Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Critical literacy development in an EFL classroom

Critical literacy development in an EFL classroom

Por: Liliana María Gil Cipagauta | Fecha: 2011

I. Andante (02 min. 21 sec.) / Telemann -- II. Vivace (01 min. 23 sec.) / Telemann -- III. Adagio (01 min. 34 sec.) / Telemann -- IV. Allegro (01 min. 36 sec.) / Telemann -- I. Andante (08 min. 11 sec.) / Bach -- II. Largo e dolce (03 min. 55 sec.) / Bach -- III. Presto (04 min. 52 sec.) / Bach -- I. Un poco andante (03 min. 31 sec.) / Bach -- II. Allegretto (04 min. 15 sec.) / Bach -- III. Allegro (02 min. 41 sec.) / Bach -- I. Lento (01 min. 53 sec.) / Telemann -- II. Allegro (02 min. 28 sec.) / Telemann -- III. Largo (02 min. 14 sec.) / Telemann -- IV. Allegro (01 min. 58 sec.) / Telemann -- I. Allegro moderato (07 min. 47 sec.) / Bach -- II. Larghetto (05 min. 12 sec.) / Bach -- III. Allegro assai (04 min. 20 sec.) / Bach -- I. Soave ma non adagio (02 min. 27 sec.) / Telemann -- II. Vivace (01 min. 32 sec.) / Telemann -- III. Largo (02 min. 01 sec.) / Telemann -- IV. Allegro (01 min. 37 sec.) / Telemann
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Chamber Music - TELEMANN, G.P. / BACH, J.S. / BACH, C.P.E. (The Father, the Son and the Godfather) (Paradiso Musicale)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La educación artística en los estudios artísticos. Hacia una papiroflexia de lo sensible

La educación artística en los estudios artísticos. Hacia una papiroflexia de lo sensible

Por: | Fecha: 2011

Humoresques de concert, Op. 14: No. 1. Menuet célèbre (04 min. 04 sec.) / Paderewski -- Miscellanea, Op. 16: No. 1. Legende in A-Flat Major (05 min. 07 sec.) / Paderewski -- 6 danses polonaises, Op. 9: No. 3. Mazurka in A Major (02 min. 29 sec.) / Paderewski -- Nocturne No. 8 in D-Flat Major, Op. 27, No. 2 (06 min. 03 sec.) / Chopin -- Ballade No. 2 in F Major, Op. 38 (07 min. 45 sec.) / Chopin -- Mazurka No. 1 in F-Sharp Minor, Op. 6, No. 1 (03 min. 17 sec.) / Chopin -- Mazurka No. 2 in C-Sharp Minor, Op. 6, No. 2 (02 min. 20 sec.) / Chopin -- Mazurka No. 3 in E Major, Op. 6, No. 3 (01 min. 53 sec.) / Chopin -- Mazurka No. 4 in E-Flat Minor, Op. 6, No. 4 (01 min. 17 sec.) / Chopin -- Mazurka No. 9 in C Major, Op. 7, No. 5 (01 min. 04 sec.) / Chopin -- Fantasy in F Minor, Op. 49 (13 min. 12 sec.) / Chopin -- 4 Studies, Op. 4: No. 3. Andante in modo d'una canzona (04 min. 54 sec.) / Szymanowski -- Tema Andantino tranquillo e semplice (01 min. 10 sec.) / Szymanowski -- Variation 1: L'istesso tempo (01 min. 08 sec.) / Szymanowski -- Variation 2: Agitato (NaN min. NaN sec.)(30 sec.) / Szymanowski -- Variation 3: Andante quasi tempo di mazurka (01 min. 16 sec.) / Szymanowski -- Variation 4: Con moto (NaN min. NaN sec.)(22 sec.) / Szymanowski -- Variation 5: Lento dolce (01 min. NaN sec.) / Szymanowski -- Variation 6: Scherzando: Vivace molto (NaN min. NaN sec.)(12 sec.) / Szymanowski -- Variation 7: Allegro agitato ed energico (NaN min. NaN sec.)(27 sec.) / Szymanowski -- Variation 8: Meno mosso: Mesto (01 min. 31 sec.) / Szymanowski -- Variation 9: Tempo di Valse: Grazioso (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Szymanowski -- Variation 10: Andantino (NaN min. NaN sec.)(43 sec.) / Szymanowski -- Variation 11: Andantino dolce affettuoso (01 min. 28 sec.) / Szymanowski -- Variation 12: Allegro con fuoco (01 min. 49 sec.) / Szymanowski
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Piano Recital: Szymanowski, Michal Karol - PADEREWSKI, I.J. / CHOPIN, F. / SZYMANOWSKI, K.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de autonomía a través de la lectura. Estudio de caso niños y niñas de tercero de primaria del colegio Liceo Superior de Bogotá

Construcción de autonomía a través de la lectura. Estudio de caso niños y niñas de tercero de primaria del colegio Liceo Superior de Bogotá

Por: Sindy Alejandra Núñez Villanueva |

Torvo sguardo di bel ciglio (01 min. 11 sec.) / Melani -- A guerra ti sfida (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Melani -- Lo stral di Venere (01 min. 29 sec.) / Melani -- Quai bellici accenti (01 min. 41 sec.) / Melani -- Ma pur si vengal all'armi (NaN min. NaN sec.)(59 sec.) / Melani -- Non ti fidar, no, no, che sebben miri (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / Melani -- Gia che debole e il nemico (02 min. 27 sec.) / Melani -- Vada il pianto (03 min. 34 sec.) / Melani -- Ma di che mi querelo (NaN min. NaN sec.)(35 sec.) / Melani -- Se non miro il mio bel sole (02 min. 53 sec.) / Melani -- Lungi dal sole amato (01 min. 49 sec.) / Melani -- Come dentro a schiere amato (01 min. 35 sec.) / Melani -- Cola dove rimbomba (NaN min. NaN sec.)(59 sec.) / Melani -- Questo core pien d'ardore (02 min. 11 sec.) / Melani -- Si, si, scocca lo strale (NaN min. NaN sec.)(30 sec.) / Melani -- Voi, che l'alma avvilite (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Melani -- Di rigida morte (04 min. 11 sec.) / Melani -- A ricalcare il Tebro (01 min. NaN sec.) / Melani -- Così il forte campione (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Melani -- La tema fuggasi (01 min. 16 sec.) / Melani -- Questo cor vuol liberta (01 min. 36 sec.) / Melani -- La liberta di Roma (02 min. 24 sec.) / Melani -- Pianga Roma la sua sorte (03 min. 05 sec.) / Melani -- Scemar sappia almen le voglie (02 min. 46 sec.) / Melani -- Di cittadino sangue (02 min. 03 sec.) / Melani -- Se la gioia che sento nel core (02 min. 18 sec.) / Melani -- Che una breve speranza (NaN min. NaN sec.)(29 sec.) / Melani -- Aura vezzosa (03 min. 16 sec.) / Melani -- Qual mormorio giocondo (01 min. 15 sec.) / Melani -- Così dell'alma mia (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Melani -- La mia pace cara cara (04 min. 05 sec.) / Melani
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MELANI, A.: 6 Cantatas for Soprano (Frisani)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SVENDSEN, J.: Orchestral Works, Vol. 1 (Bergen Philharmonic, N. Jarvi)

SVENDSEN, J.: Orchestral Works, Vol. 1 (Bergen Philharmonic, N. Jarvi)

Por: | Fecha: 2011

Carnival in Paris, Op. 9 (12 min. 02 sec.) / Svendsen -- Romeo og Julie (Romeo and Juliet), Op. 18 (10 min. 01 sec.) / Svendsen -- Festival Polonaise, Op. 12 (09 min. 46 sec.) / Svendsen -- Romance, Op. 26 (07 min. 35 sec.) / Svendsen -- 5 Gedichte für eine Frauenstimme, "Wesendonck Lieder": No. 5. Traume (Dreams) (arr. J. Svendsen for orchestra) (03 min. 45 sec.) / Wagner -- Zorahayda, Op. 11 (11 min. 29 sec.) / Svendsen -- I fjol gjaett'e gjeitinn, Op. 31 (Last year I was tending the goats) (03 min. 50 sec.) / Svendsen -- Saeterjentens Sondag (The Girl's Sunday on the Mountain Pasture) (arr. J. Svendsen) (02 min. 39 sec.) / Bull -- Norwegian Rhapsody No. 1, Op. 17 (07 min. 46 sec.) / Svendsen -- Norwegian Rhapsody No. 2, Op. 19 (08 min. 50 sec.) / Svendsen
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SVENDSEN, J.: Orchestral Works, Vol. 1 (Bergen Philharmonic, N. Jarvi)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configuración de identidades en la infancia: Procesos de memoria colectiva a través de la oralidad

Configuración de identidades en la infancia: Procesos de memoria colectiva a través de la oralidad

Por: Irma Julieth Moreno Blanco | Fecha: 2019

La investigación centra su estudio en la infancia y la configuración de sus identidades a partir de los procesos de memoria colectiva y la oralidad, impulsados por el diálogo intergeneracional y la resignificación del pasado a través de los dispositivos que activan el recuerdo. Se pretende visibilizar a los niños y niñas como agentes constructores de memorias personales y colectivas, destacando el papel de la intersubjetividad, el lenguaje oral y la cultura donde convergen las narrativas de los niños y adultos, posibilitando el encuentro de identidades desde la otredad. El estudio se desarrolla bajo una ruta metodológica de investigación cualitativa con un tipo de estudio etnográfico cuyo principal escenario lo constituye el trabajo de campo, el cual se desplegó en diferentes encuentros con los niños y niñas que asisten al colegio público Fanny Mikey en el grado segundo, y quiénes alrededor de sus familias conformaron el grupo de viajeros y viajeras por la memoria. Esta propuesta explora la construcción de memorias del territorio, y los diferentes escenarios sociales, culturales y narrativos a través de los cuales los niños configuran sus identidades, acercándonos a la comprensión de la diversidad cultural y los fenómenos sociales de índole nacional como el desplazamiento derivados de las disputas por el territorio, para así comprender la importancia de generar claves de paz desde el aula.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Configuración de identidades en la infancia: Procesos de memoria colectiva a través de la oralidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un acercamiento a las relaciones socioculturales que los niños y niñas construyen desde el lenguaje a través de la literatura

Un acercamiento a las relaciones socioculturales que los niños y niñas construyen desde el lenguaje a través de la literatura

Por: Javier Eduardo Infante Moreno | Fecha: 2019

La sociedad desconoce a la infancia contemporánea, desconoce el lenguaje de los niños y niñas, desconoce sus sentires y lo que los apasiona. Este desconocimiento social, conduce a que se utilice el poder del lenguaje sobre ellas y ellos, como un arma de disuasión, para domesticarlos y para homogeneizar sus pensamientos respecto al arte, la religión, la economía y la política.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un acercamiento a las relaciones socioculturales que los niños y niñas construyen desde el lenguaje a través de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las representaciones sociales de las capacidades humanas en los jóvenes de Ciudad Bolívar, en el marco de la política pública de juventud

Las representaciones sociales de las capacidades humanas en los jóvenes de Ciudad Bolívar, en el marco de la política pública de juventud

Por: Nestor Edisson Rodríguez Vivas | Fecha: 2019

La siguiente investigación presenta un análisis de las representaciones sociales desde la teoría de S. Moscovici sobre las capacidades humanas que poseen los jóvenes de los barrios priorizados en la localidad de Ciudad Bolívar quienes han hecho parte de la construcción de la nueva política pública de juventud 2018- 2030 (PPJ). La elaboración de esta última es liderada por la subdirección para la juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) para esto llevó a cabo una serie de diálogos y conversatorios a nivel distrital dando a conocer y retroalimentar las características de la nueva política de juventud. La revisión documental genero tres ejes temáticos: representaciones sociales, capacidades humanas y política pública de juventud, además de dos subcategorías que son desarrollo humano y ciudadanía juvenil. El enfoque deductivo y la técnica etnográfica de investigación permitió conocer utilizando entrevistas, cuestionarios y grupo focal las ideas y significados que poseen los participantes del trabajo tales como los usuarios de la casa de la juventud de Ciudad Bolívar, habitantes de los barrios priorizados por la estrategia de abordaje territorial. Además, se compilo testimonios sobre las realidades y problemáticas de dichos barrios dónde los jóvenes han generado acciones afirmativas para generar una mayor protección de sus derechos fundamentales desde las dinámicas de los colectivos artísticos, deportivos y ambientales a los que pertenecen. La información se sistematizo en categorías de análisis para elaborar las representaciones sociales, indagando por sus dimensiones, a saber, información, campo de representación y actitudes. Donde los jóvenes priorizaron las capacidades de la PPJ, manifestaron los alcances y limitaciones que podría tener su implementación y el impacto que podría tener en la localidad. Finalmente, en las conclusiones se evidencia la percepción de lo que debería ser la política publica de juventud.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las representaciones sociales de las capacidades humanas en los jóvenes de Ciudad Bolívar, en el marco de la política pública de juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios sociales de publicidad televisiva en niños y niñas de 8 a 12 años en el sur de Bogotá

Imaginarios sociales de publicidad televisiva en niños y niñas de 8 a 12 años en el sur de Bogotá

Por: Diana Carolina Suárez Méndez | Fecha: 2019

El imaginario social es el fundamento de la sociedad, en donde se articula el mundo y sus necesidades. Es el conjunto de significaciones, que se hacen presentes en las conductas de los individuos. Es claro que no existen tipos de imaginarios (Baczko, 2005; Castoriadis, 1975; Durant, 1981) ya que de ser así, estos corresponderían a categorías metodológicas como bien lo señala Jodelet (1986). Lo que existen son narraciones, descripciones, percepciones, referentes que se aproximan al campo de las mentalidades en algunos casos, y en otros, al mundo de las representaciones (Chartier, 1992). Como indican autores como Castoriadis, no son los tipos de imaginarios sino la forma como estos se presentan, es decir, bien desde la construcción discursiva instituida, o desde la perspectiva instituyente, esto implica una perspectiva histórico social que avanza sobre las prácticas sociales y permite identificar elementos presentes en el acumulado social temporal, para pasar a aquellas transiciones o cambios que permiten entender las transformaciones de los conjuntos humanos, es decir, aquello que Castoriadis denomina como el magma social.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Imaginarios sociales de publicidad televisiva en niños y niñas de 8 a 12 años en el sur de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos de enseñanza en el espacio educomunicativo del youtuber académico JulioProfe. Una experiencia de participación tecnomediada

Procesos de enseñanza en el espacio educomunicativo del youtuber académico JulioProfe. Una experiencia de participación tecnomediada

Por: Josep Alexander Duarte Vargas | Fecha: 2019

Este documento es el resultado del interés investigativo centrado en identificar y analizar las mediaciones pedagógicas que se promueven en escenarios educomunicativos. Para el caso particular de esta investigación se abordó la experiencia del youtuber académico JulioProfe, quien a través del canal virtual dispone de diversos vídeos para la enseñanza y aprendizaje de temas asociados al área de matemáticas. Por lo tanto, se abordaron conceptos asociados a cibercultura, inteligencia colectiva, ecosistemas comunicativos y sistemas de convergencia comunicativa, además de determinar cuáles son las mediaciones de tipo educomunicativo y pedagógico dispuestas desde el escenario interactivo YouTube. La investigación se enmarcó dentro del paradigma cualitativo de la investigación y se perfiló desde la fenomenología hermenéutica, lo que permitió reconocer la interpretación de la experiencia educomunicativa desde la voz de los agentes participantes: docente y youtuber Julio Alberto Ríos Gallego, 6 maestros y 10 estudiantes de dos Instituciones Educativas Distritales. Dadas las características del ámbito virtual y escolar, sumadas a las fuentes de información seleccionadas se acude también al estudio de caso y a la investigación acción educativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos de enseñanza en el espacio educomunicativo del youtuber académico JulioProfe. Una experiencia de participación tecnomediada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del contenido de las noticias sobre educación del periódico El Tiempo y sus Implicaciones en la representación social del maestro en Colombia

Análisis del contenido de las noticias sobre educación del periódico El Tiempo y sus Implicaciones en la representación social del maestro en Colombia

Por: Andrea del Pilar Romero Murillo | Fecha: 2018

Este trabajo presenta una investigación de tipo cualitativo. En donde, se analiza como los medios de comunicación en Colombia construyen, significan y re-significan unas representaciones sociales (RS) y un discurso sobre el maestro. Todo esto, teniendo como punto de referencia un rastreo de noticias publicadas en el periódico El Tiempo, en los años 2016 y 2017 (Inicia el 1ro de enero del 2016 y finaliza el 15 de octubre del 2017). El cual se realizó inicialmente con un análisis cuantitativo que presentó las recurrencias de dichas publicaciones en lo que se refiere al maestro. Con este material, se propone presentar desde el Análisis crítico del discurso (ACD) en el cuerpo de las noticias aquellas expresiones y referencias a los profesores como un gestor cultural, movilizador social y como agentes educativos. Con el fin de dar respuesta a la pregunta ¿cuál es la representación social que se construye de los maestros y de su labor en Colombia?
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del contenido de las noticias sobre educación del periódico El Tiempo y sus Implicaciones en la representación social del maestro en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones