Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  El conocimiento profesional del profesor de biología sobre biodiversidad. Un estudio de caso en la formación inicial durante la práctica pedagógica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

El conocimiento profesional del profesor de biología sobre biodiversidad. Un estudio de caso en la formación inicial durante la práctica pedagógica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Por: Guillermo Fonseca Amaya | Fecha: 01/01/2018

Tesis de grado de Doctorado en Educación, en la que el autor, aporta a la didáctica de las ciencias en la línea de investigación conocimiento profesional del profesor, a través de un estudio de caso (Caso Yonier – profesor en formación inicial del programa de Licenciatura en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas) en particular en el contexto de la práctica pedagógica, articulando los principios de Investigación – acción. Se deriva de la investigación que el Conocimiento Profesional del Profesor de Biología, (CPPB) es el producto de la integración/transformación entre los conocimientos: experiencial, historia de vida, contexto, conocimiento biológico y conocimiento didáctico de las ciencias - biología. Este conocimiento se construye de la reflexión en y sobre la práctica pedagógica permitiendo al estudiante elaborar explicaciones acerca de los fenómenos naturales de manera contextual y desde allí, promover el cuidado de sí mismo y de las otras especies, y aportar en la comprensión y solución de los problemas socio ambientales desde una perspectiva compleja. La integración/ transformación de los anteriores conocimientos dará lugar a la emergencia de cuatro (4) conocimientos singulares del CPPB respecto a la enseñanza de la biodiversidad. El primero, enseñanza de la biodiversidad y el cuidado del otro y de sí como una oportunidad para “salir adelante”; el segundo, enseñanza de la biodiversidad y el mantenimiento de la vida desde una perspectiva crítica; el tercero, enseñanza de la biodiversidad y el mantenimiento de la vida desde la comprensión de las interacciones ecosistémicas; el cuarto, la enseñanza de la biodiversidad y la estructuración de una forma de conocer. Es importante considerar que el CPPB se construye a través de un proceso de Investigación – Acción, en razón que la espiral autoreflexiva problematiza la práctica en sí misma, posibilitando su comprensión y transformación y en consecuencia la construcción del conocimiento profesional del profesor y con ello su reconocimiento como un intelectual. Los Ejes DOC (Dinamizador, Obstáculo y Cuestionamiento) se constituyen en un dispositivo conceptual y metodológico que permiten comprender la construcción compleja del conocimiento profesional del profesor.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El conocimiento profesional del profesor de biología sobre biodiversidad. Un estudio de caso en la formación inicial durante la práctica pedagógica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Conocimiento Didáctico-Pedagógico del Profesor de Matemáticas

El Conocimiento Didáctico-Pedagógico del Profesor de Matemáticas

Por: Karen Lulieth Pulido Moyano | Fecha: 01/01/2016

Esta investigación tiene como objetivo evaluar los significados de los docentes con respecto a la resolución de problemas didácticos. Se desarrolla desde la metodología de investigación cualitativa de tipo exploratorio descriptivo basado en un estudio de caso (profesores de la educación básica, estudiantes de la maestría en educación de la Universidad Distrital de Bogotá). Se propone utilizar herramientas del enfoque ontosemiótico, elementos del conocimiento de contenido pedagógico y conocimiento de contenido didáctico. Esta investigación pretende aportar elementos que permitan caracterizar las acciones docentes desarrolladas al resolver problemas didácticos de diseño, gestión y evaluación en los cuales están involucrados como profesores de matemáticas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Conocimiento Didáctico-Pedagógico del Profesor de Matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El conocimiento del profesor de soft skills, una caracterización desde el modelo TPACK

El conocimiento del profesor de soft skills, una caracterización desde el modelo TPACK

Por: Jairo Anibal Rey Monroy | Fecha: 01/01/2018

Este documento tiene como objetivo hacer una caracterización del conocimiento de un profesor que enseña resiliencia en un entorno mediado por la tecnología. Se presenta una contextualización teórica que incluye elementos relacionados con el modelo TPACK (Technological, pedagogical and content knowledge), el blended learning como modalidad de trabajo que combina la educación virtual con la asesoría de un profesor y el desarrollo de habilidades blandas entre la que se destaca la resiliencia. El estudio se enmarca en una investigación de tipo cualitativo, es un estudio de caso único, que tiene como protagonista al profesor de un grupo de estudiantes en extra, víctimas de la violencia, que se encuentran terminando sus estudios de secundaria. Se usó como marco de referencia el modelo TPACK que permite tener en cuenta aspectos de tipo pedagógico, disciplinar y de tecnología, así como las posibles relaciones entre ellos, para caracterizar el conocimiento del profesor.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El conocimiento del profesor de soft skills, una caracterización desde el modelo TPACK

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El conectivismo y su aplicación a través de herramientas web 2.0: configuración de una red de Aprendizaje para la producción de artículos científicos

El conectivismo y su aplicación a través de herramientas web 2.0: configuración de una red de Aprendizaje para la producción de artículos científicos

Por: Eileen Bernal Garzón | Fecha: 01/01/2019

El presente trabajo de profundización, aborda la teoría del conectivismo desde diferentes enfoques teóricos para el desarrollo de una propuesta pedagógica que contribuya a la mejora en la producción de artículos científicos, como parte esencial en el desarrollo de las competencias para la sociedad de la información con las que deben contar los estudiantes de tecnología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La propuesta pedagógica se desarrolla en el marco de la materia “producción y comprensión de textos II”. Y promueve la configuración de una red de aprendizaje por medio del uso de diferentes herramientas web 2.0, que se consolidan en una cartilla digital para la creación de artículos científicos por parte de los estudiantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El conectivismo y su aplicación a través de herramientas web 2.0: configuración de una red de Aprendizaje para la producción de artículos científicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y  desde la Ética de la Liberación

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Por: Jairo Armando Ortiz Olaya | Fecha: 01/01/2017

Este trabajo presenta una apertura conceptual a partir de un análisis situado del proceso vivido de formulación de un documento de políticas culturales en la Facultad de Artes ASAB-FAASAB de la Universidad Distrital, desde conversaciones con personas internas y externas a la Facultad y a la Universidad y en tensión con la Ética de la Liberación de Enrique Dussel. El autor plantea un discurrir como ruta metodológica y de fundamentación material para la Política Cultural de la Facultad desde la vida, la corporalidad viviente y “el color de la agüepanela” –categoría análoga que comprende la categoría de “pobre” –. Este esfuerzo de retaguardia, que resalta la potencia liberadora de la vida cotidiana no académica y comunitaria dentro de la FAASAB, y las posibilidades que ofrecen la nada, la exterioridad relativa y el pobre, más allá de servir como recurso y materia prima para la producción de mercancías, es criterio ético, vitalista y crítico de todos los campos prácticos. Desde allí, se plantean tres conceptos, la polìptica (escrito así, con franco acento hacia la izquierda y una ‘p’ adicional), la cultura como re-curso y una definición de polìptica cultural universitaria, como mediaciones utópicas de valoración de las políticas culturales de la FAASAB, en el camino de transformación de nuestras esencias para sanar la realidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El club de Anita y la etnografía como resistencia al olvido

El club de Anita y la etnografía como resistencia al olvido

Por: Ana María Camargo Acosta | Fecha: 01/01/2019

El presente trabajo de investigación creación busca indagar en torno a ese trozo de ciudad, de barrio, de vencidad, internándose en el terreno donde se instaló la casa de Anita Parra, el cual en su interior guardó relatos de toda índole, pero orientados al olvido, en mayor o menor grado, de amores, aventuras, trabajos, rutinas y dolores. La intención del presente documento radica, entonces, en dar a conocer la realidad vivida en este espacio familiar y social llamado el Club de Anita, revelando y documentando de manera escrita y visual - a través del relato y la expedición etnogràfica- las vivencias ocurridas, llegando a configurarse como un espacio de construcción colectiva y medio de escape y resistencia a realidades cotidianas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El club de Anita y la etnografía como resistencia al olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El campo de la educación en ingeniería industrial en Colombia 1950-2000

El campo de la educación en ingeniería industrial en Colombia 1950-2000

Por: Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena | Fecha: 01/01/2016

El presente trabajo titulado “El campo de la educación en ingeniería industrial en Colombia 1950-2000” tiene como propósito indagar desde una perspectiva historiográfica los procesos de configuración y transformación de la ingeniería industrial como “campo” de saber disciplinar entre los años 1950 y 2000. Se tomó este periodo denominado de modernización caracterizado por el asentamiento del capitalismo luego de la implantación del modelo de desarrollo a mediados del siglo XX, e identificado por el crecimiento urbano, industrial y educativo en Colombia. La educación particularmente en ingeniería experimentó un crecimiento sin precedentes promovido por las agencias internacionales. La investigación adelantada es de carácter cualitativo y de enfoque histórico hermenéutico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

El campo de la educación en ingeniería industrial en Colombia 1950-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El campismo como estrategia para la educación ambiental al aire libre en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad "Distrital Francisco José de Caldas"

El campismo como estrategia para la educación ambiental al aire libre en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad "Distrital Francisco José de Caldas"

Por: Andelfo Milovan Castañeda López | Fecha: 01/01/2017

Este proyecto de investigación aborda la necesidad de incluir elementos de educación ambiental en la educación superior y en especial en los maestros en formación de la universidad Distrital francisco José de Caldas, específicamente a partir del diseño de las temáticas de la electiva habilitada a todas las carreras “Campamento Pedagógico Simón Rodríguez”. La investigación nace a causa de la alarmante situación ambiental, por tal razón, se requiere una educación que se preocupe por la integración y la participación social en los problemas ambientales, de modo que sean objeto de trabajo en las aulas (Mora, 2012). Por lo anterior, se planteó una propuesta de syllabus, con ayuda de un material educativo digital que para este caso es un aula virtual. Así, el objetivo principal del estudio de investigación es Incluir elementos de educación ambiental en el programa de la electiva Campamento Pedagógico Simón Rodríguez articulando los principios pedagógicos de Simón Rodríguez con el fin de promover elementos pedagógicos que relacionen la sociedad con la naturaleza, fundamentados desde la educación al aire libre y el campismo. Esta investigación se dividió en dos partes: En la primera se llevó a cabo una investigación Aplicada ya que generó una estrategia didáctica consistente en la planeación del curso de campismo, dejando como productos El Syllabus y el aula virtual de la electiva. Para la segunda parte se optó por la Investigación Acción Colaboración –IAC- porque la población estudiada al ser parte activa de la investigación pudo indagar la problemática en la que ellos mismos están inmersos, a través de un análisis de las estrategias, didácticas y aprendizajes acopiados durante las sesiones de la electiva, para fomentar e incentivar en los estudiantes un conocimiento por el cuidado del entorno gracias al acercamiento que brindan la educación al aire libre y las técnicas de campismo. Los instrumentos utilizados en la IAC fueron las actas de sesión para llevar a cabo la actuación y observación y el grupo de discusión para la reflexión. A medida que avanzaba la investigación se perfeccionaban los contenidos de la electiva por medio de los instrumentos mencionados, de esta manera se aplicaron tres ciclos de la IAC. Está investigación generó una propuesta conceptual y metodológica a partir de la inclusión de elementos de educación ambiental en el programa de la electiva, el nuevo syllabus a partir de la educación al aire libre y los principios pedagógicos de Simón Rodríguez toma como estrategia el campismo. Además dicho micro currículo fue soportado por el aula virtual que incluye material audiovisual y soporte teórico de las unidades didácticas. Los principios pedagógicos de Simón Rodríguez fueron evidenciados en los participantes al desarrollar capacidades positivas hacia el medio ambiente en las acciones desarrolladas a lo largo del curso como el trabajo en equipo, acercamiento a la tierra de manera sostenible / sustentable y ayuda a la comunidad. La electiva finalmente logra el diálogo interdisciplinario y el campamento además de viajar logra conocer diferentes culturas y sociedades lo que permite que el espíritu curioso que tiene el ser humano explore y se exalten sus capacidades. Lo que conlleva a que la estructura única de esta electiva sea reconocida y porque no replicada y compartida para mejorar la educación superior en este país.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

El campismo como estrategia para la educación ambiental al aire libre en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad "Distrital Francisco José de Caldas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Camino del Zaque: Márgenes de la historia, umbrales de la memoria

El Camino del Zaque: Márgenes de la historia, umbrales de la memoria

Por: Óscar Leonardo Ayala Sánchez | Fecha: 01/01/2017

El presente informe da cuenta de una investigación creación que se propone configurar un sistema que exprese nexos y tensiones entre territorio, memoria y representación histórica en Tunja, Boyacá, Colombia. El planteamiento surge desde la necesidad de propiciar otras miradas a los elementos del patrimonio cultural, revisar su actual relación con las narrativas que los definen y, especialmente, indagar sobre la constitución de memoria de esta ciudad que posee origen prehispánico. Metodológicamente, el proceso ha conjugado una etnografía del camino con una etnografía del archivo, a través de un pensamiento desde las artes, que relaciona dialécticamente el saber de las comunidades con las referencias documentales; el trabajo con la comunidad apela a la antropología filosófica de Rodolfo Kusch y su saber y sentir localizados, con el fin de privilegiar el sentido de una memoria que surge en tensión frente al relato instituido de la historia. A través de un desmontaje y un montaje, según la propuesta metodológica de W. Benjamin, se presenta a El Camino del Zaque, como síntesis que reivindica las representaciones de memoria manifiestas en la idea de una herencia cultural arraigada.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El Camino del Zaque: Márgenes de la historia, umbrales de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Burdel Poético: performance poético en Bogotá

El Burdel Poético: performance poético en Bogotá

Por: Luna Marcela Enciso Ortiz | Fecha: 01/01/2017

El performance poético es una manifestación artística del siglo XXI en la que el espectador se transforma y no es solamente un observador, sino que es cogenerador del mismo. La relación íntima que se da entre el espectador y el intérprete es condición inherente a todo performance poético, ya que a través de la voz se vehiculan sentimientos y emociones, más allá de la palabra. Así, el intérprete es aquel que logra generar (en sí mismo y en el otro) reacciones perceptibles como el llanto o la risa. Reacciones que confirman una experiencia estética y que pueden dar paso a la trasformación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

El Burdel Poético: performance poético en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones