la comunicación oral o escrita han sido una vía certera y apasionante para entender el mundo y sus habitantes. El renombrado lingüista, filósofo y analista político Noam Chomsky describe las palabras como "un espejo de la mente". Bajo esta premisa, Bogotá y su gente tienen motivos para sentirse orgullosas de su ingenio y creatividad, evidenciados en su lenguaje y su forma de expresarse.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones