Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 9 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en Colombia / Santiago Sebastián ; Fotografía Mauricio Osorio ... [et al.].

Estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en Colombia / Santiago Sebastián ; Fotografía Mauricio Osorio ... [et al.].

Por: Santiago Sebastián | Fecha: 2006

Abordando el barroco novo granadino. Santiago Sebastián profundiza los rasgos emergentes de una cultura de síntesis que transforman los espacios sobre aquel orden preexistentes de un manierismo que ya prefiguraba las libertades decorativistas y el surgimiento de unas temáticas que oscilaban entre la mitología y las floras y faunas locales. Esa síntesis expresiva, que en definitiva venía a testimoniar un proceso de integración cultural como el que el mismo vivió en esos años colombianos que le depararon argumentos que llevaría en su corazón en forma permanente.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Objetos y Patrimonio Mueble
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en Colombia / Santiago Sebastián ; Fotografía Mauricio Osorio ... [et al.].

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disputas Monumentales: escultura y política en el Centenario de la Independencia

Disputas Monumentales: escultura y política en el Centenario de la Independencia

Por: Carolina Vanegas Carrasco | Fecha: 2019

"Disputas Monumentales, investigación realizada por Carolina Vanegas y que hoy edita el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, busca complejizar la visión que tenemos sobre los monumentos y hacer evidentes los viceversas y las contradicciones en el entendimiento de su existencia material y simbólica. También nos incita a pensar, que si bien existen las disputas, también median los acuerdos como negociaciones de significado de estos monumentos y que por lo tanto, hoy en día podemos proponer nuevas acciones para generar sentidos renovados hacia ellos..." Mauricio Uribe González
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Objetos y Patrimonio Mueble
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Disputas Monumentales: escultura y política en el Centenario de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Objetos y costumbres de Bogotá 1a. subasta / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Asociación Mercado de Pulgas San Alejo.

Objetos y costumbres de Bogotá 1a. subasta / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Asociación Mercado de Pulgas San Alejo.

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, | Fecha: 2009

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en un trabajo colectivo con la Asociación Mercado de las Pulgas San Alejo, organizó la primera subasta de objetos cotidianos de los habitantes de la capital. Este catálogo es una muestra del trabajo hecho por el Instituto y la Asociación, en su propósito de reconocer a estos “objetos” como bienes que puede ser meticulosamente identificados, conservados y valorados, aún cuando la normatividad no los reconozca dentro de una categoría oficial como la de Bien de Interés Cultural. En ese sentido, siguiendo la misión del IDPC de divulgar el patrimonio cultural de Bogotá, la Subasta se constituye en una puesta en valor de objetos que desde su sentido cultural, social e histórico, nos permiten evocar sucesos que nos conectan con otros tiempos y situaciones vividas dentro de nuestra ciudad. El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural apoyó y asesoró la organización y realización de esta subasta en la que se comercializaron objetos de los vendedores de la Asociación Mercado de las Pulgas de San Alejo en su beneficio económico exclusivo, con los objetivos de consolidar los lazos entre el Estado y la sociedad civil para el reconocimiento del patrimonio cultural mueble bogotano. Así mismo, se consolidó en una invitación a la ciudadanía a hacer parte de esta subasta como un medio para crear vínculos con la memoria de la ciudad y a sumarse a la campaña de protección y reconocimiento del patrimonio cultural.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Objetos y Patrimonio Mueble
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Objetos y costumbres de Bogotá 1a. subasta / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Asociación Mercado de Pulgas San Alejo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D Model-Based Simulation Analysis of Energy Consumption in Hot Air Drying of Corn Kernels

3D Model-Based Simulation Analysis of Energy Consumption in Hot Air Drying of Corn Kernels

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Para determinar el mecanismo de consumo de energía en el secado por aire caliente, simulamos los procesos interiores de transferencia de calor y masa que se producen durante el secado por aire caliente de un solo grano de maíz. Las simulaciones se basan en un modelo sólido 3D. El modelo sólido 3D se obtiene escaneando los granos de maíz con una máquina de TC médica de alta precisión. A continuación, las imágenes de TC se editan con los programas MIMICS y ANSYS para reconstruir el modelo tridimensional de cuerpo real de un grano de maíz. Como ecuaciones de gobierno del modelo teórico en seco se eligen la ecuación de conducción de calor de Fourier, la ecuación de difusión de Fick, el coeficiente de transferencia de calor y el coeficiente de difusión de masa. El software de cálculo, COMSOL Multiphysics, se utiliza para completar el cálculo de simulación. Se analiza la influencia de la temperatura y la velocidad del aire en los procesos de transferencia de calor y de masa. Los resultados muestran que la transferencia de masa domina durante el secado por aire caliente de granos de maíz. La temperatura y la velocidad del aire se eligen principalmente teniendo en cuenta los efectos de la transferencia de masa. Una velocidad baja reduce el consumo de energía.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

3D Model-Based Simulation Analysis of Energy Consumption in Hot Air Drying of Corn Kernels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gustavo Arcila Uribe : armonía plástica de un pensamiento / investigación y textos Oscar Posada Correa, Eduardo Arcila Rivera.

Gustavo Arcila Uribe : armonía plástica de un pensamiento / investigación y textos Oscar Posada Correa, Eduardo Arcila Rivera.

Por: Oscar Posada Correa | Fecha: 2010

La publicación comprende un reconocimiento al trabajo desarrollado por el artista Gustavo Arcila Uribe a lo largo de las primeras cinco décadas del siglo XX, labor que ha enriquecido el conjunto del patrimonio mueble de Bogotá. Se trata de una narración cronológica para conocer, a través de bocetos, bustos y monumentos elaborados en arcilla, yeso, mármol y bronce, aspectos referidos a personajes y temáticas predilectas de la época en que fueron ejecutados, a la formación artística del escultor y a las anécdotas que enriquecen la historia del patrimonio cultural bogotano.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Objetos y Patrimonio Mueble
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gustavo Arcila Uribe : armonía plástica de un pensamiento / investigación y textos Oscar Posada Correa, Eduardo Arcila Rivera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Moros Urbina: Imágenes de una Bogotá en cambio. 1882 - 1911 / Investigación y textos: Paula Jimena Matiz López, María Constanza Villalobos Acosta

Ricardo Moros Urbina: Imágenes de una Bogotá en cambio. 1882 - 1911 / Investigación y textos: Paula Jimena Matiz López, María Constanza Villalobos Acosta

Por: Paula Ximena Matíz López | Fecha: 2018

"La posibilidad de reconstruir la imagen y la obre de este hombre polifacético, cuyo aporte al patrimonio cultural mueble se da desde el grabado, el dibujo y la obra pictórica, se debe a la investigación realizada por Paula Matiz y Constanza Villalobos, ganadora en 2009 de la Convocatoria Distrital de Estímulos en Curaduría Histórica de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. A inicios de 2018, tras ser presentada la propuesta al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el trabajo desarrollado por las autoras se revisó y se amplió en lo que respecta a la relación de Moros con la forma en que este representaba a Bogotá, con sus costumbres y paisajes, entre finales del Siglo XIX e inicios del XX. La oportunidad de hacer público este trabajo permite a su vez que los lectores conozcan los Cuadernos de Apuntes, dibujos y grabados de Moros, así como su obra pictórica, custodiada por entidades públicas y por coleccionistas privados que de manera generosa y entusiasta han compartido las imágenes para esta edición."
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Objetos y Patrimonio Mueble
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Moros Urbina: Imágenes de una Bogotá en cambio. 1882 - 1911 / Investigación y textos: Paula Jimena Matiz López, María Constanza Villalobos Acosta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Repertorio ornamental de la arquitectura de época republicana en Bogotá / Hugo Delgadillo.

Repertorio ornamental de la arquitectura de época republicana en Bogotá / Hugo Delgadillo.

Por: Hugo. Delgadillo | Fecha: 2009

Dos motivos llevaron al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural a emprender a una investigación para la identificación del repertorio ornamental en el siglo XIX en Bogotá: primero, la necesidad de valorar el ornamento que forma parte esencial de la arquitectura de época republicana que constituye a su vez buena parte del patrimonio inmueble de Bogotá, y segundo, la necesidad de profundizar en el reconocimiento del patrimonio mueble de la ciudad conformado por esculturas, molduras y tallas cuya producción durante el siglo XIX salió a formar parte del espacio público y privado. Si bien entendemos que el inventario y el estudio del tema son una larga tarea que deben seguirse llevando a cabo, este trabajo, realizado por el historiador Hugo Delgadillo, constituye un gran aporte en la medida en que después de un recorrido general por el ambiente de construcción de la época, da cuenta juiciosa de la obra adelantada particularmente por los talleres Ramelli que se convirtieron sin duda en los grandes maestros en el oficio de la ornamentación de la ciudad a partir de la segunda mitad del XIX. Por esta razón, seguros de que además la divulgación de este material nos permite ofrecer un homenaje más que merecido a la magnífica y entusiasta labor de los Ramelli, se decidió su publicación. Gabriel Pardo García-Peña
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Objetos y Patrimonio Mueble
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Repertorio ornamental de la arquitectura de época republicana en Bogotá / Hugo Delgadillo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D Model-Based Simulation Analysis of Energy Consumption in Hot Air Drying of Corn Kernels

3D Model-Based Simulation Analysis of Energy Consumption in Hot Air Drying of Corn Kernels

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Para determinar el mecanismo de consumo de energía en el secado por aire caliente, simulamos los procesos interiores de transferencia de calor y masa que se producen durante el secado por aire caliente de un solo grano de maíz. Las simulaciones se basan en un modelo sólido 3D. El modelo sólido 3D se obtiene escaneando los granos de maíz con una máquina de TC médica de alta precisión. A continuación, las imágenes de TC se editan con los programas MIMICS y ANSYS para reconstruir el modelo tridimensional de cuerpo real de un grano de maíz. Como ecuaciones de gobierno del modelo teórico en seco se eligen la ecuación de conducción de calor de Fourier, la ecuación de difusión de Fick, el coeficiente de transferencia de calor y el coeficiente de difusión de masa. El software de cálculo, COMSOL Multiphysics, se utiliza para completar el cálculo de simulación. Se analiza la influencia de la temperatura y la velocidad del aire en los procesos de transferencia de calor y de masa. Los resultados muestran que la transferencia de masa domina durante el secado por aire caliente de granos de maíz. La temperatura y la velocidad del aire se eligen principalmente teniendo en cuenta los efectos de la transferencia de masa. Una velocidad baja reduce el consumo de energía.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

3D Model-Based Simulation Analysis of Energy Consumption in Hot Air Drying of Corn Kernels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá un museo a cielo abierto : guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público, vol.I / textos María Clara Torres ... [et al.].

Bogotá un museo a cielo abierto : guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público, vol.I / textos María Clara Torres ... [et al.].

Por: María Clara Torres; et. al. | Fecha: 2008

Si bien los monumentos conmemorativos y las esculturas han sido instaladas en el espacio público de Bogotá por entes públicos y privados, el cuidado y el mantenimiento de todos estos es un deber de todos los ciudadanos. Esta guía no tiene un propósito distinto al de servir a la identificación de esta nada pobre colección de obras con la que cuenta la ciudad y acercar a los bogotanos a su reconocimiento, su valoración y su cuidado, por el bien de lo que es de todos los bogotanos: el espacio público de la ciudad. Simón Bolívar, Mártires de la Patria, Francisco de Paula Santander, Templete del Libertador, Tomás Cipriano de Mosquera, José Manuel Rivas Groot, Pila Pública, Policarpa Salavarrieta, Antonio Nariño, Francisco José de Caldas, Hermógenes Maza, Rufino José Cuervo, Rufino José Cuervo, Miguel Antonio Caro, Salvador Camacho Roldán, Manuel Murillo Toro, Camilo Torres y Tenorio, Epifanio Garay, Rafael Núñez, Louis Pasteur, La Rebeca, José Celestino Mutis, Atanasio Girardot, Ayacucho, Carlos Martínez, San Juan Bosco, Diego Uribe, Fuerzas Militares, Pedro Nel Ospina, Francisco de Orellana, Rafael Uribe Uribe, José de San Martín, Enrique Olaya Herrera, Antonio Baraya, Carlos E. Restrepo, Guadalupe, José María Espinosa Prieto, Alejandro Petión, Minrva, Relieves Banco de la República, Camilo Torres y Tenorio, Gonzálo Jiménez de Quesada, Pila del Mono, Jorge Eliécer Gaitán, George Washington, José Prudencio Padilla, Ricardo Palma, Pedro Alcántara Herrán, Simón Bolívar, Dinamismo, 16 Torres, Nicolás Copérnico, Lanzando la Onda, Vigilante, Nave Espacial, Sin Título, Fabio Lozano Simonelli, Bosque Cultural, Rita 5:30, La Gran Mariposa, Pórtico, Torre Machu Picchu, Miguel de Cervantes, Antonio Ricaurte, Antonio José de Sucre, Vicente Arbeláez, Benito Juárez, Juan Montalvo, José Enrique Rodó, José María Carbonell, Luis Eduardo Nieto Caballero, Julio Florez, Los Héroes, Manuel Roergas de Serviez, Monumnto a Gandhi, San Francisco de Asís, Américo Vespucio, Giordano Bruno, Espejo de la Luna. Mujer con Rueda y Alas, La Gran Cascada, Reina Isabel y Cristóbal Colón, Cronos, Héroes Ignotos, Banderas, Francisco de Paula Santander, Sia, Pedro León Trabucchi, Jorge Eliécer Gaitán, Ala Solar, Caracol, Doble Victoria Alada, Eclipse, Horizonte, Ventana. Intiwatana, El Viajero, Longos. Pedazo de Río, Hombre a Caballo, Alameda, Homenaje Muisca, Militares y Policías Caídos,
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Objetos y Patrimonio Mueble
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá un museo a cielo abierto : guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público, vol.I / textos María Clara Torres ... [et al.].

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones