Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Farley and the Lost Bone

Farley and the Lost Bone

Por: Lynn. Johnston | Fecha: 2013

Inside Farley and the Lost Bone, award-winning cartoonist Lynn Johnston of For Better or For Worse fame and co-author Beth Cruickshank follow Farley as he welcomes the warmth of spring and tries to remember where he buried his most prized possession last fall. As a follow-up to the duo's first book, Farley Follows His Nose (Harper Collins, 2009), this children's tale features fan favorite sheepdog Farley as he digs in Elly's flowerbed, under Michael's model railway set, and inside Lizzie's sandbox until he remembers the special spot where he buried his tasty bone. Pairing Johnston's signature art with Cruickshank's gentle prose, Farley and the Lost Bone imparts a tale of self-reliance, diligence, and determination perfect for young readers.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Farley and the Lost Bone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Boondocks: Fresh for '01  You Suckas

Boondocks: Fresh for '01 You Suckas

Por: Aaron. McGruder | Fecha: 2013

The Boondocks is a rich, multilayered comic strip that offers a frank yet often funny look at race in America. It starts with a simple premise: Two young boys, Riley and Huey, move from innercity Chicago to live with their grandfather. The tension increases, however, because the two boys are African-Americans now compelled to adapt to a white suburban world. They must take all they've learned in the "hood and apply it to life in the 'burbs. Superbly illustrated, The Boondocks has stirred controversy, attracted widespread media coverage, and won readers who've applauded McGruder's unapologetic and humorous approach to race.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boondocks: Fresh for '01 You Suckas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Close to Home: Everything I Need to Know I Learned on Jerry Springer

Close to Home: Everything I Need to Know I Learned on Jerry Springer

Por: John. McPherson | Fecha: 2013

Where there is stress, there is humor." --John McPherson * Close to Home, syndicated by Universal uClick, lampoons the best of popular culture one controversy at a time. Everything I Need to Know I Learned on Jerry Springer: A Close to Home Collection is a Close to Home collection. Creator John McPherson's sardonic wit creates an innocent hullabaloo with the Center for Nursing Advocacy and earns the accolades of Leavenworth Federal Detention Center's inmate #19108045. * McPherson's mastery is elevating the mundane to the magnificent. Scenes of societal sloth, coworker conundrums, dysfunctional discord, and medical malpractice become achingly funny when sketched by his pen.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Close to Home: Everything I Need to Know I Learned on Jerry Springer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Non Sequitur: Beastly Things

Non Sequitur: Beastly Things

Por: Wiley. Miller | Fecha: 2013

If a cartoonist successfully captures life's humorous and ironic moments in three short panels, readers applaud. When Wiley does the same in his single-scene format, they roll on the carpet laughing. Non Sequitur not only breaks the three-panel mold, it succeeds without regular characters, standard settings, or repeat situations to fall back on. Each piece, in other words, hangs out there as Wiley's snapshot of the worlds of work, leisure, and life's many crossroads. Non Sequitur's Beastly Things, as guided by Rolf the dog, keeps readers howling, growling, and scratching for more. You will delight, for instance, in crocodiles luring fishermen with dollar bills, Randy the science lab kid who announces that his homework ate his dog, and the desert dweller who celebrates the change of season by raking needles beneath his cacti.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Non Sequitur: Beastly Things

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  If You Weren't a Hedgehog  If I Weren't a Hemophiliac

If You Weren't a Hedgehog If I Weren't a Hemophiliac

Por: Andrew. Weldon | Fecha: 2013

Look out--because we went Down Under to find the raw and rubbernecking talent of Andrew Weldon. Weldon is one of Australia's sharpest humorists; he has delighted, amused, and even appalled readers and fans. He does it again with If You Weren't a Hedgehog . . . If I Weren't a Hemophiliac... LOL. What else can we say? * His cartoons have appeared in the Sydney Morning Herald, the Age, the Australian, the Bulletin, the Big Issue, Might, Good Weekend, GQ, and on cards for the Ink Group. * Andrew Weldon's strange, irreverent humor and worldview amuse both the young and the not-so-young. * What quirky will get you: Weldon's collection of gag cartoons, I'm Sorry Little Man, I Thought You Were a Hand Puppet, was short-listed in '03 for the Australian Comedy Awards in the category of Outstanding Humorous Books. * Andrew Weldon has also illustrated and written children's books, including The Kid with the Amazing Head and Clever Trevor's Stupendous Inventions
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

If You Weren't a Hedgehog If I Weren't a Hemophiliac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre el bufón y el maestro idiota, teatralidad y corporeidad en  la escuela

Entre el bufón y el maestro idiota, teatralidad y corporeidad en la escuela

Por: Fredy Oswaldo González Cordero | Fecha: 2014

Alguna vez, recostado en el umbral de la puerta del aula de clase, me preguntaba por el sentido de lo que hacía, justo después de que un hecho inusitado me hubiera dejado retumbando la cabeza. Una estudiante que estaba haciendo un juego de creación escénica a partir del monólogo de Darío Fo La violación , encontró un espacio y el tiempo para contar su propia historia. La ví llorar en escena y no por aquello que en teatro se llama verdad escénica sino porque, en verdad, le había ocurrido un hecho traumático desde los siete hasta los nueve años, había sido violada sistemáticamente. Al ver en escena aquello, encontré que el lugar de la clase de arte era para eso, para dar cuenta de verdades profundas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre el bufón y el maestro idiota, teatralidad y corporeidad en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matematización en la Constitución de la Unidad Similar a Partir de las Formas Geométricas de la Sección Áurea

Matematización en la Constitución de la Unidad Similar a Partir de las Formas Geométricas de la Sección Áurea

Por: Liz Pieranllely Acero Molina | Fecha: 2016

El informe aborda la constitución de un modelo alterno de multiplicación denominado Unidad Similar, organizado por los conceptos razón y proporción, mediante el contexto de formas geométricas de la sección áurea; el cual se origina a partir de modelos recursivos que permite fortalecer la actividad matemática, con el fin de contribuir a la investigación en el campo del pensamiento multiplicativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. . Es así como el actual proyecto se caracteriza por diseñar, implementar y analizar una secuencia de tareas bajo el paradigma de la Educación Matemática Realista EMR y la fenomenología Didáctica de la Razón y Proporción, propuesta por Freudenthal (2001); bajo el modelo de experimento de enseñanza (investigación cualitativa), el cual se enfatiza en la constitución de ambiente de aprendizaje a través de micro- análisis retrospectivos que permiten caracterizar la matematización de los estudiantes de grado séptimo (institución privada, ubicada en Bogotá, D.C). Así mismo, determinar la importancia de las representaciones, los modelos, los argumentos de los estudiantes y las características del contexto generador de sentido en la constitución de la Unidad similar en la práctica escolar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matematización en la Constitución de la Unidad Similar a Partir de las Formas Geométricas de la Sección Áurea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Por: Wilson Ricardo Ortega Herrera | Fecha: 2016

Este escrito es el resultado de las observaciones, descripciones e interpretaciones realizadas en el desarrollo de la propuesta de trabajo implementada en el Colegio Simón Bolívar de Suba con 36 estudiantes del grado 702 de la jornada tarde. Luego de observar algunos comportamientos en los que se evidencian las dificultades que tienen los estudiantes de este grado, en lo referente a su interacción con la naturaleza y el cuidado de su entorno, se genera la necesitad de caracterizar su identidad ambiental y para ello se les involucra en un proyecto en el cual tienen la posibilidad de participar en la construcción y adecuación de un mariposario dentro de la institución educativa, lo que les permite vivenciar otras formas de relacionarse con la naturaleza y su entorno. Este trabajo se desarrolla con la metodología de investigación acción, con un enfoque cualitativo y una orientación descriptiva e interpretativa; se utilizan instrumentos como el diario de campo tanto para estudiantes como para investigadores y un taller ambiental dirigido por un experto en mariposas. El tiempo estimado para el desarrollo de este proyecto fue de 10 meses distribuidos en tres etapas: 1. Etapa exploratoria, 2. Etapa de desarrollo e implementación, la cual está dividida en cinco fases: a) Cualificación de los estudiantes y diseño del mariposario, b) Construcción y adecuación del mariposario, c) Captura y vinculación de especies, d) Montaje y almacenamiento de especies muertas y e) Desarrollo del taller ambiental con un experto en mariposas; la Etapa 3 corresponde a la sistematización y resultados y está dividida en dos fases: a) Observación, sistematización y evaluación de resultados y b) Divulgación a la comunidad. Este proyecto de profundización utilizó recursos aprobados por el Consejo Directivo de la institución donde se desarrolló y el programa de apoyo a proyectos educativos INCITAR de la Secretaria de Educación Distrital.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi Boca Narra lo que la Memoria Calla

Mi Boca Narra lo que la Memoria Calla

Por: Elsy Yolanda Flórez Chaparro | Fecha: 2017

Esta investigación recoge, analiza y da a conocer los relatos narrados y pictóricos realizados por 25 niños, niñas y adolescentes de la Asociación Amor, Paz, Vida de Mosquera (municipio de Cundinamarca, Colombia), víctimas del desplazamiento forzado generado por el conflicto armado. En principio, se busca interpretar y comprender su particular expresión y visión de los hechos y experiencias vividos. A su vez, dado su valor testimonial, recuperar y aportar estas narrativas como invaluables documentos de memoria histórica que permitan, por una parte, visibilizar uno de los fenómenos de mayor impacto sociocultural en Colombia; y por otra, sopesar aspectos complejos que reclaman pronta y eficaz atención. El estudio evidencia que quienes se ven transformados en víctimas de desplazamiento, deben no sólo renunciar a su espacio vital original, para salvaguardar su vida; sino, además, asumir otro lugar como el nuevo territorio en donde deben reiniciar un proyecto de vida en condiciones igualmente difíciles e injustas. Se devela así cómo estas víctimas inocentes perciben y asumen el espacio vivido, afectado por el conflicto interno, como una vivencia de desintegración tanto de su espacio físico vivido como, lo que es aún más grave, de su identidad; de igual manera, cómo, a pesar de esta adversidad impuesta por el conflicto, comienzan a reterritorializar el nuevo espacio para volver a creer y reasumir sus vidas. Se concluye en este estudio que, aparte de la imprescindible atención psicosocial y servicios de salud integral que se debe proporcionar a las víctimas, es preciso aunar esfuerzos para lograr el restablecimiento del entorno, el desarrollo cultural y la cualificación y dignificación de la vida cotidiana de manera verificable. Como producto agregado de esta indagación, se ofrece una Guía sencilla que permita entender y seguir los pasos para las inscripción de los miembros de la Asociación en el RUV , dado que muchos de ellos tienen dificultades para hacerlo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Mi Boca Narra lo que la Memoria Calla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hacia una cartografía de lo sensible en el ámbito escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones