Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La papa como artefacto de mediación cultural, puentes de conocimientos entre el pasado y el presente

La papa como artefacto de mediación cultural, puentes de conocimientos entre el pasado y el presente

Por: María Camila Bernal Hernández | Fecha: 2019

Este trabajo de grado se trata de una investigación innovación en el aula, que se pregunta sobre las características de los puentes de conocimiento: asimilacionista, moral humanista, plural ontológico y contextual para promover el dialogo entre formas de conocimiento en el aula (tradicional y científico escolar); el proceso metodológico implica dos enfoques: cualitativo que reconstruye, sistematiza e interpreta las actividad, e innovativo-didáctico-colaborativo que planea, implementa y realiza el seguimiento de la actividad de aula. Como resultado se encuentran las dinámicas de cada puente de conocimiento para que posibiliten el dialogo entre los sistemas de conocimiento referenciados, por medio de un artefacto cultural como la planta de la papa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La papa como artefacto de mediación cultural, puentes de conocimientos entre el pasado y el presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configurar un servicio de televisión móvil en la red de transmisión digital terrestre de Canal Capital

Configurar un servicio de televisión móvil en la red de transmisión digital terrestre de Canal Capital

Por: Geovanny René Otálora Rivero | Fecha: 2019

El presente documento contiene los elementos necesarios para desarrollar un proyecto que permita implementar un servicio de televisión móvil en la ciudad de Bogotá a través de la Red de Televisión Digital Terrestre del operador regional Canal Capital, de manera abierta, radiodifundida, para beneficio de los habitantes de la capital aprovechando las ventajas que brinda la tecnología del estándar DVB T2. De esta manera, se propone la configuración de un servicio de televisión móvil en la red existente de Canal Capital, utilizada para la recepción de televisión fija, base para generar un modelo conceptual, el cual se valida de manera teórica a través del análisis de los resultados de las simulaciones, que soporten el desempeño en un escenario móvil, arrojando valores que pueden ser referentes para propósitos de planificación de redes. De igual forma, la propuesta de configuración del servicio móvil podría ser puesta en funcionamiento por Canal Capital para prestar servicios de información y contenidos audiovisuales a los peatones en su terminal móvil, a las personas que se transportan en su vehículo particular, y a los usuarios del transporte público como lo son el servicio de taxis, Transmilenio y el futuro Metro
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Configurar un servicio de televisión móvil en la red de transmisión digital terrestre de Canal Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para evaluación de ciber vulnerabilidad en sistemas de transmisión de energía eléctrica “EVULCIB”, estudio de caso subestación eléctrica de 230kV ubicada en la ciudad de Bogotá-Colombia

Metodología para evaluación de ciber vulnerabilidad en sistemas de transmisión de energía eléctrica “EVULCIB”, estudio de caso subestación eléctrica de 230kV ubicada en la ciudad de Bogotá-Colombia

Por: Juan Carlos Carreño Pérez | Fecha: 2019

La incorporación de tecnologías de información y comunicación en los sistemas de control, supervisión, medida y protección de la infraestructura eléctrica ha generado que el sector energético presente una vulnerabilidad a nivel de seguridad informática, de tal manera que si se dieran ataques cibernéticos podrían afectar el suministro de energía para la comunidad en general. En este trabajo de grado se propone un método para la evaluación de la vulnerabilidad en sistemas de transmisión de energía eléctrica en el ámbito de ciberseguridad. A partir del análisis de la normativa, regulaciones, guías de buenas prácticas y vulnerabilidades relacionadas con la seguridad informática específicamente para la infraestructura eléctrica de Colombia. Con base en los resultados obtenidos en esta investigación se aplicó la metodología desarrollada, para evaluar la ciber vulnerabilidad de una subestación eléctrica de 230kV del sistema de transmisión nacional colombiano, mostrando un diagnóstico del sistema y determinando el grado de exposición de esta. Con la metodología propuesta en esta investigación se podrá tener una guía de evaluación, que fortalecerá las capacidades del sector energético en el ámbito de ciberseguridad y facilitará la ejecución de un diagnóstico en sistemas eléctricos semejantes al estudio de caso presentado.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología para evaluación de ciber vulnerabilidad en sistemas de transmisión de energía eléctrica “EVULCIB”, estudio de caso subestación eléctrica de 230kV ubicada en la ciudad de Bogotá-Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de un sistema inmunológico artificial basado en la teoría de la continuidad de Thomas Pradeu

Modelo de un sistema inmunológico artificial basado en la teoría de la continuidad de Thomas Pradeu

Por: Edwin Gustavo Pinilla Ávila | Fecha: 2019

En este trabajo se realiza la implementación de dos algoritmos de sistema inmune artificial, los cuales son representativos y utilizados para resolver problemas de optimización. Además, se presenta una propuesta propia de algoritmo de este tipo, basado en la respuesta inmunitaria planteada por Thomas Pradeu en su teoría de la continuidad (Pradeu, 2012), la cual sugiere que la activación de una respuesta inmune se debe a un cambio fuerte o discontinuidad en los patrones de los antígenos con el que normalmente interactúa el organismo. Con base en este modelo se pretende el diseño de un algoritmo que tenga la capacidad de solucionar problemas de optimización de funciones multimodales sin restricciones.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de un sistema inmunológico artificial basado en la teoría de la continuidad de Thomas Pradeu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifestaciones de la cultura política en la escuela, en tiempos de posacuerdo. Una mirada desde el campo comunicación / educación

Manifestaciones de la cultura política en la escuela, en tiempos de posacuerdo. Una mirada desde el campo comunicación / educación

Por: Daniel Alfredo Coll Ramírez | Fecha: 2019

A partir del momento histórico que atraviesa Colombia por cuenta del acuerdo de paz logrado con el grupo FARC en el año 2016, consideramos pertinente analizar como está estructurada la escuela para acompañar dicho proceso, entendiendo que no es un hecho aislado y que por el contrario está íntimamente ligado a los procesos sociales institucionales como conjunto. Es por ello, que en la presente investigación decidimos indagar la manera en la que los actores escolares comprenden los conceptos de paz y democracia al interior de la escuela, no sin antes analizar como perciben este escenario y su rol al momento de tomar decisiones, esto enmarcado en la perspectiva del campo comunicación/educación y específicamente al concepto de cultura política propio de este.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manifestaciones de la cultura política en la escuela, en tiempos de posacuerdo. Una mirada desde el campo comunicación / educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción social de lo femenino en Rencor y Batallas en el monte de Venus de Óscar Collazos

Construcción social de lo femenino en Rencor y Batallas en el monte de Venus de Óscar Collazos

Por: Elda Esther Marrugo Castellano | Fecha: 2019

La presente investigación busca analizar una construcción de las representaciones sociales de lo femenino en las novelas Rencor y Batallas en el Monte de Venus del escritor Óscar Collazos, a partir de un análisis discursivo, a partir de estrategias léxicas, sintácticas y semánticas, teniendo en cuenta los personajes. , tiempo y espacio determinado en cada novela. El resultado final fue que esta construcción se presenta como un formato válido que permite revelar una realidad del contexto social y cultural de las mujeres en la sociedad colombiana.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Construcción social de lo femenino en Rencor y Batallas en el monte de Venus de Óscar Collazos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación de sujetos políticos a partir de la literatura de Keiko Kasza Y Yolanda Reyes

La formación de sujetos políticos a partir de la literatura de Keiko Kasza Y Yolanda Reyes

Por: Sandra Milena Cardenas Santana | Fecha: 2018

El presente trabajo de investigación, pretende abordar la configuración de sujeto político en los niños y niñas de primer ciclo de la institución educativa Rincón Grande ubicada en el municipio de Cáqueza Cundinamarca y segundo ciclo de la institución educativa distrital Gerardo Paredes ubicada en la ciudad de Bogotá localidad suba; apoyándose como eje central en la literatura infantil, más puntualmente en algunos cuentos de las autoras Keiko Kasza y Yolanda Reyes, los cuales son abordados en muchas de las instituciones educativas y están dotados de personajes, espacios y situaciones en las cuales fácilmente se puede reflejar y emular el lector.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

La formación de sujetos políticos a partir de la literatura de Keiko Kasza Y Yolanda Reyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Por: Paola Bustos Acosta | Fecha: 2018

Se aborda el tema del cine colombiano de corte social realizado entre 1990 a 2010 y su relación con el contexto político de la época, con el fin de observar la incidencia de este tipo de producciones en la formación de una cultura política y de imaginarios de ciudadanía en la comuna 4 de Altos de Cazucá.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El fenómeno Booktuber y los nuevos tipos de lecturas que se están promocionando

El fenómeno Booktuber y los nuevos tipos de lecturas que se están promocionando

Por: Jhon Hernando Cortes Vargas | Fecha: 2018

La innovación de los denominados medios masivos de comunicación, el internet y la apertura de espacios abiertos a la participación por medio de prácticas en línea, han transformado el papel del lector en el proceso comunicativo. De esta manera el receptor pasó de ser un sujeto pasivo de información a un interlocutor activo, forjando así un impacto en las nuevas generaciones, que cada día hacen más uso de estos elementos. Las redes ofrecen varios tipos de actividades que permiten la participación del espectador, entre estos el fenómeno booktuber, los cuales son sujetos que suben videos para promocionar ciertos libros en la plataforma youtube, creando una alianza a su vez con la industria editorial y así hacer más fuerte su intención dentro de la red.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El fenómeno Booktuber y los nuevos tipos de lecturas que se están promocionando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencias argumentativas, literatura y booktubers

Competencias argumentativas, literatura y booktubers

Por: María Yamile González Rocha | Fecha: 2018

Esta propuesta surge como una respuesta a la necesidad de afrontar el efecto inmediatez y superficialidad con la que circula la información actualmente, reconociendo el papel fundamental que juega la escuela ante esta realidad. Por tal motivo, busca fortalecer las competencias argumentativas en los jóvenes a partir de la obra literaria y usando como canal de difusión la plataforma Youtube, específicamente el fenómeno booktuber. Se utilizó la etnografía virtual para analizar los discursos literarios que construyen los booktubers en la red, con el fin de elaborar un ejercicio reflexivo y comprender los alcances pedagógicos de estos espacios virtuales. En seguida, por medio de una investigación-acción centrada en el paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo, se realizó un ejercicio de reflexión constante desde el aula. Igualmente, se planteó una serie de talleres dirigidos a estudiantes de grado noveno del colegio María Auxiliadora Norte, con el propósito de fortalecer en el grupo las competencias argumentativas y comunicativas, el análisis mediático y la crítica literaria. Se concluye que este ejercicio es de suma importancia para llevar el conocimiento producido en el aula a la red, relacionando intrínsecamente la academia con el nuevo ecosistema comunicativo. A su vez, se muestra el potencial que tiene la simbiosis entre argumentación y literatura para fortalecer las competencias de la primera con los saberes de la segunda. Por último, se demuestra la importancia de responsabilizar a los estudiantes en la producción y consumo de contenidos en la red.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Competencias argumentativas, literatura y booktubers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones